You are on page 1of 28

PLAN DE ESTUDIOS

CURRICULAR
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL
CICLO DE GRADOS 6º Y 7º
AÑO LECTIVO: 2023
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO
CARACTERIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO
DATOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO
Dirección: _______________________________________________ Comuna ____ Carácter: _______________ Teléfonos _____________________ Calendario:______

Email: ________________________________________ Resolución de funcionamiento ____________________________________________Jornadas escolares: M__ T __

Código ICFES: _________ Código DANE: ___________________ Niveles Educativos: Preescolar __ B. Primaria __ B. Secundaria __ Media __ Municipio: __________

Capacidad instalada total: ________ capacidad instalada matriculada _______ % _______

DATOS DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES

Nivel Preescolar Nivel de B. Primaria

Niños: __ % ___ Niñas: ____ % ____ Niños: _____ % _____ Niñas: _____ % ______

Nivel de B. Secundaria Media

Jóvenes: ____ % ____ Jovencitas: ____ % ____ Jóvenes: ___ % ___ Jovencitas: ____ % _____

Docentes: ____ % ____ Directivos: ___ % ___ Administrativos: _____ % __ Apoyo: ______ % ___

DATOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PADRES, MADRES DE FAMILIA O ACUDIENTE

Escolaridad promedio del padre _________________ madre _______________ acudiente____________________ Principales ocupaciones ____________________ ,

Página 1 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

_________________________________, ________________________________________________________

Número promedio de hijos ____ o Acudidos ______ Estructura familiar: ____________________ Estrato promedio _______

DATOS DE LAS REDES INTERSECTORIALES DE APOYO

Dirección de la Zona Educativa:

Dirección de la policía de infancia y adolescencia más cercana al E.E:

Dirección del centro de salud más cercano al E.E:


Dirección de zonas de recreación más cercanas al E.E:
Colegios oficiales o privados aledaños al E.E:

ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.


NIVEL OFICIAL DEL CURRÍCULO/DISEÑO- PLAN DE ESTUDIOS
MARCO LEGAL DEL ÁREA
Las bases del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental están determinadas por la Ley general de Educación (115 de 1994) , de la constitución Nacional: En el Artículo 80: “El
estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos Naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución” Además deberá prevenir y
controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. En el Artículo 67: “La Educación es un derecho de la persona y un

Página 2 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

servicio público que tiene una función social, con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”. El Artículo 23 de la Ley
General de Educación, donde se establece el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental como obligatoria y fundamental del conocimiento y formación de los educandos. El Artículo
19 de la Ley General de Educación, donde se contemplan como parte de los objetivos generales de la educación el propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y
creativa, al conocimiento científico, tecnológico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de tal manera que prepare al educando para los niveles superiores del proceso
educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo”. “Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la Ciencia,
la tecnología y de la vida cotidiana” y fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa”. Decreto 1419 de 1978 artículo 3, plantea los fines de la educación
Colombiana, en especial los relacionados con el área son:-Estimular la formación de actitudes y hábitos que favorezcan la conservación de la salud física y mental de las personas y el uso
racional del tiempo”.- “Fomentar en la personal espíritu de defensa, conservación, recuperación y utilización de los recursos naturales y de los bienes y servicios de la sociedad'' .-
“Promover en la persona la capacidad de crear, adoptar y transferir la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país”. Decreto 1533 de 1.994: por el cual se instituye el
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. Decreto 1860 de 1.994: por el cual se reglamenta parcialmente la ley 115 de 1.994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.
Decreto 230 (11/02/2002): por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional. Capítulo I. Art. 2 y Art. 3. Plan de
estudios. Ley 715 de 2001: Art. 5. -Formular las políticas y objetivos de desarrollo para el sector educativo y dictar normas para la organización y prestación del servicio. -Establecer las
normas técnicas curriculares y pedagógicas para los niveles de educación preescolar, básica y media, sin perjuicio de la autonomía de las Instituciones Educativas y de la especificidad de
tipo regional. -Definir, diseñar y establecer instrumentos y mecanismos para la calidad de la educación. Lineamientos curriculares para el área (1998). Estándares de competencias para las
ciencias (2006). Fundamentos conceptuales de Ciencias Naturales (2007).

OBJETIVO DEL ÁREA


“Que el estudiante desarrolle un pensamiento científico que le permita contar con una teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano integral,
equitativo y sostenible que le proporcione una concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza armónica con la preservación de la vida en el planeta”. Tomado
Lineamientos Generales del MEN.

MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ÁREA


ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO-A NATURAL: se refiere a la manera como los estudiantes se acercan a los conocimientos de las ciencias naturales de
la misma forma como proceden quienes las estudian, utilizan y contribuyen con ellas a construir un mundo mejor.
Referencia la utilidad del MÉTODO CIENTÍFICO, para ser aplicado en todas las áreas del conocimiento, ayudando a la construcción significativa de conceptos, habilidades y competencias
para resolver situaciones de la vida diaria en todos los ámbitos que se desarrolla el ser humano.
MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS NATURALES: tiene como propósito crear condiciones de aprendizaje para que, a partir de acciones concretas de
pensamiento y de producción de conocimientos, los estudiantes logren la apropiación y el manejo de conceptos propios de las ciencias. Dentro de esta se encuentran las competencias
específicas: entorno vivo, entorno físico y ciencia, tecnología y sociedad.

Página 3 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

ENTORNO VIVO: se refiere a las competencias específicas que permiten establecer relaciones entre diferentes ciencias naturales para entender la vida, los organismos vivos, sus
interacciones y transformaciones.
ENTORNO FÍSICO: se refiere a las competencias específicas que permiten la relación de diferentes ciencias naturales para entender el entorno donde viven los organismos, las
interacciones que se establecen y explicar las transformaciones de la energía. los componentes entorno vivo, entorno físico y entorno químico se subdividen en procesos biológicos,
procesos físicos y procesos químicos, para facilitar la comprensión y la diferenciación de los problemas específicos relacionados con la biología, la física y la química, sin embargo el
docente arquidiocesano de ciencias naturales debe entender y enseñar que las ciencias no van por separado en la vida diaria y que por el contrario los fenómenos implican una integración
permanente de múltiples disciplinas del conocimiento para poder entenderlos y usarlos para resolver situaciones de la vida diaria.
ENTORNO QUIMICO:
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: se refiere a las competencias específicas que permiten la comprensión de los aportes de las ciencias naturales para mejorar la vida de los
individuos y de las comunidades, así como el análisis de los peligros que pueden originar los avances científicos y el cuidado colectivo que se debe tener para usar los avances en bienestar
general, nunca particular.
DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES: indica las responsabilidades que como personas y como miembros de la sociedad se asumen cuando se conocen y
valoran críticamente los descubrimientos y los avances de las ciencias naturales.
También resalta que la labor científica en las aulas debe ser transversalizado con la vivencia de las competencias ciudadanas, el avance científico en pro de la paz, la participación ciudadana
en igualdad de condiciones a pesar de las diferencias culturales, raciales, de credo, raza, etc.
LOS OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ONU, AÑO 2015 A 203O: nos brindan una herramienta alrededor de la cual se pueden gestionar los proyectos
transversales y los productos competenciales del área (2. hambre cero, 6. agua limpia y saneamiento, 7. energía asequible y no contaminante, 12. producción y consumo responsable, 13.
acción por el agua, 14. vida submarina, 15. vida de ecosistemas terrestres y el 17. alianzas para lograr los objetivos).
LAS COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI DE LA UNESCO: nos enfocan en el ser humano que las instituciones educativas debemos ayudar a formar para las exigencias del momento
que deben vivir y saber enfrentar, decidiendo de forma responsable con el bienestar comunitario, no particular (resolución de problemas, trabajo colaborativo-comunitario, alfabetización
digital y competencias sociales e interculturales.
LA TAXONOMÍA DE BLOOM: para categorizar los aprendizajes y el desarrollo competencial esperado con la aplicación de los planes de estudio.
CICLO DE GRADOS: 6ª y 7ª
6º Y 7°:
Entorno vivo: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos
en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
Entorno físico: Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos.
Ciencia, tecnología y sociedad: Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que
somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.

Página 4 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

Me aproximo al conocimiento como un científico natural.


Pensamiento numérico y sistemas numéricos: identifico si a la luz de los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no son
razonables.
Pensamiento métrico y sistemas de medida: realizo estimaciones de medidas requeridas en la solución de problemas relativos
particularmente a la vida social, económica y de las ciencias.
Pensamiento aleatorio y sistemas de datos: clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas y
resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo.
Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y
establezco nexos intertextuales y extratextuales.
GRADO BLANDAS O CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
GENÉRICAS
COMPETENCIAS 6º I PERIODO I PERIODO I PERIODO I PERIODO
Asumo una actitud positiva y Uso comprensivamente el conocimiento Explico qué ocurre en los métodos de Aplico los pasos del método
de respeto cuando trabajo en científico en la clasificación de los separación de la materia y científico (observación,
grupo. materiales en sustancias puras o mezclas comprendo la acción de fuerzas inducción e hipótesis) para
con ejemplos de uso cotidiano. electrostáticas y magnéticas en mi proponer soluciones a
entorno. situaciones de la vida cotidiana.
II PERIODO II PERIODO II PERIODO II PERIODO
Presento una actitud de Uso comprensivamente el conocimiento Explico los procesos que realizan los Indago, propongo, sustento
escucha activa y de respeto científico para explicar las teorías que seres vivos en sus ciclos vitales y lo respuestas a mis preguntas sobre
frente a las opiniones de mis dan razón del origen de la vida y los relaciono con las funciones que se el origen de la vida y procesos
compañeros. procesos vitales que realizan las células. realizan a nivel celular enfocadas en vitales que debemos realizar
los procesos de transporte y desde el nivel celular.
III PERIODO reproducción. III PERIODO
III PERIODO Uso comprensivamente el conocimiento III PERIODO Indago, propongo, sustento
científico en la clasificación de Explico que en diversos grupos respuestas a preguntas sobre
Presento actitud de escucha organismos en grupos taxonómicos de taxonómicos existe la presencia de fenómenos homeostáticos de los
activa y de respeto frente a acuerdo con las características de sus las mismas moléculas orgánicas y los organismos y desarrollo
las opiniones de mis células, al igual que las diferencias en la procesos que realizan los seres vivos procedimientos que explican la
compañeros. forma como desarrolla la función de acción de fuerzas electrostáticas

Página 5 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

nutrición en los diferentes seres vivos. para cumplir la función de nutrición. y magnéticas en su entorno.

7º I PERIODO I PERIODO I PERIODO I PERIODO


Asumir una actitud positiva Uso comprensivamente el conocimiento Explico qué ocurre a nivel de la Aplico los pasos del método
y de respeto cuando trabajo científico en las cadenas y redes tróficas obtención de energía en procesos científico (observación,
en grupo. dentro de los ecosistemas, los procesos biológicos de los seres vivos y cómo inducción e hipótesis) para
de nutrición y comprendo el desarrollo un número limitado de elementos proponer soluciones a
de modelos en la organización de los hace posible la diversidad de la situaciones de la vida cotidiana.
elementos químicos. materia conocida.
II PERIODO II PERIODO II PERIODO
II PERIODO Uso comprensivamente el conocimiento Explico la relación entre los ciclos Indago, propongo, sustento
Presento actitud de escucha científico en los ciclos biogeoquímicos del carbono, el nitrógeno y del agua respuestas a sus preguntas sobre
activa y de respeto frente a en el mantenimiento de los ecosistemas en el cuidado y mantenimiento de los ciclos biogeoquímicos en el
las opiniones de sus y en las transformaciones de energía a los ecosistemas. mantenimiento de los
compañeros. partir de situaciones problema. ecosistemas y las variables
Comprendo la relación entre el velocidad y posición para
sistema óseo y muscular para ofrecer describir las formas de energía
protección y movimiento. mecánica que tiene un cuerpo
III PERIODO en movimiento.
Uso comprensivamente el conocimiento III PERIODO III PERIODO
III PERIODO científico en la identificación de Explico los fenómenos del Aplico los pasos del método
Presento actitud de escucha variables velocidad y posición para movimiento de los elementos que científico (Conclusiones) para
activa y de respeto frente a describir las formas de energía mecánica conforman el sistema solar y su proponer soluciones a
las opiniones de sus que tiene un cuerpo en movimiento. interacción con las fuerzas, además situaciones de la vida cotidiana.
compañeros. de las transformaciones de energía en
un sistema mecánico en mi entorno.

Página 6 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRÍCULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado 6º Periodo 1 Tiempo (semanas) 12 semanas
Entorno Vivo: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
Entorno físico: Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las
ESTÁNDARES
sustancias que la constituyen.
BÁSICOS DE
Ciencia, tecnología y sociedad: Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias
COMPETENCIA-
de la acción del ser humano sobre ellos.
METAS DE
Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencia y escojo una para indagar y encontrar posibles respuestas.
APRENDIZAJE
Defino una temática para la producción de un texto científico.
Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en mi texto científico.
Entorno físico
Entorno Vivo
COMPONENTES Entorno Químico
Ciencia, tecnología y sociedad
Pensamiento numérico y sistemas numéricos
Comprende cómo los cuerpos pueden ser cargados eléctricamente asociando esta carga a efectos de atracción y repulsión (DBA 1).
DERECHO BÁSICO DE Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas) (DBA 3)
APRENDIZAJE (DBA) Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas propiedades fisicoquímicas (solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y
fusión) de las sustancias, y que estas pueden ser aprovechadas en las técnicas de separación de mezclas (DBA 2).
BLANDAS O GENÉRICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Asumo una actitud positiva y de Uso comprensivamente el Explico qué ocurre en los métodos de
Aplico los pasos del método científico
respeto cuando trabajo en grupo. conocimiento científico en la separación de la materia y
COMPETENCIAS (observación, inducción e hipótesis)
clasificación de los materiales en comprendo la acción de fuerzas
para proponer soluciones a situaciones
sustancias puras o mezclas con electrostáticas y magnéticas en mi
de la vida cotidiana.
ejemplos de uso cotidiano. entorno.
INDICADORES DE Cumplo mi función cuando trabajo Identifico las características de la Utilizo las propiedades de la materia Aplico los pasos del método científico
DESEMPEÑO en grupo y respeto las funciones materia y su clasificación en las para aplicar diferentes métodos de (observación, inducción e hipótesis)
de las demás personas. actividades o procesos que desarrollo separación de mezclas en actividades para promover el desarrollo de la
en mi entorno. Reconozco la acción de la cotidianidad y experimentos que competencia indagación de las ciencias

Página 7 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

de fuerzas electrostáticas, magnéticas lo requieran.


y su relación con la carga eléctrica. naturales.

Siempre participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo para
organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, realizo observaciones e hipótesis que
divulgo participando en clase de forma crítica y reflejando mi conocimiento científico en la diferenciación de las
SUPERIOR características de la materia, sus propiedades, las sustancias que las constituyen e identifico diferentes métodos de
separación de mezclas (artesanales e industriales), escucho atentamente las opiniones de los demás en torno a temas
tratados en clase, aporto ideas y permito que los otros también lo hagan para sacar conclusiones y aprender
colectivamente.
La mayoría de las veces participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y
utilizo para organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, comprendo y realizo
ALTO comentarios coherentes que comparto con mis compañeros sobre diferencias entre las características de la materia, sus
propiedades y las sustancias que las constituyen e identifico diferentes métodos de separación de mezclas (artesanales e
NIVELES DE
industriales).
DESEMPEÑO
Algunas veces participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo
para organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, expreso algunas veces en clase y
BÁSICO de manera clara mis conclusiones basadas en protocolos experimentales que explican los métodos de separación de
mezclas según situaciones de mi entorno, escucho las opiniones de mis compañeros y aporto ideas al grupo que
favorecen el aprendizaje colectivo.
Participo con dificultad en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo para
organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, se me dificulta justificar de manera clara
BAJO mis conclusiones basadas en mis observaciones sobre la materia y sus métodos de separación de mezclas y cargas
eléctricas según situaciones de mi entorno, escucho las opiniones de mis compañeros y aporto ideas al grupo que
favorecen el aprendizaje colectivo.
Unidad No. 1 Propiedades de la materia y métodos de separación.
Clasificación de la materia.
Sustancias (elementos y compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas)
UNIDADES Aplicación de métodos de separación de mezclas en procesos industriales
DIDÁCTICAS

Página 8 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

Unidad No. 2 Carga eléctrica y sus efectos


Unidad Nº3 Método científico: Observación, inducción e hipótesis (ver estándares básicos de competencias)
Sugerencia: Huella de carbono, huerta escolar y manejo de residuos sólidos desde el PRAES

Pregunta orientadora: ¿por qué para elaborar vino se debe conocer de procesos de separación de mezclas?
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ESPECÍFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS

Analiza, evalúa la información científica y formula algún argumento Identidad pastoral: Demuestra en sus acciones diarias actitudes de servicio
basado en la compresión de una experiencia o sobre las aplicaciones de hacia los demás y buenas relaciones con sus semejantes, respetando la
teorías científicas. diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos, propios de la
Analiza de la interacción de la ciencia en la sociedad y que es capaz de identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
resolver problemas sociales relacionados con el mundo científico.
Responsabilidad académica: valora la importancia de su formación
Usa un lenguaje científico apropiado y utiliza diversos modos de cumpliendo a cabalidad con todos sus compromisos académicos como
comunicación sobre las aplicaciones de teorías científicas. estudiante.
Plantea problemas, formula hipótesis y aplica el método científico para dar
razón a los fenómenos naturales. Competencias Ciudadanas: Reconoce en su grupo la existencia de la
diversidad, permitiendo la participación democrática y el uso constructivo de
Se comunica con libertad y respeto ante las diferencias en ideas e integra estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
los aportes de los demás y propone una solución compartida.
Consolido un equipo de trabajo, se integra a él y aportar conocimientos, Competencias laborales generales: Expresa empatía ante grupos o personas
ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer que le permiten trabajar en equipo y propone soluciones con estrategias
roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros. creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a su disposición.
Fomenta actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un
Competencias de la era digital: utiliza las herramientas digitales para
compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso
racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y transmitir los aprendizajes significativos obtenidos mediante la aplicación del
sostenible. método científico, ya sea de manera oral, escrita, en presentaciones,
publicaciones, etc.

Página 9 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRÍCULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado 6º Periodo 2 Tiempo (semanas) 12 semanas
Entorno vivo: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
Entorno físico: Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las
sustancias que la constituyen.
Ciencia, tecnología y sociedad: Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las
ESTÁNDARES consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.
BÁSICOS DE Diseño y realizo experimentos y verifico el efecto de modificar diversas variables para dar respuesta a preguntas.
COMPETENCIA- Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados a las características y magnitudes de los objetos y las expreso en las unidades correspondientes.
METAS DE Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas.
APRENDIZAJE Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna.
Utilizo las matemáticas como una herramienta para organizar, analizar y presentar datos.
Produzco una primera versión del texto científico teniendo en cuenta datos recolectados en una investigación y de mi entorno. Reescribo un texto científico,
teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad temática, relaciones lógicas, consecutividad temporal...) y cohesión (conectores, pronombres, manejo de
modos verbales, puntuación...), el análisis de datos de un experimento y los datos del entorno donde vivo.
Entorno vivo
Entorno físico
Ciencia, tecnología y sociedad
COMPONENTES
Pensamiento métrico y sistemas de medida
Pensamiento aleatorio y sistemas de datos
Produzco textos cientificos orales y escritos
Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células que poseen y reconoce la diversidad de especies que
DERECHO BÁSICO DE constituyen nuestro planeta y las relaciones de parentesco entre ellas (DBA 5).
APRENDIZAJE (DBA)
Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas) (DBA 3).
COMPETENCIAS BLANDAS O GENÉRICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO

Página 10 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

Presento una actitud de escucha Uso comprensivamente el Explico los procesos que realizan los Indago, propongo, sustento respuestas
activa y de respeto frente a las conocimiento científico para explicar seres vivos en sus ciclos vitales y lo a mis preguntas sobre el origen de la
opiniones de mis compañeros. las teorías que dan razón del origen relaciono con las funciones que se vida y procesos vitales que debemos
de la vida y los procesos vitales que realizan a nivel celular enfocadas en realizar desde el nivel celular.
realizan las células. los procesos de transporte y
reproducción.
Escucho activamente a mis Comprendo la razón por la cual la Elaboro comparaciones de la división
Aplico los pasos del método científico
compañeros y compañeras, célula es la unidad funcional y celular y argumento su importancia en
(experimentación - análisis) para
INDICADORES DE reconozco otros puntos de vista, estructural que compone a todos los la generación de nuevos organismos y
promover el de la competencia
DESEMPEÑO los comparo con los míos y puedo seres vivos y los procesos que esta su relación con el origen del universo
indagación de las ciencias naturales.
modificar lo que pienso ante realiza en terminos de obtención de y de la vida a partir de varias teorías.
argumentos más sólidos. energía y reproducción.
Siempre participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo para
NIVELES DE organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, sustento a partir de mis procesos de
DESEMPEÑO indagación conclusiones que evidencian la comprensión de teorías que explican el origen de la vida y los procesos
SUPERIOR
vitales que realizan las células (obtención de energía y reproducción), escucho atentamente las opiniones de los demás
en torno a temas tratados en clase, aporto ideas y permito que los otros también lo hagan para sacar conclusiones y
aprender colectivamente.
La mayoría de las veces participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y
utilizo para organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, comprendo y realizo
ALTO comentarios coherentes que comparto con mis compañeros sobre las ideologías del origen de la vida y los procesos que
realiza la célula enfocados en la obtención de energía y en la reproducción, escucho las opiniones de mis compañeros y
aporto ideas al grupo que favorecen el aprendizaje colectivo.
BÁSICO Algunas veces participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo
para organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, e xpreso algunas veces de manera
clara mis conclusiones basadas en evidencias sobre las teorías que explican el origen de la vida y los procesos vitales
que realizan las células (obtención de energía y reproducción), estableciendo su relación con el origen del universo y de
la vida a partir de varias teorías, escucho las opiniones de mis compañeros y aporto ideas al grupo que favorecen el
aprendizaje colectivo.

Página 11 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

Participo con dificultad en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo para
organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, se me dificulta justificar de manera clara
BAJO
mis conclusiones sobre el origen de la vida y la célula como unidad funcional y estructural de los seres vivos, escucho
las opiniones de mis compañeros y aporto ideas al grupo que favorecen el aprendizaje colectivo.
Unidad No.1 Origen del universo y de la vida
Unidad No. 2 Estructura y funcionamiento celular.
Transporte de membrana, obtención de energía y división celular.
Unidad Nº3 Método científico: Experimentación y análisis (ver estándares básicos de competencias)
UNIDADES
Sugerencia: Huella de carbono, huerta escolar y manejo de residuos sólidos desde el PRAES.
DIDÁCTICAS

Preguntas orientadoras: ¿Por qué razón no podría existir la vida sin agua?
Sustenta ¿por qué podemos decir que el funcionamiento de una célula es similar al de una fábrica?
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ESPECÍFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS

Analiza, evalúa la información científica y formula algún argumento Identidad pastoral: Demuestra en sus acciones diarias actitudes de servicio
basado en la compresión de una experiencia o sobre las aplicaciones de hacia los demás y buenas relaciones con sus semejantes, respetando la
teorías científicas. diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos, propios de la
Analiza de la interacción de la ciencia en la sociedad y que es capaz de identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
resolver problemas sociales relacionados con el origen de la Tierra, el
Universo y de la vida en el planeta. Responsabilidad académica: valora la importancia de su formación
cumpliendo a cabalidad con todos sus compromisos académicos como
Usa un lenguaje científico apropiado y utiliza diversos modos de estudiante.
comunicación sobre las aplicaciones de teorías científicas.
Plantea problemas, formula hipótesis y aplica el método científico para dar Competencias Ciudadanas: Reconoce en su grupo la existencia de la
razón a los fenómenos naturales. diversidad, permitiendo la participación democrática y el uso constructivo de
estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
Se comunica con libertad y respeto ante las diferencias en ideas e integra
los aportes de los demás y propone una solución compartida.
Competencias laborales generales: Expresa empatía ante grupos o personas

Página 12 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

Consolido un equipo de trabajo, se integra a él y aportar conocimientos, que le permiten trabajar en equipo y propone soluciones con estrategias
ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a su disposición.
roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros.
Competencias de la era digital: utiliza las herramientas digitales para
Fomenta actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un
transmitir los aprendizajes significativos obtenidos mediante la aplicación del
compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso
método científico, ya sea de manera oral, escrita, en presentaciones,
racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y
sostenible. publicaciones, etc.

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado 6º Periodo 3 Tiempo (semanas) 12 semanas
Entorno vivo: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
Ciencia, tecnología y sociedad: Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias
ESTÁNDARES
de la acción del ser humano sobre ellos.
BÁSICOS DE
Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas y con las de teorías científicas.
COMPETENCIA-
Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias.
METAS DE
Comunico oralmente y por escrito el proceso de indagación y los resultados que obtengo, utilizando gráficas, tablas y ecuaciones aritméticas.
APRENDIZAJE
Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formulo nuevas preguntas.

Entorno vivo
Ciencia, tecnología y sociedad
COMPONENTES Pensamiento métrico y sistemas de medida
Pensamiento aleatorio y sistemas de datos
Produzco textos cientificos orales y escritos
DERECHO BÁSICO DE Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células que poseen y reconoce la diversidad de especies que
APRENDIZAJE (DBA) constituyen nuestro planeta y las relaciones de parentesco entre ellas. (DBA 6)

Analiza relaciones entre sistemas de órganos (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular) con los procesos de regulación de las funciones en los

Página 13 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

seres vivos (DBA 8o/ 4).

BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO


Uso comprensivamente el Explico que en diversos grupos
Presento actitud de escucha activa conocimiento científico en la taxonómicos existe la presencia de Indago, propongo, sustento respuestas a
y de respeto frente a las opiniones clasificación de organismos en las mismas moléculas orgánicas y los preguntas sobre fenómenos
de mis compañeros. grupos taxonómicos de acuerdo con procesos que realizan los seres vivos homeostáticos de los organismos y
COMPETENCIAS
las características de sus células, al para cumplir la función de nutrición. desarrollo procedimientos que explican
igual que las diferencias en la forma la acción de fuerzas electrostáticas y
como desarrolla la función de magnéticas en su entorno.
nutrición en los diferentes seres
vivos.
Escucho activamente a mis Comparo organismos (animales o
compañeros y compañeras, Reconozco los organismos en plantas) de su entorno y los c Aplico los pasos del método científico
INDICADORES DE reconozco otros puntos de vista, los diferentes dominios, de acuerdo con lasifico usando gráficos, tablas y (Conclusiones) para promover el
DESEMPEÑO comparo con los míos y puedo sus tipos de células (procariota, otras representaciones siguiendo desarrollo de la competencia indagación
modificar lo que pienso ante eucariota, animal, vegetal). claves taxonómicas simples. de las ciencias naturales.
argumentos más sólidos.
Siempre participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo para
NIVELES DE organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, sustento mis hipótesis basadas en
DESEMPEÑO evidencias y evaluó de forma crítica mi conocimiento científico en la clasificación taxonómica como mecanismo que
SUPERIOR permite reconocer la biodiversidad en el planeta. Comprendo la importancia de la función de nutrición e identifico las
diferencias en las estructuras que permiten esto en los seres vivos, escucho atentamente las opiniones de los demás en
torno a temas tratados en clase, aporto ideas y permito que los otros también lo hagan para sacar conclusiones y
aprender colectivamente.
La mayoría de las veces participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y
ALTO utilizo para organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales. comprendo y realizo
comentarios coherentes que comparto con mis compañeros sobre diferencias que presentan los seres vivos y me
permiten clasificarlos en categorías taxonómicas específicamente en sus funciones fisiológicas (nutrición), escucho las

Página 14 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

opiniones de mis compañeros y aporto ideas al grupo que favorecen el aprendizaje colectivo.
Algunas veces participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo
para organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, expreso algunas veces de manera
BÁSICO clara mis conclusiones basadas en evidencias sobre la clasificación taxonómica como mecanismo que me permite
reconocer la biodiversidad en el planeta, escucho las opiniones de mis compañeros y aporto ideas al grupo que
favorecen el aprendizaje colectivo.
Participo con dificultad en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo
para organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales.

BAJO Se me dificulta justificar de manera clara mis conclusiones basadas en evidencias y referentes teóricos sobre la
clasificación taxonómica como mecanismo que me permite reconocer la biodiversidad en el planeta y las diferencias
entre los procesos de nutrición de los seres vivos, escucho las opiniones de mis compañeros y aporto ideas al grupo que
favorecen el aprendizaje colectivo.
Unidad No.1
Taxonomía de los seres vivos
Procesos de digestión, circulación, excreción y respiración en los seres vivos
Unidad Nº2 Método científico: Conclusiones (ver estándares básicos de competencias)
UNIDADES
Sugerencia: Huella de carbono, huerta escolar y manejo de residuos sólidos desde el PRAES.
DIDÁCTICAS

Pregunta orientadora: ¿Sabías que no te alimentas en el sistema digestivo? ¿De dónde vienen y dónde se almacenan los nutrientes en los seres
vivos?
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ESPECÍFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS

Analiza, evalúa la información científica y formula algún argumento Identidad pastoral: Demuestra en sus acciones diarias actitudes de servicio
basado en la compresión de una experiencia o sobre las aplicaciones de hacia los demás y buenas relaciones con sus semejantes, respetando la
teorías científicas. diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos, propios de la
Analiza de la interacción de la ciencia en la sociedad y que es capaz de identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
resolver problemas sociales relacionados con el mundo científico.

Página 15 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

Usa un lenguaje científico apropiado y utiliza diversos modos de


Responsabilidad académica: valora la importancia de su formación
comunicación sobre las aplicaciones de teorías científicas.
cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
Plantea problemas, formula hipótesis y aplica el método científico para dar estudiante.
razón a los fenómenos naturales relacionados con la taxonomía de los seres
vivos y los procesos biológicos de digestión, circulación, excreción y Competencias Ciudadanas: Reconoce en su grupo la existencia de la
respiración de los seres vivos. diversidad permitiendo la participación democrática y el uso constructivo de
Se comunica con libertad y respeto ante las diferencias en ideas e integra estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
los aportes de los demás y propone una solución compartida.
Competencias laborales generales: Expresa empatía ante grupos o personas
Consolido un equipo de trabajo, se integra a él y aportar conocimientos, que le permiten trabajar en equipo y propone soluciones con estrategias
ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a su disposición.
roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros.
Fomenta actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un Competencias de la era digital: utiliza las herramientas digitales para
compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso transmitir los aprendizajes significativos obtenidos mediante la aplicación del
racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y método científico, ya sea de manera oral, escrita, en presentaciones,
sostenible. publicaciones, etc.

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRÍCULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado 7º Periodo 1 Tiempo (semanas) 12 semanas
ESTÁNDARES Entorno vivo: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
BÁSICOS DE Entorno físico: Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las
COMPETENCIA- sustancias que la constituyen.
METAS DE Ciencia, tecnología y sociedad: Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias
APRENDIZAJE de la acción del ser humano sobre ellos.
Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencia y escojo una para indagar y encontrar posibles respuestas.

Página 16 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

Defino una temática para la producción de un texto científico.


Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en mi texto científico.
Entorno vivo
Entorno físico
Entorno Quimico
COMPONENTES
Ciencia, tecnología y sociedad
Pensamiento numérico y sistemas numéricos.
Produzco textos cientificos orales y escritos.
Comprende que en las cadenas y redes tróficas existen flujos de materia y energía, y los relaciona con procesos de nutrición, fotosíntesis y respiración celular
DERECHO BÁSICO DE (DBA 3).
APRENDIZAJE (DBA)
Explica cómo las sustancias se forman a partir de la interacción de los elementos y que estos se encuentran agrupados en un sistema periódico (DBA 2).
BLANDAS O GENÉRICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Asumir una actitud positiva y de Uso comprensivamente el Explico qué ocurre a nivel de la
respeto cuando trabajo en grupo. conocimiento científico en las obtención de energía en procesos
cadenas y redes tróficas dentro de los biológicos de los seres vivos y cómo Aplico los pasos del método científico
COMPETENCIAS ecosistemas, los procesos de un número limitado de elementos (observación, inducción e hipótesis)
nutrición y comprendo el desarrollo hace posible la diversidad de la para proponer soluciones a situaciones
de modelos en la organización de los materia conocida. de la vida cotidiana.
elementos químicos.

Cumplo mi función cuando trabajo Identifico los procesos de nutrición Relaciono la dieta de algunas
en grupo y respeto las funciones (autótrofa y heterótrofa) en las comunidades humanas con los
Aplico los pasos del método científico
de las demás personas. cadenas y redes tróficas dentro de los recursos disponibles y determino si es
(observación, inducción e hipótesis)
INDICADORES DE ecosistemas y ubico a los elementos balanceada, uso modelos y
para promover el desarrollo de la
DESEMPEÑO en la Tabla Periódica con relación a representaciones que le permiten
competencia indagación de las ciencias
los números atómicos (Z) y másicos reconocer la estructura del átomo y su
naturales.
(A). relación con su ubicación en la Tabla
Periódica.

Página 17 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

Siempre participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo para
organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, sustento mis conclusiones basadas en
procesos de indagación sobre la transferencia de energía en las cadenas y redes tróficas dentro de los ecosistemas,
SUPERIOR
desarrolló modelos que expliquen la estructura del átomo y su relación con su ubicación en la tabla periódica, escucho
atentamente las opiniones de los demás en torno a temas tratados en clase, aporto ideas y permito que los otros también
lo hagan para sacar conclusiones y aprender colectivamente.
La mayoría de las veces participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y
utilizo para organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, justifico y divulgo de
ALTO manera coherente la transferencia de energía en las cadenas y redes tróficas dentro de los ecosistemas e identifico la
estructura del átomo y su relación con su ubicación en la tabla periódica, escucho las opiniones de mis compañeros y
aporto ideas al grupo que favorecen el aprendizaje colectivo.
NIVELES DE Algunas veces participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo
DESEMPEÑO para organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, expreso algunas veces de manera
clara mis conclusiones basadas en evidencias sobre la transferencia de energia en las cadenas y redes tróficas dentro de
BÁSICO
los ecosistemas, al igual que la estructura del átomo y su relación con su ubicación en la tabla periódica. P articipo en la
construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico, escucho las opiniones de mis compañeros
y aporto ideas al grupo que favorecen el aprendizaje colectivo.
Participo con dificultad en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo para
organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, algunas veces participo en la
construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico para justificar de manera clara mis
BAJO
conclusiones basadas en evidencias y referentes teóricos sobre la transferencia de energía en las cadenas y redes
tróficas dentro de los ecosistemas, al igual que la estructura del átomo y su relación con su ubicación en la tabla
periódica, escucho las opiniones de mis compañeros y aporto ideas al grupo que favorecen el aprendizaje colectivo.
Unidad No.1 Procesos de nutrición, respiración y fotosíntesis en el flujo de energía.
Unidad No. 2 Átomo y sistema periódico
Configuración electrónica
UNIDADES Unidad Nº 3 Método científico: Observación, inducción e hipótesis (ver estándares básicos de competencias)
DIDÁCTICAS Sugerencia: Huella de carbono, huerta escolar y manejo de residuos sólidos desde el PRAES.

Página 18 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

Pregunta orientadora: ¿Qué estrategias utilizan los seres vivos para conseguir y procesar el alimento?
¿Existe algún material que no esté constituido por átomos?

ESPECÍFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS

Analiza, evalúa la información científica y formula algún argumento


basado en la compresión de una experiencia o sobre las aplicaciones de Identidad pastoral: Demuestra en sus acciones diarias actitudes de servicio
teorías científicas. hacia los demás y buenas relaciones con sus semejantes, respetando la
diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos, propios de la
Analiza de la interacción de la ciencia en la sociedad y que es capaz de
identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
resolver problemas sociales relacionados con el mundo científico.
Usa un lenguaje científico apropiado y utiliza diversos modos de Responsabilidad académica: valora la importancia de su formación
comunicación sobre las aplicaciones de teorías científicas relacionadas con cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
las funciones vitales de los seres vivos, la incorporación y flujo de energía estudiante.
en las cadenas alimenticias y la configuración electrónica de los átomos
CRITERIOS DE que componen la materia. Competencias Ciudadanas: Reconoce en su grupo la existencia de la
EVALUACIÓN
Plantea problemas, formula hipótesis y aplica el método científico para dar diversidad permitiendo la participación democrática y el uso constructivo de
razón a los fenómenos naturales. estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.

Se comunica con libertad y respeto ante las diferencias en ideas e integra Competencias laborales generales: Expresa empatía ante grupos o personas
los aportes de los demás y propone una solución compartida. que le permiten trabajar en equipo y propone soluciones con estrategias
Consolido un equipo de trabajo, se integra a él y aportar conocimientos, creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a sui disposición.
ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer
roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros. Competencias de la era digital: utiliza las herramientas digitales para
transmitir los aprendizajes significativos obtenidos mediante la aplicación del
Fomenta actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un
método científico, ya sea de manera oral, escrita, en presentaciones,
compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso
publicaciones, etc.
racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y
sostenible.

Página 19 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRÍCULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado 7º Periodo 2 Tiempo (semanas) 12 semanas
Entorno vivo: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.

Ciencia, tecnología y sociedad: Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias
ESTÁNDARES
de la acción del ser humano sobre ellos.
BÁSICOS DE
Diseño y realizo experimentos y verifico el efecto de modificar diversas variables para dar respuesta a preguntas.
COMPETENCIA-
Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados a las características y magnitudes de los objetos y las expreso en las unidades correspondientes.
METAS DE
Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas.
APRENDIZAJE
Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna.
Utilizo las matemáticas como una herramienta para organizar, analizar y presentar datos.
Produzco una primera versión del texto científico teniendo en cuenta datos recolectados en una investigación y de mi entorno.
Entorno vivo
Entorno físico
Entorno Químico
COMPONENTES Ciencia, tecnología y sociedad
Pensamiento métrico y sistemas de medida
Pensamiento aleatorio y sistemas de datos
Produzco textos cientificos orales y escritos
Comprende la relación entre los ciclos del carbono, el nitrógeno y del agua, explicando su importancia en el mantenimiento de los ecosistemas. (DBA 4).
Comprende que en las cadenas y redes tróficas existen flujos de materia y energía, y los relaciona con procesos de nutrición, fotosíntesis y respiración
DERECHO BÁSICO DE
celular.(DBA 3)
APRENDIZAJE (DBA)
Analiza relaciones entre sistemas de órganos (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular) con los procesos de regulación de las funciones en los
seres vivos. (DBA 80/ 4).
COMPETENCIAS BLANDAS O GENÉRICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Presento actitud de escucha activa Uso comprensivamente el Explico la relación entre los ciclos Indago, propongo, sustento respuestas a
y de respeto frente a las opiniones conocimiento científico en los ciclos del carbono, el nitrógeno y del agua sus preguntas sobre los ciclos
de sus compañeros. biogeoquímicos en el mantenimiento en el cuidado y mantenimiento de biogeoquímicos en el mantenimiento de
de los ecosistemas y en las los ecosistemas. los ecosistemas y las variables

Página 20 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

transformaciones de energía a partir


velocidad y posición para describir las
de situaciones problema. Comprendo la relación entre el
formas de energía mecánica que tiene
sistema óseo y muscular para ofrecer
un cuerpo en movimiento.
protección y movimiento.

Escucho activamente a mis Establezco relaciones entre los ciclos Interpreto las principales funciones de
Aplico los pasos del método científico
compañeros y compañeras, del carbono y nitrógeno con el los microorganismos, para identificar
(experimentación - análisis) para
INDICADORES DE reconozco otros puntos de vista, mantenimiento de los suelos en un casos en los que se relacionen con los
promover el desarrollo de la
DESEMPEÑO los comparo con los míos y puedo ecosistema, ciclos biogeoquímicos y su utilidad en
competencia indagación de las ciencias
modificar lo que pienso ante la vida diaria,
naturales.
argumentos más sólidos.
Siempre participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo para
organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, elaboro mis conclusiones basadas en
evidencias y evalúo de forma crítica mi conocimiento científico sobre adaptaciones de los seres vivos a los ecosistemas
SUPERIOR y biomas de Colombia, los factores contaminantes que afectan la salud de los seres vivos en general para establecer
semejanzas y diferencias entre los sistemas que forman parte del movimiento en los organismos, resaltando sus
características y funciones, escucho atentamente las opiniones de los demás en torno a temas tratados en clase, aporto
ideas y permito que los otros también lo hagan para sacar conclusiones y aprender colectivamente.
La mayoría de las veces participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y
utilizo para organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, justifico de manera
NIVELES DE ALTO coherente mis conclusiones a nivel científico sobre los ciclos biogeoquímicos en el mantenimiento de los ecosistemas y
DESEMPEÑO las diferencias entre los sistemas que forman parte del movimiento en los organismos, resaltando sus características y
funciones, escucho las opiniones de mis compañeros y aporto ideas al grupo que favorecen el aprendizaje colectivo.
Algunas veces participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo
para organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, e xpreso algunas veces de manera
BÁSICO clara mis conclusiones sobre los ciclos biogeoquímicos en el mantenimiento de los ecosistemas basadas en evidencias
sobre el sistema óseo y muscular de los organismos participando, escucho las opiniones de mis compañeros y aporto
ideas al grupo que favorecen el aprendizaje colectivo.
BAJO Participo con dificultad en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo para

Página 21 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, algunas veces participo en la
construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico para justificar de manera clara mis
conclusiones basadas en evidencias y referentes teóricos sobre los ciclos biogeoquímicos en el mantenimiento de los
ecosistemas y el funcionamiento de los sistemas óseo y muscular en los organismos, escucho las opiniones de mis
compañeros y aporto ideas al grupo que favorecen el aprendizaje colectivo.
Unidad No.1
Los ecosistemas y los biomas
Adaptaciones de los seres vivos en ecosistema de Colombia
Factores de contaminación en mi entorno y sus implicaciones para la salud
UNIDADES Ciclos biogeoquímicos
DIDÁCTICAS Unidad no.2
El sistema óseo y muscular.
Unidad Nº 3 Método científico: Experimentación y análisis (ver estándares básicos de competencias)
Sugerencia: Huella de carbono, huerta escolar y manejo de residuos sólidos desde el PRAES.

Pregunta orientadora: ¿De qué forma se adaptan los animales y plantas a los diferentes ecosistemas de nuestro país?
¿Cómo prevenir enfermedades que generan problemas en el funcionamiento del sistema locomotor?
CRITERIOS DE ESPECÍFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS
EVALUACIÓN Analiza, evalúa la información científica y formula algún argumento Identidad pastoral: Demuestra en sus acciones diarias actitudes de servicio
basado en la compresión de una experiencia o sobre las aplicaciones de hacia los demás y buenas relaciones con sus semejantes, respetando la
teorías científicas. diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos, propios de la
Analiza de la interacción de la ciencia en la sociedad y que es capaz de identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
resolver problemas sociales relacionados con el mundo científico.
Responsabilidad académica: valora la importancia de su formación
Usa un lenguaje científico apropiado y utiliza diversos modos de cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
comunicación sobre las aplicaciones de teorías científicas relacionadas con estudiante.
los ecosistemas, los biomas de Colombia y las adaptaciones de los seres
vivos que los habitan, así como los diversos factores que afectan el Competencias Ciudadanas: Reconoce en su grupo la existencia de la
equilibrio de los mismo por contaminacón .
diversidad permitiendo la participación democrática y el uso constructivo de

Página 22 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

Plantea problemas, formula hipótesis y aplica el método científico para dar


razón a los fenómenos naturales donde intervienen los sistemas óseo y estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
muscular.
Se comunica con libertad y respeto ante las diferencias en ideas e integra Competencias laborales generales: Expresa empatía ante grupos o personas
los aportes de los demás y propone una solución compartida. que le permiten trabajar en equipo y propone soluciones con estrategias
creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a sui disposición.
Consolido un equipo de trabajo, se integra a él y aporta conocimientos,
ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer
Competencias de la era digital: utiliza las herramientas digitales para
roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros.
transmitir los aprendizajes significativos obtenidos mediante la aplicación del
Fomenta actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un método científico, ya sea de manera oral, escrita, en presentaciones,
compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso publicaciones, etc.
racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y
sostenible

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRÍCULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA

Grado 7º Periodo 3 Tiempo (semanas) 12 semanas


ESTÁNDARES Entorno físico: Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las
BÁSICOS DE sustancias que la constituyen.
COMPETENCIA- Ciencia, tecnología y sociedad: Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias
METAS DE de la acción del ser humano sobre ellos.
APRENDIZAJE Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas y con las de teorías científicas.

Página 23 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias.


Comunico oralmente y por escrito el proceso de indagación y los resultados que obtengo, utilizando gráficas, tablas y ecuaciones aritméticas.
Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formulo nuevas preguntas.
Reescribo un texto científico, teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad temática, relaciones lógicas, consecutividad temporal...) y cohesión
(conectores, pronombres, manejo de modos verbales, puntuación...), el análisis de datos de un experimento y los datos del entorno donde vivo.
Entorno Vivo
Entorno físico
Ciencia, tecnología y sociedad
COMPONENTES
Pensamiento métrico y sistemas de medida
Pensamiento aleatorio y sistemas de datos
Produzco textos cientificos orales y escritos
DERECHO BÁSICO DE Comprende las formas y las transformaciones de energía en un sistema mecánico y la manera como, en los casos reales, la energía se disipa en el medio
APRENDIZAJE (DBA) (calor, sonido). (DBA 1).r
BLANDAS O GENÉRICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Presento actitud de escucha activa Uso comprensivamente el Explico los fenómenos del
y de respeto frente a las opiniones conocimiento científico en la movimiento de los elementos que
de sus compañeros. identificación de variables velocidad conforman el sistema solar y su Aplico los pasos del método científico
COMPETENCIAS
y posición para describir las formas interacción con las fuerzas, además (Conclusiones) para proponer soluciones
de energía mecánica que tiene un de las transformaciones de energía en a situaciones de la vida cotidiana.
cuerpo en movimiento. un sistema mecánico en mi entorno.

Escucho activamente a mis Identifico las formas de energía Represento gráficamente las energías
compañeros y compañeras, mecánica (cinética y potencial) que cinética y potencial gravitacional en Aplico los pasos del método científico
INDICADORES DE reconozco otros puntos de vista, tienen lugar en diferentes puntos del función del tiempo. (Conclusiones) para promover el
DESEMPEÑO los comparo con los míos y puedo movimiento en un sistema mecánico desarrollo de la competencia indagación
modificar lo que pienso ante (caída libre, montaña rusa, péndulo). de las ciencias naturales.
argumentos más sólidos.
Siempre participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo para
SUPERIOR
NIVELES DE organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, diseño a través de la indagación

Página 24 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

modelos para establecer semejanzas y diferencias entre las transformaciones de energía mecánica que tiene un cuerpo
en movimiento. Además identifico la representación de las leyes de Newton en situaciones de la cotidianidad, escucho
atentamente las opiniones de los demás en torno a temas tratados en clase, aporto ideas y permito que los otros también
lo hagan para sacar conclusiones y aprender colectivamente.
La mayoría de las veces participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y
utilizo para organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, j ustifico en clase de manera
ALTO coherente mis conclusiones a nivel científico sobre las transformaciones de energía mecánica que tiene un cuerpo en
movimiento. Además identifico la representación de las leyes de Newton en situaciones de la cotidianidad, escucho las
opiniones de mis compañeros y aporto ideas al grupo que favorecen el aprendizaje colectivo.
Algunas veces participo en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo
DESEMPEÑO para organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, e xpreso algunas veces de manera
clara mis conclusiones basadas en evidencias sobre los procesos gravitacionales y gravitatorios del sistema solar y las
BÁSICO
transformaciones de energía mecánica que tiene un cuerpo en movimiento participando en la construcción de
conocimiento a través de la aplicación del método científico, escucho las opiniones de mis compañeros y aporto ideas al
grupo que favorecen el aprendizaje colectivo.
Participo con dificultad en la construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico y utilizo para
organizar la información y comunicar los hallazgos, las herramientas digitales, algunas veces participo en la
construcción de conocimiento a través de la aplicación del método científico para justificar de manera clara mis
BAJO
conclusiones basadas en evidencias y referentes teóricos sobre los procesos gravitacionales y gravitatorios del sistema
solar y las transformaciones de energía mecánica que tiene un cuerpo en movimiento, escucho las opiniones de mis
compañeros y aporto ideas al grupo que favorecen el aprendizaje colectivo.
Unidad No. 1
Formas y transformaciones de energía mecánica
Energía y movimiento (Leyes de newton)
UNIDADES Sistema solar en relación a los procesos gravitacionales o gravitatorios
DIDÁCTICAS Adelantos científicos y tecnológicos para la exploración del universo
Unidad Nº 2 Método científico: Conclusiones (ver estándares básicos de competencias)
Sugerencia: Huella de carbono, huerta escolar y manejo de residuos sólidos desde el PRAES.

Página 25 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

Pregunta orientadora: ¿Qué necesita un objeto para moverse?


¿Cómo explicarías la aplicabilidad de la energía mecánica en una montaña rusa?
ESPECÍFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS
Analiza, evalúa la información científica y formula algún argumento
basado en la compresión de una experiencia o sobre las aplicaciones de Identidad pastoral: Demuestra en sus acciones diarias actitudes de servicio
teorías científicas. hacia los demás y buenas relaciones con sus semejantes, respetando la
diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos, propios de la
Analiza la interacción de la ciencia en la sociedad y que es capaz de
identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
resolver problemas sociales relacionados con el mundo científico.
Usa un lenguaje científico apropiado y utiliza diversos modos de Responsabilidad académica: valora la importancia de su formación
comunicación sobre las aplicaciones de teorías científicas que explican la cumpliendo a cabalidad con todos sus compromisos académicos como
forma y transformación de la energía, la mecánica cuántica, las leyes de estudiante.
Newton, el Sistema Solar, la energía gravitatoria y la exploración del
CRITERIOS DE universo. Competencias Ciudadanas: Reconoce en su grupo la existencia de la
EVALUACIÓN Plantea problemas, formula hipótesis y aplica el método científico para dar diversidad permitiendo la participación democrática y el uso constructivo de
razón a los fenómenos naturales. estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.

Se comunica con libertad y respeto ante las diferencias en ideas e integra Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o personas
los aportes de los demás y propone una solución compartida. que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con estrategias
Consolido un equipo de trabajo, se integra a él y aportar conocimientos, creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi disposición.
ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer
roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros. Competencias de la era digital: utiliza las herramientas digitales para
transmitir los aprendizajes significativos obtenidos mediante la aplicación del
Fomenta actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un
método científico, ya sea de manera oral, escrita, en presentaciones,
compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso
publicaciones, etc.
racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y
sostenible.

Página 26 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS- CIENCIAS


NATURALES GA1-PL3 V-04, julio 2023

CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN
DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
FECHA

V-01 Creación del documento Equipo líder de área Coordinación de Calidad Líder Académico
2018

V-02 Ajustes a la trazabilidad de la planeación Equipo líder de área Coordinación de Calidad Líder Académico
2021

V-03 Ajustes a la trazabilidad de la planeación Equipo líder de área Coordinación de Calidad Líder Académico

2022

Ajustes en Estándares, Competencias, DBA


(Derechos Básicos de Aprendizaje) unidades
V-04 didácticas, temáticas, niveles e indicadores Líder Académico

Enero 2023 de desempeño y preguntas orientadoras. Equipo líder de área Coordinación de Calidad
Según Acta No. 001 del 21 de Diciembre de
2022

Página 27 de 28
Este documento es de propiedad y uso exclusivo de los Colegios Arquidiocesanos. Cu
alquier revisión, divulgación, copia o uso indebido de este documento y sus anexos, está estrictamente prohibida, siendo sancionada de acuerdo a la normatividad vigente.
“Antes de imprimir este documento, asegúrese de que sea necesario. Educar en la protección del medio ambiente es nuestra responsabilidad”

You might also like