You are on page 1of 7

MEDIDAS DE SEGURIDAD POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: Expediente 17035-2024-00021.

Familia-Violencia Intrafamiliar. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

SEÑORA JUEZA DEL JUZGADO DE PAZ DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS, DEL

DEPARTAMENTO DE PETÉN. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

---------------

FELIPE RODRIGUEZ MEJÍA, de cuarenta y tres años de edad, soltero, agricultor, guatemalteco,

de este domicilio, me identifico con el Documento Personal de identificación, con Código Único de

Identificación número mil novecientos ochenta y tres, sesenta mil ciento noventa y tres, mil

setecientos nueve (1983 60193 1709), extendido por el Registro Nacional de las Personas de la

República de Guatemala; ante usted respetuosamente comparezco y:

EXPONGO:

I. DEL AUXILIO PROFESIONAL: Actúo bajo la dirección, procuración y auxilio de la Abogada

Amelia Jeaneth López Valle.

II. DEL LUGAR QUE SEÑALO PARA RECIBIR CITACIONES Y/O NOTIFICACIONES: Señalo

para recibir citaciones y/o notificaciones el casillero electrónico 1784020281712 y la Oficina

Profesional ubicada en quinta avenida cuatro guion setenta y siete zona uno, Barrio El Centro,

municipio de Poptún, departamento de Petén.

III. MOTIVO DE MI COMPARECENCIA:

HECHOS:

Si bien es cierto señora Jueza, El Estado de Guatemala se organiza para garantizar la igualdad de

todos los seres humanos en dignidad y derechos, es decir hombres y mujeres y que al mismo

tiempo el Estado de Guatemala ha firmado convenios de carácter Internacional; así mismo se

garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia, tal como lo preceptúan los

considerandos del decreto 97-96 del Congreso de la República.

También es cierto señora Jueza que hay principios jurídicos que no pueden ser violentados como

el principio Constitucional de Defensa, y Libertad de Acción, este segundo principio señala que

Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe; no está obligada a acatar órdenes

que no estén basadas en ley y emitidas conforme a ella. Tampoco podrá ser perseguida ni

molestada por sus opiniones o por actos que no impliquen infracción a la misma.

De manera suplementaria se podría citar el principio de legalidad que establece que no se

impondrá pena alguna si la ley no lo hubiere fijado con anterioridad. No podrá iniciarse proceso ni

tramitarse denuncia o querella, sino por actos u omisiones calificados como delitos o faltas por una

ley anterior, Sin ese presupuesto, es nulo lo actuado e induce a responsabilidad del Tribunal.

Nuestra Constitución Política de la República de Guatemala establece en sus Artículos 12.

“Derecho de defensa. La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser
condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante

juez o tribunal competente y preestablecido. Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales

Especiales o secretos, ni por procedimientos que no estén preestablecidos legalmente”. En su

artículo 28 preceptúa: “Derecho de petición”. “Los habitantes de la República de Guatemala

tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la autoridad, la que está obligada

a tramitarlas y deberá resolverlas conforme a la ley”… y en su artículo 29 establece: “Libre acceso

a tribunales y dependencias del Estado”. “Toda persona tiene libre acceso a los tribunales,

dependencias y oficinas del Estado, para ejercer sus acciones y hacer valer sus derechos de

conformidad con la ley

Hago alusión de los postulados anteriores, toda vez que esta honorable juzgadora, ha decretado

medidas de seguridad a favor de la denunciante SILVIA MAGDALÍ MARTÍNEZ MARROQUÍN DE

RAMÍREZ, en mi contra, las que constan en decreto de fecha treinta y uno de enero de dos

mil veinticuatro, manifestando dentro del mismo lo siguiente: 1). I). Prohibir al presunto

agresor FELIPE RODRIGUEZ MEJIA, que perturbe o intimide a SILVIA MAGDALÍ MARTÍNEZ

MARROQUÍN DE RAMÍREZ, o a cualquier integrante del grupo familiar. 2. J). Prohibir el

acceso al presunto agresor FELIPE RODRIGUEZ MEJIA, al domicilio permanente o temporal de la

persona agredida, SILVIA MAGDALI MARTINEZ MARROQUIN DE RAMIREZ y a su lugar de

trabajo o estudio.

Con todo respeto señora jueza, he analizado la banal denuncia presentada por mi ex conviviente,

su argumentación no tiene sentido de ser ya que desde el mes de diciembre del año dos mil

veintidós, por mutuo acuerdo decidimos separarnos y dejar la convivencia marital que teníamos en

virtud de que la demandada me ofendía, me maltrataba con palabras fuera de la moral, lo cual

complicó la relación familiar que teníamos en la vivienda que para el efecto arrendé al señor

Wilfredo Waldemar Alvarez Verganza, ubicado en Caserío Guatelinda San Diego, La Libertad,

Petén. Hecho por el cual en su momento procesal y luego de la separación con SILVIA MAGDALÍ

MARTÍNEZ MARROQUÍN DE RAMÍREZ, tuve que promover un JUICIO ORAL DE RELACIONES

FAMILIARES en contra de SILVIA MAGDALÍ MARTÍNEZ MARROQUÍN DE RAMÍREZ, en su

calidad de madre y en ejercicio de la patria potestad de nuestra menor hija JESSLYN DARIANA

RODRIGUEZ MARTÍNEZ, demanda que fue identificada dentro de la Carpeta Judicial identificada

como 17028-2023-00011 en el Juzgado de Primera Instancia, Penal, Narcoactividad y Delitos

Contra el Ambiente, Civil, Laboral y de Familia del Municipio de La Libertad, Petén, ya que mi ex

conviviente como represalia a nuestra separación no me dejaba relacionarme y convivir con mi

menor hija JESSLYN DARIANA RODRIGUEZ MARTÍNEZ. Durante la tramitación del juicio y luego

de comprobar con pericia psicológica y la documentación respectiva ante el juez competente, que

he sido y seré un padre responsable hacia con mis obligaciones, se llego a un convenio voluntario

en donde quedo establecido lo siguiente: 1) De forma alterna, cada fin de semana, desde las ocho
horas del día sábado hasta las dieciséis horas del día domingo. 2) De lunes a viernes, para poder

visitarla una o dos horas cada día, al lugar donde establezca su residencia para poder

proporcionarle a mi menor hija lo que necesite. Asimismo, eventualmente poder convivir con mi

menor hija fuera de su residencia, es decir que pueda llevarla de paseo, realizar actividades

recreativas, educativas o de otra índole, en beneficio de su desarrollo físico y psicológico. 3) El día

del cumpleaños de mi menor hija el cual es el cinco de mayo de cada año, poder convivir con ella,

desde las doce a las dieciocho horas. 4) El día de mi cumpleaños, el cual es el diecinueve de enero

de cada año, poder llevarla conmigo desde las ocho hasta las dieciséis horas. 5) Día del padre, el

diecisiete de junio de cada año, poder convivir con mi menor hija desde las ocho hasta las

dieciocho horas, si fuera fin de semana, este día deberá ser fijado o reintegrado a favor del actor

cualquier día de la semana. 6) Fiestas de fin de año, navidad y año nuevo, en forma alterna. 7)

Vacaciones de semana santa, en forma alterna una vez completa con la madre y otra con el padre.

8) Vacaciones escolares de medio año, una semana completa conmigo, siempre y cuando el señor

FELIPE RODRÍGUEZ MEJÍA llegue en su estado normal y no bajo efectos de bebidas alcohólicas,

demostrando buenas costumbres; b) Así mismo en concepto de Pensión Alimenticia el señor

FELIPE RODRIGUEZ MEJIA, se compromete a proporcionar a favor de la niña JESSLYN

DARIANA RODRIGUEZ MARTÍNEZ, la cantidad de un mil quetzales (Q. 1,000.00) mensuales,

cantidad que deberá depositarse los primeros cinco días de cada mes, sin requerimiento alguno ,

en la cuenta que se apertura en la tesorería del Organismo Judicial para el efecto, la cual será a

partir del mes de marzo del año dos mil veintitrés. C) Además el señor FELIPE RODRIGUEZ

MEJIA, se compromete a comprarle a la niña cuatro mudadas al año, incluyendo calzado, valorado

cada uno en trescientos quetzales (Q. 300.00), haciendo un total al año de un mil doscientos

quetzales (Q. 1,200.00), cantidad que será depositada en la cuenta apertura en la Tesorería del

Organismo Judicial. D) Aunado a lo anterior se compromete a cubrir los gastos económicos cuando

la niña JESSLYN DARIANA RODRIGUEZ MARTÍNEZ, padezca de quebrantos de salud, así como

la compra de útiles escolares cada inicio de ciclo escolar, al momento de resolver el juez

competente aprobó el acuerdo arriba mencionado tomando en consideración el interés superior del

niño y mis derechos como padre. Por todo lo expuesto mi ex conviviente presento denuncia en el

Juzgado de Paz de La Libertad, Petén, como arma de defensa y al mismo tiempo como represalia

de no querer cumplir con el convenio que se había firmado en su momento en el Juzgado de

Familia de La Libertad, Petén, y que se había ventilado en Juicio Oral, ya que le brindaron medidas

de seguridad para que no pudiera acercarme a ella y a mi menor hija.

Es el caso señora Jueza que como padre responsable seguí cumpliendo con mis obligaciones de

prestar alimentos a mi menor hija JESSLYN DARIANA RODRIGUEZ MARTÍNEZ, y sobre todo

continue cumpliendo con el convenio establecido, pero posteriormente decidí acompañarme

nuevamente con otra pareja sentimental cuestión que mi ex conviviente no lo tomo a bien y fue

entonces que cada vez que yo trataba de ver a mi hija, de verla o de realizarle una llamada me
amenazaba, me ofendía con palabras fuera de la moral y me negaba el poder ver a mi hija; en ese

sentido fue que nuevamente con fecha cinco de diciembre de dos mil veintitrés promoví

nuevamente ante el Juzgado de Primera Instancia, Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el

Ambiente, Civil, Laboral y de Familia del Municipio de La Libertad, Petén, JUICIO ORAL DE

MODIFICACION DE RELACIONES FAMILIARES, en contra de SILVIA MAGDALÍ MARTÍNEZ

MARROQUÍN DE RAMÍREZ, en su calidad de madre y en ejercicio de la patria potestad de nuestra

menor hija JESSLYN DARIANA RODRIGUEZ MARTÍNEZ, esto con el objeto de que el señor juez

ordene a mi ex conviviente que cumpla con el convenio pactado en su momento y que no mezcle

nuestra convivencia marital con la convivencia a la cual como padre tengo derecho con mi menor

hija JESSLYN DARIANA RODRIGUEZ MARTÍNEZ.

El día dieciséis de febrero del año dos mil veinticuatro a mi número de

teléfono 3123-2658, siendo las 08:37 AM. recibí una llamada del número de teléfono

5532-6386 en donde al responder me indicaron del Juzgado de Paz del municipio de La

Libertad, departamento de Petén, que procedían a notificarme las Medidas de Seguridad

a favor de mi ex conviviente Silvia Magdalí Martínez Marroquín de Ramírez, medidas que había

ampliado y le habían otorgado en el Juzgado de Paz de San Luis, Petén, por presunta Violencia

Intrafamiliar, tal como lo indico anteriormente tengo más de un año de no convivir con SILVIA

MAGDALÍ MARTÍNEZ MARROQUÍN DE RAMÍREZ, ni siquiera vivimos en el mismo municipio ya

que yo resido en Caseío Guatelinda San Diego, La Libertad, Petén, y ella en Barrio La Unión, San

Luis, Petén, la única relación que he tratado de tener con mi ex conviviente es para poder

relacionarme con mi menor hija JESSLYN DARIANA RODRIGUEZ MARTÍNEZ, cosa que como

demuestro con el nuevo memorial que presente ante el Juzgado de Primera Instancia, Penal,

Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, Civil, Laboral y de Familia del Municipio de La

Libertad, Petén, promoviendo JUICIO ORAL DE MODIFICACION DE RELACIONES FAMILIARES,

no he podido ya que aun siendo un hombre y padre responsable no me ha dejado relacionarme

con mi hija, como represalia de nuestra separación y de que tengo una nueva pareja sentimental,

cosa que nada tiene que ver con el derecho que me asiste como padre y que demuestra la

denuncia espuria presentada por mi ex conviviente SILVIA MAGDALÍ MARTÍNEZ MARROQUÍN

DE RAMÍREZ, con el objeto de abusar de la Ley y de que se le otorguen medidas de seguridad y

no pueda yo de esta manera relacionarme con mi hija. Porque quiero aportar la notificación que me

realizo el Juzgado de Primera Instancia, Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, Civil,

Laboral y de Familia del Municipio de La Libertad, Petén, que con fecha 25 de Enero de 2024 a eso

de las 13:00 horas se celebraría la audiencia del JUICIO ORAL DE MODIFICACION DE

RELACIONES FAMILIARES, pero dicha audiencia no se pudo llevar a cabo en virtud de

imposibilidad material del Juzgador de dicho órgano jurisdiccional y que esta pendiente de que me

notifiquen la nueva fecha de reprogramación, con dicha denuncia presentada por mi ex conviviente
demuestra que con el otorgamiento de las medidas de seguridad por parte del Juzgado de Paz de

San Luis, Petén, lo que SILVIA MAGDALÍ MARTÍNEZ MARROQUÍN DE RAMÍREZ, pretende no

presentarse a la audiencia y que el señor juez la obligue a cumplir con el convenio ya establecido y

la modificación del mismo, con lo cual se me violenta mi derecho como padre de poder

relacionarme con mi menor hija; lejos de ser ella la agredida y ofendida soy yo a quien ha tratado

con palabras fuera de la moral e inclusive a amenazado la señora SILVIA MAGDALÍ MARTÍNEZ

MARROQUÍN DE RAMÍREZ.

En el presente caso señora jueza quien si sufre de Violencia Intrafamiliar Psicológica y otras

formas de violencia es mi persona.

En virtud de lo expuesto y fundada en ley, con todo respeto presento OPOSICION a las medidas

decretadas en mi contra por este juzgado en resolución de fecha treinta y uno de enero de dos mil

veinticuatro, promovida por mi ex conviviente la señora SILVIA MAGDALÍ MARTÍNEZ

MARROQUÍN DE RAMÍREZ, toda vez que la misma contiene falsedades.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Artículo 7 del Acuerdo Gubernativo 831-2000 de la Presidencia de la República: OPOSICION: Si

se planteare oposición en el juzgado de paz o de familia a cualquiera de las medidas de seguridad

decretadas, la misma se tramitará de acuerdo con los procedimientos establecidos en la ley

procesal.

Artículos 138, 139, y 140 de la Ley del Organismo Judicial. Promovido un incidente, se dará

audiencia a los otros interesados si los hubiere por el plazo de dos días. Si el incidente se refiere a

cuestiones de hecho y cualquiera de las partes pidiere que se abra a prueba o el Juez lo considera

necesario, el mismo se abrirá a prueba por el plazo de ocho días. Las partes deben ofrecer las

pruebas e individualizarlas al promover el incidente o al evacuar la audiencia. El juez resolverá el

incidente sin mas tramite dentro de teres días de transcurrido el plazo de la audiencia y si se

hubiere abierto a prueba, la resolución se dictará dentro de igual plazo después de concluido el de

prueba.

PRUEBAS:

DOCUMENTOS: Ofrezco como prueba de documentos, a) Fotocopia simple del memorial de fecha

cinco de diciembre del año dos mil veintitrés, presentado ante el Juzgado de Primera Instancia,

Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, Civil, Laboral y de Familia del Municipio de La

Libertad, Petén, en el cual promoví JUICIO ORAL DE MODIFICACION DE RELACIONES

FAMILIARES, en contra de SILVIA MAGDALÍ MARTÍNEZ MARROQUÍN DE RAMÍREZ, en su

calidad de madre y en ejercicio de la patria potestad de nuestra menor hija JESSLYN DARIANA

RODRIGUEZ MARTÍNEZ. b) Notificación del Juzgado de Primera Instancia, Penal, Narcoactividad

y Delitos Contra el Ambiente, Civil, Laboral y de Familia del Municipio de La Libertad, Petén, en

donde se estableció que le dieron tramite a mi demanda de JUICIO ORAL DE MODIFICACION DE


RELACIONES FAMILIARES, en contra de SILVIA MAGDALÍ MARTÍNEZ MARROQUÍN DE

RAMÍREZ, en su calidad de madre y en ejercicio de la patria potestad de nuestra menor hija

JESSLYN DARIANA RODRIGUEZ MARTÍNEZ, y que se estableció como fecha de celebración de

audiencia el día veinticinco de enero de dos mil veinticuatro, misma que no se pudo celebrar por

imposibilidad material del juzgado y que esta pendiente de la nueva notificación de fecha de

audiencia.

PRESUNCIONES:

Legales y humanas que de los hechos probados se deriven.

PETICIONES:
A) Se tenga por presentado y se admita para su trámite la presente oposición en la
vía de los incidentes,
B) Como Abogada auxiliante a la profesional propuesta, y por señalado el lugar para
recibir notificaciones,
C) Por recibidos los medios de prueba que se ofrecen y se presentan,
D) Se corra audiencia a la otra parte por le plazo de ley,
E) No siendo el incidente de hecho, se resuelva sin más trámite declarando con a)
CON LUGAR la presente OPOSICION en la vía señalada y b) en consecuencia SE
REVOQUEN las medidas de seguridad decretadas por este juzgado en mi contra mediante
resolución de fecha veintisiete de marzo del año dos mil diecinueve.

CITA DE ARTICULOS Y LEYES:

Fundamento mi petición en los artículos y leyes citados y en los siguientes: 1, 2, 3, 5, 12,

14, 28 de la Constitución Política de Guatemala, 1, 2, 11, 11 bis del Código procesal penal,

1, 7, 25, 44, 50, 51, 62, 63, 66, 67, del código procesal civil y mercantil, 135, 136, 137, 140,

141, 142 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño dos copias del presente memorial,

San Luis, Petén, 19 de febrero de 2024.

A RUEGO DEL COMPARECIENTE, QUIEN, SI SABE FIRMAR, PERO QUE DE MOMENTO NO

PUEDE HACERLO, EN SU DIRECCIÓN, PROCURACIÓN Y AUXILIO:

You might also like