You are on page 1of 14

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PEDAGÓGICO PÚBLICO CHIMBOTE

Efectos de la realidad aumentada en la competencia


se desenvuelve en entornos virtuales en el área de
educación para el trabajo en estudiantes de 2do grado
de la I.E.P “San José” Chimbote-2020.

CARPETA DE VALIDACIÓN DE LA
TESIS DE INVESTIGACIÓN

AUTOR (ES):
Mendez Montenegro Nathaly Graciela
Panta Velez Samuel Alexander
Vallejos Rondo Elías Ulises

ASESOR:
Prof. Daniel Morales Goñe

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Estrategia Metodológica

Nuevo Chimbote - Perú


2020
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: Efectos de la realidad aumentada en la competencia se desenvuelve en entornos virtuales en el área de educación para el trabajo en
estudiantes de 2do grado de la I.E.P “San José” Chimbote-2020.
PROBLEMA OBJETIVO GENERAL VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES MARCO METODOLOGÍA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
TEÓRICO

Percepción V.I. TIPO DE


¿Cuáles son los Determinar cuáles son a)Identificar los efectos
Sentir Realidad INVESTIGACIÓN:
efectos de la los efectos de la de la realidad Facilidad de Acceso Escuchar Aumentada.
Investigación tecnológica.
realidad realidad aumentada en aumentada en el -Historia
aumentada en la el desarrollo de la desarrollo de la -Definición
-Dimensiones
DISEÑO DE
competencia se competencia se capacidad “personaliza -Funciones
Multimedia -Herramientas INVESTIGACION:
desenvuelve en entornos virtuales” en V.I.
desenvuelve en Facilidad de Uso Software educativo
Realidad
Plataformas virtuales Cuasi experimental.
entornos virtuales entornos virtuales en el área de educación Aumentada.
en el área de el área de educación para el trabajo en GE: O1 X 02
………………………………….

educación para el para el trabajo en estudiantes de 2do GC: 03 04


Tablet
trabajo en estudiantes de 2do grado de la I.E.P “San Celulares DONDE:
estudiantes de grado de la I.E.P “San José” Chimbote-2020. Calidad del Software Sistemas Web
GE: Grupo experimental.

2do grado de la José” Chimbote-2020. O1: Pret-Test, al ser aplicado en


GE
I.E.P “San José” b)Identificar los efectos
X: Aplicamos la realidad
Chimbote-2020? de la realidad Selección aumentada
V.D.
aumentada en el Personaliza entornos Modificación Se 02: Post-Test, al ser aplicado al
virtuales Optimización GE
desarrollo de la desenvuelve en
entornos GC: Grupo de control
capacidad “gestiona virtuales.
03: Pre-Test, a ser aplicado al GC
información del entorno Gestiona Analizar -Definición 04: Post-Test, a ser aplicado al
virtual” en el área de información del Organizar
-Características GC
entorno virtual Sistematizar
educación para el -Capacidades
trabajo en estudiantes V.D. POBLACIÓN:
de 2do grado de la Se desenvuelve en
entornos virtuales. Hombres y mujeres de
I.E.P “San José” Interactúa en Comunicarse 2do grado de la I.E.P “San
entornos virtuales Construir José” Chimbote-2020.
Chimbote-2020.
MUESTRA:
c) Identificar los efectos
de la realidad 40 estudiantes de 2do
aumentada en el grado de la I.E.P “San
desarrollo de la José” Chimbote-2020.

capacidad “interactúa TÉCNICA:


en entorno virtual” en
Observación directa.
el área de educación
para el trabajo en INSTRUMENTO:
estudiantes de 2do Escala valorativa.
Crea objetos Utilidad
grado de la I.E.P “San
virtuales en diversos Funcionalidad VALORACIÓN:
José” Chimbote-2020. formatos Contenido
Muy satisfactorio = 3
d)Identificar los efectos Satisfactorio = 2
Medianamente satisfactorio = 1
de la realidad Insatisfactorio= 0

aumentada en el
desarrollo de la
capacidad “crea objetos
en diversos formatos”
en el área de educación
para el trabajo en
estudiantes de 2do
grado de la I.E.P “San
José” Chimbote-2020.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS TÉCNICA E INSTRUMENTOS

Percepción Visualización de contenido con realidad aumentada.


Facilidad de Acceso Sentir
Escuchar
Interacción con objetos 3d con realidad aumentada. Técnica:
V.I. Observación directa.
Realidad
Aumentada. Apreciación de contenido en 3d con realidad
Multimedia Instrumento:
Facilidad de Uso aumentada utilizando una aplicación.
Software educativo Escala valorativa.
Plataformas virtuales
Valoración:
Modificación de contenido en 3d con realidad
Muy satisfactorio = 3
aumentada utilizando plataformas virtuales.
Satisfactorio = 2
Medianamente satisfactorio = 1
Insatisfactorio= 0
Utiliza diferentes dispositivos para visualizar los objetos
Tablet
Calidad del Software 3d con realidad aumentada.
Celulares
Sistemas Web
Crea objetos 3d con realidad aumentada utilizando un
sistema web.

Expresa que no tiene los recursos necesarios para


desarrollar la práctica.
Selección
Personaliza entornos Modificación Menciona constantemente que necesita más tiempo.
virtuales Optimización Se siente frustrado por que su internet es lento.
Muestra desanimo y falta de motivación
constantemente.
Muestra ausencia e interactividad significativa.

Analizar Expresa que las tareas asignadas son muy complejas.


Gestiona información del
Organizar Siente que el contenido que recibe no tiene nada que
entorno virtual
V.D. Sistematizar ver con el tema.
Se desenvuelve en Participa constantemente mostrando interés en el Técnica:
entornos virtuales. tema. Observación directa.
Interactúa con facilidad en las actividades grupales
Interactúa en entornos Comunicarse Instrumento:
Se aburre de las lecturas continuas de texto.
virtuales Construir Escala valorativa.
Expresa sus ideas constantemente.
Demora en dar respuesta o da respuesta tarde.
Siente que el docente hace uso incorrecto de los Valoración:
elementos audiovisuales. Muy satisfactorio = 3
Expresa constantemente que la explicación del docente Satisfactorio = 2
Utilidad es insuficiente o poco clara. Medianamente satisfactorio = 1
Funcionalidad Menciona que no entiende el tema constantemente. Insatisfactorio= 0
Crea objetos virtuales en
diversos formatos Contenido
Expresa descontento al no saber cómo pedir ayuda al
docente.
FICHA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO

1. NOMBRE : Escala Valorativa

2. AÑO : 2020

3. ADMINISTRACIÓN : Grupal

4. DURACIÓN : 6 Semanas

5. NIVEL DE APLICACIÓN : Estudiantes del 2° de Secundaria de la I.E.P. “San José”

6. PROPÓSITO:

Determinar las dificultades del aprendizaje en el desarrollo de la competencia se desenvuelve


en entornos virtuales en el área de educación para el trabajo en estudiantes de 2do grado “A
y B” de secundaria, antes y después de la aplicación de las sesiones con realidad aumentada.

7. MUESTRA : 80 estudiantes

8. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO:

El instrumento está constituido por 16 ítems, todos enunciados de modo positivo y negativo,
los mismos que serán evaluados mediante una escala valorativa, presentándose para ello 4
alternativas comunes a todos los ítems, (insatisfactorio, medianamente satisfactorio,
satisfactorio, muy satisfactorio), (si, no); con una valoración que se detalla en el siguiente
cuadro.
Efectos de la realidad aumentada. Desarrollo de la competencia se desenvuelve en
entornos virtuales.
Muy satisfactorio = 3 Muy satisfactorio = 3
Satisfactorio = 2 Satisfactorio = 2
Medianamente satisfactorio = 1 Medianamente satisfactorio = 1
Insatisfactorio = 0 Insatisfactorio = 0

9. MATERIALES QUE SE REQUIERE PARA SU APLICACIÓN:

 Escala valorativa.
 Microsoft Word.
ESCALA VALORATIVA

I. DATOS INFORMATIVOS

Estudiante: _____________________________ Edad: ____ Sexo: ____________ Fecha: ____________

II. OBJETIVO:
La presente escala valorativa tiene por objetivo, recoger información sobre las dificultades del
aprendizaje en el desarrollo de la competencia se desenvuelve en entornos virtuales en el área
de educación para el trabajo en estudiantes de 2do grado “A” de secundaria de la I.E.P “San
José” Chimbote-2020.

III. FINALIDAD:
Esta escala valorativa tiene por finalidad recoger información acerca de las dificultades del
aprendizaje en el desarrollo de la competencia se desenvuelve en entornos virtuales en el área
de educación para el trabajo en estudiantes de 2do grado “A” de secundaria de la I.E.P “San
José” Chimbote-2020. Asimismo, este instrumento se utilizará como un pre test para
identificar las dificultades del aprendizaje en el desarrollo de la competencia se desenvuelve
en entornos virtuales y posteriormente a la aplicación de las sesiones con realidad aumentada,
se utilizará como un post test para determinar los efectos de la realidad aumentada en la
competencia se desenvuelve en entornos virtuales.

ITEMS MUY SATISFACTORIO MEDIAMENTE INSATISFACTORIO OBSERVACIONES


SATISFACTORIO SATISFACTORIO
1.Expresa que no tiene los recursos necesarios
para desarrollar la práctica.
2.Menciona constantemente que necesita
más tiempo.
3.Se siente frustrado por que su internet es
lento.
4.Muestra desanimo y falta de motivación
constantemente.
5.Muestra ausencia e interactividad
significativa.
6.Expresa que las tareas asignadas son muy
complejas.
7.Siente que el contenido que recibe no tiene
nada que ver con el tema.
8.Participa constantemente mostrando
interés en el tema.
9.Interactúa con facilidad en las actividades
grupales
10.Se aburre de las lecturas continuas de
texto.
11.Expresa sus ideas constantemente.
12.Demora en dar respuesta o da respuesta
tarde.
13.Siente que el docente hace uso incorrecto
de los elementos audiovisuales.
14.Expresa constantemente que la explicación
del docente es insuficiente o poco clara.
15.Menciona que no entiende el tema
constantemente.
16.Expresa descontento al no saber cómo
pedir ayuda al docente.

LEYENDA: muy satisfactorio (3) satisfactorio (2) mediamente satisfactorio (1) insatisfactorio (0)
ESCALA VALORATIVA

IV. DATOS INFORMATIVOS

Estudiante: _____________________________ Edad: ____ Sexo: ____________ Fecha: ____________

V. OBJETIVO:

La presente escala valorativa tiene por objetivo, recoger información sobre las dificultades del
aprendizaje en el desarrollo de la competencia se desenvuelve en entornos virtuales en el área
de educación para el trabajo en estudiantes de 2do grado “B” de secundaria de la I.E.P “San
José” Chimbote-2020.
VI. FINALIDAD:

Esta escala valorativa tiene por finalidad recoger información acerca de las dificultades del
aprendizaje en el desarrollo de la competencia se desenvuelve en entornos virtuales en el área
de educación para el trabajo en estudiantes de 2do grado “B” de secundaria de la I.E.P “San
José” Chimbote-2020. Asimismo, este instrumento se utilizará como un pre test para
identificar las dificultades del aprendizaje en el desarrollo de la competencia se desenvuelve
en entornos virtuales y posteriormente a la aplicación de las sesiones con realidad aumentada,
se utilizará como un post test para determinar los efectos de la realidad aumentada en la
competencia se desenvuelve en entornos virtuales.
ITEMS MUY SATISFACTORIO MEDIAMENTE INSATISFACTORIO OBSERVACIONES
SATISFACTORIO SATISFACTORIO
1.Expresa que no tiene los recursos necesarios
para desarrollar la práctica.
2.Menciona constantemente que necesita
más tiempo.
3.Se siente frustrado por que su internet es
lento.
4.Muestra desanimo y falta de motivación
constantemente.
5.Muestra ausencia e interactividad
significativa.
6.Expresa que las tareas asignadas son muy
complejas.
7.Siente que el contenido que recibe no tiene
nada que ver con el tema.
8.Participa constantemente mostrando
interés en el tema.
9.Interactúa con facilidad en las actividades
grupales
10.Se aburre de las lecturas continuas de
texto.
11.Expresa sus ideas constantemente.
12.Demora en dar respuesta o da respuesta
tarde.
13.Siente que el docente hace uso incorrecto
de los elementos audiovisuales.
14.Expresa constantemente que la explicación
del docente es insuficiente o poco clara.
15.Menciona que no entiende el tema
constantemente.
16.Expresa descontento al no saber cómo
pedir ayuda al docente.

LEYENDA: muy satisfactorio (3) satisfactorio (2) mediamente satisfactorio (1) insatisfactorio (0)
INFORME DE OPINIÓN (JUICIO DE EXPERTO)

I. DATOS GENERALES:

 TÍTULO: Efectos de la realidad aumentada en la competencia se desenvuelve en entornos virtuales


en el área de educación para el trabajo en estudiantes de 2do grado de la I.E.P “San José”
Chimbote-2020.

 EQUIPO INVESTIGADOR: Méndez Montenegro Nathaly Graciela, Panta Velez Samuel Alexander y
Vallejos Rondo Elías Ulises.

 OBJETIVO: Determinar los efectos de la realidad aumentada en la competencia se desenvuelve en


entornos virtuales en el área de educación para el trabajo en estudiantes de 2do grado de la I.E.P
“San José” Chimbote-2020.

 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN: Hombres y mujeres de 2do grado de la I.E.P “San José”


Chimbote-2020.

 TAMAÑO DE LA MUESTRA: 40 estudiantes de 2do grado de la I.E.P “San José” Chimbote-2020.

 NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Escala Valorativa

 VALORACIÓN DEL ISNTRUMENTO: muy satisfactorio (3) satisfactorio (2) mediamente satisfactorio
(1) insatisfactorio (0)

II. DATOS DEL INFORMANTE

1. APELLIDOS Y NOMBRES:
ALVAREZ CESPEDES GLENI ELITA

2. PROFESIÓN Y/O GRADO ACADÉMICO:

PROFESOR DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

3. INSTITUCIÓN DONDE LABORA:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO CHIMBOTE

4. EXPERIENCIA LABORAL:

6 Años en EBR

2 Años en SUPERIOR

Nuevo Chimbote, 05 de diciembre del 2020.

Prof. ELITA ALVAREZ CÉSPEDES


VºBº DEL EXPERTO
DNI: 44623346
MATRIZ DE VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTO

I. TÍTULO DE LA TESIS: Efectos de la realidad aumentada en la competencia se desenvuelve en entornos virtuales en el área de educación
para el trabajo en estudiantes de 2do grado de la I.E.P “San José” Chimbote-2020.
II.NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Escala valorativa.

OBSERVACIONES Y/O
RECOMENDACIONES
Relación
Relación Relación Relación

MUY SATISFACTORIO
entre el
entre la entre la entre el

INSATISFACTORIO
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS ítem y la

SATISFACTORIO

SATISFACTORIO
variable y dimensión y indicador y

MEDIAMENTE
opción de
dimensión el indicador. los ítems.
respuesta.
SI NO SI NO SI NO SI NO
V.D. Expresa que no tiene los
Se desenvuelve en recursos necesarios para X X X X
entornos virtuales desarrollar la práctica.
Menciona constantemente
Personaliza Selección X X X X
que necesita más tiempo.
entornos Modificación
Optimización Se siente frustrado por
virtuales X X X X
que su internet es lento.
Muestra desanimo y falta
de motivación X X X X
constantemente.
Muestra ausencia e
X X X X
interactividad significativa.
Expresa que las tareas
asignadas son muy X X X X
Gestiona Analizar complejas.
información del Organizar Siente que el contenido
entorno virtual Sistematizar que recibe no tiene nada X X X X
que ver con el tema.
Participa constantemente
mostrando interés en el X X X X
tema.
Interactúa en Comunicarse Interactúa con facilidad en
X X X X
entornos Construir las actividades grupales
virtuales Se aburre de las lecturas X X X X
continuas de texto.
Expresa sus ideas
X X X X
constantemente.
Demora en dar respuesta
X X X X
o da respuesta tarde.
Siente que el docente hace
uso incorrecto de los X X X X
elementos audiovisuales.
Expresa constantemente
Crea objetos Utilidad que la explicación del
X X X X
virtuales en Funcionalidad docente es insuficiente o
diversos Contenido poco clara.
formatos Menciona que no entiende
X X X X
el tema constantemente.
Expresa descontento al no
saber cómo pedir ayuda al X X X X
docente.

Prof. ELITA ALVAREZ CÉSPEDES


DNI: 44623346

III. OPINIÓN DE APLICABILIDAD: Procede.

RESULTADO DE LA VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO


NOMBRE DEL INSTRUMENTO : Escala valorativa

OBJETIVO : Validación del instrumento

DIRIGIDO A : Estudiantes de 2do grado “B” de secundaria de la I.E.P “San José” Chimbote-2020.

VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO :


Deficiente Regular Bueno Muy bueno Excelente
X

APELLIDOS Y NOMBRES DEL EVALUADOR : Alvarez Céspedes Gleni Elita

GRADO ACADÉMICO DEL EVALUADOR : Profesor de computación e informática

Prof. ELITA ALVAREZ CÉSPEDES

DNI:44623346

You might also like