You are on page 1of 16

Sistema reproductor

miércoles, 18 de enero de 2023 10:06

La organización de las gónadas está bajo control genético (diferenciación sexual genética)
Dimorfismo sexual: diferencias tanto anatómica y fisiológicamente debido al efecto hormonal del organismo

Cromosoma:
Hembra Macho

Si tiene la Y será macho

Células diploides, tiene su material genético completo


Después cuando hay reproducción ocurre un cruzamiento de células

Hembra Macho

Las células diploides provienen desde la gestación, el embrión tendrá una estructura que es el saco
vitelino que rodea al embrión y las células germinales se movilizan y llegan a una zona del embrión en
donde se forma la cresta genital.

Estas van a formar:

Van a formar parte de


los testículos

reproductivo página 1
1. hipotálamo

2. Libera una
hormona: Puede tener feedback
Hormona negativo o positivo,
liberadora de (+) en el positivo es en
gonadotrofina caso que la hembra no
(GnRH) quede preñada (poco
estrógeno)

3.Hipófisis, adenohipófisis
5.El ovario va a
producir sus propias
hormonas
4.Se dirige a un tejido
especifico secretando:

Propicia la
gestación
FSH: hormona folículo estimulante, participa en la
diferenciación de los folículos Folículos en desarrollo
LH: hormona luteinizante, desencadena la ovulación Cuerpo lúteo que
y con ello la formación del cuerpo lúteo secreta progesterona

Se refiere a que la secreción


aumenta y disminuye

Cuando ya está en el proceso de parto se empieza a secretar prolactina para la baja de leche

Etapa embrionaria
Los óvulos son la
estructura que posee
el material genético
de la madre

El folículo va
adquiriendo células
con receptores para las O
cuerpo lúteo
hormonas, lo que
gatilla la ovulación.

reproductivo página 2
Etapa embrionaria
Células mesenquimáticas

Como ya es sensible a la LH se produce la ovulación

Para que los folículos puedan progresar desde el estado preantral, la granulosa y la teca
deben desarrollar receptores para las gonadotropinas

reproductivo página 3
La LH estimula la formación de
testosterona en el ovario.

Las células de la granulosa le entregan un


anillo aromático a la testosterona, llamada
aromatasa, entonces la unión de la
testosterona con la aromatasa se forma es
estrona estradiol y esta forma parte de los
estrógenos

 Patología : síndrome de ovario


poliquístico

Desde el colesterol se forma el estrógeno y de este la testosterona

reproductivo página 4
Para que se produzca la
ovulación se necesita
un aumento en la
secreción de las
gonadotrofinas

El LH es importante para la liberación del ovocito

reproductivo página 5
Las enzimas van
destruyendo el
colágeno del folículo Aumenta la cantidad de
hasta llegar al ovocito sangre

Sensible a la LH y a la FSH

reproductivo página 6
La prostaglandina
Aumenta la irrigación
sanguínea y también
estimula la contracción de
musculo liso en el útero

Luego de la ovulación se forma el cuerpo luteo que genera progesterona, el cual participa en el
mantenimiento de la preñes,

reproductivo página 7
en aquellos que requieren la cópula para ovular pueden presentar solo la fase folicular son : la gata,
coneja, llama y hurón

Ciclo estral de la perra :

reproductivo página 8
reproductivo página 9
reproductivo página 10
reproductivo página 11
Sist. Reproductor macho
Anatomía :

Es el testículo el encargado de responder al efecto hormonal del hipotálamo y de la hipófisis

Se forman los
espermatozoides

La T° es importante

reproductivo página 12
Testículo más grande más túbulos seminíferos,
mayor producción de espermatozoides

Testosterona Espermatozoides

reproductivo página 13
Los espermatozoides se originan en los túbulos seminíferos, luego se almacenan en el epidídimo y
después en el ducto eferente

reproductivo página 14
Zonas del espermatozoide

Tienen diferentes estructuras

reproductivo página 15
reproductivo página 16

You might also like