You are on page 1of 19
BVALUACTGH DB LA PERSGNALTIAD A TRAVSS DEL ‘TEST GESTALTICO VI30'OTCR DE BITIUER ox 7. Sinboliza 1a orientactén del sujeto gon respecto al anbiente. Puede ser nétodico, - ldgico,(sin ser métouico), irregular o cacticos + NEDODICO: La distritucién de los dibujos indica cuidado, y a veces, una prenedita— cicn compulsivas Se podrfa decir que 190 distancias entfe los dibujos estan perfectanente calculadas, Sn el adulto roqulere un adniko del pronelio intectual, Yaa taner Un orden = ya sea ° Este tipo de orden indica: adaptacicn a la reglidad por “iedio de un control intelec tual; denota rigidez en la planeacion y organizacion de las acciones. Puede ser indice ~ de raagos cbsesivos, 103120:La planeacién de la dis:ribucién es evidente, pero ucnova mayor fLexibiiiuad y espontuneidad; la secuencia ain es correcta, pero surgen modificagiones en el planea— iento de acuerdo con los dibujos en particular y con ia distribucion en el esp.cio, pero en general existe una balance Feitnico. Hay un cambio. Este tipo de orden indicg: Buenas relactones antigipatorias que deteniinay una ade~ fuada planeacién y orzantzacion de las acctoness Tenbien inden buena adaptacion y eepon aeidad. i personas que utilizan mds de una hoja, a partir de finalizar 1a segunda, se — euentan los a ‘ TRREDUL de los dipujos en el papel est fuera de secuencta y nds acorde con las necesidades internag del sujeto y con 1a poreicn del esp cho que con los Tequerinientos del buen plan.iay mas de un canbio sin ilezar a 1a qescolanza. Bate tipo de orden indica: Inademiada planeacion y organizacion de les acciones. & caracteristico de los récords de psiconeurdticos y manos frecuente en casos de psicost Puede darse en pacrsonas nommales. ansicsas. : . GAOTICO: La distribucion de los dibusos es confusg, cacticg, sin ningin plan preestg blecido, Los dibujos son garabateados todos sobre 1a pazina o parinas y puode estar sobre puestas'o pecados. : e 7 Este tipo de orden indica: falta dg planeacidn y baja capaci lad de organtzacién. — us t{pico de procesos psicoticos y tanbien puede presentarse en casos de lesiones organi~ cas del cerebro. Ocupar una hoje para cada dibujo: Significa impulsividad, falta de control, egocen= triso, Irremular ‘Algunas personas colocan 1a privera figura en el centro de la noja y las sizufentes aaselof° suas Ea 1 ep actba tal Sasaigsaucoan a cigs lerien tata apeiee, A eee Bo 1 aaa 7 Sige Pas oe as Soo year os Paauraa ae Say otis para Cone Gerarte worms Eh canbio, si se producen ajontonavientos © incluso, superposiciones, hay que pensar que el éifjoto fo abieyie-a Ios Lsitcs do las entidadesy' Seto ocurre enoh ches que’ no se preocupan por los danas y que sc muestran acresivos con el anbicn:e, asi coro en los os quizofrenicos o pacjontes orzanicos ineapages de reconocer las relaciones establecidas, o gue no tienen una Hdea muy clara de los 1fnites de st propio cuerpo. Pa a diferenctar a unos de otros, .ay que atender a 1a naturalcza de los restantes dspectos del vest. Otros sujetos colocan 1s mprinera fimura en el oxtreno izquicnio superior de 1a hola Jas restantes debajo, ondenada y sucesivanentejen tales casos so pue.e Anferi~ una ne~ {iculosidad exagerada, as{ como los rasgos que corresporden a un rien nétodico. Figuras sepsra.as entre si, por trazos que las encierran en apartados distintos, INTERPRETACION DEL TEST BENDER SEGUN KOPPITZ, figuras DISTORSION,-Excesivamente desproporsionado; el 4rea de uno debe ser al al menos 2 veces el doble del otro. INTEGRACION.- Las dos figuras wis se superponen o no se encuentran unidas. ROTACION.- Que rote la tarjeta totalmente o la hoja 45 grados 6 més de rotacién. figura 1 DISTCRSION.- Lo més comin son puntos; 5 6 mds puntos convertidos en cir culos, puntos agrandados, o circulos parcialnente mallena- dos. (No se copsigeran como circulos para la puntuacién de éste item: +7: tno se computan rayas). ROTACION.- 45 grados 6 mae; se toma en cuenta, alin cuando la copia de - la tarjeta sea oxactamente igual. PERSEVERACION.- Was de 15 puntos en la hilera; digura 2 ROTACION.- 45 grados 6 nas. INTESRACICN =~ Onisign de una 6 mds hileras de puntos. FERSEVERACION.- Mas de 14 colusnas de circulos en una hilera, La susti- tucién de puntos o rayas no se computa. figura 3 DISTORSION.- 5 6 m&s puntos convertidos en circulos; el cfrculo se defh he como un espacio abierto rodeado total o casi completa- mente por una linea. Tuntos agrandados o circulos parcial- mente rellenados, rayas y curvas no se computan, ROTACI Rotacién del eje largo de la figura 45 grados 6 mas. INTsdaaClON,-a).- Pérdida de la forma de la figura.- fallo en el incre mento del no. ce puntos en cada hilera sucesiva; for ga irreconocible o invertida; conglomeracién de pun= tos; una inica bilera de puntos. No puntuar el nime- ro incorrecto de puntos o hileras de puntos afladidas u omitidas. »).~ Linea cont{aua.- Gn lugar de o ademas de las hileras de puntos, (ualguiera de las % figuras que roten (indice de lesién cere bral). a = i au INTEGRACION,- Una separacién de née de Fan, entre 1a curva y el angulo, esto se aplica tanbién a la superposicién. La curva se ad hiere a un lado completo del cuadro: Eee figura 5 DISTORSION,- 5 6 m4s puntos convertidos en circulos. ROTACION,-'Se toma en cuenta en mas de 45 grados. Pérdida de la forma de la figura.- conglomeracién de puntos; linea recta o circulo de puntos en vez de ar co; cuando la extensién atraviece el arco, No se pun tea el cuadrado o angulo en vez de un arco. b).- Linea ‘continua en vez de puntos en el arco o en la - extensién: INTEGRACION,~ a) figura 6 y DISTORSION,- a).~ Distorsién de la forma: 3 6 m&s Angulos evidentes o - puntas en vez de curvas LIMA NGO b).- Lineas rectas, menos de 2 curvas sinusoidales comple- tas, o ausencia total de curvas en una o en ambas uz wes lineas: INTEGRACION.- Las 2 lineas no se cruzan en absoluto,’o lo hacen al _ex- tremo de una de ellas o de las dos; o'lo hacen on 2 lineas completamente entrelazadas. 66 mas(ddngag completas en cualquiera de las direccio- nes. ‘fisura 2 INE} DISTORSION,~ a).- Desproporeién en cualquiera de los 2 hexagonos. Zl &- rea de uno debe ser al menos 2 veces el doble del otro; PERSEVERACION, b).- Los hexagbfios estén excesivamente deformados: 0G c).- Omisién de angulos. SUNACION,- De 1a figura o parte de ella (45 grados 6 mie). INTEGRACION,- Los 2 hexagonos no se superponen o lo hacen excesivamente. figura & DISTORSION,- a),- De la forma: el hex&gono o rombo estan excesivamente deformados. b).- Anguloe afladidos u omitidos. HOTACION,- 45 grades 6 mas. EDADES BQUIVALENTES DE ACUZRDO A LA PUNTUACION TOTAL OBTENIDA DE DESARROLLO; © SEGUN KOPPIT2, PUNTUACION EDAD RQUIVALENTS edad cronolégica del paciente Y (il afios 11 meses) 10 afios -- 10 afios 11 meses 9 afios 9 afios 11 meses Ba6Gm -- Sallam Ba -- Ba 5a 7a6m -- 7alin Da Ja 5 neses 6abm 6alla 6a0m 6a 5m 5agm -- Salia Sa6m -- Saba Saba Sa 5m Sa2o 5a 30 5a0m Sala 4a 10m Kalla 4a 8m ha Om 4a 6m ha 7m a ym 4a So wa 2a 4a 3m 4a lm 4a Om menor a 4 afios EDADES SIGNIFICANTES DZ DISFUNCION CEREBRAL; fig. fig. fig. fig. fig. fig fig. fig. fig. A distorsién a los 7 afios desproporesia 7? afos para arriba rotacién 9 afios para arriba integracién a partir de 7 afios cireulos por puntos a cualquier edad rotacién a cualquier edad perseverancia € aioe en delante rotacién 8 afios en delante integracién mayores de 6 ajios perseveracién 8 afios en delante circulos por puntos a cualquier edad rotacién a partir de los 6 afios forma perdida desde 6 afios lfneas por puntos altamente significante a cualquier edad rotacién a cualquier edad integracién a cualquier edad circulos por puntos 9 afios en delante rotacién a cualquier edad forma perdida no se toma en cuenta lineas por puntos de 6 aflos en delante Sngulos por curvas 7 afos en delante iineas rectas a cualquier edad integracién a cualquier edad perseverancia a partir de @ alos deeprojorsién cespués de los 6 afios distorgién a partir de los 6 afios rotacion alos en delante intéeracién*/aics en delante distorsién 7 afios en delante rotacién. a cualquier edad. INDICADORES NOt L.+ ORDEN CONFUSC!- Las figuras desparramadas o en orden confuso; wna sola figura no (mas de 2 figuras en desorden). PROYROTIVO.- Asociado con un planteamiento pobre o incapacidad para organizar el material. ‘También se relaciona con confusién mental y principal- mente en nifios mayores. Es comin de 5 a 7 afios. De los 8 afios en delante es indicador de disturbio emocional © indicio de inmadurez viso-espacial. 2,- LINEA ONDULADA,- Se considera cuando en la figura ly2 se tienen dos FRUYECTIVO,- Se interpreta como inestabilidad en la ci 6 mas cambios abruptos; tora y en la personalidad. a Puede deberse a factores organicos en nifios menores de 7 afios y a factores emocionales de 8 anos en delante. 3.- RAYAS POR PUNTOS,- Cuando en la fig. 2 han sustituido por lo menos Ya mitad de los circulos o puntos por rayas, 6 cuando se toma como indicador. PROYSCTIVO,- Impulsividad, falta de intergs, falta de atencién- Se ha encontrado en nifios que Se preocupan por proble- mas. 44.-TAMARO CRESCIZNTE,- Aumento progresivo del tamafiode las figuras. Bn jas figuras 1, 2 y 3 se empieza por hacerias pe- quefas, y van’ aumentando, haciendolas muy grande PROYECTIVO,- Baja tolerancia a la frustracién y explosividad (actin) out, Sn nifios menores de 7 afios es normal; en nifios mj” yores de & afios es significativo. GRAN TAMARO,- Cuando uno 6 mas de los dibujos estén mas grandes que el modelo. PROYECTIVO,- Zet& asociado con la conducta explosiva. 16, PROYECTIVO,— 1 DenLINEA FINA,~ PROYECTIVO,~ AMAL PSQUERO.- Cuando uno o és de los dibujos los han reproducid a la mitad. Esté asociado con conductas de ansiedad, retraimiento — tinidez. Cuando la linea es tan fina que hay que esforzarse pa) poder verla. Bete acociado con timidez, retraimiento e inseguridad. Q.-LINGAS REFORZADAS O SOBRSTRABAJADAS,~ Bs reforzarla varias veces 0 corresirla o borrarla y volverla a empezar. PROYECTIVO,- Asociado con impulsividad y agresividad, principalment _ 9.-SEGUNDO INT. 10,-D05 0 PROYECTI en nifios mayores de 8 afios WT0,- Cuando se abandona un dibujo terminado o a medias y se comienza a realizar otro en otro lugar, YECTIVO,- Impuleividad, inseguridad y ansiedad. § HOJAS DE PaFEL;- Se emplean 2 6 mas hojas o el reverso d la misma hoja. ¥O.- Asociado con impuleividad y explosividad. an nifios dr edad pregcolar es normal, a niios mayores de 8 aio €e indicador de lesion neurolégica y perturbacién em cional. NORMAS FaRA La PUNTUACION 2SCALAR: 1. Exesencia de cabeza.- Cualquier forma clara que 1a represente. 2.-Exesencia de plermas.- Minero correcto; de frente 2 y de perfil 1 6 2. 3.-Bresencia de brazos,- Presentacién exacta y numero exacto. 4.a).- Eresencia de troaco.- Linea o figura vidimensional entre cabeza y piernas. b).-Tronco més largo que ancho.- Considerando los puntos extrenos en - lo largo y anch ¢).-Hombros perfectamente indicados.- Concavidad: cambio de direccién en la linea del tronco. 5-a).-Unién de brazos y piernas.- Unidos al tronco a cualquier altura. a .- in perfecta ubicacién. Eresentia de] cuello.-Indicacién clara, separacién de la cabeza y el tronco. b).-Gontorno del cuello.- Como continuacién de la cabeza, o del tronco, o de ambos. --Presencia de ojos.-Ambos o uno sélo en cualquier forma; Presencia de nariz.~ Cualquier presentacién y forma. Exesencia de boca,-Cualquier forma, Ai ond) Labios indicados en dos dimensiones, seaejante a la forma de la nar{z. “Boca con una separacién entre anbos, labios. .- Si es de perfil: Representacion de_cabelios-- Gualquier forma de ellos. Mejor que un simple garabato sin transparencias; el contorno del craneo no debe de verse atravéé del cabello. Debe cumplir los 3 re quisitos sizultaneanente. 9.a).-Presencia de ropas.-Botones, sombrero, lineas horizontales o ver- — - ticales trazadas por el tronco. Por lo menos 2 prendas de yestir.-Cualquier indicacién de 2 prendas. °). Dibiio completo libre de toda transparencia.-Deben ser representa- @ae tanto las mangas como los pantalones. Esta aparece en un perio do avanzado en el dibujo. 4).-Por lo menos 4 prendas de vestir bien definidas,-sombrero, zapatos, Saco, Camisa, corbata, cinturén con tirantes, pantalones con deta~ lles, cordonés, etc. e)--Vestimenta completa cin incongruencias.- Vestuario reconocible y de especie definida. ‘Exesencia de dedos.- Limitaciéa clara, cualquier forma. Mimero correcto de dedog.- cinco dedos, -Detalle correcto de los 5 dedos. Er > En 2 aaa mas largos que ap cho deben formar un ang. no mayor de 180) ) »-Zenresentaciga dela sana como aluo-distinto.- I> Bepresi Loud ion.-Fulgar diferenciado; un dedo lateral diferenciado y mas corto. ll.a).-Exesencia de articulaciones.-m el brazo, code, hombros, o ambos, (en uno u otro). b).-articulaciones de piermas, rodillas, cederas.- cualquiera. 12.a9.-Proporcién de la cabeza.- Igual a la witad del tronco, o igual a un décimo del tronco (con tolerancia). ») Beason de los brazos.- Longitud igual o poco mayor que el trop, co, sin alganzar las rodillas. n_de Jas piernas.~ longitud igual o doble a la del tronco, Fa ns See een, E'dfnens.y el largo debe ear mayor que la distaméia de la zuela al eupeine. en 2 += Adn cuando las manos y los pies sean simples lineas: 7 Cualquier forma clara. +8) .-foordinacion wotriz,-L{nea 4.- Lineas con cierta firmeza y uniones claras. b).-Litiea B.- Lineas firmes con unién correcta, con mayor exigencia - gue el item anterior. ©).-Goordinacién notriz contorme de la cabeza. Sin irregularidades;- superior a las formas de circulo y elipse. +~Goord, uotriz contorno del tronco.- Sin irregularidades; supera- cién alas formas de c{rculo y elipse. e).-Goord, motriz brazos v piernaS.- 2 dimens.,sin irregularidades ni estrechamientos en sus inserciones al tronco. £),-Goord, motriz facciones,- Debe haber simetria, 2 dimens., propor- eién de la nariz sobre el punto medio de la boca, contorno del ojo regular y adecuada ubicacién. La distancia del centro del ojo al - contorno post. de la cabeza sera por lo menos el doble de 10 que podfa estar entre el centro del ojo y el borde de la nariz. Puntuacién estricta. 15.a).-Presencia de orejas.- Cualquier representacién; de frente:2, de - perfil b).-0 .- Diémetro vertical mayor que el horizontal. a perfil indicacién simple de ubicacién corres ta. PARA SACAR LOS COMPUTOS, COBPICIENTS INTELECTUAL Y BM: Se suman todos los items positivos, dandoles un punto a c/u; de la su- ma de estos se va a obtener un puntaje total gue se convierte en aM, u- tizendo el BAREMO Dé GOODENOUGH, y sacar el Cl, dividiendo la EM/EC. NOTA,-Segin la puntuacién indica la edad perceptual. : AROS = = 5 6 Fis & 9 205.1 2 13, %°? f BS 529) e { $6) 2 6 10 14 18 22 26 30 3h 38M B59). 3te 2 Wicd5, 19m 23, 270951 7 Bde" -398RNS : CLASIFICACION De C1: O- ID1OTA 20 = INBECIL 50 - go = i 0 = nip - NORMAL SUPaR10R 20 — SUPERIOR u KMUY SUPERICR (CASI GEN10) HaS DE 150 GEN10 e 6s Eh wiee wee cat “TEST Dé LA FIGURA HUMANA" (KOFPITZ). EDAD DE APLICACION: 4 a 12 afios nifios menores de 4 afios esquemas con figures irre conocibles, a nivel de garabato. 8S UNA DE LAS PRUEBAS BASICAS, INDICACIONES DZ APLICACION: 1. se le pide al nino que haga una figura masculina o fenenina, segin su sexo. 2. Se le dé una hoja de maquina, lapiz, borrador, 3. Sd pregunta, se le dice que como él quiera, sélo que tenga todo lo - de una persona. INDICADORES BYOCIONALES: 1.-Pobre integracién de las partes.- Inestabilidad, persona pobremente integrada; coordinacién pobre e impulsividad. Innadurez’ que puede ser resultado de un retrazo evdlutivo, deterioro neurolégico y regresién debido a perturbaciones emocionales. 2,-Sombreado.- Manifestacién de angustia, variando de acuerdo al grado de 1a angustia; es valido de 5 a 12 ailos. ih los pequefios es normal, siendo el sombreado en la cara muy significativo. Aneiedad, regresién Y pobre concepto de si mismo. .- Refleja ansiedad especifica en las 4reas en las que presenta el sombreado. - Es significativo en mujeres des de los 6 afios y en hombres a los 9 afios. Indica ansiedad por el cuer po, pero dicha ansiedad, no es tan significativa si presentan el som breado los nifios que empiezan la escuela, ya que estan empezando a - conocer su cuerpo, pero si persiste, sf es significativo (patolégico). lo.- Nifias 7 aflos en delante y nifios 8 afos en delante. No parece estar relacionado con alguna actividad especi- fica, sélo por alguna ansiedad, por algo que han hecho de niiios. Si sombrea el cuelio refleja esfuerzos por mantener o controlar los impulsos. je _brazos.- Uno més ancho y largo que el otro. Farece es- tar relacionado con coordinacién pobre e impulsividad, Es una manifes tacién neurética, pero también puede ser una disfuncién Neurol6gica; puede mostrar signos de organicidad. 4,-Inclinacién de la figura 15° 9 més.- Sugiere inestabilidad y falta de equilibrio en general. Falta de seguridad. 5.-Eigura peguefia.- Batre 2 y 6 cm. Refleja extrema inseguridad, retrai- miento y depresién. b=: nde.- De 23 cm, en delante. adquiere significacién clinica de los @ afios en delante en anbos sexos. Refleja immadurez y conducta agresiva 0 explosiva. 7.-ransparencia.- En pac. cdinicos y en los que roban. Refleja inmadurez impulsividad y explosividad. Hay 2 tipos de transparencia: .todo el cuerpo refleja regresién. +de una zona en particular, ansiedad especifica en la zona que esta de- Jando transparencia; mayormente son genitales. 8.-Cabeza pequefia,~ Es muy raro, pero cuando se presenta, es una perso- ha patoldgica. Indica-sentiaientos intensos de inadecuacién intelec- al. 9--Qjos bizcos.- Bs raro, y se presenta en nifios que son hostiles hacia tos dena. Refleja rebeldia e ira. 10,~Dientes.-Signo de agresividad, y no s6lo agresividad de tipo oral. az0s_cortos.- Refleja déficit para comunicarse con las personas. Indica ademas tinidez. 12.-Brazos largos.- (mas abajo de la cintura).Grandes comparados al cuer Po. Agresividad hacia el ambiente. 13.-Brazos unidos_al cuerpo.- Refleja control interno bastante rigido. 14 des.- Se presentan en nifios agresivos y/o rateros. Asocig do con conducta agresiva manifiesta y con conducta explosiva. 15.-Manos seccionadas.-Refleja sentimientos de inadecuacién o de culpa. 16.-Rieras juntas.- Indica tensidn y tenor de recibir ataque sexual. 1?,-Dibujar genitales.- Se presenta en pac. muy patolégicos; implica agu da angustia por el cuerpo y pobre control de impulsos, 18.-Monstruos o figs. grotescas.- Refleja sentimientos de intensa inade- Cuacién y pobre concepto de si mismo. Robots.-"Parecen percibirse como distintos a los demds. Se sienten ridfculos, prehistéricos, extrafios, no integrados a la sociedad. 19.- A A Bajo réndimiento escolar; ca- pacidad linitada. 2n personas con privacién cultural, y/o lesiones - cerebrales. Froblenas de identidad; carece de centinientos de ser una persona. 20. 2 - Bst& relacionado con ansiedad y agresividad hacia ef mismo y no necia los denas. Si pone nudes es ansiedad con ~ dolencias psicosonaticas. Cualquiera de las tres cosas que se presen ten. OMISIONSS (INDIC, SMOCIONALES): 1,-De ios.- Es muy raro que se presente; en nifios aislados que tienden a negar gus probleuas. Rechazan enfrentarse al mundo y esca pan con fantasias. No'se debe tomar couo simple descuido. 2,-De nariz.-Parece reflejar tinides y retraimiento, aunque algunas veces angustia 0 culpa por masturbacién. an nifos se encoytré relaéionada - con la manera en que este se relaciona en el medio amb. Angustia por el cuerpo. 3.-De boca.-2s significativo; refleja angustia, inseguridad y retrainien to, Inclusive resistencia pasiva, encubierta. Revela su incapacidad 0 rechazo a couunicarse con los demas. De cuerpo.- Signo de psicopatologia; puede reflejar retrazo mental; - fnmadurez cevera debido a retrazo evolutivo o perturbacién emocional, con aguda ansiedad por el cuerpo, y angustia de cestracion; ‘De brazogs.- Refleja ansiedad y culpa por conducta social inaceptable; implica brazos 0 manos. De-piemss.- Parece indicar intensa angustia ¢ inseguridad. = Parece reflejar inseguridad y desvalidez (desvalido). .-Inmadurez, impulsividad y pobre control interno, Revela - falta de control racional y poore coord, de los impuleos y de 1a con_ ducta. Indicador valido hasta los 9 afios en nifias y 10 aflos en nifios. HOJA DE FROTOCOLO PARA INTEZRFRETACION DEL TZST "BH\DER". EIGURAA EDAD EQUIVALENTS gistorsisa (edad perceptual) esproporsién ES 7 setae TuprcanonEs DE DISFUNC1ON integracién ELGURA 1 eivculas por pts. INDICADORES EMOCIONALES: rotacién 1.confusién de orden peeneveract sn ~ =2,14neas onduladas iat 3.rayas por circulos rotacién integresién. 44, tamafios crescientes perseveracién 5.gran tamafio EIGURA 6.pequefio tamaio circ. por pts. 2.1nea fina rotacién ‘ 8.Lineas reforzadas 9. segundo intento 10.2 6 mas hojas forma perdida Lneas por pts. FIGURA ROTACION integracién FIGURA § circ. por pts. rotacién forna perdida lineas por pts. EIGURA 6 angulos por curvas, 2 linea recta = integracién perseverancia ELGURA 2 desproporsién distoraién rotacién. integracién EIGURA distorsién rotacién PUNTUACION TOTAL (puntuacién de desarrollo) TOTAL TTI INTERPRETACIONES: HT UP TUT | UN EXAMINADOR: BENDER INTERPRETACION AUALITICA Aplicecién: “itos y Alultos 1- Todo 1o cue es redondo en todas las lénines representa medio arbiente. pA Lee Liners agudas sim 3- Los éngilse egudos reoresenten agresividad pasiva, __Un Gigeto grande en cada hoja) es exoresives tiene une inessecided de sezdr wn secuencia en el trabajo, cenerel nente se de en nivos 0 sociépatas. ficen agresién. La lésina 4 sor lo texto, investiga les releciones en- tre el Yo y el fedio anbionte. ~ Guends hay reoeso del cfroulo nos indica que es uns persona que se relaciona ansiosenente, o le produce paeiednd el medio anbiente, = guano el efreulo ests sbierto on cualawier rarte, hay tin mibiente tal estructarado, desorgenizndo. = quando el efrculo es normel y él rotbo es vequelio, hay sentinientos de inferioridad. = quando es lo contrari». "L roato grande y el efroulo secietio hay nareisiszo, _ quanto el roine esth rtierto hact= abejo, cs wie 2ers9 oncive y recestiva. 1 ronbo y el efreulo es ebierto na cue finge derendencia para - na dereniiente oral, = duende 1a unién con ¢ se trata te wa er peultar sx agresién. abo se introduce en el clreulo es una per freq mucho para obtener gretificacién. ntroduce uucho en el circulo hey el edio aubiente, pero es en = Quendo el ro: sone jue se esti = guendo el rondo se i yn contacto agresivo con nme forte noraal. quando no es un Angulo pero est& redondeado, cs une, Sercona con un contecto egresivo hecia cl medio eabien te vero con facheda. hecia arriba, es un persona wae guano el_ronbo esth ate de defender su deoresién. tiende a le euforia Gurndo cl ronbo esté hacia rbajo, es lo contrario, es we persone .ie tiende a denrimirse. Cuendo tiende a degnoarecer el robo, cs uila 2ersona con gran, derresién. Guendo los éngilos estén dintoreionados, hey uw shock, el Yo esth sobreente estructirado. Guando el circulo est& achatado en unién con el ron- do se trata te “in scbiente sin recoapense. Sire serra el cfre:lo donde se une con el axbiente o ronbo, la sersmalidnd tiende a disinular si agre- sién 9 a eviterla. Grendo se s0nen vuntitos gntes de hacer el efrewo 9 Torbdo, ilexea ites; es una oersone ye busca seguri- dad y'oertenece @ les rersones obs sives-conpuls vas. Quando orinero hece el rozbo y luego el cfreulo, es wma versona nercisista ¢ insegure, Quando los dibujos se unen a través de wna recta, es une forze ertificiel de relaciones del uedio aabiente. Cuando se enmerean las fisuras, hay una necesidad de semarided, hay un effin de conservar y entra le incer- tidurtre, ‘ay versones ‘tezendicates. gamdo no se une hey una gran aificultad de relnciones con el tedio enbiente, Fa generel los didajos, si se den eolgrdos hacia la ize Meréa, nos indicn it hay un apoyo ¥ gren tinidea. Qumdo los dibajoz se enrgan a la derecha es una perso na evqresive, Quanto se eargen hecia arriba hay tender sién. inn 1p dese an hecla abajo hay desresién de la ngre- LANINA 1 ne asneje los detalles detertin-do esfuer - Rewresenta le fori coro Ln vers rutinarios de tnrers que re ticren LO. P- Serf conservedore cuando orixero cuente los puntos y deg aués los dibuje. 3+ Serf entusieste si Sriners los dibuja y dearuee los cue, 4- Cumdo los autos abarcen toda le hoja, yenerelaente e- gronden le ficire y se asocian a ta dific tad con terri Har una trea, no aeneja los limites de una situacién y ente lo observanos en nifios, pdolescentes y ors +98 Loe vuntos en un espacio vedicido se ve Frecumterente en los obsesivos, Cunndo orinero los - cuents y des més los hace es un inadantedo. 6- turndo loc cucnts y los hece bien es un obsesive commul- pap ytedo. Fl histérico exagera el tena'lo de 1n figure, no analiza los detalles, resvets ifs 1a linea recte. 8+ Cuendo log 7untos son auy suaves es wia versona que evi, te ngresién. - Juendo en ve de ser recta es en fora regresi6n enzcional 9 intelectual. 10- Juenfo se hacen en lager de vaAtos efzculos, pero lle- nos, hay tenor e la soledad. os sin llener, hey innedurez. 2 de arco hay une 11+ quando hey 1% Cuando en Luger de puntos son rayitas, hry une for: de ectar agresive y oosible organicidad. 13- duendo se aorieta le fijura hay inhibicién. LAMINA 2 Si continda los dibujos en suntitos, hay poca capacidad fe adagteci én 2 duando p hecerlos ‘erechos, es una versone rhaA- da y une ticnle a hecer eus cosrs a su aanera. do hay irreguleridad es una Dersone inestetle, voly ble, ciffeil de llev-rse con los demés. 4= Suando en vez 7e ser inclinadas y les valtea hrcia el otro ledo, hey posible or.janicidad, 5- Suendo tiende e ser muy consrivido el dibujo, es une -— persone tense y no orviuctiva y no tiene releciones su ves con los denis, 6- Cuando la inclinacién cs deansinda, se exté rerdicndo el objeto del estinulo y se xresenta en rersonas como el -- nistérico. Go se hecen los revondeles de arrive, dez2ués los de Yaego los de abajo es una sersona we derenda & Si en redondeles se hecen puntos hay alterecién %e le realidad, = Quando ensieza tien y luego se ve ponicndo derecie la 1f- nea es une versona “ue ararenta flcxibiliced Bu rizidez. 10+ guendo los redonteles no se cierran, hay regresién, an— bicién y generelzente ln persona no funciona en trabe-- jos ratinnrios, cs un ial simo. LAMINA 3 Si cuendo se 1a presentanos a una persona, noe dice que es ine fleche, se trata de unn persone agresive. Si nos dice que tiene forna de &rbol de nevidad, es in~ fontilisno, Cuando los fnzulos estén redondeados, los innulsos agre sivos estén reorinidos, Quando los gngulos son muy angulrdos, hay agresiin o te nor’e identificerse con sus inpulsos agresivos, se tra- generalmente de personas .1e sirven coio lideres y son diffeiles de npnejar. Fsto es imsortmte en le industria, en la seleccién de versonal. Suendo hay aunento de le figura, hey une necesidad inte Lectual de ser rogresivos y tener un pobre consciaiento de lo vide enocionel. Guendo hey cfrealos en }uger de puntos, aey foraes regre sives de la conducte "berrinches", LAMINA 4 El cusdredo es el Yo intelectuel y la figura curva es la enocién de ln ~fectividad o afecto. Le curve de arriba, renresente 1p sfectivided conci ote, La fe abejo resresenta lr sfectivided incaiciente, y la forma en ge se une seré ln hrbilided oara mir el efec- to ole afectivided interna con le externa, o para saber euento ests integrado el ecto con el intelecto, Quando se aiorne lacurve, seneralnente nos esté dicien- fo cue le rersona se esté noartendo de la realidad, que exoresa evocioies en relrcién al estinulo ambiental y -~ frecuenterenve se 2resenta en esuuizofréniscos, taxbién Sresents rgresivided. baja tejor el cisdredo la curve, hay x63 fr aenejer le vide intelectial. Quendo se dibajen acjor les curves une el cuedrado, hay nejor mpnejo de 1p vida efectiva. cuendo est distrocionedo el camiredo, hry falte de pdaa tacién a le revlided. 7 Cuando no hey contecto en ies dos fi ures, no se intecre fl pfecto al inteleoto y se observe ence obscoi vo=con=— pulsivo. : 8- Cuendo le curva entre en el cuadredo, es el senti- prcato) ave) Valcacinly tee obsecrareivta histerta. 9- Cuando la curva esth ensi difuse, hey inandurez esocional qagut corse e8 &2 Sociénata, en’el débil venta y en el eacui zofiénico, 10- Cumdo 1p curve do orribe es ahs 2 Ps win nersona dada a ln e wri encia. i= Cuendo 12 de arrib- esth olenada, hay inhibicién en 1p vite endei onal 12 Cupnto 1p rerte de abnjo es Gissinufda, hay rovresisn o Sonetigncién de los trestornos enocd 231 en nde que lade abajo, LAUINA 5 Aaud ge Asocie In tigare curva a lp a-tre 9 © le mujer ¥ ia recta 2 lo del honbre. ‘tes vesresentr la rclacién — Sue existe entre los nexos con los omseeet 1- Cuando 12 curva ests -uy sobre sro tectora, 2 Quando en Lager de >intos nay cfreulos, hay fornes ree Dae hopes Tetecion, derenciendo en cae a sure se haya. Take Reber regreai6n en cunnts o. ingas © en cumto a le aefre, % Guendo ln curve es uy cerreda, hay recestividad y deven Aenei a, 4 Caendo Ya reote se sone en cumguiler Ando, hey an desoip zeriento 3e1 indre, = fae L#,recte esta en el centro, es ua figura joterne, rgide y doninnte sobre 1p andre’ Gunde Les Ifnens de 1a 800A Vita se treta de'uns andre urve y le reete mein o pisencia 2el sedre o de 1a adie, Guendo es l= ficure recta 1. xfs gronde, donde ywiere que esté, ‘toy una adbreveloracién aeasaie 8 Curndo Nay ann Sisiva gue no sé percce » le que se presen 46 hay »€2dide del contacto con 22 realidad, ie LAMINA 6 3 la léxine de la -fectivided interne y su exoresién. La linea horizontal es lp efectivided externa, lo que la gente ve a diario del sujeto, La lfnea vertical es le nfeg tivided interna, wue nos exoresa, si es ecentuada, cue le persona tiende a la introversién. = Si la horizontel es suy grende y 1p vertical muy chica, ee une rereone cue ararente nds erotivided de la que tie ne, Generalerente se observe on los histéricos. % Cuendo le linen sorticel ec nfs larsa es wna persova yue yone énfnsis en les Teleciones enocioneles. 3- Sila linen vertical es 1S lerga de ebajo, hay aucho ag teria’. resrivido no acestedo y hey conilicto, 4- Pa el esquizofrénico, tiene @ ser recta cm lugar de ser ontalnde. - Cuerido le lfnee, en vez de ser ondula nersona tienie a ser insulsivo. 6- cuando ie, son guntas, le 1 dibujo es “uy grende, se trata de achachos con eis yoe-cioneles, 9 rersonns que no han encor ado su cezind en le vida'y esos san indicios de futuros suicides ness, hey vosivle orgraicidad. Jo se cviza xfs a le izquierda, hay suy pobre estebL Lidrd erseioinl y le dersona es retrafda, - Quando le linea ecté distoreionada, con ondas, vicos o Feetas, cies, Lp escabilided enseional es ruy ducosa, 10- ouendo es "uy lerse le linen vertical, es una rersone rese derasiado de sf tsna y sor lo tanto cn la es invortmte, rorcie ec wha sersona cic no secretos de le Piprese. es es ed LAMINA 7 Bste lénina se he estudiado 0000. La figure de le derecha el Yo en el sentido de defensa, Fl dibujo de 1e izguierde le fentesfa exocionel. Quando 1p figura de le dereche se agrenda, hay control de de les fantastas. Cuendo les dos figuras se egrandan hay une conomsacién. Si se Hstorcionen las figuras, el contenido auresivo no es menejedo vor la vergona. cuando la figure se deforse, puede haber orgenicidad, de wilided mental. Los éngulo muy picudos simificen agresién. Cupndo se seraran les figures, hay pérdida de contacto con le realidad y se exoresa con )sicosis. cuando 1p figura de le derecha tiene los éngilos abiertos hay un Yo pobre y limitado en siturciones de strees. LAMINA 8 Investiga los inpulsos rgresivos cono sexuales en rele~ ci én el Yo. La figura large em los lfmites del Yo, y el rombo peque {0 son los insulsos, por lo tento nos esth indicando esta - lémink cono la verona se a-neja en relrcién con los inpul- sos. 1+ Mando sodressle el rorbo chico al grande, el Yo se deja nenejar por sus inpulsos. 2 Cuendo es reyuelo hay gren rewesién de los inpulsos. 3- mn general cuando se niege e hecer cuslauier lémina, nos fea gue hay aroblemas en el contenido de dicha lamina. 4- En general ciendo no se ecesta trebajar en orden vertical se @ice cue hey problenas en la autoridad. y corged-s significan -gresivided, los tra- zos débiles insegurided; Las linees que no estén rectas sino tenblorosas cen ensicdad. Si tanbién se borra frecuentenente hay insegurided.

You might also like