You are on page 1of 12

EL CEREBRO DEL NIÑO

MÓDULO 1.- NEURODESARROLLO DEL NIÑO


INTRODUCCIÓN A LAS NEUROCIENCIAS

¿Qué es la neurociencia?
Es una disciplina que incluye muchas ciencias que se ocupan de estudiar desde el punto de
vista inter, multi y transdisciplinario, la estructura y la organización funcional del sistema
nervioso (particularmente del cerebro).

LA NEURONA Y SUS PARTES

Grafologia.comprendida@gmail.com
Dendritas: Extensiones que permiten la conexión con otras neuronas. Su función es transportar la
energía y la química cerebral.
Soma o Cuerpo Celular: Contienen al núcleo. Incluye las partes importantes que compone una
neurona.
Axón: Ramificación que se extiende desde el soma hasta la terminar del axón.
Vaina de mielina: Funciona como aislante de la célula de Schwann, es decir la protege.
Célula de Schwann: Se encargan de alimentar el cableado cerebral.
Axón terminal: Se realiza el proceso llamado sinapsis, donde se comunican las células.
Nodo de Ranvier: Potencializa la energía que pasa por cada uno de los nodos.

OTRAS CÉLULAS…
 CÉLULAS GLIALES: También llamadas NEUROGLÍAS, son células del tejido nervioso, que
actúan como auxiliares de las neuronas.
Se diferencian de las neuronas por no formar contactos sinápticos.
Sus membranas contienen canales iónicos y receptores capaces de percibir cambios
ambientales.
FUNCIÓN: Son el soporte de las neuronas. Controlan el microambiente celular y factores de
crecimiento. Son células de sostén del Sistema Nervioso Central. Sostiene y nutre.
Las células gliales son 5 a 10 veces más abundantes que las propias neuronas y permiten la
comunicación e integración de las redes neuronales.
Cada neurona presenta un recubrimiento glial, el cual sólo se rompe para dar paso a las
sinapsis. Las células gliales son el origen más común de tumores cerebrales (gliomas).
Las células gliales reparan y regeneran las lesiones del sistema nervioso.

Las células gliales

Sistema nervioso Central Sistema nervioso Periférico

Grafologia.comprendida@gmail.com
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Grafologia.comprendida@gmail.com
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Grafologia.comprendida@gmail.com
CÉLULAS GLIALES

 Astrocitos (Astroglía)
Funciones
-Limpian “desechos” del cerebro
-Transportan nutrientes hacia las neuronas
-Sostienen en su lugar a las neuronas
-Mantienen en PH del Sistema Nervioso Central
-Digieren partes de las neuronas muertas
-Mantienen el equilibrio iónico extracelular
-Regulan el contenido del espacio extracelular
-Unen las neuronas a los capilares sanguíneos
-Equilibran el medio extra e intercelular previniendo el ingreso de sustancias nocivas.
-Inducen la formación de la barrera hematoencefálica
-Participan en la regeneración de lesiones del SNC, aumentando su tamaño y
rellenando la zona dañada.
-Regulan la función vascular, acoplándola a la actividad nerviosa.
-Son precursores neurales.

Función Función

Protección Toxina

Neurona

Astrocito

Soporte Soporte

Mantiene la Función Pérdida de Función

Grafologia.comprendida@gmail.com
 Oligodendrocitos
Funciones
-Forman la vaina de mielina en el SNC. Y exterior. (En el SNP. La mielinización es
desempeñada por la célular de Schwann).

Oligodendrocitos Oligodendrocitos
Interfasciculares Satelitales

Producen vaina de Función eyectora sobre los


mielina y aíslan al axón. músculos del tejido
cavernoso del órgano sexual
masculino, provocando la
salida de millones de
espermatozoides al eyacular.

Oligodendrocitos

Núcleo

Nodo de Ranvier
Vaina de Mielina

Microfilamentos
Microtúbulos
Axón

Grafologia.comprendida@gmail.com
 Células Ependimarias
Funciones
-Recubren los ventrículos del cerebro y el conducto central de la médula espinal.
-Facilita el movimiento del líquido cefalorraquídeo
-Secretan y conservan la composición química del líquido cefalorraquídeo.

Grafologia.comprendida@gmail.com
 Microglía

Funciones

-Defiende al SNC de virus, microorganismos y tumoraciones.

-Cumplen un rol importante en la angiogénesis (generación de vasos sanguíneos)

-Vigilan el SNC.

-Cuando se produce un daño, las microglías reaccionan y se acercan a la lesión.

-Generan células pro inflamatorias que tienen por objetivo eliminar células dañadas o infectadas,
sin embargo, también pueden dañar a células sanas.

Generan células antiinflamatorias que consiguen frenar el proceso inflamatorio y aumentar la


supervivencia de las células viables.

Agente infeccioso Neuro toxina

Neurona muerta

Microglía
Activada

Grafologia.comprendida@gmail.com
 Célula de Schwann

Funciones
-Recubren a las prolongaciones (axones) de las neuronas formándoles una vaina
aislante de mielina
-Funcionan como aislante eléctrico, mediante la mielina. Este aislante, que
envuelve al axón, provoca que la señal eléctrica lo recorra sin perder la intensidad,
facilitando que se produzca la denominada conducción saltatoria.
-Ayudan a guiar el crecimiento de los axones y en la regeneración de las lesiones
de los axones periféricos.

El Cerebro humano contiene 26,000,000,000 de neuronas

Grafologia.comprendida@gmail.com
LAS PARTES DEL CEREBRO

Grafologia.comprendida@gmail.com
LÓBULO FRONTAL
Termina de desarrollarse hasta los 25 años de edad.
Nos permite tomar decisiones de manera adecuada
Nos ayuda a razonar mejor y contemplar las consecuencias de nuestros actos.

LÓBULO TEMPORAL
Se ubica el hipocampo, responsable de la memoria
Podemos reconocer voces
Podemos reconocer rostros
Recordamos y reconocemos las palabras
Memorizar datos y adquirir o utilizar lo ya adquirido.
Función de Lenguaje, memoria y aprendizaje

LÓBULO PARIETAL
Integración sensorial.
Procesa la información que viene de los sentidos.
Tocar, oler, sentir frío, presión, etc… lo procesa el lóbulo parietal
Recibe y procesa mensajes de sensibilidad de la piel (dolor)
Responsable de orientarnos
Nos ayuda a hacer mapas mentales
La parte izquierda interpreta el lenguaje oral (significado de las palabras)
La parte derecha interpreta el lenguaje no verbal

LÓBULO OCCIPITAL
Recibe y procesa la visión
Ubicado arriba de la nuca
Nos permite separar los objetos del fondo, reconocer las figuras y almacenar imágenes de
nuestra memoria biográfica.

Grafologia.comprendida@gmail.com
Grafologia.comprendida@gmail.com

You might also like