You are on page 1of 33

1

FRACTURAS PEDIÁTRICAS

ANA ALVARADO ACOSTA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA

NOSOLOGÍA DEL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO


2

Fracturas pediátricas

CARACTERÍSTICAS DEL APARATO LOCOMOTOR DATOS RELEVANTES

1. Mayor capacidad para absorber los


1. Presencia de fisis, cuya lesión produce
deformidades o acortamiento traumatismos
2. Mayor capacidad de remodelación
2. Periostio más vascularizado
3. A menor edad, mayor capacidad
3. Diferente módulo de elasticidad 4. NEONATO

Olsen, B., González, G. Urgencias en traumatología; fracturas frecuentes en niños. Vol. 7. Núm 3. Pags. 177-181. DOI:
10.1016/S1696-2818(09)71124-2
3

EL ESQUELETO INFANTIL
1. Periostio más grueso y más activo
osteogénicamente
2. Hueso más elástico
3. Relación cartílago/hueso en las epífisis es
mayor cuanto menor sea el niño
4. Mayor capacidad de regeneración
5. Fisis
6. Hipercrecimiento

Olsen, B., González, G. Urgencias en traumatología; fracturas frecuentes en niños. Vol. 7. Núm 3. Pags. 177-181. DOI:
10.1016/S1696-2818(09)71124-2
4

CLASIFICACIÓN DE
LAS FRACTURAS
INFANTILES
5

1 Metafisiarias (45%)

Buen pronóstico

Diafisarias (35%)
Clasificación por su
localización
Fisarias/epifsiolisis (15-20%)

● Detención del
crecimiento
● Deformidad progresiva
Epifisiarias (<5%)
● Atrosis futura

Olmedo, J. Pediatría integral. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolis.


Recuperado de
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-06/fracturas-infantiles-mas-frecuentes-esg
uinces-y-epifisiolisis/
6

Clasificación por el
trazo de fractura

Olmedo, J. Pediatría integral. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolis.


Recuperado de
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-06/fracturas-infantiles-mas-frecuentes-esg
uinces-y-epifisiolisis/
7

3 Clasificación por el tipo de fractura


8

FRACTURAS OCULTAS (Toddler)

● Fractura espiroidea de tibia, no desplazada


● Edad: <4 años
● Mecanismo: fuerzas de torsión
● Debajo del periostio
● Clínica: cojera o rechazo a carga sin antecedente
traumático
● Aparición de callo 20-30 días
● Pronóstico: bueno

Olmedo, J. Pediatría integral. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolis. Recuperado de
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-06/fracturas-infantiles-mas-frecuentes-esguinces-y-epifisiolisis/
9
10

INCURVACIÓN PLÁSTICA
● Hueso incurvado sin fractura
● Etiología: fuerza sobre el hueso
● Huesos: cúbito, radio, peroné
● Más frecuente: incurvación plástica del cúbito
asociada a fractura en tallo verde del radio
● Clínica: deformidad, dolor moderado a la
palpación, limitación de la rotación
● Ausencia de crepitación
● Tx: fuerza transversal
● Buen pronóstico <10 a{os
● Complicación: corrección incompleta

Olmedo, J. Pediatría integral. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolis. Recuperado de
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-06/fracturas-infantiles-mas-frecuentes-esguinces-y-epifisiolisis/
11

FRACTURA EN RODETE/TORUS

● Fractura incompleta
● Etiología: compresión en la zona de unión de la
metáfisis y la diáfisis
● Radio
● Manifestaciones: poca deformidad, dolor
● Rx: engrosamiento anular
● Tx: inmovilización por 3 semanas
● Buen pronóstico

Olmedo, J. Pediatría integral. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolis. Recuperado de
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-06/fracturas-infantiles-mas-frecuentes-esguinces-y-epifisiolisis/
12
13

FRACTURA EN TALLO VERDE

● Tallo verde- fisuras de un hueso en


diversas ramificaciones
● Edad: <8 años (hueso se dobla o se
agrieta)
● Localización: brazos
● Huesos: tibia. peroné, húmero, radio
y clavícula
● Alto riesgo de fracturarse
● Tx: yeso o férula

Olmedo, J. Pediatría integral. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolis. Recuperado de
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-06/fracturas-infantiles-mas-frecuentes-esguinces-y-epifisiolisis/
14
15
16

FRACTURAS QUE
AFECTAN AL
CARTÍLAGO DE
CRECIMIENTO
FISIARIAS
17

CLASIFICACIÓN de lesiones fisiarias de SALTEN - HARRIS

ELSEVIER (2022), Clasificación de las lesiones fisarias por Salter y Harris. Recuperado de
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/clasificacion-de-las-lesiones-fisarias-por-salter-y-harris-Campbell-Cirugia-ortopedica
18

CLASIFICACIÓN de lesiones fisiarias de SALTEN - HARRIS

ELSEVIER (2022), Clasificación de las lesiones fisarias por Salter y Harris. Recuperado de
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/clasificacion-de-las-lesiones-fisarias-por-salter-y-harris-Campbell-Cirugia-ortopedica
19

● Incidencia:
21%
● Niños
● Localización:
Radio distal

Olmedo, J. Pediatría integral. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolis. Recuperado de
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-06/fracturas-infantiles-mas-frecuentes-esguinces-y-epifisiolisis/
20

I y II ● Más comunes
● Mejor pronóstico
● No afectan la placa terminal
III y IV ● Afectan la superficie articular
● Afectan toda la fisis
● Epifisiodesis
V ● Diagnóstico tardío

Olmedo, J. Pediatría integral. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolis. Recuperado de
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-06/fracturas-infantiles-mas-frecuentes-esguinces-y-epifisiolisis/
21

FRACTURAS
APOFISIARIAS
22
Tuberosidad isquiática Músculos isquiotibiales

Espina iliaca AS Mus. tensor de la fascia lata y


sartorio

Espina iliaca AI Mus. rector anterior

Trocánteres femorales Mus. glúteo y psoas mayor

Tuberosidad tibial anterior Tendón rotuliano del cuadríceps

Epitróclea Músc. codo

Base del 5to metacarpiano Músc. peroneo corto

Arrancamiento de la apófisis
● Etiología: tracción muscular y
tendinosa
● Adolescentes deportistas, por una
tracción violenta de los músculos o
tendones sobre la apófisis
Olmedo, J. Pediatría integral. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolis. Recuperado de
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-06/fracturas-infantiles-mas-frecuentes-esguinces-y-epifisiolisis/
23

LESIONES MÁS
FRECUENTES EN LA
INFANCIA
24

FRACTURA DE CLAVÍCULA
● 10-15 % de las fracturas infantiles
● Niños >10años
● >90% diafisis
● Etiología: caída sobre el hombro
● Tipos: en tallo verde, desplazada

Antecedente traumático, dolor,


disminución de la movilidad del
hombro y la extremidad, crepitación,
deformidad

Olmedo, J. Pediatría integral. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y


epifisiolis. Recuperado de
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-06/fracturas-infantiles-mas-f
recuentes-esguinces-y-epifisiolisis/
25
26

TRATAMIENTO

● Inmovilización con cabestrillo o vendaje en 8 por 3-4 semanas


● Qx: en Fx abiertas, compromiso neurovascular, adolescentes con desplazamiento >2cm

Olmedo, J. Pediatría integral. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolis.


Recuperado de
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-06/fracturas-infantiles-mas-frecuentes-e
sguinces-y-epifisiolisis/
27

FRACTURA DE CLAVÍCULA OBSTÉTRICA

● Fractura más frecuente durante el


parto (0.3-06%)
● FR: macrosomía, parto distócico
● Fractura completa, unilateral, con
cabalgamiento
● Buen pronóstico

Asimetría en el reflejo de Moro,


limitación de la movilidad

Olmedo, J. Pediatría integral. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolis. Recuperado de
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-06/fracturas-infantiles-mas-frecuentes-esguinces-y-epifisiolisis/
28
29

FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL

● Comúnmente epifisiarias (Slater-Harris I,


II)
● Etiología: caída sobre el brazo extendido
● Dolor, deformidad, impotencia funcional
● Tx: inmovilización con cabestrillo o
vendaje tipo Velpau
● Qx: en Fx desplazada-reducción cerrada
bajo anestesia y fijación con agujas de
Kirschner

Olmedo, J. Pediatría integral. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolis. Recuperado de
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-06/fracturas-infantiles-mas-frecuentes-esguinces-y-epifisiolisis/
30
31

FRACTURAS DIAFISARIAS DE HÚMERO

● Poco comunes (<10% fx de húmero)


● Etiología: traumatismo directo
(transversa), rotación brusca
(espiroidea)
● Buen pronóstico

Dolor, deformidad, impotencia funcional

Olmedo, J. Pediatría integral. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolis. Recuperado de
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-06/fracturas-infantiles-mas-frecuentes-esguinces-y-epifisiolisis/
32
33

FRACTURAS SUPRACONDILEAS

● Fracturas más frecuentes del codo


(75%)
● Etiología;
○ Caída sobre la palma con el codo en
extensión (95%)
○ Traumatismo directo con el codo en
flexión
● Común en niños de 5-10 años
● Lado no dominante

Olmedo, J. Pediatría integral. Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolis. Recuperado de
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-06/fracturas-infantiles-mas-frecuentes-esguinces-y-epifisiolisis/

You might also like