You are on page 1of 65

liderarporsantander@gmail.

com
MODULO DE CONTABILIDAD
BÁSICA Y NORMATIVIDAD
CONTABILIDAD

liderarporsantander@gmail.com
Es una técnica que permite capturar
todos los hechos económicos
cuantificables que se relacionan con un
negocio o empresa, procesa toda esta
información y emite reportes que sirven
para la toma de decisiones.
CONTABILIDAD

Lo anterior no es trivial, pues muchas de las decisiones

liderarporsantander@gmail.com
que se toman en una empresa, se basan en la
información contable, decisiones como:

1. Producir o dejar de producir.


2. Cerrar o mantenerse funcionando.
3. Invertir las ganancias o repartirlas a los dueños.
4. Endeudarse o utilizar recursos propios.
ELEMENTOS Y FUNCIONES BÁSICAS DE UN
SISTEMA CONTABLE

liderarporsantander@gmail.com
1. Personas:
Las personas tienen la misión en un sistema
contable de recabar la información del medio y
analizarla, para su posterior registro.
2. Procedimientos:
Son formas estandarizadas y secuenciales de
llevar a cabo alguna actividad.
ELEMENTOS Y FUNCIONES BÁSICAS DE UN
SISTEMA CONTABLE

liderarporsantander@gmail.com
3. Herramientas:
Son apoyos al trabajo del que registra en el
sistema contable.

4. Registros:
Corresponden a las anotaciones varias que se
hacen en un sistema contable.
UN SISTEMA CONTABLE TIENE LAS
SIGUIENTES FUNCIONES:
1. Interpretar y registrar los efectos de las transacciones

liderarporsantander@gmail.com
que realiza la empresa.

2. Clasificar los efectos de transacciones similares de


modo que permita determinar los distintos subtotales y
totales que son útiles para los usuarios de información
para la toma de decisiones.

3. Resumir y comunicar a las personas que toman


decisiones la información contenida en el sistema.
RÉGIMEN
SIMPLIFICADO Y COMÚN

liderarporsantander@gmail.com
RÉGIMEN SIMPLIFICADO

liderarporsantander@gmail.com
Pertenecen al régimen simplificado del Impuesto a las
ventas las Personas naturales comerciantes y
artesanos que sean minoristas o detallistas; los
agricultores y ganaderos, que realicen operaciones
gravadas, así como quienes presten servicios
gravados, siempre y cuando cumplan con los
siguientes y con la totalidad de las siguientes
condiciones:
REGIMEN SIMPLIFICADO

liderarporsantander@gmail.com
REGIMEN SIMPLIFICADO

liderarporsantander@gmail.com
REGIMEN SIMPLIFICADO

liderarporsantander@gmail.com
REGIMEN SIMPLIFICADO

Hay que aclarar que si una persona natural, a lo largo del año

liderarporsantander@gmail.com
2013, viene cumpliendo con la totalidad de los anteriores 8
requisitos y por ello puede pertenecer al Régi e simplificado
del IVA , pero en algún momento termina incumpliendo alguno
de los requisitos 2, 3, 4, 6 u 8 antes señalados, en ese caso tal
persona natural deberá inscribirse en el Régi e co ú a
partir de la iniciación del bimestre siguiente a aquel en el que
se incumplió el requisito(s) (Ver Artículo 508-2 del Estatuto
Tributario).
REGIMEN SIMPLIFICADO

Por otro lado, y para quienes ya venían en el Régimen

liderarporsantander@gmail.com
Común antes de iniciarse el año 2013, debe tenerse
presente que aún continúa intacta la norma contenida
en el Artículo 505 del Estatuto Tributario y que indica
que deberán permanecer en dicho régimen durante
mínimo 3 años antes de poder pensar en pasarse (o
regresarse ) al régimen simplificado
LIBRO FISCAL

Una de las obligaciones de

liderarporsantander@gmail.com
los comerciantes o personas naturales que
pertenezcan al régimen simplificado, es llevar el
libro fiscal.

El libro fiscal tiene por objetivo el registrar las


operaciones diarias que el comerciante realice.
LIBRO FISCAL

No es necesario que individualice cada transacción,


sino que al final del día se suman todos los ingresos

liderarporsantander@gmail.com
y todos los gastos y se registra el total resultante.

El libro tiene una columna para registrar los ingresos


que se ha facturado y otra para los ingresos que
no se han facturado. También hay una columna para
registrar todos los egresos, como las compras o el
pago de servicios.
LIBRO FISCAL

Recordemos que el régimen simplificado no está obligado

liderarporsantander@gmail.com
a facturar, pero si puede emitir una factura de control, la cual
naturalmente que no requiere de autorización por parte de
la Dian y no se puede incluir en ella el IVA, puesto que el
régimen simplificado no debe cobrar este impuesto.

En la cámara de comercio sólo se registran los libros de


contabilidad o los libros de comercio, y el libro fiscal no es
ninguno de ellos.
LIBRO FISCAL

liderarporsantander@gmail.com
Si el responsable del régimen simplificado es
comerciante, debería registrar los libros de
contabilidad como cualquier otro
comerciante, pero sin lo hace, y en su lugar
sólo diligencia un libro fiscal, no es necesario
ni posible el registro en la cámara de
comercio.
LIBROS FISCAL

liderarporsantander@gmail.com
RÉGIMEN COMÚN

liderarporsantander@gmail.com
Pertenecen todas las personas jurídicas que
vendan productos o servicios gravados con el
impuesto a las ventas. Pertenecen también al
régimen común todas las personas naturales que
vendan productos o servicios gravados y que no
pertenezcan al régimen simplificado.
OBLIGACIONES DEL RÉGIMEN COMÚN

• Inscribirse en el Registro Único Tributario (Art 555-2 E.T) e informar el cese de actividades y todo

liderarporsantander@gmail.com
cambio que implique actualización de R.U.T

• Presentar la declaración del impuesto a las ventas cuando se realicen operaciones gravadas con el
impuesto a las ventas (Art. 601 E.T)

• Expedir factura y/o documento equivalente y conservar copia de la misma por cada operación de
venta o de prestación de servicios que realicen, con el cumplimiento de los requisitos de que trata
el artículo 617 del E.T

• Expedir documento equivalente a la factura en operaciones con personas naturales no


comerciantes o inscritas como responsables del régimen simplificado de conformidad con el
artículo 3 del Decreto 522/2003.

• Llevar el registro auxiliar y cuenta corriente del Impuesto a las Ventas. (Arts. 509, 581 y 602 del
E.T. Art. 4, D.R 1165/96)

• Suministrar información (Art. 631 del E.T)


LIBROS DE CONTABILIDAD

liderarporsantander@gmail.com
LIBROS DE CONTABILIDAD
Las personas obligadas a llevar contabilidad,
deben registrar en la Cámara de comercio los

liderarporsantander@gmail.com
Libros de contabilidad que por ley son
obligatorios, y aquellos que considere
necesarios:

Libro Mayor y Balances: Es el resumen del


movimiento mensual de las cuentas, sirve para
extraer de allí los Balances generales y de
prueba u los estados de resultados.
LIBROS DE CONTABILIDAD

liderarporsantander@gmail.com
Libro de inventarios y balances: Corresponde al libro
que de acuerdo al artículo 52 del Código de comercio,
todo comerciante al iniciar el negocio y por lo menos
una vez al año debe elaborar un inventario y un balance
que le permitan conocer la situación del negocio, del
cumplimiento de esta obligación deberá dejar
constancia en este libro.
LIBROS DE CONTABILIDAD

liderarporsantander@gmail.com
Libro diario: Este libro permite detallar los comprobantes
diarios en forma cronológica con el fin de obtener los datos
resumidos para registrar el libro mayor y balances.

Libros auxiliares: No requieren registro y se llevan en forma


permanente y detallada por cada cuenta contable, son
ejemplo de ellos el libro de caja, el libro de bancos, el libro de
cuentas por cobrar entre otros.

Otros: Libros de actas de asamblea general de socios y libro


de registro de socios o accionistas.
RESIDENTES Y NO RESIDENTES PARA EFECTOS
SOBRE EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

liderarporsantander@gmail.com
RESIDENTES Y NO RESIDENTES PARA EFECTOS SOBRE EL
IMPUESTO SOBRE LA RENTA

liderarporsantander@gmail.com
IMPUESTO DE RENTA 2013

liderarporsantander@gmail.com
El artículo 94 de la ley 1607 de 2012 modifico la tarifa
del impuesto de renta para personas jurídicas del
régimen ordinario del 33% al 25% y el artículo 106 de
la ley 1607 de 2012 redujo la tarifa del 33% el
impuesto a las ganancias ocasionales al 10%.
OBLIGADOS A DECLARAR RENTA 2013

liderarporsantander@gmail.com
OBLIGADOS A DECLARAR RENTA 2013

liderarporsantander@gmail.com
MEDIOS MAGNETICOS AÑO 2013

Con la resolución numero 000117 de Octubre 31 de 2012, la

liderarporsantander@gmail.com
Dian reglamentó las nuevas condiciones para la presentación
de información exógena correspondiente al año gravable 2012,
en esta ocasión disminuyen mucho más los topes a las personas
Jurídicas para quedar obligado en comparación con el año
anterior, para las personas naturales sigue igual,
adicionalmente toda persona natural o jurídica que haya
practicado retención en la fuente tendrá que presentar la
información.
IMPUESTO A LA EQUIDAD (CREE)

La reforma tributaria de 2012 generó el CREE (impuesto


sobre la renta para la equidad) el cual sustituye las

liderarporsantander@gmail.com
contribuciones parafiscales (SENA, ICBF y próximamente
SALUD) que actualmente realizan todas la empresas
CONTRIBUYENTES DECLARANTES DEL IMPUESTOS
SOBRE LARENTA que contratan trabajadores que
devengan hasta 10SMMLV, las cuales a partir del 1 de
Julio de 2013 dejaran de hacer los aportes del 5% que
eran destinados al ICBF (3%) y al SENA (2%), y a partir de
enero del 2014 se dejara de aportar el 8.5% que se
pagaba por aportes a EPS por parte del empleador.
IMPUESTO A LA EQUIDAD (CREE)

Lo anterior sin afectar el respectivo aporte que se realiza a las cajas


de compensación del 4%, el 12.5% para pensión y los aportes a las

liderarporsantander@gmail.com
Administradoras de Riesgos laborales anteriormente (ARP). Ni el
aporte de los empleados que sigue siendo del 4% para salud y el 4%
para pensión.

A partir de julio se dejaran de hacer estos aportes mensuales y se


pasará a realizar una liquidación y pago anual cuyo hecho generador
será los ingresos netos ordinarios (sin incluir las ganancias
ocasionales) obtenidos en el año inmediatamente anterior, del cual
se podrá restar expresamente los valores mencionados en el artículo
22 de la ley 1607 de 2012.
IMPUESTO A LA EQUIDAD (CREE)

La tarifa del CREE será del 9 % para los años 2013, 2014

liderarporsantander@gmail.com
y 2015, sin embargo a partir del año 2015 la tarifa será
del 8 %. Este porcentaje se distribuirá de la siguiente
manera: 2.2 puntos se destinarán al ICBF, 1.4 puntos al
SENA y 4.4 puntos al sistema de seguridad social en
salud. El punto adicional que será cobrado en los tres
primeros años, será destinado en 40 % para financiar las
instituciones de educación superior públicas, 30 % para
la nivelación de la UPC del régimen subsidiado en salud,
y 30 % para la inversión social en el sector agropecuario.
INVENTARIO

liderarporsantander@gmail.com
• Inventario de productos o mercancías: todas las
cosas que están para la venta.

• Inventario de muebles y enseres: son las cosas que


están en mi negocio pero que no son para la venta,
sino que me ayudan a desempeñar la actividad del
negocio (enfriador, estantería, balanza, vitrinas…).
INVENTARIO DE PRODUCTOS O
MERCANCIAS

liderarporsantander@gmail.com
1. Separe los productos por marcas, cantidades o
tamaños iguales.

2. Cuente las unidades de cada grupo de productos.

3. Averigüe el precio de compra de esos productos.

4. Sume cuánto vale todo lo que tiene en productos.


INVENTARIO DE EQUIPOS,
MUEBLES Y ENSERES

liderarporsantander@gmail.com
1. Separe y organice los muebles, equipos y enseres.

2. Cuente cuántas unidades tiene de cada uno e ellos.

3. Averigüe cuál sería el precio comercial de cada uno.

4. Sume el total para saber cuánto vale todo en


conjunto.
INVENTARIO
Sí la empresa es de producción debe hacer los siguientes inventarios:

liderarporsantander@gmail.com
1. De Materia Prima: son los insumos que utiliza la empresa para elaborar o
fabricar el producto.

2. De Productos en Proceso: es el inventario de todos aquellos productos


que están en la etapa de elaboración o fabricación.

3. De Productos Terminados: es el inventario de los productos que están


listos para la venta.
SISTEMA SIMPLE DE CUENTAS

liderarporsantander@gmail.com
Este sistema me permite darme cuenta de cómo va mi
negocio día a día de modo que si yo llevo las cuentas
del negocio puedo enterarme si voy bien o mal.

Vamos a aprender cómo se deben


llevar las siguientes cuentas, que
son básicas en todo tipo de
negocio.
SISTEMA SIMPLE DE CUENTAS –
DE VENTAS

liderarporsantander@gmail.com
SISTEMA SIMPLE DE CUENTAS –
DE CAJA

liderarporsantander@gmail.com
SISTEMA SIMPLE DE CUENTAS –
DE CUENTAS POR COBRAR

liderarporsantander@gmail.com
SISTEMA SIMPLE DE CUENTAS –
DE COMPRAS

liderarporsantander@gmail.com
SISTEMA SIMPLE DE CUENTAS –
DE CUENTAS POR PAGAR

liderarporsantander@gmail.com
SISTEMA SIMPLE DE CUENTAS –
DE GASTOS ADMINISTRACIÓN

liderarporsantander@gmail.com
DEFINICIÓN DE CUENTA
La cuenta es el elemento básico de la Contabilidad. Es
como una ficha individual donde se anotan todos los

liderarporsantander@gmail.com
movimientos contables como CAJA, CLIENTES,
BANCOS, etc.

La cuenta se representa en forma de T y tiene la


siguientes estructura:
D H
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS
CUENTA“
Cuando en una cuenta anotamos una cantidad en el DEBE, se

liderarporsantander@gmail.com
dice que estamos haciendo un CARGO. Cuando es en el
HABER, se dice que estamos haciendo un ABONO.

Dependiendo de la naturaleza de la cuenta, las cantidades se


colocarán en el DEBE o en el HABER. Cada cuenta sólo puede
ser de 4 tipos: ACTIVO, PASIVO, INGRESOS ó GASTOS. Por
ejemplo, la cuenta de CAJA que estamos utilizando es una
cuenta de ACTIVO, por lo que las entradas en caja (ingresos
de dinero) se sitúan en el DEBE.
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS
CUENTA“
a) Las anotaciones registradas al Debe de la cuenta se

liderarporsantander@gmail.com
llaman cargos.

b) Las anotaciones registradas al Haber de la cuenta se


llaman abonos.

c) La suma de los cargos se llama: débitos

d) La suma de los abonos se llama: créditos


TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS
CUENTA“

liderarporsantander@gmail.com
e) La diferencia entre débitos y créditos se llama saldo.

f) Cuando los débitos son mayores, se llama saldo deudor.

g) Cuando los créditos son mayores, se llama saldo acreedor

h) Cuando débitos y créditos son iguales, se dice que la cuenta


está saldada
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS
CUENTA“

liderarporsantander@gmail.com
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS
CUENTA“
a) Cuentas de Activo

liderarporsantander@gmail.com
Cuando aumentan, se cargan,
Cuando disminuyen, se abonan.

b) Cuentas de Pasivo

Cuando disminuyen se cargan


Cuando aumentan, se abonan.
TRATAMIENTO CONTABLE DE
LA“ CUENTA“
c) Cuentas de Resultado

liderarporsantander@gmail.com
Cuando hay pérdidas, se cargan
Cuando hay ganancias, se abonan

GANANCIAS > PÉRDIDAS = UTILIDAD DEL EJERCICIO

GANANCIAS < PÉRDIDAS = PÉRDIDAS DEL EJERCICIO


TIPOS DE CUENTAS

liderarporsantander@gmail.com
TIPOS DE CUENTAS

liderarporsantander@gmail.com
ESTADOS FINANCIEROS
EL BALANCE GENERAL nos muestra la situación del negocio en una

liderarporsantander@gmail.com
fecha determinada y está compuesto por tres grandes cuentas.

1. Los Activos: son todos los bienes, derechos y valores que el negocio
tiene al momento del balance.

Los activos se clasifican en:

Corrientes: están conformados por el dinero a la vista y por los bienes


que pueden convertirse en efectivo en un período inferior a un año.
ESTADOS FINANCIEROS

Activos Fijos: los elementos que tenemos en el negocio

liderarporsantander@gmail.com
y que son necesarios para desarrollar la actividad y
que no están para la venta.

Otros activos: Son los que no son corrientes ni fijos.


ESTADOS FINANCIEROS
2. Los Pasivos: son las deudas que la empresa tiene al
momento del balance.

liderarporsantander@gmail.com
Los pasivos se clasifican en:

Pasivos corrientes o a corto plazo: son las deudas que el


negocio debe cancelar en un término inferior a un año.

Pasivos largo plazo: son las deudas que la empresa debe


cancelar en un plazo mayor a un año.
ESTADOS FINANCIEROS

3. El Patrimonio: Es el valor de todos los bienes que la empresa

liderarporsantander@gmail.com
tiene menos las deudas.

El Capital: que es el dinero y el valor de los bienes con que se


creo el negocio.
Las Utilidades: que son todas las utilidades o ganancias del
negocio en el tiempo que lleva funcionando.
La Valorización: que son los valores que se ganan por el
aumento comercial de los bienes de la empresa.
MODELO DE BALANCE GENERAL

liderarporsantander@gmail.com
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE GANANCIAS O PÉRDIDAS.

liderarporsantander@gmail.com
Es importante tener en cuenta lo siguiente:

1. Definir el período de análisis, ejemplo: del 1 al 20 de junio


de 2011.
2. Aprender a hallar el costo de venta para lo cual utilizamos
esta fórmula sencilla:

Costo de venta=inventario inicial + compras – inventario final


ESTADOS FINANCIEROS
Con el siguiente ejemplo va a entender mucho mejor como hacer el
estado de Ganancias o Pérdidas: Para el periodo del 1 al 20 de
junio de 2011 la Empresa la Estrella tiene la siguiente información

liderarporsantander@gmail.com
para su estado de Ganancias o Pérdidas.

• Ventas de contado durante el período $1.550.000


• Ventas a crédito durante el período $1.200.000
• Inventario inicial es de $850.000
• Compras que realizó durante el período fueron por $1.500.000
• El inventario a 20 de junio es de $1.200.000
• Los gastos del período suman $500.000
ESTADOS FINANCIEROS

liderarporsantander@gmail.com
ESTADOS FINANCIEROS
Los empresarios que hacen transformación, o sea que fabrican o elaboran un

liderarporsantander@gmail.com
producto, hallan el costo de venta de la siguiente forma:

1. Averiguamos los inventarios iníciales de:


* Materia prima , Productos en proceso , Productos terminados

2. Le sumamos:
* Las compras de materia prima hechas durante el período
* Los costos de fabricación de los productos durante el período
ESTADOS FINANCIEROS

3. A lo anterior se le resta el inventario final de:

liderarporsantander@gmail.com
• Materia prima
• Producción en proceso
• Producción terminada

4. El resultado será el costo de venta


ESTADO DE RESULTADO

liderarporsantander@gmail.com
liderarporsantander@gmail.com

You might also like