You are on page 1of 1

HISTORIA – 3ro SECUNDARIA MISS MARIA M.

PARIONA ROJAS

LAS REFORMAS BORBÒNICAS


TEMA 2
EN EL PERÙ DEL SIGLO XVIII

I. INTRODUCCIÒN:  Objetivo:
- Evitar el contrabando inglés y portugués en el Caribe.
Se iniciaba el siglo XVIII, cuando en España murió sin
- Descentralizar el poder del virreinato para hacer más
descendencia el rey Carlos II, convirtiéndose así; en el
eficiente el control (mejoramiento de la administración
último rey de la dinastía Habsburgo de Austria. Esto
local).
generó la disputa del trono español, “Guerra de
- Controlar el poder de los criollos americanos que
Sucesión”, entre la monarquía francesa e inglesa.
amenazaban los intereses de la corona.
Luego de varios años de enfrentamientos ambas
 Reformas:
monarquías firmaron la Paz de Utrecht, que significó el
- Creación del Virreinato de Nueva Granada en 1717.
final de esta guerra, quedando la dinastía francesa
- Creación del Virreinato del Rio de la Plata en 1776.
Borbón a cargo de la administración política de España.
- Creación de la Capitanía general de Chile en 1789.
El ascenso de Felipe V al trono español, representó
- Firma del Tratado de San Idelfonso en 1777 entregando
entonces el cambio dinástico y el inicio de la dinastía
extensas zonas de la selva peruana al reino de Portugal
Borbónica en el trono español.
a cambio de la colonia de Sacramento, hoy Uruguay.
El Imperio colonial americano eran críticas. Si España no  Consecuencia:
deseaba perder sus colonias, los borbones debían - Desmembramiento del territorio colonial peruano,
realizar grandes cambios. generando un resentimiento de los limeños centralistas
sobre el resto de americanos.
II. LAS REFORMAS BORBÓNICAS:
Fueron un conjunto de cambios eclesiásticos, C. REFORMAS ADMINISTRATIVAS
territoriales, políticos y económicos aplicadas por la  Objetivo:
dinastía borbónica para superar la crisis económica - Acabar con el corrupto sistema de los corregimientos.
española. Fue el tercer rey Borbón Carlos III, quien aplicó - Mejoramiento del gobierno local.
la totalidad de reformas para renovar el viejo orden  Reformas:
colonial que habían dejado los Habsburgo. - Creación de las Intendencias en 1784 en reemplazo de
III. OBJETIVOS: los corregimientos como producto de reclamos y de la
rebelión de Túpac Amaru II: Huamanga, Huancavelica,
➢ Fortalecer el poder y centralizar el gobierno español.
Cuzco, Trujillo, Lima, Tarma, Arequipa y Puno.
➢ Reducir el poder político de la clase criolla americana.
- Creación de la Audiencia del Cuzco, para mejorar el
➢ Recuperar sus posiciones americanas.
sistema de judicial en el sur andino.
IV. REFORMAS: D. REFORMAS RELIGIOSAS:
A. REFORMAS ECONÓMICAS:
 Objetivo:
 Objetivo:
- Imponer el poder del Estado español sobre el poder de
Terminar con los privilegios particulares, concentrar los
la Iglesia
beneficios de la colonia y eliminar el contrabando.
 Reforma:
 Reformas:
- La expulsión de América de la orden religiosa de los
- Se decreta el Libre Comercio en 1778, entre España y
jesuitas en 1767. Durante el gobierno del virrey
sus colonias. Se apertura 13 puertos en España y 22 en
Manuel Amat.
América.
 Consecuencias:
- Se aumentó la recaudación de los impuestos como los
- Se crea la Oficina de Temporalidades para administrar
de alcabala y la creación de aduanas.
e inventariar los bienes jesuitas ahora en poder de la
 Consecuencias:
corona.
- Mayor fluidez comercial
- Se crea el Real Convictorio de San Carlos, para agrupar
- Fin de los sistemas de flotas y galeones.
a los colegios de la orden jesuita.
- Fin de la Casa de Contratación de Sevilla.
- Se pone fin a las misiones jesuitas en Paraguay.
- Gran descontento social (criollos e indígenas)
B. REFORMAS POLÍTICAS:

You might also like