You are on page 1of 21
Rraicreny AMOR DIVINO Y SOLIDARIDAD HUMANA EN LA VIDA Y EN EL PENSAMIENTO DE SANTO TOMAS DE VILLANUEVA Benet Reg eo een eare at vee ee ete en emo atone M iy A Nf) y I q\ t M i q) t M i q\ t AMOR DIVINO Y SOLIDARIDAD HUMANA EN LA VIDA Y EN EL PENSAMIENTO DE SANTO TOMAS DE VILLANUEVA ‘Arturo lin Chaifer sce ete cae me co operon La gua obra de santo Toms de Villanueva se encuentra situada anol corazn dt ‘890 do Or Espa, ampo on qual. gloria do las armas conoidié con el aeplendor alate yo igor dal epi, El siglo XV es of momento podtco y creador de nuestra historia. esurgimionto expitusl que se operé en Esperia a lo largo del siglo XVI unde sus rlces en las corres espiules que surgeton ya en i centre anterior y paulatinamente fueron tomandio consistencia. La davocion modems, fama préctc y equllrad y honda padosa de concer yencarnar la vida eit el humaniom cisiano, que dont del mareo eteico Gel Reracimient, muestra fan por rvalorzar los valores del hombre ya plocad popular, que con su scnemia propia, presenta las fe sencils det pueblo cristiano, Son los fenémenos que configuraren el ferecimiento relgiose, misc y cultural la iglesia espariola que en aquellos fompos logé a su maximo eaplencor. EI noEe pronto fue el objeto de interes de todo este resurgr espirtual, que busco caminos ara vida dl propo cristiano, 1 amor chino, sso excaptia ol erasmisin, ue el denominador comcn de todas ae ‘as 0 métodos que mpulsan alhertre a entrar dentro de si para ancortrarse con Dios. Acttud quo no ea peralibrarc de ci mcm, so para que a avez carruco \inoulado porlacarkad ya soldaridad con el polo. Entre los atfice def rnovacin eclesil de esta Gpoca hay que destacara santo amis de Vilavea (1488), regis agustino(1517- 1544) y arzobispo de Valencia ((1548- 1855), con cuya actuacion ejemplar y luminosa,logé a adqur vordadora ‘rasoendencia nacional y universal, cone trabao cue real con su aporiacén ala frden de San Agustin i expansion misionera en América, la renovacion de la predioacioncristian, la actividad pastoral y cura de simas en dstintas regione ‘2pariols, yen particular, en la Archidicess de Valencia, con ls ceacion del nuevo tipo de odspo- pastor, abrasado de cel y bien provito de doctina enregado por completo al senico de suey. El emordivino fue o movi que le impuis6 a darse Inconccionalments al servicio de Dios dolos demés apareciondo este tama con fecuenca en supredoacn Tata tema dal amor dino y la soirtad, en que tao destac el sarto, es el abjtvo (e este estuco. En primer lugar vamos a presertar enero exstencial de santo Toms de Vlnueva en su ence, y suse en Alcala de Henares, corr religoso ‘agustine y come arzobispo de Valencia. En segundo gar nos vamos @ cei en ‘22pecto do cudectrea sobre a virus de a crac en una primera part, presrtsnol, ‘como esencal en la vida eistiana, sue fuerte ysurelacién cen Dies y cone prt. En una segunda parte tretaremos sobre la proyeccion social del mismo arr ena nis comunidad ecesal, dostecando cuando oo dala carencia de ello en a visa al cistano, la ncién social que se debe dara os benos y is promecin de los ‘valores humanos como consecuenca igca de lo que exis mismo amar crsano ITINERARIO EXISTENCIAL DE SANTO TOMAS DE VILLANUEVA, Infancia "Nasié Tomés de \izoueva en Fuenilana en 1486, siendo aus paces Alongo Tams (Garcia y Luci Marinez Casielanos. Eran vecnos de Vlaruava de os infants, publo situado en las teas dela Mancha castolna, pero al haber peste en esta vila se habiantrastadado a Fuenilara, poblacion corcana, a a case de los padkes de Luca, ‘onde ne o santo, Lae recia que ve en el hogar pata elnino Tors site aval por la practic ‘el amr. Es la care la que de un modo dasiacado a vive en casa de Alone “Tomés Garcia y Lucia Martinez Castellanos, vitud que fueriament aralgo en et ‘orazén oe eu ho Tomi Es cl comprender, quo, con este ambiente tifa Tomds desdelos primeros aos de su infarc, cobresaiese por la cardad que era con los nfo, ene ule excor, yan con ios mayors, (Con la préctica de a vitud de a cardad ba profunclzardo en la ecencia oe a vida critia, que de mado total dar a conocer a través de su vida a sooo de lea Bartolomé Esteban Murilo, nos ha djac en una da sus obras: Sento Tomes nfo, roparte sus ropa a ottos nies pabres (1665-1670), El cundo fue pintado para ol Fetablo cel santo en la iglsa de San Agustin de Sevilla y fue vencido por os frales Manuel Godoy 1767-1851), conser del ry Cares qua a regal al general napoledrico Sebastian que a a vez b vendé en una subast. Al ral fue & parr al ‘Museo de Cincinat (USA, por donacion de Thomas Emery en 1927. Murilouega. ‘conialuzy a sombra,huminando ls partes, com 9on las iguras de Tomas rio Pobre, Queda cestacada a persoalkiad cl santo, ‘Alcalé de Henares Una do las infueneias que convergon on larisa personnes de Tomds Garcia Marthe, ‘ino la principales Alcalé de Henares. Sus movimiantos cuturales, su ambiente univers yrligioso, sus maestros, sus condscnubs y dscipuas, produstén en ‘su vida una mborable rpxonta que so da lege a conocer en su aetuacién coma religoso agustino y como pastor de la ciécesis. de Valencia Alerear ol cardonal Francisco Jiméner de Cisneros la univesidad de Aca desoaba ‘que se cimentase an ol colegio Mayor de San lidefonso, La colegiatura de echo ‘colegio era una preberda en aquellos arnpos enviable, Tomés Gail 7 de agosto {e 1508 ingrasd an efcho eclegio. Osis es grades de Masato en Arie y bach fon teologia{ 1608. 1512] y luego ee aercito en la doconcia como peofescr donde Lndnimemente dan testmerio varios tesiges dela competenela con que ea docancia, Religie Agustino Un capitulo on ls exstoncia de Tomés de Vllanueva se areal ngresar en la ordan ‘2agusina 6125 de novembre de 1517 realzata la profesionreigosa, Lievaba, tan blo un ao y seis meses de secercote cuando es Rombrado prior del converto de ‘Salamanca. Apart oe esa fecha 9® sguen nlerumgidamente una serie de cargos 5 ‘yresponsabiidades dentro de la corporacion Agustin: Prior dfs conventos de ‘Saiarmanca { 1519- 1521; 1529-1625); de Burgos ( 1531-1594; 1597-1941 }y do Vlado 1519- 1525) Vistadorprouncal en reptidas ocasionesy pice provincia de Andalucia ( 1527- 1531) y de Castila( 1884- 1537), que lelevaron a vivir Irtensamente su mistro soso hasta cuminar con supromocin al erisoopedo, Propuesto por el mismo emperadar Carlos Vy nombrado por el papa Pats ie 10, (de octubre de 1544 ‘Arzobispo de Valencia Con a toga de santo Tomas de Vilanveva a Valencia come arznbispo, una sociedad problerisizada co preseraba ante sus 0. A posar del elena eoanemico- soc ‘8 se expetimentaba en aquellos tempos, no estaba oxonta de dutades que e santo procuré soluciona. Después de haber realzado la Vita Pastoral por todo el tanto docesano, habia _adquiido una impresion exacia del cardcier, habtos y necesidades de su gre. ‘Siniéndose de a propia expevencia de pastor corvoct en 1648 un shoo docesano, ‘on cbjato de proyectar un programa pasioral para reformer ls costumes de lao 1 fies, por medio de sus consttucones, ‘0 una gran importancia a a atancién que hay que brndar a lero, ¥ fue la chsura yl caro de fo que siempre so sri. Con su marsecumibre y amabidad o tend, ‘tal era el sentient y convioeén que pons que eran muchos os eclsisicos qua sihooramnents cambiaban devia, ‘Sepreocups dela fommacion de os candcatoe al secerdocio, nsttuyenco pera este fn, antes de quo al eencio de Treo dspusira la eaacion de seminars, colgio del Presentaciin de Nuestra Senora Desde ol por memento desu actuacén come arzabisoo de Valencia. ea concierto ‘de que los bienas dea Iglesia, no son do los pastoes, sino simplemente que eran sus admiistadore. ¥ comp tal comenes a camporars, Presté una prédiga atancién a fs eclesisticos a quianes soconta dadvasamanto ‘Ariveldooesane crperiz6 la carad con un plan asstoncily aod sol ‘los trescientos 0 cuatrocientos menesterasos que acudlan todos los dias al ‘Arzoblpado, alos pobres vergonzanies y personas principales que es remedaba Por medio de sus Imoneros, las venes para contr matrimonio, alos jvenes {uses facitaba un abajo o profesn, alos nos abenndorades querecogi en une inciss. & todos 60 daba con gran generosidad ‘Su dedivosidad fue tan grande, que précticamente durante su pontiicad, \esapareciron todas las necesdades que cuciese haber en Valencia. La ldcesis de Valens, tras ol fecuido ponticad de este santa azablano, queds ‘magcada por lanes pastoral qua az6, do modo que a su muerte aoaecda al @ ds Ssapliembre de 1555, a dicesis quedabe orgenizaday en buen estado LOS SERMONES DE SANTO TOMAS DE VILLANUEVA | pensamiento de santo Toms o Vilanueva nos ha Hagedo ala actuaisad pore {ectorio desu vida, pero sobre edo per sus sermons. santo ha dejac en sus sermones y optscuos espituales un tes de doctrna teclogicay espa Sus sermones marifestan gran sencilez en la materia y en a ‘exposicin, ol enguale que usa esté normalments a leance de todos, su aso es tna y comin tod, Elpanorams que ofrace an los semenas ee cama la enearackény ref ena vida plotrica como ea la suya. Hablaba dela abundancia dl corazon an contacto ‘vo Eon el audio. Se dige por lo general al pusblo cristina, y su stuacicn le eta. cigiola palabra. Por ene panes somenes dios al estado acesistico ‘y@los relgiosos, en algunas cxcunstancis, El padre Juan de Muiatones, gastiona la primera eccin de os srmones de santo “Tomas ds Vilanueva, pero segido obispo de Sagorbe ( 1556- 1571), sin haber conclude su trabajo, it confi a mision de leva a cabo a pads Pedo da Uoada, rector dala unwversidad de Alcala de Henares, que pubco la primera edicin an 1572. Pesterommenta se han frocigado las axiiones, que estua suprooaso nos leva a exterdemos en este tema mis de ke que nas es pose Latta exioin, danominada de Manila, por haberse pubicado en esta ciudad do las isla Fipinas, ests compuesta de ses valimenes,ecltados ent 1881 @ 1897 Exceptuando algunos opisculos de esprtualdad que figuan en castellano, la mayor parte do os sermanes nos han legac en latin aia actual, Fecientomente la edcion de las sormanes del sant, promavia por la Federaciin ‘Agustriana Espafola,y drgida por el pacre Laureano Manrique y el equpo de especilstas quo madera, han lavado a cabo en daz olirenes ia magniica adn, publiada por la Ectovial Catdica, que nos da a conocer con gran clrvidercia la fgrandeza de a obra itearia do santo, so presenta en castellano yiatin al mismo tiempo, ‘Sus sermonee thnan a estructura adlelora cane enuncade bea, que ha cervido do base al sermén. Sguo ol desarrollo genaral dl toma que so trata enol sarin ‘on a exnosicién de os taxtos eaorturstos ode agin Sarto Pack, que sven gaa razonar las ideas que expone osimploente como ornato. Concluy con e eptogo, Con la exreracén de lo expuesto yl manfestacin de legar ala ve aera. [Al preicar sencitemente expone y ensefa fa Sagrada Bibl, La Sagrada Escrtura ‘28.0 euyo docvonis en au predcacn. A imitacién de os Santos Paces la precicacion dal santo arzabispo de Valencia es un continuo discurr con textos del Antiguo y [Nuevo Testamento, La eocuencia dela predieacin asl sempre hernanada con la verdad. Queen su caso le da unaincor parable sublenida de estoy de lengua. ‘Ademiis da su experoncia personaly sus Conocimientos bibicos, manitosta su ‘apo aber sobre oe Sant Packes, do fs que se skve para avalarlos argumantos do bu predicacion. punto de referancia de au prefcactn es la carpancién, que une etre la dct ‘ponent do a teologiarenovada do Aca y Ia primeroeidad con que expone as letras del Siglo de Oro, aunque nos na legado en su mayor parte a nuestros des en la longua de Lacio Hay que destacar a fuerza y ol calor en los vocsblos, la solturay conciién en eh estilo, as analogias con la dekcadlza del angus, la perfsocén y a elaganca. Et #9 encanto de la espenteneidad hermantada con vigoey a uncion inspira por et santo, Esta eos dl atc y retoque par alin asteboo. Prope y smo se dan ‘amano oon lareza. ‘Se muestra. un alma worante, un contemplatio que se proyecta aca las dams uzca las hueles de Dios y cana su propia cancdn, Sus serones son exnortacones ‘comincentes, Ms nose mea aun spe merakmo, En elas nos 63 dado Subrayar la doctina ylos caminos da ata perfecién, Su accién pastoral es asombross, Se ‘extonde a todos, habla a todos, al puebn, alos sacedols, alos algiosae, a lata sociedad y a los pequaios y hurides, Oe ahi tanta vancad y quezateoléjea. La densidad de a ematiea que expone en su predicacion exige adliis iversos y ‘opteas dna, peo presto ahora es simplemente una epotackn aproumatha ‘con ol tema que raters. [AMOR DIVINO Y SOLIDARIDAD HUMANA EN EL PENSAMIENTO DE SANTO ‘TOMAS DE VILLANUEVA EL AMOR MOVIL DE LA EXISTENCIA HUMANA 'Blamor, en a épaca en que santo Tomas de Vilaruova desarla su dactina, surge ‘comme un art, més que como una sensacién Requore conocimiento eeluozo. ES ‘racia de Dios y respuesta de Nombre: ser aad de Dios, ra tami amar al nombre. Tarea cvina y humana, aunque se estudia prinipalmenta lo segundo. El amar a Dos 6s un are Es. amor quan mueve la reforma espaol y su renovacion ecesial onsen, 1 tl forma que las obras que produce lareforma y la enovacin eclesial que. 52 produve Sern exponent del ar. ‘ban clamor es un dan gratuito intunddo nor Dis, exige unas deposiclones, paca oder alco, tales como: la impieza del corazén el deseo arente yf aracon ‘constante; a mortiteacion de is pasines carnales; a amer al proj lecture do las Sogradas Escrturas, la asidua medacion de la Ercamacion y dela Pasion do Sefior l companiay conversacion con parsenes vtuosas y, por UBM, ura cena viglorca, 1. La caridad,esoncia do la vida eristiana ‘Santo Toms de Vlanuava, como fel sefpulo de san Agustin, da una importance rimordl ala cardad, A través desu esos lo reconooe cen tode sincerided. En Ln ermeén precicado en la festa do san Francisco de As, manifesta la importa ‘qu tinea cara en la espirtualdad agustinana: Bento lig os ples de Cristo; Agusn ol corazén; Domingo angus Francisoo, la cabeza de espinss. Vino Agustin y cloct a sus manjes en i Soledad para ‘ue separados det mundo, uesen como éngeles en carne mora, y les 0 un ‘embloma: ef corazén. Para indicarlos quo todos sus esfuarzosy tales deben ‘estar ordenads a peieccionar ol corazén, dedicande a este mimo ft todas ‘cocina, a empl del Sano Patarca Agustin, fuente de aqua viva que fanz ‘Gen Moco admirable toda a iglesia" 1 neste texto pademes observarcémro a santo va desgiosando la eepirtuaidad do las grandes érdenes religiosas,presentando en cada una su cara pecula, en ‘caso do san Agus sora el mim corazon de Ort, Decioara edo su eatuetz0 6 ‘ensafiar el camino del carded corn la esencia dela vida crisiana, pe: * elyerdacere amor de Dos os ofr de nuastas cores, en el cual conse a perieccion dla vide contempt” 2 Todos los escritos de santo Tomes de Villanueva reflean este tama det amor, pero al estuco espectico de tal toma dedicar los cuatro sarmonas det domingo XVI después de Pentecostés, De estos sermones es especialmente ol sogundo ol qua trata el tema dal amor de un modo subme, presentandolo como una vardadra jaya terra En primer lugr, al santo destace la gran calidad esprtul de esta Vitus, de modo (que supera cn baleza a todas las demas Vitudes: * La care amor de Dios oe elacionan con las demas wtudes, ial que a ro respecto a ios demés metals: per asi como loro da decoro, estima y ‘aor alos demés males, a cada sd ons pareoa venta por a pxfocelén 1y excsencia a todes ls demas vitudes; sin a cardad, pues, todas las dems ‘irludes, © nada son 0 son de muy medic var” (Caramente en toda esta exposicion se ve refed la doctina del santo obispo de Hipona: * La caridad es por que amas al bien neat, al blethechor al bien crear e todos be bens". de ahi que nuesto sant lo exprese del mado siguionte: “La cara sola, como eer san Agustin (In J. 9, 8) es todas las vtudess i blan esto se ha de entender en cuanto a uta y al facto de las mismas urs la caridad os: fe formada, en cuanto creemos; pacionca viva, cuando ‘onfiamos; ortlaza, cuando salimos vencedoves; paciencia, cuando sufimos resgnadios; benignidas, cuando nos compadecamos ds os oes asec, cuando soportamos; sberaidad, cuando damos con brgueza; sii, cuando ‘amos lo debido; humid, cuando eomos despreciados: , fhaiment, Caridad os teda la virtud en todas nuestas obras 5 (Delo dicho podemos deduct quo la carkad es como a forma sustancial de todas las demas vtudes, el principio wal que las ana y l nico tito por et que todas ‘estas obres merecen ser miradss y premiadas por Dio. Ela es, por io mismo, | medida agin ls cual recibremos ia glory el honor an la a futur Pero santo Toms de Vilanueva no sdlo se queda resaltando la cardad sobre tas ‘dems virtues, sho que aderrés legs hasta lo més rofundo de a raz que valor, ‘seuobjeto mismo, ue 6s Dios mismo poseldo de amare “La aridad os ol mayor de todos los dones do Dios; y a raz6n os cara: por ‘muchos dones que Dos te conceda, si note cera la caidad, to ha nogado {don de sf mismo; porque en esta vida solo poderas poseer a Dios por armory Aamuatle es posserle, Por eso el amor haoe que Dios sea tuyo, tu poses y herencia... que no ama, aunque va esta muerte en su coraz6n, porque I i dal corazon os amar”. Pero ala hora de expicar las clases del amor habla del amor natal, adquiido © ino, Se lama amor natura 8 aqusl por que todos desean e sumo bien y la propia {eicidad bajo una cierta rezin general y confuse; y esta felicidad consiste lo en Dies. Amor adgurido &s aquél por ol que nos elevamos al Creador mediante el ‘conceimianto dels crus. En cambio el nfuso, que es gallo 2s un don ds Dios ‘ue purtca a alma, la hace grata al Ser yf ria en Su amor 7 ‘Acar el santo arzobisno da Valencia sabre el grado y modo del amor de Do Ldbende principalmenta do san Bernardo, 8. quien ta expresaments al decir qua el modo de amar a Dios 0s amar sin adda, y que el aor debe ser dulce, prudant y fuer: ben aera el deber ce cup elandamirto dl amor, constr ‘que s60 cuede oe cuca pola blenaverturanzas. No obstanle, Squiendo a san ;Bemerdo, expene con toda idelied la concencian que tere este eanto aabee los ‘euatro grados dt amor n primo lugar, nos amamnos anosotree mimes, do donde Jp podemos a amar Dioeno an cuanto a sino en cua a nasciroe, ya qua si Eno tenemos esnfdo; pero puestos en relacion con Dios, 98 expeimenta su xaueza, benigridad susvicad y bonded, por lo aue amamos yaa Dos en cuanto es Elen si, Er custo y itno rac de amor es la psesionpiena de Dos, que sco se alcanzars ‘en uplnitud en la vida fata, Por dtimo, aa hora de acer en que consist el verdadero amex ol santo erzobigo subraya que éste ro consist en fa simple devocién, sino ena obigactn que 8 debe sent de pracicar ese amor, de a que legue a defy esta vitud no come: “ia devocién, sine como una vokntad determinada y aperjadas para todo, 1 ‘que Dos ordenare de nosotros & Con estas palabras nos presenta las verdadera daicin ascétlco-psicoligica dol ‘mor vino, etando.con allo que quede simplemente como la expresion de pura sensible 2, Las fuantos dol amar vino ‘Siguendo a san Agustin, aueso santo busca en lb mas inte de nuest sara iz peleodgica del amor divino, Las palabras de las “Ganfesiones * Nos hllse, Sehr, para, y nuesto eorazén ‘stad inquieto hasta que dascanee en TQ, ene una gran resenanca a rave do los sermones del sano szobiepa de Vier, ‘San Agustin traslaa al espfty fa artigua imagen del mundo y a gravtacion que muove los cuepos, impulsndalos a ugar de su reposo. El amor es defo como "ponds" (peso), come incinacién acento, sagin taxos suyos que se han hecho ‘lsio en fo expirtus: "Mi amor 8s mi peso; yo soy levado @ dondequera que soy levad" 10. ‘Santo Tomas de Vilanuova recagerd esta idea y nos Grd que ol alma ansia con Inquietud su verdadero canto, que 2s Dios, del mismo modo que la peda larzada Alo espacios, se wise con rapidez crecient hacia la mace era quel reclams Yes quo a ra20n de rar a Dios la encueniva enol misma ser dal amb, As os coe en unos de aus setmones: * Amarie par que es Dios, amare has porque 6s Ser, amerle has porque 6s ‘uyo. De manera que le amarés por y amare hes pr sus cosas y amave has port. Pugs sd Dios es igno de ser aad por pore cual es hecho todo ‘amor Porque ee Dies un certo de ame, al cual endereza toda cit ol peso se su amor" 11 Pero una vaz mas, reccnooe santo Toms de Villanueva, ue el pecado exravis a hombre an au baqueda cl Bien yl Verde completas “Oh gran peso dl pecad, cual esto sobre las cervioes de as rims iss apaga y have asentar ano baja, porque no busquen lo ato donde fuera creadas" 12 De ahi quo, come buen agustriano, dé la respuesta on ae sobrenaturaiad del no, ‘que nos pone en carne hacia avon beatica, Esta amor es un don oa Dias, Que ‘supera nsiras furzas, nuostasfacultadas ynuesira naturaleza, Y se impala or medio dala oraciony ls penitence. (Con una enuciéntecégicaexraorcirara, dedi un srmén a dasrrolar eet tema ‘Dios 8 o qus nos informa sobre nuestro apatite incinsclén natura de eliad ‘con i verdadoro amar, veremo8 que Dios 28 la fuente principal yprimora de a ‘atta, Pero tratando el aspacto de este toma, Ka prosantanda una diversi de ‘matices sobre el mismo. Cristo. al ver al mundo, nos a8 al amor ds Dios. Tala ‘etuacion de Jesucrito est motvada por el amr. Dios ama atados es hombres, especialmente alos que creen en su Hijo. Ahora bien, ante & amor que Dios nas ‘manifesta, se le dba coresponder no solo en cuanto’ que es un valor absaluto, 81 no también en cuanto qua culda de nosotros. Ese amor mueva al pecador Ie precispone para que se sepia do sus pocados. Las lags de. arepartimiehio brotan do ese amer 13, Larazde todo méttoreconace que ast ena carded con que 2a relia ls cosas En este sentido matiza que la carkad vo mas quel austeridad, ya que sn aqua sta poco vale. Para la santa no ee sulle cums los mancamentos de Dos, sino que conviene amar més amplamente. Con gran dalicadeza vera que el amor fest en lantencion con que se est eaizardo un act, ustamente en eta actus ‘escansa el merita de a aocin, CConstatande al inmerao amor de Dos a lashombres, nos cos con palabras de san Agus “Nosotros provocamos tu ra, y tu nos conduces a tu misericerla: nosotros Inctamos tutus, sn embargo, dees tuvengarca. Toles paciertemente tantos y tan graves pecados: se gloa el pecador on sus pacados, se exiende fen pecary 1 cisimulas. Dios mio y misercorda mia, avaso na es esto una iusto. Pero acaso puode caber la usta en Dos? Nuncal. Ne oo ‘mado, pues oto Dios sera sino se ablandase, sina se compadecese, si no ‘vias misericorca?, Natusimenta os justo en au misercorsa 3 no fees Inisercorcnso, Dos no seria. Enseia, pues, quo 0s ust, tone misecaria Ge todos, de nadie esténacesitado” 14 ‘Ante esto nos dé que debemos amar a Dios porque b necestamos, ya que sh ase ‘mor que nos propariena, ro podemas nunca percipar de El Elin Gal ermor Sera, ues, amet, 3, Blamar a Dios ya préjimo amor, pera santo Tomds de Vlarueva, se manifesta ono aor a Dis yal primo, 4B que son-citando al mismo san Agusin- com los dos ees sobre los que gran las pusrtas del cielo, El amor a Dios 6s un precopto que tane todo crstano. Amandale le pagamos las deudas en la propia moneda. Y & amor nunca es cosa vl aunque provenga de una persona vi y desprecable: por eso el ey puede dospreckr as Stevo, poo ne despreca su amer ye comesponde;ysino kaa, no puede satstacar amor ts, El amor nos conduce a Dios. ol camino normal para legar aE. ya que so Dios ids cristiano que ponga en préctica el mendamianio del aor. a Pero en este amor a Diss y al préjmo se idendiican la vida contemplativa y la vida ‘iva: aunque reconoce el mkto en la doe classe de vise de perfec, da mayor fecclencis ala primera. Aludiondo a santo Tomas de Aquina (2-2. 9.182, a. 2, ros de: * La vida activa ee ordena drectamente al amor del xbimo; la contematva, inreesatamente al amor de Dios, ¥ cuando es mas excalanie al amor da Das fn si mismo que el amor de Dios para con eprbimo, tanto os mas perecta la Vida contamplatva que la activa... susrie que a az de mito est en ‘dad trabajo nos mis que manestacen dea carded pero quien més ‘adad}deresta es quo ckando todas las cosis, ge antega a Dis slameri: #28 un indcio més grande de amor devo todo por Dios que usar bien de las sas Por El or tanto ws mayor ol mito dla ve conternlava’ 18, Partendo de estos dos concoptos, santo Toms de Vitanueva presenta essere de la Sagrada Escrtura en ls que aniecede ol estado de la ia contempt a de vida aciva. Como es ol caso de Mara y Mara, el de Jacoo y Raquel, pera no dela ‘dereconocer que: "Bl ave ha de darse ala vida expla y conta, primera se ha de eerctar fen la.actva, Antes bin es may contri el mor de esas criaturas, sna fur muy verdaderamente digido en Dies y por Dios, de tal manera que cueramos Dos de por sya sus eiaturas por Dos... vedadeo ama, es en de todas rusts obeas" De at que ciga “que ol orden recto dela cara consiste en amar a Dios ante y sabre todo; despues de Dios, anosotios mismo yfnalmenta al pj" 17 Esto amor al préjino por Bios, lo. destacaré muy especialmente a través de sus "Quin, pus, Dios ama ene! primo yal prjimo por Dios, sbi parece que ame a Dog; ro est dddo al amor, porque donde uno pore a0, al uno 250 (05. Si alguon ama al projma por otra raxén y no por Bios, éste substrae do coraz6n a Dios lo que apica al préfmo; ya no dige a Diosia huera del amor, Fitampaco ese amer al préjero es cared. s emparo amas al primo, paraie ss bao porgn sie aD: yen desis, au gos Go Dos asia ra, YY pora avala la importancia que debe tener el amoral préjmo, presenta varias razones sacades do a misma Biblia y do san Agust 4) porque Dios o ba manda as 2)no S60 por la fatandad natural que todos nos une, pues Dios quiso que too €género humana procediese de un solo Hombre, sino tambisn por la fratemnidad ‘spiral, en custo que todos tenemos al mismo Dios por Padre yal nlesia por Mack; $3} le hemos de amar, porque Dios nos and a todos nosotros: 4) germpo delos angels, que nes aman porque Dies nos ha encomendac a todos asucusiods, 5) porque todos somos miembros de Cristo y de su cuerpo mistico, y todos los mmigres se ayucen mutuarenta or neturaleza 18 3 Con todo lo cha legamos a a conclusion come al santo recanace que enla urn de ae dos clases de vida concise la mayor perlecotn eines “Lo més excelso y sublime os la reurién de entrambas vidas en una misma persona, de suere que resumen en sus booas alogios de Dos y ibron en sus manos espadas de dos fos (Salmo 140, 6), yno interumpa onl trabalo 0 ‘excesia fervor del covaz6n al brazo alanoso, niet brazo can su actividad ‘amortigGe 6 fevoreso transported bio ani alabenzat 20. YY pone al emia del Apdstot san Pablo: “Ent on pugra con todo al mundo y on sus viajes, on sus precicaciones, on 8 corecciones yaiartaciones in embargo, amis Se apart su epi da paraiso que ura vz lograra penetar* 21, ‘Certamente lo ideal para ol sento de Vilaruota es haber Hegaco a fusion las dos leses de vida: “Glerto en los perfectos_ol Senor une estas dos vidas, no sin mistorio Marta y Maria ean heranas" 22. YY pone el sjemplo de David, que cuando estaba dedicado a la contemplacion ‘esarbiendo, nunca de de mostarse acivo acupad en los avataros de su cargo, 4 fente de fos destinos del puso de fal, Decne a sus actvidades props, ‘nunca de de meniestaree contemplatvo con le oracin ya alabanza. ‘Yio mismo dice Moisés que goers o puso de Isa y escrié l Petatauco 23 Y por uttmo, san Pablo mariestaba oso expt contamplatno y ati: entregado ala evangotzarén y atencién a es iglesias, y luego a a taroa de escribir y predic” 24 YY es queen read para ol santo da Vilanueva fa perlecelén est an el amor. Yt no puede estar divdido, Amara Dios signiicaencontrarse con el pro y lender alhermano debe syponer encontarse con Dios. ‘Elmisma san Alonso de Orazco no puede dear de traducir en sus escitos 0 pensamiento de su maesto sarto Tamas de Vilanuava: El mérta se mie” por la ‘meta dela card Con que hacemos alguna obra... de aqui es que San Pablo diese a los Romanos tener gran deseo de ser apartado de la suavidad de la ‘contemplacin por el provocho de os hermanos" 25. Pero en amor, al puntualzar quo es por Dios, extlonde ese amor no sélo@ los ‘amigos, sino también a los mismos enemigos. Indica que se les debe amar sin esperar de elosringuna grat y para defender tal postura recur al ejemelo de Jesuoito que, sin merecimenio de nuestra pate, nos am6 hasta e exter de da ‘5 vida por russtrasalvacion. En read todas ge esforzavan en pardon a 81S ‘eneriges, paz volver ala esa y la soe, ‘Ate esta kvitcion al perdén delos enemigos, ruesto santo excl: "Oh s esaley se consanase, en cuarta paz fatemicad y conoora vamos! Cuenta tranquidad haba en ia esl. Veen share aquelos que deciden en {24 corazén ne olvidar ringuna injura; einguna njria hecha quloren dejar do vengar | Qué loos estén de la ley de Dios, qué lejos del Evangelo y de la cand 26, Como podemas constatar, santo Tomas de Vilanueva, @ semejanza de sus ‘contemeraneas, carta con todas sus ferzas las excelencia del amor. Para él ‘amor univ es donacion total cree fmemente en ese amor y responds con amor ‘uro, esencial, absoluo y sin canciones. Es ese amr la suprema negacin dal fe90imo; la donacién total de Dio, ef aoeplar incluso la condenacién etema con tal de no perder ese amor Qu més grato que amare, ch mi Dios?. Sime mandaras que no fe amara. sara imposible y me pareoedaitolorable; mis tolerable mas ber me seria Info, que dejar de amare” 27. Esta misma idea ls encontramos refigjada en oa parts de sus eseios, da fema ‘recta y concisa “Oh, Seto, te amaré aunquarno me doras nada por amar. Aunque los eterno torrents ties quo sur por tu amex, na par alo te doaria do ara 28. Laintuoncia que santo Tomds de Vilanueva tend con astas ideas sort nota. La primera parte de esta sentence encirra en sla idea que ha inspiado el famos Ssneta: “No me move mi Bos para quererte, el cielo que me tenes prometio’ 'Da miss modo inspira nuosiro santo a Diago de Esto en sus Madtaciones, ue tara ofuson tencean postarormentey que luran notablemente en es Mis dolos Santos de Fane 23, ‘Came conctsin, ebemoe de hacer nota quo, s bien tanto Toms de Vilsnueva ‘como agin alr autor coma san Juan de Avla-, no rata drctarente el toma de ‘amor pur, sin embargo, con sus plantoarnentos prepararon el tereno para Gye fuera tratado pesterrmente ll» FUNCION SOCIAL DEL EVANGELIO 1. Goncepto deformado del Evangelo Hoy dia la doctrina soci de a iglesia ha ldo tratada ernpllamente. Dead el papa Leg Xi, con la enciohoa Rerum fNovarum on 1882 hasta ls actualdad con el papa ‘Bnodits XV yet papa Faneioo, os Romanos Pontices han felzaso corstarterents ‘8u magistro sobre esta tera. Esta mision de turinar la reales trmgoral con a Exargol, reaizada paras pastres cela esi, en todo temp, no es un sabrearigiso a misién evangotzadora, sino que va iplicado en el propio ser del mensaje cevangéleo. ‘Sarto Tomés de Vilarueva aprendié desde fos primeros aos de suinflancia asta ‘exigencia del Evangelo; a vio en sus aos de ectudiar en Aca do Henares yl puso en pierioa como relgono y expecialmonte come arzebepa de Valncia. 1 crear Dios al hombye, le comunicé el sero y dominio sobre la terra para que la ‘somatira a su senico. A part de esta perspective bibs, ls tradnin cristina es ‘concorde en afrmar que Dios ha destinado todos los benes dela tara para eh 16 ‘banefico universal de todos los horrors. En asta doctina ha insisido ol mismo ‘conco Vaticano lly l Magistaro do ls times Papas. ‘Santo Tomés de Vilanueva es consciente de alo. Presenta al hombre camo {adimnistrador, no dusio 9 propietar absohito deos bins: * Eres sensed, 0 ‘duoc defo que posees" 20. ‘Sin embargo, en el treno de las rslzaciones concretas,recanoce que no hay oto ‘Gasghio de Dies que estan alterado como 86 el destino universal dos bianes, ‘Con palabras fuertes y severas describe quo mieriras unds pocos nadan en a _abuncancla, oro: los mas-carecen so mas neces, De esto decaqullasa coca ‘cimente se pusde deduc que la mayor pate. de ls hombres 29 encueriran en la mds lamentable ndigencia 31 “Tal desiguadad de cstibuen do lo bianes ha cxignad las versascategortas ‘de personas o clases, una sociedad protundamente estatficada como la que le {0c6 viir_& santo, este desoquilbrio sacs estaba marcado con una protunda impronla que rascena a la misma socked rotatlemant, Cuatro clea, da pobres constata ol sto de Viena: ls vergorzartes 0 mendigos, los oficiales fos que ‘ganan el sstento con el sudor de sy fem, .0s pores de esp ys que pracioan la pobreza evangeica 92, Enel aspecto socilbgico, la segunda clase es la mas fexlonsa,integrada por los que se ocupan de menesteres ds indole econdmica Nuestro santo da una gran importancia a aquellos que por fidlidad al Evangel ‘eruncian a todas os benes dela tay se comprometen a seguir a Jesucisto on la pobreza evangélics, Desde la misma perspective del Evangel, recanoce una ‘egncia de pobreza neces es la actu espriual conv la avery scl el poder econéeico. Ser como al expiry da pabraza necesaro ene uso de los bienes que co poesen, Paro on algunos casos, a pobreza ovens neta a algunos files inclusos hasta el despojo efectvo de los mismos biones. por ol rino do los os 33. En el fondo de la desiguaiiad social exstente reconece que esta el pecado, y Cconcretamente ls avarce. La avercia ese deseo desordenado delos bees de este ‘mundo. Nada tan cena al epi evangélco, como e avBro, PUES: * es un adversaio de la naturaleza, un enerigo pbco, un ladeén ecult, un serraader de sang" Y sogudaments va presentando los ergumentos que avalsn tales afmacione. avaro es adversario de a naturaeza, porque mientras las craturas: las estes, a 2. os amas tc, dan lo que tanen a los dems, ol avarostio desea poseeto ‘odo; 2, pues, enemigo pubica. Pero, mismo tempo, es un gran lacrén, porque roba a anroparse do teas las cosas. Por it, ef ava es derramadr de Sange, ‘porque es esponsebie de todos asmales aus estinsufiendo los pobresy necesita. Yen ol atin de censurarfaacthus dl vee, Sega a dec ‘Oh ava; a quien no almentaste, ls maastey te has hecho homicide tantos homes uantas san fos que musieron come vicimas de tu cused... Esta . ela vars, quo destraza alas pooresy debias” 34 Suacién lamenlabi es squall que est dominada por la avarcia. qual que et estar ‘Gominado por lres pacadce, como ls eoberta, al ergll, la ura, eto} nunca so Pod asumir con prafunchdad el esto erstano de vida. 16 Santo Tomds de Vllanueva, vwementeimpresionado, presenta esoenas como que gue! ‘Oh avricia de os sacerdotes, reciay dgna en exremo de ser execrable, No tine los, ni esposa, ni herederos para qué le availa... Poria avril, os precicadore cal los mismas vores” 35, Li avatica es insaciable, Lo reconooe caramente al afar con pala fuetes est lacra. que carcome i vida de a soda No causa, pues, la necesidad dela avaricia sino la soberbia y la ambicion porave si os hombres buscasen por la sola nocesidad,tondfan le suf, Pero cuando comienzan a eniquecerse, al state cambien de estado: el ofa se hace mercader; emia sfior, el sehr, erincpe. Asl, pues, creciendo hacienda, cece la pompa:y creciendo ls pops, creoe la ever no pra suplr ecesdad, sro para sustentar la pompa ye! fausto” 26. Do af tas acttudes del co trate al pb. No se sldariza con sus necesidades. Esato arzobispo de Valencia lo raconoce a través da ls textos an los que econ la rusia de los paderasos con los pobre, opriiéndolos dren, deseando so ser conto de todo y que todos les edlquen sus logos alabangas a favor ‘Go clos. Ante acta stuace de inustcia se cea un desequilpo social que hace GUE los poores, fos de lo mds Inspensabl, lvanten su vor de protesta exgendo Sus Sorochos inafenabes. Come solicén, santo Tomés de Vtenueva recure a a responsablidad do cada uno ‘Alos que Bonen algin cago importa, bs hace esporsables de los que, pudendo hacer, no hayen hecho, En este sentido se dige también a los de poscén modest, ‘ques ben no tenan bines da fortuna, Henen arielos de poseer tambien Denes cusrtoeos, ys doe: ‘i, puss, isponsadores ,y ono ajo y cic no fle foes, cero vais sero enio mucha? 37 2, Funecién social de los bienes Hay suficientes blenes de consumo pars todos. Dos, al crear mundo, cispuso bb necosaro para la plona reaizacin del hombre. Erste sentido hombre as, coma hemos visto ateriomet, un simple acrinirador Pa propietaro absoluto de sus Bienes. Ragonaoe el santo que todos los bienes de Bera tienen una proyeccén socal en vtud dal destino unvrsal quo ls e Fropio alestar al servis ds todos ls hombree, Para que os bienes cumpian su comets, Dios insti ol rabelo. Sato Toms de ‘Vilanueva desaoba la teologa del abajo. Este no es una consocuencia de pacado, ya. que nusetros prmeros padres, anise dia calda enol pecado, ya trabajaban on ‘| paraiso trend, paro su tare sera grata y an nadia etrahaba panos, comma ‘cura tas es consecuencias de primer pecado, Tal acvcad dl Hombre le ecupara almmo Dios qua et santo gusta de preserlar ealzando ou treba "Asi pues, 1 Creador do la natraleza no esta cioso, porque de s ice: * mi Padke no cea de trabalar y yo trabao" (Juan 6), porque trabajé al crear ‘sontinga conservando lo que cre5" 93 Certamente Dis podia hacer drectamento todas las cosas que doen relarse an creas; pero no quer, porque na colocad al horre en sulgar para quo vaya, Por medio del aba, pereccionanda Io craad y poniéndolo a su servic. Para fexploar esa contrbucidn que debe aportar al hombre al bien comin, reoure a ‘concepio ecesckcico del cuerpo mision de Jesucrsto, ya que ters somce miembeas ‘de Cristo desu cuerpo misicn,y todos miami se syucan, unos a o¥es, por natal! * porque son memos suyos, luego del cuerpo de Crist; ytodos os miembros se ayudan mutuamente unos a tos" 40, Para_comprenderio mejor, santo Tomas de Vlanuava recure a ejemplos como et que sigue: ‘Cuando a pecadora entra ungi a Csto,éstoreibis la uncén onl pis, simbolo de a penitencia, la cabeza, smboio da la devociény del mer ve todos debemos, pero cand 9rd dela uncén doa edad ya misricorda, alf misma reclanada por vids, Jess no quso respandars porque esta uncion| ola queria para su cuerpo verdadero, sino que resenaba. pera su cue mistoo' 41, carder social de a caridar fo fundamenta santo en el mer al pxoime, Pero indica que eco amor dabe realzarse con al arden detico, ya qua dea cardad date serla prudencia, Este amoral primo no qulta en nad el amor @ Dis, ine que amando a Dias en 1 projmo y 2 éste por Dos, ya amamos a Dios, porque, con platras del santo “cuando existe una cosa por razén de ora, es coi si exstera ura cosa ol | eender 6 mora todos fs nombres idiscriminademente,subraya como se debe te amar de uri modo especial pobre. A pobre decicaré ateneiny dogs a aes te sus sermones, En 6 quer yer sobrenaturarnant la misma figura det Redento, Esto amar al préfmn exige, como imperatio, qus nos enteguemos a su len. Santo Temas de Vitanuevalofundamenta, coma ya vinos, en varias rzanes tomadas de la Sagrada Esortura y de san Agustin 3. Evangeto promueve los derechos humanos La socledad del sg XV est furtamente marca por los estamantos sociales. Su «luc no se puods hacer desde los paréetios dela sociedad mod. Por eso hay quo comprendor a santo dento cs marco social de sy paca. No abstana, en 50 sormonot se constata una gan quiet socal que placmar a rats de erulan ‘conceal nabe dl real, idanifica algunos manesiores con ls clases hums, demanora que loga a decir * | Qué seria dol mundo, sino hubiesen pobre, qué sera de a repotica de todos los hombres? zquiénImpia las cluded, z qulén acca ls casas? 4. duién confecciona los vestdos?, g quien cuda los campos y las hace un ~*Garaso?, quén va as cosas?,. quién eporta as vals? quién musty ‘labora las cosas. Si txos fueran rics, . quén se deca a eercar estos ‘ofcios que la novesidad hace qua espontneemente se dediquen a 10 vil y ‘byecto?, Todo @ mundo parecer” 42 Y ye al ico con la isin de ayudar al pobre, alcanzendo, por medio de ello, recenesin: "te rico pore pobre, yl pobr® pore ro; ic co iquezas para scorer pobre; por esto con frecuencia as atipica yaumenta yal pb do incigenda, ‘enfermedad y trabajo, para que asimueva el corazin de eo ala misercorc 6a fo sabe, Armd pues, oh ios, ais pobres, westos hermanos, WustOs raentos y coadutores, porque da aos 85 el reno dels cielos" 44, (Con esto ress laimportancia dea inosna, dnl a una sniicactn sotrligica alariqueza. sia xigancia, que brota de un modo imperative, de atonder al necestado, a fundamenta en gratitud con que Dios acta. Se debe socore al pobre, no para ‘congracierse con 6), obteniendo sus servicios, sino porque es un debe, aunque e [pobre so marist ingrato, do mado quo cuando més nacesitado se mustre, mis lergamente 2a le dab sacorer. Por macéa da la procigailad con lee pobres, 22 ‘adzuire a ino dos cil. Peroala hora de la verdad no se aca asl. Reconoce con door, emo an vez do ‘ayudar al pobre, se le atracay expota. De ai que exclamars * {.Quién por un sermon hoy dla est cispuesto a dejar concubina?. coisa Inia, ¢ reste el nero ajano?, esta puesto a cambiar de vida? gest spuesto a hacer pentencia de su pasado? “45, Hay quoirconitneose. ¥ con est fh proonta los remecos para superar el egolmno {qusimpide una mayor gensresdad y sanicio a primo, Primero, se debe antwar conseguir i satstacciin de sar provechoso alos demas. Despuls se cabo considera la cacucdad dao temporal, Todo pasay 260 eterno ppermanece: éeta debe sar una norma constante que siempre se debe tener en la ‘da presente. En tercer lugar, se debe toner en cusnta el desengafio que a veoes ‘rae 6 poseer los bienes terenas los grandes trabajs que leva an sel atenderas ¥ conseraris.Y, por uitmo, el legar ala convccion de que la actividad que aporta ‘Una mayor uid propia es Ser il a nussiros semojantes.O bin para combat al ‘ico recomionda la wriud contraria, como una buana manera de veneer el pecado 46. ero a partr de los derechos materiales que se daban al pxéjmo, pretend irmés lejos. Apunta a exgsncia de atone también as necestlaces expres de hemano.. Una exigencia que tiene su fundamento en mas lementl precepto de ustca de pprocurar colaborar con todos los medios @ la realizacion Intagral del hombre, * Bun Dios, qué rquezas, qué tulos concedes! No er, la pata, as piecras recosas, nibs vestides,cabalos 0 familia numeross: todas estas sas 8n teens, caducasy de valor médica. Sino en los dons sobrenaturales, en as ‘gracias, en la anchura del corazin, en penitud del espn, en el esplendor ‘carntaigenca yeni ara Gala sabe, Extas son a quae intense ‘ellos santos, las cuales con dadas por Dis. Peo allo mas excas0, 68 Que ros lamemos js de Dios ylo seamos (uan 1)" 47 ods fo enhiia santo Tors de Vilna desde la vertionte dla etd. En ests seid, todoto terreno adie citar, y su valor eva dentro da a rac 1 os valores cy vértce fo ocupa al alma. Os este modo nos dco: "Que enol cio no so vorn ls varones espknldos, opuentes, poderacce do ee sig, que cleadaantovieron cu capri. No. Sno que nos enconcaremes ‘on los despreciedos,afigdos, persaguicos, pauneérimos, angustadas, alos ‘que el mundo condena y desorecia: que en la pobreza y en el haméxe todos eran escamio, como jumentos dl siglo. Estos Son los priicines del Glo, as ‘clucadanos da goa, estos son los families de Dies. Estos gon ios ue ahora, ‘en @ cielo, estén como princes por encima de todos y dominan seb fade’ a 1p ah que las iquazas no saan ol fundaronto para coneegurl olidad ena ra, ‘sino que lo cue Emporia es el epi con Quo se daben uizar los blenes Jol mundo, CONCLUSION Y SINTESIS: Horo visto el tra ct amor tal come lo vit canta Tomé de Vlanueva en su vida \yministeroy la coctina expuesta on su precicacién con las conseovercias practeas ava la comunidad erisena, CColoca el santo esta vitud en of cent dela vida del cristiano y de a iglesia, De su cexigencia surge la reforma personal, qe é toma com un prin paso para plantoar lareforma eclesaly soci ‘el amor cristiano parte el santo arzobispo de Valencia para establecer el principio Pre defender la doctina cobre ls lama Universal a ia sanded, por cuanto la ‘ignidad de a poreona, creaca aimagen y somaenza do Doe y la igual 6 todos los pueblos jo requeren. Da una respuesta a problemas coms los derechos de 13 ingkiduos, dela sociedad y de la esa, Como consecvencia cel progreso poltico- soci, se alstancian entre silas clases sociales: pobresy ricos, plobayos y nobles. Gon su sctuacion pastoral, Tomas de \ilanueve se preocups por rielardesiqualades, defenciendo los derachos de 0s pobres y necestados, A este fr incxepa arcuamente los poderos0e para que eben us seniriento favor de los desamparadcs dela sociedad, ero para santo, no s6lo es pobreza lo materia también fa fata def, ca ckncia de cultura, son decienias da hombre, que hay que atender area ayudar ala realzacin integral dela persona. As, a avés de aus escrios, nos presenta un revo cancepto del nombre y dela seciedtd. Un panorama de inabarcables horizons 28 le presentaban en su ministaro pastoral a samo Terns de Vlanuova que solttament procure atender mpulsado por aquel ‘amar dno que is levaba a vabelar por una igesia mas evengelcay una Sociedad més usta y fatama, 2 BIBLIOGRAFIA SANTO TOMAS DE VILLANLIEVA, Obras complatas, 10 volimenes, BAC Maior, Mackid 2000- 2014 ‘Volumen t: Advanto y Navidad, conciones 1-40. Volumen 2: Cuaresma |, conciones 41-98, Volumen 3: Cuaresma Il, conciones 99 158. ‘Volumen 4: Pascua y Pentecostés. Conciones 160-192. ‘Volumen 5: Domingos después de Pentecost, conciones 186-227, ‘Volumen 6: Fiestas del Sefor,conciones 228-261 Volumen 7: Festas de la Vegen,conciones 262- 292. Volumen at Fiestas de lo santos, oncionas 280+ 2. \olumnen 82-3: Festas de los santos y autos: concionos 226- aoa Volumen 9: Texts indies en su mayors, conciones 393-484 Volumen 10: Obras varias. Tataos ints en au mayen, Se ca: ita de sain, nmera del volun, numero del apartado y pina. (BRAS DE SANTO TOMAS DE VILLANUEVA, Sermones de la Virgen y obras ‘astatanas. nodu.ccion blografca ynotas del padre Santos Santamata, 0. S.A, Farid Caloa, BAC 96. Macs 1952, Se ca ul del sermon, numer del apart) ypagina, BAC SANTAMARTA, a Notas 4. nie estado San Franosco, vo. V4, 11, 497 2 Lecotin, Madtacén, rscién, Contempiacin, BAC SANTAMARTA 518 3 Ene festa de Sant Maria Magdlen, vol. VIV2, 2, 108. 4 SANAGUSTIN, Sarmin 272, Palogia lia 38,14. {5 Ene sta de Santa Maria Megaaen, vol. V2, 2, 107. 6 b 7 mie fecta do Aauncin ce Nucera Sators, BAC SANTAMARTA 5, 40, 8 Dewningo XM despuds de Pentcostés, ol V5, 283, 4 BANAGUSTIN Coreseas M0, 16 De Cree Ce, 28 Parga ae 1, 10 Domingo XV desouds ce Patocastés, vo. V3, 277-278, Mh, 2-8,277-278, ¥2 Wy 6,263, 13 Conver: Samen finebre, vol Vl’ 2-3, 1-6, 819 821; En a sta cle Santa Mana, vol i’2= 8, 1-8, 05 311; En Cena ck Safir, val I, 7, 788-700: Ee Most {do Santa Catalina ol, VB 1,8, 200-230 14 Domhngo Vd dospuss do Pentcostés, ol V, 2 85 18 Domhago XVI después de Pontocasts, vo V6, 831 16 Ernie festa Asuncion de Nuestra Sara, BAC SANTAMARTA, 7, 485, ve 18 Domingo Xt despuss de Pentcosiés wo, 8, 187-188, 30, 0, 107-201. 20 Sa esta ce a Asuncion de Nuestra Safer, BAG SANTAMARTA, 4 10, 21 22 1b, 8.466 23 BLATT, 24 25 ALONSO DE OROZCO, san, Marv ct Amor Sana, Salamanca 1896, 434 26 Faria despuds dal domingo le Cuaresma, vl 3,207 27 Domingo XV desouds de Partocostés, wo. V2, 285.267. 28 Domhago Ml después de Pentecoiés, ol. V3, 183 28, J. MARTINEZ DE BUANDA, Tato ds anc de Dios on Santo Tomas de Vila Letcusdad ce Dae 88 (1970) 48-40. Faria i dospue dl domingo Ida Cusream, vel. 8, 587 ‘Confer: 4, 58. nla festa cos os Sartos, vl. VN2- 3, 6-7, 56 567. nla pari del Sefer, vo, 7-8, 391-393. Fara despues da domingo Ide Cuaresna, vl. 6,575 Fora i despues da domingo fo Guaresna, vel. 8,587 1, 885, Fata V despuds de coming ie Cusresma, YO, 3,8. Ene festa de todos os Santos, vl Vl 2-8 6, 583+ 560 ‘Sepnuagsina, vl 4 87. Enis commamoracin os fas altos, wo. 2-8, 9,793 ‘Mercoles de Cana, yo. I 2-0, 347-36. Domingo 0 despuss de Pantacostés, vol. V5, 187-169. En festa de todos os Santos, vl. VV 2-8, 6,468, Domingo Vi dspvss de Pentacostés, vl 8,5, 81 45" Ena festa del Apéstol San And, Vol. VV 1,9 10, 189-195. 46 Conte: Fra il spud domingo (de Cusream, vo 2,9 10, 691-692. AAP En le festa de San G¥ Abad, vo. VI, 1,8, 347. 48. En fata de todos los Sarto, vo. Vil, 2-3, 7, 605-607 22

You might also like