You are on page 1of 6

ORIENTACIONES PARA LA CARACTERIZACIÓN

DE LECTOESCRITURA
Orientaciones generales para aplicar la caracterización de las niñas y los niños
de 2.° a 6.° grados

1. Preparación de condiciones antes y durante la caracterización:

• Haga la caracterización individual en la semana de ambientación del 6 al 9 de febrero.


• Destine el tiempo necesario dentro de la jornada escolar para caracterizar a cada estu-
diante, sin interferir con otras actividades de bienvenida y adaptación. Si posteriormente
incrementa la matrícula, debe hacer un espacio oportuno para caracterizar a los de nuevo
ingreso.
• Tenga a la mano los materiales a utilizar: hoja de caracterización y la hoja de respuesta.
• Ubique dos pupitres, uno frente al otro; el de la niña y niño y el de su persona.
• Mientras caracterice a cada uno, el resto de las niñas y niños deben estar resolviendo otras
actividades previamente planificadas.

Caracterización

Si el estudiante leyó Herramienta de Lectura 1 Inicio de la lectura


correctamente historia pasa a la 2 Juan y Pulgoso Párrafo
pregunta de comprensión 1 Si lee correctamente el
Juan tiene un perrito llamado Pulgoso.
Elena vive en el campo. 1
A él le gusta mucho perseguir pájaros.

Un día, Juan lo llevó a pasear al río.


Madruga todos los días. párrafo pasa a historia.
Comprensión 1 Pulgoso vio un pájaro y lo siguió hasta
Viaja a la escuela con sus hermanas
y comen mangos en el camino.
Si comete más de 3
Si responde correctamente la que se perdió. Juan regresó a casa
errores pasa a lectura
pregunta 1 pasa a comprensión 2.
triste y le pidió ayuda a su papá. Juntos
3 de palabras.
salieron a buscarlo por el pueblo.

Caminando por el campo lo encontraron


Palabras Letras
4
con otros perritos.

Comprensión 2
mamá sal u a
Si lee menos de cuatro
l p a
Si responde correctamente
Preguntas pato uña gris
letras debe fortalecer
t
la pregunta 2, debe seguir
¿Qué le gusta hacer a Pulgoso? rosa caja m
esta etapa.
¿Cómo crees que se sintió Juan
fortaleciendo esta etapa. al encontrar a Pulgoso? agua amor Siplato
lee menos de cuatro
s o k

palabras pasa a la
lectura de letras.

• Si la niña o niño se encuentra en la lectura de palabras o letras, en la hoja de registro se


coloca al estudiante en la etapa emergente.
• Si la niña o niño se queda en el nivel de lectura del párrafo o de la historia, en la hoja de
Hoja de registro de lectoescritura
registro se debe colocar en la etapa inicial.
2.°- 6.° grado | Medición inicial
• Si resuelve las preguntas, en la hoja de registro se debe colocar en la etapa establecida,
segúnCentro
el nivel
Educativo:
de comprensión 1 oCódigo
2 aldeque haya llegado el estudiante.
infraestructura:
Etapas de lectoescritura:


• (Em) Emergente: Ninguno, Letras, Palabras.
Los resultados se colocan en la hoja de registro, codifique con 1• (In)
Departamento: Municipio: lasInicial: Párrafo, Historia. que SÍ logra
categorías
• (Es) Establecido: Comprensión 1, Comprensión 2.
completar y 0 para las que NO. Observe el ejemplo:
Nombre del docente: NIP:

Medición inicial de lectoescritura


Género Escribe 1 para "SI" y 0 para "NO" en la columna correspondiente y en el apartado de grupo la letra que
corresponda de acuerdo con el grupo.
Grado
Edad

Comprensión 2
Comprensión 1

NIE Nombre de la niña o niño participante


Masculino

Femenino

Etapa
Ninguno

Palabras

Párrafo

Historia
Letras

(Em, In Observaciones
o Es)

18964 Pamela Alexandra Guardado Contreras x 10 4.° 1 1 1 1 1 1 0 Es Debe mejorar en la comprensión lectora.

En el site de Lenguaje y en el de escuelas focalizadas encontrará disponible también la hoja de registro en versión
automatizada, junto a un video explicativo para su uso.

2
• Una vez concluida la caracterización, agradezca a la niña o el niño por su participación e
inmediatamente complete la hoja de registro en formato digital o impresa.

1. Después de la caracterización

Durante 10 semanas desarrolle 2 sesiones semanales, cada una de 90 minutos, en el horario


que usted planifique para su implementación (180 minutos por semana).

Caracterización 5 semanas de Caracterización 5 semanas de Caracterización Refuerzo resto


inicial refuerzo intermedia refuerzo final del año

Semana del 6 al 2 sesiones por 2 sesiones por 1 sesión sema-


9 de febrero semana (90 semana (90 nal (45 o 90
minutos cada minutos cada minutos cada
una) una) una).

Recursos para 2.° grado Recursos de


lectoescritura
A partir de los resultados de la caracterización, organice a las niñas y
niños en equipos de acuerdo con la etapa en la que se encuentren, res-
petando la integridad física y moral de cada uno. Posteriormente lleve a
cabo la consolidación de habilidades lingüísticas utilizando los cuader-
nos de lectoescritura emergente e inicial, según sean las necesidades
de las niñas y niños. Una vez se haya consolidado el proceso, desarrolle
la secuencia didáctica del libro de texto de 2. ° grado de Lenguaje. https://bit.ly/3w7fMBV

Recursos de 3.° a 6.° grados

A partir de los resultados de la caracterización, organice a las niñas y niños en equipos de


acuerdo con la etapa en la que se encuentren, respetando la integridad física y moral de cada
uno. Posteriormente lleve a cabo la consolidación de habilidades lingüísticas utilizando las se-
siones de refuerzo, según sean las necesidades de las niñas y niños. Una vez se haya consoli-
dado el proceso, desarrolle la secuencia didáctica del libro de texto de Lenguaje según el grado
correspondiente.

Después del proceso, reflexione sobre los resultados y tome las decisiones pertinentes para
consolidar los aprendizajes, desarrollando la secuencia didáctica de los libros de texto de Len-
guaje.

Nota. Para las niñas y niños que en la caracterización se encuentran en la etapa establecida se
deben desarrollar los contenidos del programa de estudios del grado en el que se encuentra.

3
Refuerzo de lectura y escritura de 7.° grado a 2.° año de bachillerato

Orientaciones generales para aplicar el instrumento de caracterización:

Refuerzo de lectura y escritura de 7.° grado a 2.° año de bachillerato


● Aplique el instrumento de caracterización uno a uno, el resto de los estudiantes deben hacer
las actividades previamente planificadas.
Orientaciones
● Utilice elgenerales
documentopara aplicar
de registro deel instrumento
resultados de caracterización:
de manera digital para facilitar el proceso de
análisis de datos y acciones a ejecutar.
• Aplique el instrumento
● Desarrolle cada parte dede caracterización
la caracterización, uno en
iniciando a uno, el resto
el apartado de losDeténgase
de historia, estudiantes
en deben
hacer las actividades
el momento previamente
que el estudiante planificadas.
no pueda avanzar y registre el resultado hasta la sección
• Utilice el documento
evaluada. de registro de resultados de manera digital para facilitar el proceso
de análisis de datos y acciones a ejecutar.
•1. Desarrolle
¿Cómo hacercada parte de la caracterización,
la caracterización de lectoescritura eniniciando enyel
Tercer Ciclo apartado
Educación de historia, deténgase
Media?
en el momento que el estudiante no pueda avanzar y registre el resultado hasta la sección
evaluada.Inicie la caracterización de lectura
en el nivel de historia
2. ¿Cómo hacer la caracterización de lectoescritura en Tercer Ciclo y Educación Media?

Si el estudiante SÍ LEE la historia: con fluidez, con Si el estudiante SÍ LEE el párrafo: El estudiante SI LEE 4
Si elyestudiante
precisión SÍ LEE lay historia:
entonación adecuada sin cometer con
másfluidez, conSipoca
el estudiante SÍ LEE ely pá-
fluidez, precisión sin El estudiante4 Sí LEE
palabras, 4 pala-
silabas
con
de tres precisión
errores y entonación
en las palabras, asigna 1 enadecuada
la hoja de y sin rrafo: con
entonación poca fluidez,
adecuada y cometepre-
dos bras, 4 silabas
compuestas, inversas ycompuestas,
cometer
registro; másladeevaluación
continúe tres errores en las palabras,
de comprensión cisión
errores en ylassin entonación
palabras, asignaade-
1 en inversas
simples; yytambién
simples; y también
4 letras
lectora, si responde
asigna 1 en la las hoja
preguntas del nivel literal
de registro; e
continúe la cuada y comete dos errores 4deletras
manerade manera
correcta correcta
asigna 1
la hoja de registro.
inferencial, asigna 1 en ambas casillas de la
evaluación de comprensión lectora, si respon-hoja de en las palabras, asigna 1 en asigna
en cada 1 en cada
casilla casilla
de la hoja de de la
registro.
de las preguntas del nivel literal e inferencial, la hoja de registro. hoja de registro.
registro.
asigna 1 en ambas casillas de la hoja de re-
gistro.
Si el estudiante NO LEE el párrafo: con
fluidez haciendo pausas donde no El estudiante NO LEE
Si el estudiante NO LEE la historia: con fluidez Si el estudiante NO LEE el pá-
corresponde y comete errores en más
El estudiante NO LEE pala-
haciendo pausas donde no corresponden y comete palabras, silabas y letras, se
rrafo: con fluidez haciendo
de tres palabras, asigna 0 a la hoja de bras, silabas y letras, se debe
errores más de tres NO
Si elenestudiante LEE la
palabras, historia:
asigna 0 en lacon
hojafluidez pausas dondealnoestudiante
correspon-
debe agregar 0 en cada
agregar 0 en cada casilla de
registro. Y solicite leer casilla de la hoja de registro.
haciendo
de registro. pausas
Y solicite donde leer
al estudiante no elcorresponden
párrafo de y de y comete errores en más la hoja de registro.
palabras de la etapa emergente.
comete
la etapa errores en más de tres palabras, asig-
inicial.
de tres palabras, asigna 0 a
na 0 en la hoja de registro. Y solicite al estu- la hoja de registro. Y solicite
diante leer el párrafo de la etapa inicial. al estudiante leer palabras
de la etapa emergente.

4
2. Gestión del tiempo

Caracterización 5 semanas de Caracterización 5 semanas de Caracterización Refuerzo resto


inicial refuerzo intermedia refuerzo final del año

Semana del 6 al 2 sesiones por 2 sesiones por 1 sesión sema-


9 de febrero semana (90 semana (90 nal (45 o 90
minutos cada minutos cada minutos cada
una) una) una).

3. ¿Cómo valorar los resultados y asignar el nivel de apoyo que necesita cada estudiante?

• Para el registro y valoración de los resultados, debe utilizar el siguiente Excel: Hoja de
registro de Tercer ciclo y Educación media (descargarlo en su computadora y completar
según el listado de estudiantes que participan en clase).

Etapas de lectoescritura
según habilidades de
caracterización.

Hoja de registro de Lectoescritura


TaRL 7.° grado a 2.° año de bachillerato
Medición Inicial

Grado y sección: Fecha de la medición inicial:

Centro Educativo: Tipo de Escuela: Pública ( ) CECE ( )

Datos del Medición inicial de Lectoescritura

centro Género Escribe 1 para «SI» y 0 para «NO» en la columna correspondiente y en el apartado de grupo la letra que
corresponda de acuerdo con el grupo.

educativo
Historia: nivel inferencial
Grado

Historia: nivel literal


Edad

No. Nombre del estudiante


Masculino

Femenino

Palabras

Historia
Párrafo
Sílabas

Etapa
Letra

OBSERVACIONES
(Em, In o Es)

10

11

Registro de los resultados de


Datos del estudiante.
12

13 las habilidades alcanzadas por


14
las niñas, niños o adolescentes.
15

16

El llenado de la hoja de registro se realizará de la siguiente manera:

1. Complete los datos generales del centro educativo.


2. Llene los datos completos de cada estudiante.
5
3. Para el Hoja
registro
de registro dede los resultados de la caracterización, debe asignar 1 para indicar que el
Lectoescritura

estudiante Medición Inicial habilidad y 0 cuando no alcanzó la habilidad. Además, debe agregar en
logró la
TaRL 7.° grado a 2.° año de bachillerato

qué etapa de lectoescritura queda el estudiante e incorporar las observaciones individua-


Grado y sección: Fecha de la medición inicial:

les de cada estudiante. Observe el ejemplo:


Centro Educativo: Tipo de Escuela: Pública ( ) CECE ( )

Medición inicial de Lectoescritura


Género Escribe 1 para «SI» y 0 para «NO» en la columna correspondiente y en el apartado de grupo la letra que
corresponda de acuerdo con el grupo.

Historia: nivel inferencial


Grado

Historia: nivel literal


Edad
No. Nombre del estudiante

Masculino

Femenino

Palabras

Historia
Párrafo
Sílabas
Etapa

Letra
Observaciones
OBSERVACIONES
(Em, In o Es)

1 Miguel alonso Guevara Funes x 13 7.° 1 1 1 1 0 0 0 In Debe mejorar la fluidez de la lectura


2

4. Para determinar en qué etapa de lectoescritura está el estudiante, se debe tomar en cuen-
4

ta lo siguiente:
6

9 - El estudiante que está en la etapa emergente reconoce parcialmente o no reconoce


10

11
letras, sílabas y palabras, por esta razón el proceso debe estar orientado a la alfabetiza-
12 ción.
13
- El estudiante está en la etapa inicial, si tiene poca fluidez lectora, comete errores en la
14

15
entonación y hace algunas pausas donde no corresponde, es decir, hace una lectura
16
silabeada. Por tanto, no tiene comprensión lectora.
- El estudiante está en la etapa establecida, si lee la historia con fluidez, entonación
y hace pausas donde corresponde; establecido 1 si responde las preguntas del nivel
literal de comprensión lectora; establecido 2 si responde las preguntas del nivel infe-
rencial de comprensión lectora.

4. ¿Cómo desarrollar las sesiones de refuerzo de lectoescritura con mis estudiantes?

El refuerzo de lectura y escritura está orientado a estudiantes de Tercer Ciclo de Educación


Básica y Educación Media que no han desarrollado habilidades básicas de lectura esperadas
a su edad. A partir de los resultados obtenidos y de acuerdo con las necesidades de los estu-
diantes utilice los materiales siguientes:

• Estudiantes en la etapa establecida: se debe aplicar estrategias de lectura que permitan


seguir desarrollando la comprensión lectora transitando por los tres niveles (literal, infe-
rencial y crítico) con base en las actividades del libro de texto del grado correspondiente.
Además, utilice las lecturas del Nivel 2 y Nivel 3 de la plataforma de Fiction Express para
mejorar la fluidez, la comprensión y la escritura.
• Estudiantes en la etapa inicial: se deben crear estrategias para alcanzar la fluidez lectora,
tono de voz adecuado, hacer pausas y comprender lo que leen. En ese caso, se debe ha-
cer uso de las sesiones de refuerzo de 3.° a 6.° grados y las lecturas del Nivel 1 de Fiction
Express para desarrollar la fluidez y la comprensión lectora.
• Estudiantes en la etapa emergente: se deben crear estrategias para que el estudiante
alcance el dominio de la conciencia fonológica, principio alfabético, conciencia léxica,
vocabulario y fluidez. En ese caso, hacer uso del cuaderno de refuerzo de la Lectura y
escritura, cuaderno de Lectoescritura Inicial y las sesiones de refuerzo de 3.° a 6.° grados,
así como las cartillas de alfabetización.
6

You might also like