You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS FECHA 06 de Mayo 2015

MAESTRIA: CONTABILIDAD Y FINANZAS CÓDIGO:


SECCION: CF05N5 APELLIDOS Y NOMBRE: Vilma Jessenia Gil Chuquilin
CURSO: FINANZAS I CORREO ELECTRÓNICO: jesseniachuquilin@gmail.com
SEDE: Lima
NORMAS PARA UNA BUENA TRIBUTACIÓN

Las normas que se aplican siempre en el aspecto tributario son establecidas mediante un código
ya aprobado conocido hoy por hoy como el Código Tributario, es muy importante este Código
porque al no ser aplicadas de la manera establecidas corremos el riesgo de no aplicar
correctamente las normas tributarias.
Por ello empezando analizar el inicio del código Tributario encontraremos la primera parte que el
Título Preliminar el cual contiene las normas de aplicación general que se refiere a diferentes
temas, cabe indicar que cuando hablamos del código tributario estamos hablando del
Ordenamiento Jurídico Tributario; con ello queremos decir la relación llamada vinculo Jurídico que
existe en dos sujetos diferentes; el sujeto activo y el sujeto pasivo (Personas Naturales o Personas
Jurídicas). Se entiende por definición que la tributación viene del vocablo tributar o tributo, en
nuestro título preliminar podremos observar que el tributo está comprendido en tres definiciones,
1. Impuesto: Son los pagos que se realizar por una contraprestación directa, esto quiere decir
que el pago que se realiza no es para recibir algo a cambio es para el pago de un servicio
indirecto que realiza el estado de manera general. ejemplo el Impuesto general a las
ventas, Impuesto a la renta.
2. Contribución: Es el pago de un tributo que tiene por finalidad obtener obras públicas o
actividades estatales beneficio para el grupo que solo contribuye ejemplo Es salud, Senati.
3. Tasa: Es el pago que se realiza para obtener un beneficio propio individualizado ejemplo:
Reniec, Licencias
Tener en cuenta que no es una tasa aquel pago que se realiza mediante un acuerdo.
Así mismo Las tasas se clasifican en:
Arbitrios; Pago a los gobiernos municipales para el mantenimiento o servicio realizado
como alumbrado público, limpieza pública etc.
Derechos; Son tasas que se pagan por el uso de un servicio administrativo público.
Licencias; Pago que se realiza para el control fiscalizador ejemplo licencias de
funcionamiento.

El código tributario, también nos establecen condiciones que han sido tema de reclamo en algunas
ocasiones por algunos contribuyentes la cual son analizadas y solucionadas por el tribunal fiscal el
cual lo conocemos como las RTF (Resoluciones del Tribunal Fiscal). Tener presente que el pago del
tributo (Tasa, Arbitrio o Contribución) no debe tener un destino ajeno al cubrir el costo de la obra
o servicios ejemplo Caso fonabi.

“A la cima no se llega superando a los demás sino superándote a ti mismo”Página 1


UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS FECHA 06 de Mayo 2015
MAESTRIA: CONTABILIDAD Y FINANZAS CÓDIGO:
SECCION: CF05N5 APELLIDOS Y NOMBRE: Vilma Jessenia Gil Chuquilin
CURSO: FINANZAS I CORREO ELECTRÓNICO: jesseniachuquilin@gmail.com
SEDE: Lima
Cabe mencionar que el código tributario tiene sus propias fuentes; que son las disposiciones
constitucionales, esto quiere decir que hay casos de infectos para el declarar impuesto por
ejemplo en el caso de la educación en el país (Art 19 de la constitución del Perú)

La resoluciones de carácter general emitidas por la Administración Tributaria, la cual son de


observancia obligatoria en el caso de los contribuyentes, porque son emitidas para la ejecución de
trabajos de los trabajadores y los auditores de la administración para evitar las contingencias
tributarias. Tener presente que la contingencia tributaria; es el riesgo consecutivo que genera la
empresa al realizar su actividad económica.

“A la cima no se llega superando a los demás sino superándote a ti mismo”Página 2

You might also like