You are on page 1of 29
DOF: 28/12/2023 ACUERDO nimero 22/12/28 por el que se emiten las Reglas de Operucién del Programa de Becas de Educaciin Bésica para el Biemestar Benito Juérez para el ejercicio iseal 2024, ‘Aimargon un sello con ol Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Secretaria de Edueacion Publica LETICIA RAMIREZ AMAYA, Secretaria de Educacién Pilblica, con fundamento en los aticulos 30, de la Constitucién Politica do los Estados Unidos Mexicanos; 38 de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal; 75 y 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 1, 3, fracciones XI, XIV, XXI, XXIly penltimo parrafo, 22, 24, 28, 29, 34, 37 y Anexos 10, 11, 13, 74, 17, 18, 19, 25, 26 y 34 del Presupuesto de Egresos de la Federacién para el ejercicio fiscal 2024; 176 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 1, 4 y 5 del Reglamento Interior de la Secretaria de Educacién Publica, y CONSIDERANDO Que e! articulo 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria dispone que la Camara de Diputados en el Presupuesto de Egresos sefialard los programas a través de los cuales se otorguen subsidios, que deberan sujotarse a reglas de operacién con el objeto de asegurar que la aplicacién de los recursos publicos se realice con eficiencia, eficacia, economia, honradez y transparencia, asi como los eriterios generales aplicables a las mismas; Que asimismo, el referido precepto prevé que las dependencias y las entidades, a través de sus respectivas dependencias coordinadoras de sector, serdn responsables de emitirlas reglas de operacién respecto de los programas que inicien su operacién fen el ejerccio fiscal siguiente, previa autorizacién presupuestaria de la Secretaria de Hacienda y Crédito Pilblico (SHCP) y dictamen de la Comision Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER); Que ol Presupuesto de Egresos de la Federacién para el ojercicio fiscal 2024 establece en sus atticulos 3, fraccién XI y 28, primer parrafo que los programas que debern sujetarse a reglas de operacién son aquellos sefialados en su Anexo 25; Que las Reglas de Operacién a que se refiere el presente Acuerdo cuentan con la autorizacién presupuestaria de la SHCP y con el diclamen de la CONAMER, y Que en cumplimiento de lo anterior, he tonido a bion expedir el siguiente: ACUERDO NUMERO 22/12/23 POR EL QUE SE EMITEN LAS REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA DE BECAS DE EDUCACION BASICA PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ PARA EL EJERCICIO FISCAL 2024 GNICO.. Se emiten las Reglas de Operacién del Programa de Becas de Educacién Basica para el Bienestar Benito Jusrez para el ejercicio fiscal 2024, las cuales se delallan en el Anexo del presente Acuerdo, TRANSITORIO UNICO.- El presente Acuerdo entrard on vigor el 1 de enera de 2024 Ciudad de México, 22 de diciembre de 2023.- Secretaria de Educacién Publica, Leticia Ramirez Amaya.- Rilbrica. REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA DE BECAS DE EDUCACION BASICA PARA EI BIENESTAR BENITO JUAREZ PARA EL EJERCICIO FISCAL 2024 InpIce GLOSARIO 1.INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 2.1. General 22. Espectficos 3. LINEAMIENTOS 3.4. Cobertura 3.2. Poblacién objative 3.3. Beneficiarios/as 3.3.1. Requsitos 3.3.2. Procedimiento de seleccién 3.4. Caracteristicas de los apoyos (tipo y monto) 3.4.1. Devengos, aplicacién y reintegro de los recursos 3.4.4.4, Devengos 3.4.1.2. Aplicacion 34.1. Reintegros 2.5, Derechos, abigaciones ycausas de baa, incumpliiento, suspension, cancelacionoreintgro de os rectrsos 36. Paricnartes 3.8.1. Instancia(s) ejecutora(s) 3.6.2. instancia(s)normativa(s) 3.7. Coordinacin insttuional 4, OPERACION 4.4, Proceso 42. Ejecucion 4.2.4, Avance iio y francine 4.22, Ata de envegarecepcin 428. Clerre del gjerccio 5. AUDITORIA, CONTROL Y SEGUIMIENTO 6. EVALUACION 6. tema 62.Extema 6.3. ndicadores 7. TRANSPARENCIA 7.4. Diusién 7.2. Contraoria social 7.3, Protecion de datos personales #8. QUEJAS Y DENUNCIAS ANEXOS ‘Anoxo1.- Flujograma del Procedimiento para ()laSelecclén dela Poblacién Beneficiariay (la Operacon del Programa, ‘Anoxo 2 Comunicado de Ini. Anexo 3.- Solicitud de Actualizacién de Informacién del Programa de Becas de Educacién Basica para el Bienestar Benito Juarez, ‘Anexo 4.- Mecanismos de Supervision a la Poblac‘én Atendida del Programa, Anexo 5.- Documentos para la Veriicacién de (la Identidad, (i) os Datos Escolares de la/las NA, y (il) la Identidad de su Madre, Padre, Representante de la Familia 0 Tutor. ‘Anoxo 6. Listado de Prelacién de Parentesco para que un Familiar Funja como *Representante de la Familia" en los Actos y ‘Tramites Inherentes al Programa, GLOSARIO Para efectos de las presentes Reglas de Operacién (RO) del Programa de Becas de Educacién Bésica para el Bienestar Bonito Juérez, se entender por: ‘Afromexicano.- Mexicanos/as de ascendencia africana subsahariana, también son llamados afrodescendientes, ‘Alumnola Inserito/a.- Es el educando que se registra en un plantel educative y es aceptado oficialmente por éste para asistr a clases en cualquier nivel educativo. APF.- Administracién Publica Federal, ‘Autoridad edueativa.- La persona titular de la Secretaria de Educacién Pilblica o entidad homéloga de cada una de las, entidades federativas, asi como a las instancias que, en su caso, establezcan para el ejercico de la funcion social educatva, asi como los organismos descentralizados de la Administracién Publica Federal sectorizados a la Secretaria de Educacién Publica Autoridad escolar. Personal que lleva a cabo funciones de direccién © supervision en los sectores, zonas o centros, escolares. Baja de la familia.- La extincion de los derechos y obligaciones de los/as becarios/as de las familias beneficiarias por la actualizacién de los supuestos descritos en estas Reglas de Operacion. Bajos ingresos.- Cuando una familia 0 persona tiene un ingreso estimado mensual per cépita menor a la Linea de Pobreza por Ingresos, con base en el modelo utlizado para ello por la Coordinacién Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juérez. La nota técnica que describe ~—el~—=smadelo esta disponible. en—al__—siguiente enlace. bitfoss/levaluacion becasbenitojvarez. gob mx/es/documentosinormat/metodo/Pp S072 Metodologia estimacion ingreso.odf Beca.- Subsidio, apoyo monetario o estimulo econdmico en benefico de las nifias, nifos ylo adolescentes de las familias beneficiatias, cuya manutencién no esta a cargo de alguna institucién pablica, privada o de la sociedad civil, que cubren los Fequisitos de elegiblidad establecidos en las presentes Reglas de Operacion y que es enlregado a la madre, padre, Representante de la familia o tutor. Becariola.- Educando cuya manutencién no esté a cargo de alguna institucién publica, privada o de la sociedad civil y que cumple con los requisitos de elegblidad establecidos en las presentes Reglas de Operacién, por lo que su famila fue seleccionada e incorporada al padrén del Programa junto con élielia y, par lo tanto, es consideradola beneficiariofa del mismo. Becas para el Bienestar Benito Juarez (BBB4).- Son los programas presupuestarios a cargo de la Coordinacién Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juarez en el ejercicio fiscal 2024; en particular: () Programa de Becas de Educacién Bésica para el Bienestar Benito Juarez, (i) Beca Universal para Estudiantes de Educacién Media Superior Benito Juérez, y (il) J6venes Eseribiendo el Futur. Beneficiariola.- Persona fisica que, conforme a los criterios y requisitos de elegibilidad previstos en las presentes Reglas de COperacién, son susceptibles de recibir los apoyos de este Programa, Buscador de Escuelas.- Herramienta en linea que permite que cualquier persona identiique el nivel de proridad que tienen los educandos de alguna escuela perteneciente al Sistema Educative Nacional, en el marco de la atencién que brindan los programas de Becas para el Bienestar Benito Juarez. Buscador de Estatus.- Herramienta en linea que permite que cualquier persona beneficiara de alguno de los programas de Becas para el Bienestar Benito Judrez conozca su condicidn actual en el padrén y, en caso de estar en situacién de baja del mismo, conocer la causal de ello Buscador de Folios.- Herramienta en linea en la que aquellas personas que hayan participado en el procedimiento para la seleccién de la poblacién benefciaria mediante el lenado de la Cédula de Solicitud de Incorporacién y la Cédula Unica podrén conocer los resultados de su participacién Cédula de Solicitud de Incorporacién (CS!).- Cuestionario en linea que permite que cualquier persona realice una solictud formal para su posible incorporacién a alguno de los programas de Becas para el Bienestar Benito Justez y conocer si forma parte de la poblacién objetivo de alguno de ellos. Cédula Unica (CU). Instrumento de recoleccién de informacién que la Coordinacién Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juarez aplica a las personas que se han identifcado previamente como parte de la poblacién objetivo de alguno de los programas de Becas para el Bienestar Benito Juarez. A vavés de este instrumento, se recolecta informacién personal y escolar sobre las personas susceptibles de ser incorporadas a alguno de los programas de Becas para el Bienestar Benito Juarez y, en su caso, informacién socioeconémica sobre dichas personas y su familia con la que sea posible estimar su ingreso mensual per capita, Ciclo escolar.- Lapso oficial en que se realizan las actividades escolares de un grado en el Sistema Educative Nacional Clave de Centro de Trabajo (CCT). Es la clave de identficacién de cada escuela, centro administratvo, biblioteca 0 centro de apoyo a la ecucacién. Se construye de acuerdo con los atributos que tiene: entidad federativa, sostenimiento, tipo y nivel educativo, es la llave de entrada al Catélogo de Centros de Trabajo, Clave Unica de Registro de Poblacién (CURP).- Clave que cuenta con dieciocho caracteres, la cual se asigna a todas las personas fisicas domicliadas en el terrtorio nacional, asi como a los nacionales domiciiados en el extranjero. Coordinacién Nacional.- Coordinacién Nacional de Becas para el Bienestar Benito Judrez, Datos personales. Cualquier informacién concemiente a una persona fisica identiicada o identifiable. Se considera que una persona es identificable cuando su identidad pueda determinarse directa o indirectamente a través de cvalquler informacién, en términos de la fraccién IX del aticulo 3° de la Ley General de Proteccién de Datos Personales en Posesién de Sujetos Obligados. Dolito de Alto Impacto.- Aquel quo, por la gravedad de sus efectos y los altos niveles de violencia @ incidencia, contribuyen a la percepeién de inseguridad y dejan en situacién de vulnerabilidad grave al indwviduo dentro de la sociedad. En especifico, la Coordinacién Nacional de Becas para el Bienestar Benito Judrez reconoce como delto de alto impacto para le atencién a personas con calidad de victima a: i) Desaparicion cometida por particulares: i) Desaparicién forzada de personas; ii) Trata de personas; y, iv) Feminicidio, entre otros hechos que resulten necesarios por su relevancia nacional. Demanda cludadana.- Son las solicitudes, consultas, reconocimientos, sugerenclas y quejas planteadas por loslas becarios/as, asi como por la poblacién en general, directamente en las oficinas de la Coordinacién Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juérez, sus Oficinas de Representacién, las Sedes Auxiliares de Representacion Estatal o a través de alguno de los medios de atencién (teléfono, presencial o medios digitales) sefialados en el numeral 8 de las presentes Reglas de Operacién. Denuncia.- Manifestacién de hechos u omisiones presuntamente irregulares, presentadas por la madre, padre, Representante de Ia familia, tutor 0 un tercero, respecto de Ia aplicacién y ejecucién del Programa o donde se encuentren involucrados servidores piblicas en ejercicio de sus funciones y, en su caso, en contra de personas que manejen o apliquen recursos piblicas federales y que se hacen del conacimiento de la Secretaria de la Funcién Publica, por medio de los mecanismos descritos en las. presentes Reglas de Operacién, y/o de la autoridad competent. Derechos humanos.- Conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realizacién efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogatvas se encuentra establecido dentro del orden juridico nacional, en nuestra Constitucién Poll, tratados internacionales y las leyes; son inherentes a todos los seres humanos, sin distincdn alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religion, lengua, 0 cualquier otra condicién, son interrelacionados, interdependientes e indivsibles. Desastre.- El resultado de la ocurrencla de uno o mas agentes perturbadores severos ylo extremos, concatenados 0 no, de origen natural, de la actividad humana o aquellos provenientes del espacio exterior, que cuando acontecen en un tiempo y en una zona determinada, causan dafios y que por su magnitud exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada DGPyRF.- Direccién General de Presupuesto y Recursos Financleros adserita a la Unidad de Administracién y Finanzas de la Secretaria de Educacion Piblica de la Administracién Publica Federal DOF- Diario Oficial de la Federacién. Documento migratorio.- Documenta expedido por la autoridad migratoria competente que permite a la persona extranjera acreditar su lagal estancia en el toritorio nacional DPD.- Delegaciones de Programas para el Desarrollo, Educacién Basica (EB).- Este tpo educativo esta compuesto por el nivel inci, preescolar, primaria y secundaria. . Para los efectos de estas Reglas de Operacién, Los servicios que comprende son: () Incial; (i) Preescolar; (ii) Primaria; ('v) Secundaria; y, (v) Telesecundaria. De manera adicional, se consideraran aquellos para impartir educacién especial, incluidos los Centros de Ateneién Maltple Educando.- Persona matriculada en cualquier grado de las diversas modalidades, tipos, niveles y servicios educativos del Sistema Educative Nacional, Elegibilidad.- Calidad otorgada a una familia solicitante que cumple con los requisitos necesarios para ser benefciaria del Programa establecidos en el numeral 3.3.1 de las presentes Reglas de Operacién. Escuela no susceptible de atencién.- Es aquella escuela cuyos educandos no forman parte de la poblacién objetivo del Programa. En especifco, para este Programa es aquella escuela ()) puolica mixta o no escolarizada, o privada de cualquier ‘modalidad que pertenece al Sistema Educativo Nacional, o (i) que no pertenece al Sistema Educativo Nacional. Escusla prioritaria.- Es aquella escuela piblca en la que estan inscritos los educandos cuya atencién es considerada como prioritaria por la Coordinacién Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juérez. En espectfico, para este Programa es aquella ‘escuela pablica escolarizada, perteneciente al Sistema Educativa Nacional, en la que se imparte algin nivel de Educacién Basica y se ubica en una localidad priortaia, Escuola susceptible de atencién.- Es aquella escuela en la que estan inscritos una parte de los educandos que conforman la poblacién objetivo del Programa. En especifico, para este Programa es aquella escuola publica escolarizada perteneciente al Sistema Educaivo Nacional, en la que se imparte algin nivel de Educacién Basica, y se ubica en una localidad que no os priontaria, Familia benoficiaria.-- Familias conformadas por: (i) becariosias, a quienes estan dirigidas las becas del presente Programa y, (i) madre, padre, Representante de la familia ylo tutor. Identidad.« Conjunto de atributos que diferencian a una persona de otra La identidad incluye los datos personales: nombre, fecha y lugar de nacimiento, sexo, principalmente. Igualdad de género.- Situacién en la cual mujeres y hombres acceden con las mismas posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad, asi como a la toma de decisiones en todas los ambitos de la vida soctal, econémica, politica, cultural y familia. INAPAM.- Instituto Nacional de las Personas Aduas Mayores, INPI.- Instituto Nacional de los Pueblos Indigenas. Institueién liquidadora.- Institucién financiera © pagadora contratada por la Coordinacién Nacional de Becas para el Bienestar Benito Judrez para la entrega de la beca del Programa a madre, padre, Representante de la familia ylo tutor Instituciones de Educacién Basica (IEB).- Son aquellas insttuciones piblcas de modalidad escolarizada en las que se imparte alguno de los siguientes servicios de educacién basica: () Inical; (i) Preescolar (il) Primaria; (Wv) Secundaria; (v) ‘Telesecundaria; (vi) aquellos para impartir educacién especial, incluidos los Centros de Atencién Multiple. Institucién Solicitante.- Instituciones de la Administracién Publica y Organismos Auténomos_que pertenecen al Sistema Nacional de Atencién a Victimas, facultados para solicitar la incorporacién al Programa de personas con calidad de victima de delitos de alto impacto y/o violaciones graves a Derechos Humanos, LFPRH.- Loy Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, LFTAIP.- Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Pitblica LGDNNA.- Ley General de los Derechos de Nifas, Nifios y Adolescentes, LGDS.- Ley General de Desarrollo Social LGE.- Ley General de Educacion LGPDPPSO.- Ley General de Proteccién de Datos Personales en Posesién de Sujetos Obligados. LGTAIP.-Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica, Localidad prioritaria...Es aquelia localidad (i) indigena, rural o urbana; (il) con menos de 60 habitantes sin grado de marginacién; (ii) de muy alto grado de marginacién, ural o urbana; (v) de alto grado de marginacién, rural o urbana; (v) de grado de marginacién medio, rural 0 urbana(vi) de bajo grado de marginacién, rural o urbana, 0 (vi) que por sus caracteristicas Constituye una prioridad en la cobertura y atencién del Programa, de la Coordinacién Nacional de Becas para el Bienestar Benito Judrez ylo del Gobierno de México. Matricula.- Conjunto de alumnos/as inscrtos/as durante un cielo escolar en un plantel educativo, Matriz de Indicadores para Resultados (MIR).- Herramionta de planeacién estratégica que en forma resumida, sencilla y arménica establece con claridad los objetives del programa presupuestaro y su alineacién con aquellos de la planeacién nacional Y sectoral; corpora los indicadores que miden los objetivos y resultados esperados; identifica los medios para obtener y veriicar la informacién de los indicadores; describe los bienes y servicios a la sociedad, asi como las actividades e insumos para producilos; e incluye supuestos sobre los riesgos y contingencias que pueden afectar el desemperio del programa. Medio de pago.- Instrumento que se otorga a la madre, padre, Representante de la familia yfo tutor para recibit las becas del Programa, Metodologia de Marco Légico (MML)- Herramienta de planeacién estratégica basada en la estructuracién y soluclén de problemas, que permite organizar de manera sistémica y légica los objetivos de un programa y sus relaciones de causalidad; identiicar y definir bs factores extemos al programa que pueden influic en el cumplimiento de los objetivos; evaluar el avance en la consecucién de los mismos, asf como examinar el desemperio del programa en todas sus etapas, La ML facia el proceso de conceptualizacién y diseho de programas. Permit fortalecer la inculacién de la planeacién con la programacién. Nifia(s), nifio(s) y/o adolescentes (NNA).- De acuerdo con lo estipulado por la Ley General de los Derechos de Nifias, Nifios y Adolescentes, en su Articulo 5, son niias y nifios las personas menores de doce aos, y adolescentes las personas de enire doce afios cumplidos y menos de dieciocho afios de edad, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).- Son los compromisos adoptados por la Asamblea General de la Organizacién de las Naciones Unidas, estan formulados para erradicar la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y hacer frente al cambio climatico a nivel mundial. En su conjunto, las 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son de cardcter integrado e indivisible, de alcance mundial y de aplicacién universal, tienen en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada pais, y respetan sus politicas y prioridades nacionales. Oficinas de Representacién (OR).- Unidades administrativas de la Coordinacién Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juarez que la apoyan en a atencién y operacién del Programa en las entidades federativas. 1c. Organo Interno de Control en la Secretaria de Educacién Pablica, Padrén.- Relacién oficial de familias beneficiarias o becarios/as que incluye a las personas atendidas por el Programa cuyos requisites y eriteros de seleccién ylo priorizacién se establece en las presentes Reglas de Operacién. PEF.- Prosupuesto de Egrasos de la Federacién para el ejercicio fiscal 2024, Permanencia escolar. Indica que ellla educando continda activola e inscritola en el siguiente grado escolar, de acuerdo con las normas de control escolar aplicables. Persona victima.~ Persona fisica que directa o indirectamente ha suftido dafio 0 el menoscabo de sus derechos producto de una violacién grave de derechos humanas o de la comision de un delito. Ademas, se entendera como persona victima o persona con calidad de victima, entre otras, a migrantes, refugiados yio desplazados de acuerdo con lo establecido en el Convenio de Colaboracién con la Secretara de Gobernacién para la implementacién de estrategias en beneficio de victimas del delito ylo violaciones graves a Derechos Humanos. Prspectiva de género.- Es una vision cientifica, analtica y poltca sobre las mujeres y los hombres. Se propone eliminar las causas de la opresién de género como la desigualdad, la injusticia y ta jerarquizacién de las personas basada en el género Promueve la igualdad entre los géneros a través de la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres; contribuye a construlr luna sociedad en donde las mujeres y los hombres tengan el mismo valor, la igualdad de derechos y oportunidades para acceder a los recursos econémicos y a la representacién poltica y social en los émbitos de toma de decisiones, PND.- Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2024, Plante! educativo.- Es el espacio donde se presta el servicio pablico de educacién por parte del Estado o por los particulares con autorizacién o reconocimiento de valdez oficial de estudios. Portal Aplicativo de la Secretaria de Hacienda (PASH). Portal de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico con informacién sobre el ejercicio de recursos federales aplicados a los programas presupuestarios ¢ indicadores sobre su desempefo, principalmente, Programa.- Programa de Becas de Educacién Basica para el Bienestar Benito Judrez, con categoria programatica S072. {Queja.- Manifestacisn de hechos presuntamente iegulares de quien resiente o dice resentir una afeciacién en sus derechos, alribuidos a servidores pablicos en ejercicio de sus funciones, o en contra de personas que manejen o apliquen recursos piblicos Tederales, que se hacen del conocimiento de la autoridad competente para investigarlos. Reglas de Operacién (RO).- Las presentes Reglas de Operacién del Programa de Becas de Educacién Basica para el Bienestar Benito Juarez. RENAPO.- Registro Nacional de Poblacién. Representante de la familia.» Persona que acredite ante la Coordinacién Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juarez ser familiar hasta el segundo grado en el orden de prelacién de la(s)nifa(s),nifo(s) yo adolescente(s) descrito en el Anexo 6 de las presentes Reglas de Operacién y, por lo tanto, es el receptor de la beca en nombre de dicha(s) nifia(s), nifo(s) ylo adolescente(s) y puede representaria(s) en los tramites inherentes a este Programa. RLFPRH.- Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria SEB.- Subsecretaria de Educacién Basica de la Secretaria de Educacién Piblica de la Administraci6n Pilblica Federal. Sede Auxiliar de Representacién Estatal (SARE).- Unidad de apoyo de las Oficinas de Representacién de la Coordinacién Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juarez para la atencién del Programa en las regiones de las entidades federativas. ‘Sede Operativa Tomporal.- Punto temporal de atencién a los/as becariosias y las familias beneficiarias del Programa que se puede determinar a partic de la ubicacién de la Insttucién de Educacién Bésica en la que se encuentra inscrito el educando y en las que se les orienta, facta yagliza la gestion y resolucion de tramites, relacionados con el mismo. SEP.- Secretaria de Educacién Publica de la Administracién Publica Federal SFP.- Secretaria de la Funcién Pilblica de la Administracién Publica Federal SHCP.- Secretaria de Hacienda y Crédito PUblico de la Administracién Publica Federal Sistema de Informacién y Gestién Educativa (SIGED).- Es un conjunto orgénico y articulado de procesos, lineamientos, ormas, instrumentos, acciones y sistemas tecnolbgicos que permiten recabar, administrar, procesary distribuir la informacion del Sistema Educative Nacional. Es coordinado y operado por la Direccién General de Planeacién, Programacion y Estadistica Educativa (DGPPYEE) de la Secretaria de Educacién Piblica, integrado y actualizado con la participacién de las autoridades ceducativas, de conformidad con lo establecido en los articulos 113 fraccién Xill y 114 fraccién IX, de la Ley General de Educacién, TESOFE.- Tesoreria de la Federacién, Tipo de Gasto (TG). Identiica las asignaciones conforme a su naturaleza de gasto, en erogaciones corrientes o de capital, pensiones y jubilaciones, participaciones Tipo de gasto 1 (T61).- Gasto corriente Tipo de gasto 7 (TG7).- Gasto corriente por conceptas de gastos indirectas de programas de subsidios. Tutor.- Es la persona que se encarga de la guarda de la persona y bienes de los que no estando sujetos a patria potestad tienen incapacidad natural y legal, o solamente la segunda, para gobernarse por s{ mismos; la cual es otorgada a través de una autoridad jursdiccional competente. Verificacién. Es la actividad de extraer informacion de una fuente (actividad, resultado, reporte, marco normativo, etc.) con el objetivo de revisar si se cumplié conforme a la situacién prescrita. Asimismo, la verificacién puede explicarse como el acto de corraborar la existencia o inexistencia de algo que deberia estar sucediendo de acuerdo con los lineamientos que rigen una actividad, 4.INTRODUCCION Et objetivo més importante del Gobiemo de la Cuarta Transformacién es lograr consolidar un verdadero Estado de bienestar fen beneficio de todas y todos. Bajo esta premisa, el Goblemo de México impulsa una estrategia fundamentada en el derecho del pusbio a tener una mejor calidad de vida y mayores oportunidades de desarrollo por medio de una amplia politica social basada fn las necesidades reales de la poblacién. En ese sentido, el 8 de mayo de 2020 se publicé en el DOF el Decreto por el que se reforma y adiciona el articulo 40. de la Constitucién Politica de las Estados Unidos Mexicanos, para establecer como un derecho constitucional el acceso a los Programas para el Bienestar, de los que este Programa forma parte. En especiico se sefala que | Estado establecerd un sistema de becas para las y los estudiantes de todos los niveles escolares del sistema de educacién puilica, con prioridad a las y los pertenecientes a las familias que se encuentren en condicién de pobreza, para garantizar con lequidad el derecho a la educacién.~ La politica social planteada en el PND tiene como misién favorecer a los mas desprotegidos y alcanzar mayores condiciones de igualdad y usticia social. En consecuencia, los Programas para el Bienestar son una herramienta para consolidar un Estado de Bienestar basado en la universalidad de los derechos humanos, que promueve la parlicipacién politica y comunitaria, mayor inclusion y consolidar la transformacién del pais. Asimismo, estos programas son el instrumento mediante el cual se integra la estrategia del proyecto de nacién para que las personas cusnten con un apoyo directo y sin intermediarios en cada etapa de su vida, Con base en la confianza y cercania con el pueblo, los programas sociales alienden a las necesidades en el pais y, por 10 tanto, la entrega de los apoyos no esta condicionada, Las presentes RO son un reflejo de la nueva politica de bienestar implementada a partir de la llegada de la Cuarta ‘Transformacién. Estas RO parten de la premisa de que las personas, como sujetos de derecho, son susceptibles de ser beneficiarios/as de los programas y, en su caso, deben recibir su apoyo de manera directa, sin intermediarios. Asi, la confianza en cl pueblo os la base para quo las personas ojerzan libremente su derecho y, por lo tanto, pueden consultar este documento para ejercerto de manera informada. Derivado de que los programas sociales alienden miltiples necesidades, se hace imprescindible la colaboracién y coordinacién interinsttucional para atenderias de manera integral, lograr que los procesos sean eficientes y facilar el acceso de forma equitativa a los Programas para el Bienestar. La SEP, a través de la Coordinacién Nacional, la Coordinacién General de Programas para el Desarrollo y. la Secretaria de Bienestar, son las instancias responsables de la coordinacion para la ejecucién de este Programa, que forma parte de la politica de bienestar, y por tal motivo, trabajan de manera conjunta para institucionalizar la operacién del Programa y garantizar su continuidad. El mayor logro de la Cuarta Transformacién es la revolucién de las conciencias y los Programas para el Bienestar representan 1 eje central de la consolidacién del proyecto de nacién, En ese sentido, es manifiesto el compromiso y responsabilidad de las dependencias encargadas de gestionar la politica social del PND en beneficio de la poblacién, La educacién es un derecho humano fundamental, social @ irrenunciable que debe ser accesible para todos, bajo criterios de equidad y excelencia, que contribuye al desarrollo completo de la personalidad humana y ayuda a grupas sociales en situacién de ‘vulnerabilidad a superar problemas asociados a dicha condicién, Una primera condicién para el ejercicio del derecho a la educacién es que todos la/las NA, independientemente de su origen, lugar de residencia o condicién social, accedan a los planteles educativos y asistan a éstos de forma regular, La permanencia y continuidad de lallas NA de grupos wulnerables en EB se ve afectada, entre otras eventos, por la falta de acceso a educacién iicial y preescolar; la extraedad en primaria y secundaria; el incremento de la inasistencia, la reprobacién y el rezago educativo en secundaria, habiendo una diferencia de 4.8% en la asistencia escolar entre la poblacién de 12 2 14 anos residente en las localidades con menos de 2,500 habitantes y aquellas con mas de 2,500 habitantes(t). Esta situacién es perjucicial sobre todo para las familias con integrantes que tienen la edad esperada para recibir os servicios de educacién basica y se encuentran en situacién de desventaja debido a su origen étnico, su residencia en localidades de alta y muy alta marginacién © su condicién de pobreza o vulnerabilidad. La Convencién sobre la Eliminacién de Todas las Formas de Discriminacién Contra la Mujer (CEDAW), suscrita por México el 17 de julio de 1980 y ratficado el 23 de marzo de 1981, establece en su Ariculo 10 que los Estados Parte adoptardn todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminacién contra la mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la educacién y en particular para asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, Para lo cual, entre otras acciones, establece el compromiso de los fimantes a brindar el acceso a los mismos programas de estudios, las mismas oportunidades para la obtencién de becas y otras subvenciones para cursar estudios; y, el compromiso de los Estados Parte de buscar reducir la tasa de abandono escolar femenina y la organizacién de programas para aquellas jévenes y mujeres que hayan dejado los estudios prematuramente, E131 de mayo de 2019 se creé la Coordinacién Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juarez, con el objeto de “formula, articular, coordinar, dar seguimiento, supervisar, ejecutar y evaluar los programas de becas en maleria educativa a su cargo, en lo subsecuente identificados de manera conjunta como Becas para el Bienestar Benito Juarez (BBBJ). Asimismo, la Coordinacién propondr estrategias y acciones para mejorar el acceso a los derechos sociales establecidos en la Constitucion Politica de los Estados Unidas Mexicanos y en la Ley General de Educacién en materia educativa" y quien es responsable de operar dichos programas (BBB). El Programa de Becas de Educaciin Bésica para el Bienestar Benito Juarez esté alineado con el Objetivo 4 "Garantizar una ‘educacién inclusiva, equitatva y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje toda la vida para todos" de los Objetivas de Desarrollo Sostenible (ODS), en especifico en lo referente a las metas 4.3(2) y, 4.5(3) y con el Eje 2 *Pollica Social” del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, asi como a los principios rectores del mismo, en cuyo marco se engloban las acciones relacionadas con la prestac’én de servicios en beneficio de la poblacién con el fin de favorecer el acceso a mejores niveles de bienestar, entre éstos, a los servicios educativos. En el marco del Programa Sectorial de Educacién (PSE) 2020-2024, | Programa se vincula con el objetivo prioritrio 1 *Garantizar el derecho de la poblacién en México a una educacién equitatva, inclusiva, intercultural integral, que tenga como eje Principal el interés superior de las nifias, nos, adolescentes y jévenes" y la estrategia 1.2 "Impulsar medidas para favorecer el ingreso y la permanencia en el sistema educative de las nifas, nifios, adolescentes y jévenes provenientes de grupos histéricamente discriminados, que alenten la conclusién oportuna de sus estudios y permitan el desarrollo de trayectorias ‘educativas completas" En el ciclo escolar 2022/2023 se contd con 21.5 millones de educandas en escuelas pablicas de EB de modalidad escolarizada(4) que, se estima, corresponden a 154 millones de familias. Dado que el Programa cuenta con recursos presupuesiales para la atencién de hasta 2.8 millones de familias, la Coordinacién Nacional utilza eriterios de priorizacién para Seleccionar de manera ordenada y en linea con el marco sefalado, a las familias que cumplan con los requisitos del Programa, Para mas informacién sobre el problema que atiende este Programa, su alineacién programatica-presupuestal, su poblacién potencial y objetivo, entre otros elementos de planeacién estratégica, estd disponible en el siguiente enlace el diagnéstico vigente el Programa Por ultimo, de conformidad con Io dispuesto en el articulo 179 del RLFPRH, se verficd que el Programa objeto de las presentes RO no se contrapone, afecta ni presenta duplicidades con otros pragramas y acciones del Gabiemo Federal, en cuanto a su disefo, beneficios, apoyos otorgados y poblacién objetivo, asi como que se cumplen las disposiciones aplicables. 2. OBJETIVOS 2.1, General Fomentar que la/las NNA inscritos en algin nivel de EB en planteles educativos publicos y de modalidad escolarzada () clasificados como escuela priortaria, o (i) como escuela susceptible de atencién y cuya familia es de bajos ingresos, permanezean y concluyan sus estudios, mediante una beca 22 Especifico Ctorgar becas para fomentar la permanencia escolar y condlusién de sus estudios de lallas NNA inscrits en algin nivel de EB fn planteles educativos piblicos y de modalidad escolarizada (i) clasificados como escuela priotitaria, o (i) como escuela susceptible de atencién y cuya familia es de bajos ingresos. 3. LINEAMIENTOS. 3.1. Cobertura 1 Programa tiene cobertura nacional, con base en la suficiencia y disponiblidad presupuestal autorizada por la SHCP. 3.2, Poblacién objetivo Familias con NNA inscritos en algun nivel de EB en planteles educativos piiblicas y de modalidad escolarizada (!) clasificados como escuela priritaria, 0 (i) clasicados como escuela susceptible de atencién y que tiene bajos ingresos. 3.3. Beneficlariosias 3.3.1. Requisitos Para acceder a este Programa, los requisites que debe cumpli la familia son que Lalas NNA que forme! parte de la familia estéinscrito en alguna IEB clasificada como escuela proritaria. 2. Enel caso en que la familia no cuente con alguna NNA inscrito en una IEB clasificada como escuela prioritaria y al ‘menos uno de sus NNA esta inscrito en una IEB clasificada como escuela susceptible de atencién, deberd tener bajos. ingresos, 3. Ninguna de las NNA que formen parte de la familia reciba de manera simulténea otra beca educativa para ol mismo fin otorgada por alguna dependencia o entidad de la APF. En caso de que la madre, padre, Representante de la familia 0 tutor se encuenire estudiando y cumpla con los requisites correspondientes, podra ser beneficiariola de otro programa de becas de la Coordinacién Nacional o de alguna otra dependencia o entidad de la APF, 3.3.2. Procedimiento de seleccién En aquellas familias que resulten elegibles, la Coordinacién Nacional aplica los siguientes eriterios de priorizacién en el procedimiento de seleccién de la poblacién beneficaria del Programa: +. Familias con alguna NNA inscrito en una escuela prioritaria. Las familias que se encuentren en esta situacién se ordenan de la siguiente forma: ) Escuela ubicada en localidad indigena: b) Escuela ubicada en localidad de muy alta marginacién; ©) Escuela ubicada en localidad de alta marginacién 4d) Escuela ubicada en localidad de media marginacion; ) Escuela ubicada en localidad de baja marginacién; 1) Escuela ubicada en localidad de menos de 50 habitantes sin grado de marginacién Es preciso sevialar que las comunidades afromexicanas del pals se concentran en este tipo de localidades, por lo que las {familias de estas comunidades también son atendidas proritariamente. 2, Familias sin NNA inscrito en una escuela prioritaria, pero con alguna NNA inscrito en una escuela suscepiible de atencién, Las familias que se encuentren en esta situacién se ordenan de la siguiente forma a) Familias con alguna NNA con calidad de victima; b) Escuela ubicada en localidad de muy baja marginacién ©) Escuela ubicada en localidad sin grado de marginacién El indice de marginacién del Conseje Nacional de Poblacién (CONAPO) por localidad estd disponible en el siguiente enlace: _ttps:ziwww gob smx/conapaldocumentos/indices-de-marginacion-2020-284372 EI catélogo de municipios y de localidades indigenas del INPI esta disponible en el siguiente enlace: ttoswww inpi gob mx/indicadores2020 La herramienta "Buscador de _—escuslas" esta disponible en el_ siguiente enlace: itlos:/buscador becasbenitojuarez,gob.mxlescuelas/ En dicha herramienta es posible conocer la clasificacién de una escuela + Escuela prionitaria ‘* Escuela susceptible de atencién ‘+ Escuele no susceptible de atencién De esta manera, la Coordinacién Nacional ordena y selecciona para su incorporacién al padrén a las familias que hayan Ccumplido con los requisits y las prioriza en términos de lo dispuesto por en el numeral 1 del presente apartado , en caso de que ain exisia disponibilidad presupuestal, ordena y selecciona a las familias referidas en el numeral 2, hasta donde dicha disponiblidad lo permita, La descripcién con mas detalle del procedimiento se muestra a continuacién: Procedimiento para la soleccian de la poblacién beneficiavia Etapa ‘ativided Responsable 7, [Genificacin y soleccn | La Coordinacén Nacional conforma, aclualza, clastiea y ordena al calaloga de | Coordnacion Nacional do planteles educativos o| IES y de localidades que sven de referencia para infegrar el universo de Tocatiaaces stoncion. La prinspal fuente de informacion para ol catdlogo de escuslas es al Catlogo de CCT del SIGED. Z Bison del Programa [21 Comuricacin det Programa, La Coordnaclon Nacional brinda infommacion | Goordinadibn Nacional ‘Sobre los requisites del Programa y el proceso de seleccién a la poblacén a ‘ravés del Comunicado de Inicio (Anexo 2) que dfunde a través de los medios impresos,elect’énios o de otra naturaleza que estén disponibles y sean de fac 22 Orientacién dol Programa. Durante todo ol afo, la Coordinacién Nacional podid brindar orientacion acerca del Programa y sus roquisilos de incorporacén a {raves de los mecanismos de alencién desontos en el numeral 8 de estas RO. 3. Weniicacin de fama in la escuelas proriaras, la Coordinacion Nacional realza operatives en campo para recolectar aqua informacion que perma identcar a lllas NA inseritos, fn dicnas escuelas y Ios Integrantes de su famila. Lo anterior, @ partir dal aplcatvo CU. En funcion de la estatagia de cobertura do. Ia Coordinacion Nacional, cichos opersivos podran considerar escuelas susceptbles de atencion. La CU se aplica a las familias siempre y cuando éstas presenten la ddocumentacién que aval la icentidad de ()1a madre, padre, Representante de I famila © tutor, (\) lalas NA, asi como (i) la informacion escolar de estos Uiimos. En el Anexo § ee enlsan los documentos que al respecto deben preseniar las personas. Los operativas poden realzarse en las escuelasproritarias a en algin oro punto de la locaidad seleccionada, ‘Atemativamente, la Coordinacién Nacional usliza la informacién nominal sobre la matricula de las escuela prortaras que provee Ia autoridad escolar 0 educativa correspondiente. Lo anterior se realza en ta pataforma electronica oa través de los medios que la Coordinacién Nacional determine. La iformacién quo se obline a trivés ce esta allernatva se encuentra en el siguente enlace! nitouarez.qob.mles/bbol(plataformas_bob. oho En el caso de aquolas familias sin NNA inserta en una escuela priontria, pero con alguna NNAinsora on una escuela suscaptble de atencién, las personas 4) Podeén soletar su incorporacién al Programa mediante el lenado de la CSI en Tinea, 2) En caso de que el resultado de su CSI contirme que Ia familla de fa persona ‘solctante forma parte de la poblaciin objelvo y sélo en el caso de que dicha famiia ne cuente con algin NNA iscrta en ura’ escuela priontaria, ésta debera responder también Ia CU en linea. 3) Mediante a heramienta en Iinea "Buscador de folios’, la persona solictants oda conocer los resultados de su paricpacion en la CSI y en su caso la CU. tos rosutados quo so obtongan a través dela CSI la CU Soran vigontos hasta al siguiente cick escolar. 4) En caso de que el resultado de la CSI y, en su caso, la CU sea "Elegibe" y el Programa tenga disponibildad presupuesial, la persona solclanle podré Sor titada por la Coordinacion Naconal paral enfegar ce manera presencial ddocumentacién con la que sea posible valida la informacion reportada en la CU. En el Anexo 5 se enlistan los documentos que deben presertar las personas. Los resultados de la CU, en su caso, lactay ls Lérminos en que ésta so lovara a f3bo, se informardn @ la persona solicane a través de la herramieria en nea “Buscador de oles" en un mximo de Wes meses 5) En la cta, de confrmarse documentalmente fo regstrago en la CSI y en su caso, la CU, la persona solictante pode continuar en este procedmiento. En aso contra, lasoictud se descart, La CSI_ est disponible. en el_— siguiente enlace: ‘ipsileodula becasbentojuarez gob ma! La GU en linea esta e'sponible enol siguionte enlace: hs entojuarez, gob mx! Para mas informacion sobre la CSI y fa CU se rocomienda consular ol siguanto onlace: hpe:Tevalvacion becasbenojvarez.gob myles/eadulalcedula si ei Er "Buscador de folos" ests disponible en el siguiente enlace: tps buscador becasbentojuarez.gob,mdfoio! Por citimo, para Personas Viclimas que sean estudiantes en alguna IEB y quienes por primera vez solctan su incorporacién al Programa, ls Insttuciones Solctantos Son las responsables do solctarla por escrito a la Coordination Naconal mediants el Formato de Atencién a Personas con Calidad de Vietma, disponible en el siguente enlace: bios tvaluacion becasbenitjuarez.oob,ma/es/documentosinormallconvenios! 20221024 Formato de Alencion a personas con calidad de vcima, nat El Pracedimiento para la Atencién a Personas Viclimas es{é disponible en siguonte enlace: 9 llencvesta bes hitpslevaluacion becasbentojuarez cob madesidocumentosinormatl Yicimas CNBBBJed, Por su pare, ef "Coneno do colzboracén para ta ‘oordinacion Nacional oR ‘SARE Familias con alguna NA Autoridad escolar ‘Autoridad edveatva Insttuciones Sollctantes implementacién de estrategias en beneficio de victimas del delto yl volaciones ‘graves a derechos humanos" est disponible on a siguiente enlace ‘np /evalunion ecasbentojuarez.cob, mles/documentosinormal, ‘Sonanios20190615 Convenio Colaboracion SEGOB CN.oat En el caso de losias becariosias con calidad de vicima que hayan sido beneficianos/as del Programa en el ciclo escolar preva, su permanenia en padron se daré siempre y cuando () la Insttucion Solctante Te confme por sorta a la Coordinacén Nacional el estatus de alumnata insertoia en EB en al Ceo escolar vgente, yo (i) la Goordinacién Nacional lo confime mediante los rmecanismos relerdes an este procedimionio de selection, La informacién que proporcionen a la Coordinacién Nacional las Autoridades fecolares, as insttuciones Solctantes, 0 las personas que. solictan su incorperacién al Programa, debe coresponder al ciclo escolar vigent. 7. Revisgn do a rformacien Fecbida o recolectada, Ta Goordnadion Nacional procesa los datos de Tas familias partpartes on al proceso do seleccién y doscarla aquallos registros que estan incomplatos, Eancelados yo inconsistenes. La Coordinacién Nacional brinda un uso y manejo adecuado a los datos personales, de conformidad can la normativa apeable en la materia. Elaviso de privacidad dela Coordinaclén Nacional est disponile para Su consulta en hntps en becasben lojvavez.gob,mw/swb/workgobmm Proteocion —de- Datos Personales/DGOVAGINT=GRAL%20 Formalizaciond;.20de%,701a%,20\nco"poracion4,706n442061%20 rograma‘s70de%, 2080cas%202003, dt ‘Coordinaclon Nacional %_ Gonironia con al RENAPO y padronos de ots. programas Tederales {e becas can a mismo fin Para aquollals NNA ¢ inlograntos do ave fanilas cuyos alos porsonalos yon su caso, escolares estan completes y carecios, la Caordinacién Nacional realiza a Sanffonta con el RENAPO. Lo anterior, con el objeto de verfcar y valiéar los datos personales de dehas personas y garantizar su lentdad. Concluido ! paso anterior, la Coorcinacién Nacional realza la cononta con a adrén de otros programas federalos de becas que tengan el mismo fin que el dol Programa, La Coordinacién Nacional excluye de las siguientes etapas del proceso de seleccion a: Las personas identiicadas en el grupo de bajas © no identiicadas por RENAPO, debido a que no se acredia su ideiidad yo eupervvencia, = LalLas NNA de las familias enttevistadas que se hayan identiicadola como duplicados/as en padrones de becas con el mismo fn += Las personas ya incorporadas en el pad de beneficiaros del Programa, ‘Las familas quo no cusnten con integrantes que sean NNA inscftos en una re. Goordinaclon Nacional % Seleccén de famitas | Una vez ldenificadas las Tans que cuplen con Ios requistos establocdos en | Coordinadion Nacional 1 numeral 3.3.1 de las presentes RO y con base en una Ista de prolacién que labora conforme Tos citeios de prorizacién sefalados al inicio del numeral 3.3.2 la Coordinacién Nacional seleciona a as familias para su Incorporacion al padrén del Programa corforme @ fa espon blidad presupuestal 7, Diusion y comanicasén | La Coordinaciba Nacional comunia fs resllados de fa niegracion del padrén a | Coordinadion Nacional do resultados del | Vavés de los medios quo sta determine a lag Avlordades escolares, las procedimianta de selaccién. | Instiucones Solctantes,y las personas que particparon en el procedimisnto de | OR seleccin. Dicnos medios podran ser los siguientes: SARE 1. La herramianta “Buscador de estaue", disponible en ol siguiente enlace: | Familias con alguna NA. biosJIbuscador becasbentojuarsz.gob.mdconsultal yo Autoridad escolar 2. Lahotramionta "Buscador de fois’, disponible en el siguiente enlace web: | uiondad educative ‘los Ubuscadorbecasben toiuaraz onb, mula! Insttuciones Soletantes Cuando lasilos beneficiarias/os sean personas fisicas, la partcipacién de mujeres y hombres en la solictud y elagibilidad de los apoyos que proporciona ol presente Programa, sera en igualdad de condiciones y oportunidades, por lo que, ser mujer u hombre no seré motivo de restriccién para la participacién y elegiblidad en la obtencién de los apoyos; asimismo, buscaré fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres: y, el respeto a los derechos humanos. Sélo podran exigirse los datos y documentos estrictamente necesarios para tramitar la solictud y acreditar si el potencial bonefciariofa cumple con los criterios de elegibilidad Es importante mencionar que las medidas especiales de cardcter temporal encaminadas a acelerar la igualdad de facto enize cl hombre y la mujer no se consideraré aiscriminacién en la forma definida por la CEDAW ratiicado por el Estado Mexicano. Et Programa adoptara, en lo procedente, e! modelo de estructura de datos del domicilo geografico establecido en el "Acuerdo or el que se aprueba la Norma Técnica sobre Domiciios Geograficos", emitida por el Instituto Nacional de Estadistica y Geograffa, publicado en ol DOF el 12 de noviembre de 2010, que esté disponible en el siguiente enlace: Los componentes que integran el modelo de estructura de datos del Domicilo Geogréfico son: ‘COMPONENTES ESPACIALES DE REFERENCIA ‘GEOESTADISTICOS Valea No, Berar rea Gooesiadisica Estatal 0 de fa Cuded de México Careiera Wo, nterior ‘rea Geoasiadisica Muricpal 6 Damarcacion ‘emntonil de la Ciudad de Mexico Camino “Reeniamvento Humane Tocaiad (Gbaigo Posial Descripcion de Ubicaion 3.4. Caracteristicas de los apoyos (tipo y monte) Los subsidios son las asignaciones de recursos federales previstas en ol Presupuesto de Egresos de la Federacién que, a través de las dependencias y entidades, se otorgan a los diferentes sectores de la sociedad, los gobiemos de las entidades federativas y, en su caso, los municipios para fomentar el desarrollo de actividades sociales © econdmicas prioritarias de interés general El otorgamiento de los subsidios deberd sujetarse a lo dispuesto en los articules 74 al 79 de la LFPRH y, 174 al 181 de su Reglamento, y alo previsto an las presentes RO. Los subsidios que se otorguen tendran la temporalidad y caracteristicas que se autoricen en ol marco de las presentes RO y conforme a la disponiblidad presupuestaria autorzada. Los subsidios se considerarén devengados de acuerdo con los criterios sefialados en el numeral 3.4.1.1 "Devengos". El apoyo de este Programa consiste en el atorgamiento de un subsidio que se denominara boca cuyo objetivo es contibuir con los gastos de manutencién de losilas becariosias y sus familias beneficiarias como alimentacién, transporte, wiles y materiales escolares, principalmente, y que cuenten con condiciones materiales minimas para que sus NNA permanezcan y concluyan sus estudios en este tipo educativo, Eltipo y monto de apoyo es el siguiente: Tipe do subsidio Poblacién Objetive Mento 0 porcentale Periodicidad Waneiaro Familas con NNA insoitos en algun nivel de | $820.00 (novecientos veins pesos | Entrega directa hasta por EB on planteles educativos pudlcos y de | 00/100 MN.) mensuales por fami. | diez (10) meses durante of ‘modalidad escolarizada (i) ubicados en alguna ‘jor fiscal 2024 Iocaldad prortara, o (i) cuya familia tene bajos ingresos, Las familias con integrantes con calidad de victima que se incorporen durante el presente ejercicio fiscal recibirn la dispersion el apoyo conforme a lo establecido an el presente numeral Gastos de operacién Respecto al subsidio directo TG 1, en ningtin caso, estos recursos se podrén utilizar para el pago de prestaciones de cardcter teconémico, compensaciones, sueldos o sobresueldos a personal drectivo, docente o empleadasios, que laboren en la SEP, en la ‘Autoridad Educativa Estatal (AEE) o en la AEFCM; asi como tampoco para pasajes y vidticos intemacionales, arrendamiento para oficinas y equipo o tratamientos médicos. Para el TG 7, los recursos asignados se podran utlizar en cualquier partida de gasto especifica prevista en el Clasificador por Objeto del Gasto Corriente, de conformidad con el numeral 18 del Manual de Programacién y Presupuesto 2024, para dar atencién a los gastos indirectos de operacién de las RO. Los gastos indirectos que la Coordinacién Nacional podré destinar para el desarrollo de diversas acciones asociadas con la planeacién, operacién, supervision, seguimiento, atencién cludadana y evaluacién, entre otros, del Programa de Becas de Educacién Basica para el Bienestat Benito Juarez sera de hasta el importe menor que resulte enire el sevialado en el segundo parrafo del numeral 29 del Manual de Programacién y Presupuesto 2024 y el monto aprobado en el PEF 2024 identiicado con el Tipo de Gasto 7 "Gasto Corrente por concepto de gastos indirectos de programas de subsicios.” El monto destinado a los gastos, indirectos estara sujeto la normatividad aplicable. Durante Ia operacién del Programa, le Coordinacién Nacional como responsable del ejerciclo de su presupuesto autorizado e instancia ejecutora del apoyo otorgado deberd observar que la administracién de los recursos puilicos se realice bajo los criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economia, racionalidad, austeridad, transparencia, control de rendicién de cuentas y equidad de género, establecidos en los articulos 1, 75 y 7 de la LFPRH, en ol Titulo Cuarto, Capitulo XIl, seccién IV del RLFPRH, as{ como las demas disposiciones que para tal efecto emila la SHCP, y disponga el PEF para el ejercico fiscal 2024. Con fundamento en los articulos 75 fracciones I, IV y VI de la LFPRH, relativos a la administracién eficiente de los recursos en cl otorgamiento de subsidias; y Tercero del "Decre‘o por el que se crea la Coordinacién Nacional de Beoas para el Bienastar Benito Juarez", los programas de becas en materia educativa a su cargo seran identificados de manera conjunta como BBBJ, cuyo objetivo es fortalecer una educacién inclusiva y equltaiva, digida a la poblacién que se encuentre en situacién de pobreza o condiciones de vulnerabilidad: por lo que la operacién de los mismos propicia actividades concurrentes en favor de losias beneficiariosas. Con objeto de evitar duplicidades de gasto, reducir gastos administrativos y cumplir con los eriterios de eficiencia, eficacia, economia, racionalidad y austerdad, los recursos humanos, econémicas, tecnolégicos y materiales de la Coordinacién Nacional, asi como la adquisicién de bienes ylo la contratacién de servicios que realice en el 2024 con cargo al presupuesto del Programa, odrén aprovecharse para coadyuvar al desarrollo de aquellas actividades que apoyen la incorporacién, elegiolidad e integracién el padrén, gestiones administrativas, levantamiento de informacion, entrega de apoyos y/o supervisién de los otros programas de BBB, Las erogaciones previstas en el PEF 2024 que no se encuentren devengadas al 31 de diciembre de 2024, no podrén ejercerse. 3.4.1. Devengos, aplicacién y reintegro de los recursos. 3.4.1.1. Devengos Los recursos se consideran devengados una vez que se haya constituide la obligacién de entregar el recurso alla benefciariofa por haberse acreditado su eleghbilidad antes del 31 de diciembre del ejercicio fiscal 2024, con independencia de la fecha en la que dichos recursos se pongan a disposicion para el cobro correspondiente, a través de los mecanismos previstos en estas RO y en las demas disposiciones aplicables, 3.4.1.2. Aplicacién Los subsidios que se destinen a becas se consideraran devengados y aplicados cuando se otorguen ala persona beneficiaria de las becas, conforme lo provisto en las presentes RO y en términos de lo dispuesto en los articulos 175 y 176 segundo parrafo dol RLFPRH, por lo que no habra un seguimiento posterior al destino que los/ias beneficiarias/as les den a dichos apoyos. Los apoyos previstos en el PEF del presente ejercicio fiscal que no se encuentren devengados al 31 de diciembre de 2024 en el marco de las presentes RO, no podran ejercerse, conforme lo previsto en el segundo y titimo parrafos del articulo §4 de la LFPRH. La Coordinacién Nacional, en su cardcter de ejecutor del gasto y responsable del otorgamiento de las becas, en términos de las presentes RO, tiene la obligacién de aplicarlos recursos para ol objeto y fines autorizados. 3.4.1.3. Reintegros Durante el ejercicio fiscal 2024 con objeto de realizar un adecuado y eftionte uso de los recursos asignados al Programa, la Coordinacién Nacional podrd reintegrar a la TESOFE aquellos recursos previamente dispersados a través de la cuenta concentradora J revolvente | en un medio de pago distinto a cuenta bancaria a nombre de la madre, padre, Representante de la familia 0 tutor y que no hayan sido cobrados, porque la fami beneficiaria fue dada de baja del Programa y perdié su derecho a ser beneficiariofa, 0 bien porque su beca fue cancelada, En cumplimiento del atticulo 176 del RLFPRH, la Coordinacién Nacional reintegrara los recursos que al clerre del ejercicio fiscal 2024 no se hayan devengado o que no se encuentren vinculados formalmente @ compromisos y obligaciones de pago: asimismo, a fin de garantizar el derecho de cobro por parte de losilas beneficiarios/as, la Coordinacién Nacional reintegrara los recursos devengados no pagados una vez que concluyan los procesos de pago, en términos de Io dispuesto en los articulos 85 y 176, primer parrafo del RLFPRH, y lo establecido en el apartado Cancelacién del numeral 3.5. de estas RO. En caso de que la Coordinacién Nacional no reintegre los recursos en el plazo establecido en las presentes RO 0 conforme las cisposiciones normativas aplicables en la materia, sera sujeto de las sanciones y penas correspondientes previstas por estas ttinas, Penas por atraso en reintegros En el supuesto de que la Coordinacién Nacional al cietre del ejerccio fiscal 2024, no reintegre los recursos que no se hayan devengado 0 que no se encuentren vinculados formalmente a compromisos u obligaciones de pago, el caleulo de las cargas financieras estara sujeto a las disposiciones previstas en la Ley de la Tesoreria de la Federacion. En cualquier caso, de conformidad con el articulo 85, primer parrafo del RLFPRH, no se consideraré que se causa dario a la Hacienda Publica por el reintegro extempordneo de recursos a la Tesoreria, siempre y cuando los fondos hayan estado depositados en todo momento en cuentas bancarias o de inversion de la Coordinacién Nacional 3.5. Derechos, obligaciones y causas de baja, incumplimiento, suspensién, cancelacién o reintegro de los recursos Derechos. Las familias beneficiarias tienen derecho a: Racibir por parte del personal de la Coordinacién Nacional ylo de las OR ylo de sus SARE: ') _Informacién y ortentacién de forma clara, sencilla y oportuna sobre la operacién del Programa, a través de medios Impresos ylo electrénicos. b) Un trato digno, respetuoso, oportuno, de calidad, equitativo y sin discriminacién, ©) Atencién oportuna a sus solicitudes, consultas, reconocimientos, sugerencias y quejas, de forma gratuita y sin condicionamientos en los distintos espacios de atencién 4) La garantia de reserva y privacidad de su informacién personal conforme a las cisposiciones juridicas aplicables en la materia, ©) _Informacién y orientacién respecto al uso y beneficios de los medios de pago, a través de medios impresos ylo electrdnicos. Recibir por parte de la Coordinacién Nacional de manera oportuna la beca que les correspond. Contar con un medio de pago que les permita recibir los apoyos del Programa, Solcitar ala Coordinacién Nacional las actaraciones pertinentes relacionadas con los diversos procesos del Programa. Informar @ la Coordinacién Nacional, a través de sus OR o sus SARE, cualquler anomalla, situacién o eventualidad que identiique con respecto a la operatvidad yio cobro de su beca En lo que respecta a lo sefialado en el niimero 3 anterior, en caso de que la familia beneficiaria haya extraviado su medio de ago, la madre, padre, Representante de la familia o tutor podra solctar en las OR 0 sus SARE la "reposicién del medio de pago", cuando se trate de orden de pago; y para el caso de las familias que cuentan con la tarjeta del Banco del Bienestarfinstitucién liquidadora, la Coordinacién Nacional informaré que, para la reposicion del medio de pago, la madre, padre, Representante de la familia 0 tutor deberé acudir a la sucursal del banco, presentando al personal de la Coordinacién Nacional, alguno de los siguientes documentos que se encuentran establecidos en el convenio correspondiente con la Institucién Liquidadora: 8) Credencial para votar vigente; b)Pasaporte vigent ©) Credencial del INAPAM vigente, 4) Cartilla militar; 2) Constancia de la autoridad local vigente acraditando la identidad del indviduo. El plazo maximo para dar respuesta a esta pelicién por parte de la Coordinacién Nacional serd de tres (3) meses a partir del siguiente dia habil de la fecha de recepcién de Ia documentacién, En caso de que la informacién proporcionada por la madre, padre, Representante de la familia o tutor esté incompleta o presente inconsistencias, la Coordinacién Nacional prevendr de manera inmediata a la persona solictante; de no atender la prevencién, la Coordinacién Nacional daré por abandonada la poticion. En caso de ser procedente, la Coordinacién Nacional solctard a la Institucién Liquidadora la reposicién del medio; en caso de no ser procedente, se hard del conocimiento del peticionario por alguno de los medios de comunicacién con los que cuenta esta Coordinacién Nacional Obligaciones Las familias beneficiarias del Programa tienen las siguiontes obligaciones: Proporcionar a la Coordinacién Nacional la informacién y documentacién que se les requlera, de acuerdo con lo establecido en estas RO. 2, Recoger, resguardar,culdar y proteger #1 medio de pago para la recepcién de la beca. 3. Mantener actualizados sus datos personales, escolares, asi como aquellos relacionados con las NNA de la familia que se teneuentren estudiando en una EB. 4, Consultar periédicamente los medias por las que la Coordinacién Nacional informa a la pablacién beneficiaria su estatus Vigente y las fechas clave de procesos operativos que se sefalan en estas RO. Respecto a lo sefialado en el numeral 3 del presente apartado, para mantener actualizados sus datos, la madre, padre, Representante de la familia o tutor podra realizar el trémite "Solicitud de movimiontos al Padrén” en sus modalidades de "Actualizacién de la composicién de las familias beneficiarias de Educacién Basica’ 0 "Actualzacién de datos personales para menores de 18 afios ylo tutores; y actualizacién de datos escolares" mediante la Solicitud de Actualizacién de Informacién del Programa de Becas de Educacién Basica para el Bienestar Benito Juarez (Anexo 3), Para ambas modalidades la persona interesada deberd presentar la documentacién vigente que respalde la actualizacién solicitada a la informacién de las y los menores de 18 afios, asi como de la madre, padre, Representante de la familia o tutor. En lo relacionado con estos tiltimos, se deberd entregar copia y presentar original para cotejo de los documentos referidos en el ‘Anexo 5 de estas RO, La Coordinacién Nacional contaré con hasta dos (2) meses a partir del siguiente dla habil de la fecha de la recepcién de los documentos para resolver sobre los cambios solcitados por de la madre, padre, Representante de la familia 0 tutor En caso de que la informacion proporcionada esté incompleta 0 presente inconsistencias, la Coordinacién Nacional Prevendré de manera inmediata a la persona soliciante; de no atender la prevencién, la Coordinacién Nacional dara por abandonada la peticién Causas de NOAPLICA Suspensién NOAPLICA Cancelacién incumplimiento Los apoyos estardn vigentes durante el ciclo escolar en el que sean emitidos; una vez concluido el mismo, losilas beneficarios/as contaran con hasta una emisién siguiente para hacer efectivo el cobro, Después de este lapso, la Coordinacién Nacional procedera a la cancelacién de los apoyos no cobrados para su reintegro a la TESOFE, previa baja del Programa delide la beneficiarila, Causas de Baja Las causas que derivan en la baja del Programa son las descrtas a continuacién: Cuando la familia beneficiria renuncie de manera voluntaria y explicita al Programa, 2, _Defuncién detide la becariola, Cuando la familia beneficiaria cuente solamente con unla integrante inscrito/a en EB y fallece. La baja del Programa ocurrra a partir de que la Coordinacién Nacional tenga conocimiento del fallecimiento delide la becarioa. 3, Cuando se detecte duplicidad de la familia o de alguno de sus integrantes en el padrén, En este caso, sélo un registro permanecerd activo, eliminandose ellos registrois duplicados. 4. Cuando la Coordinacién Nacional detecte que la familia ya no cuenta con alguna NNA inscrito en una escuela priritaria 0 susceptible de atencién 5. Cuando la Coordinacién Nacional detecte que la documentacién ylo informacion identificada en: ()) actividades de supervisién en las IEB; (i) la actualizacién del padrén; o (ii) cualquler proceso operative que esta implemente, no corresponde @ la proporcionada con anterioridad o con fuentes oficiales, 6. Cuando la autoridad educativa ylo la autoridad escolar correspondiente informe la suspensién de los estudios del tnico Integrante de la familia inscrito en alguna escuela priovitaria 0 susceptible de atencién, 7. Cuando el padre, madre, Representante de familia o tutor dejen de cobrar la beca otorgada por esta Coordinacién Nacional durante el ciclo escolar vigente o hasta la emisi6n posterior a la conclusién de dicho ciclo escolar. Cuando la familia beneficiaria este integrada por una sola NNA y esta cumpla 18 (dieciocho) aftos. Cuando la familia benefciaria este integrada por una sola NNA y esta haya sido reportada come inserito en tercer grado de secundaria en el primer semestre del fio, la baja aplicard previo a la uilima emisién del ejecici fiscal Para atender lo seftalado en el nimero 1, la madre, padre, Representante de fa familia 0 tutor deber acudi a la OR o sus SARE 0 a los espacios de atenci6n operativa del Programa y solictar el rémite "Solicitud de renuncia a la beca*, El personal de la Coordinacién Nacional, previa entrega de copia simple y documento oficial original para cotejo que acredite la identidad de madre, padre, Representante de la familia o tutor, solcitard la baja del Programa de su familia beneficiaria mediante el Anexo 3 Posteriormente, la madre, padre, Representante de la familia © tutor debera escribir su nombre y firmar o colocar su huella dactilar fen el apartado destinado para tal fin. La resolucién del tramite es inmedata; asimismo, en caso de que la informacion proporcionada por la madre, padre, Representante de la familia o tutor esté incompleta o presente inconsistenclas, el personal de la Coordinacién Nacional prevendra de manera inmediata a la madre, padre, Representante de la familia 0 tutor, de no atender la prevencisn, se dara por abandonada la peticion. En lo relacionado con el numero 2, la baja del Programa ocurtiré en cuanto () como resultado de la confronta de informacién con RENAPO se identiique en el proceso de actualzacion del padrén que ella becari/a falleci6, 0 (i) la famila beneficiaria notifique a la Coordinacién Nacional, OR o sus SARE el fallecimiento del/de la becariola por medio de Ia Solictud de Actualizacién de Informacién del Programa de Becas de Educacién Basica para el Bienestar Benito Judrez (Anexo 3, apartado baja de integrante), Para tales efectos, la madre, padre, Representante de la familia o tutor deberd entregar una copia simple, asl como el acta correspondiente en original para cotejo, que acredite la defuncién delde la Gnicola becario‘a de la familia benefcaria; la Tesolucién del tramite es inmediata, La Coordinacién Nacional cancelaré la emisién de la beca de la familia beneficiara que se teneuentre en esta situacién cuando su personal identifique, mediante los procesos correspondientes, que ella Unicofa becariola falleci, La madre, padre, Representante de la familia, tutor 0, en su caso, familia benefciaria que cause beja del Programa por cencontrarse en alguna de las causales establecidas en el presente apartado, sera informado/a, a solictud de parte, de dicha situacién por la Coordinacién Nacional, mediante los sistemas informaticos, correo electrénico, de manera presencial en las OR 0 SARE 0 mediante cualquier otro medio que tenga a su disposicién, proporcionando la causal por la que se generé dicha baa. Para lo anterior, la Coordinacién Nacional pone a disposicién la herramienta en linea del "Buscador de Estatus", donde los becarios 0 su madre, padre, Representante de la familia 0 tutor podrén consultar su condicién dentro del programa’ incluyendo cuando el becatio cause baja por encontrarse en alguna de las causales establecidas, El "Buscador de Estatus" se puede consular en la siguiente direccién electronica: ips:lfbuscador becasbentojuarez.gob.malconsulta Las bajas aplicaran en la siguiente actualizacién del padrén, con relacién a la emisién de apoyos establecida en el Calendario de Apoyos de la Coordinacién Nacional 3.6. Participantes 3.6.1. Instancia(s) ejecutora(s) La instancia ejecutora y responsable de este Programa es la Coordinacién Nacional 3.6.2, Instancia(s) normativa(s) El Comité Técnico de la Coordinacién Nacional de Becas para el Bienestar Benito Judrez es la instancia normativa del Programa y responsable de la interpretacién de estas RO, de resolver las dudas y los aspectos no considerados en las mismas, lo cual se realizara conforme a la normativa aplicable. 3.7. Coordinacién institucional Para la operacién del Programa podrén participar las siguientes instancias, de acuerdo con su émbito de competencia: La SEB de la SEP. La Direccién General de Planeacién, Programacién y Estadistica Educatva de la SEP, Las Autoridades Educatvas. Las Autoridades escolares. Las IEB del SEN. El Consejo Nacional de Fomento Educative (CONAFE). La(s) dependencia(s) con la(s) que la Coordinacién Nacional haya celebrado un convenio de colaboracién para el olorgamiento de las becas. La Coordinacién Nacional podra establecer acciones de coordinacién con las autoridades federales y locales (estatales, municipales, Ciudad de México y demarcaciones teritoriales de la Ciudad de México), las cuales tendran que darse en el marco de las disposiciones de las presentes RO y de la normativa aplcable, a fin de evitar duplcidades con otros programas del Gobierno Federal 2 3 4 5. Las DPD. 6. 7 8. Para el mejor cumplimionto de las acciones que se ejecutan a través del presente Programa, se podrén realizar los ajustes necesarios en su planeacién y alcances, estableciendo los acuerdos, la coordinacién y vinculacién. interinsttucional correspondientes, en el marco de lo dispuesto en las disposiciones juricicas aplicables en la materia, lo establecido por las presentes RO y de las metas establecidas, asi como en funcién de la disponibiidas presupuestaria autorizada Por lo anterior, la Coordinacién Nacional podré suscribir convenios de colaboracién ylo de coordinacién con otras dependencias de los tres érdenes de gobierno en los que pudieran concurir recursos humanos, bienes inmuebles, materiales y/o tecnolégicos para la consecucién de los objetivos. Lo anterior, en caso de que exista viabiidad presupuestal. 4, OPERACION 4.1. Proceso Proceso Etapa ‘etividad Responsable 7 Dision ccomunicacion oe fesullados Gel proceeimianta| ce Selecoin Ta Coordinacin Nacional comunica Ios resullados de la ivagracion del padron @ ravés Ge los meds que ésia determine a les Autordades escolares, las Insttuciones Solitantes, y las personas que partiparon en el procedimiento de seleccién. Dichos medias podran ser los siguientes: +. La herramienta "Buscador de esiatue", disponible en el siguiente enlace: bllnsufbuscador becasbentouarez gob malconsuta:ylo 2. Lahetramionta “Buscador de fotos", dlsponible en el siguiente enlace web: bitpsubuscadonbecasbentoiuarer gob smi Coardinaciin Nacinal oR SAR Familias con alguna NNA ‘Autordad escolar ‘Atoridad educatva Institucones Solctantes 2. Enivega dal medio de ago. Tos madios de pago asponibles para ls familias boneicarias dal Programa podan sor alguna de fos siguientes = Orden de page, ‘© Depésito en cuenta bancaria @ nombre de la madre, padre, Representante dela famiia 0 tutor en fa Instiucién Liqudadora aperturada en el marco de este Programa, La entraga del medio de pago a la madre, padre, Representante de la familia o tutor se realza una vez que se confirma su Identidac, con base en la Zrevsion de la ‘ocumentacién que lees requerida por fa Coorainacién Nacional o por la Institue Liguidadora. Dicha documentacn esta anistada en el Anoxo 5 de estas RO, salvo ‘2 aquelas que asistan ala sucursal dela Insttucion Liqudadora establecdos en al CConwvenio con la Goordinaeén Nacional La conyocatoria se realza a través do la herramienta en linea “Buscador de ‘status, disponble en el siguonte enlace hiios:feuscadorbecasbentojuarez.qob mdconsuital En caso de que durante alguno de los procesos de ver‘icacin se identfique algin documento faliante en el expediente, para quienes su medo sea una orden de pago, {sta podrd sor retonda en tanto se cumpla con la coreclaentrega de a total de la documentacion ealctada, Para ello, Ia madre, padre, Representante dela fara ‘tutor tendré hasta tres (3) meses para entregarcicha documentacion Para aquollas familias beneficiarias cuyo medio de pago sea depésilo en cuenta, ‘banearia, con el objeto de que cobre de manera oporiuna la beca correspondiente, la Coordinacién Nacional pod entwegarle, de manera provisional a la. madre, acre, Representante de la familia 9 ‘ulor una orden de page, para que reaice el Cobre dela misma, previa veriicacién de su identidad, Las siguientes emisiones de beca se realzaran a través del depésita en cuenta bancaria, Tnstucones Nquidadoras Coordinacién Nacional Familias seleccionadas 3 Enivaga de as becas En caso de quo el pago ee realce mediante orden de pago, ja Instlucoa Liquidadora entrega la beca a la madre, padre, Representante de ls famila 0 tutor luna vez que confirma su iertidad, En of caso de que al pago 0 realice mediante ‘epéailo a cuenta bancaria, la Coordinacién Nacional vansfer el monto de fa boca luna vez que la Insitucén Liquidadora le reperte la entrega del medio, El calendario con las fechas de entrega de becas a losiias becaros/as del Programa lo publea la Coordinacion Nacional antes del 1 de marza dal prasente ojrcicia fiscal ¥, posterormente, podré modifcarse debido 9 causas de fuerza mayor 0 caso fertuito, con su respeciva justficacin. La publeacon se realza en la pagina wed Dlicial de ta Coordinacin Naconal_(lpsi/ww.gob, mubecasbeniouarez), 10s, Sistemas informaticas, corea electronica, fra presencial en las OR y sus SARE 0 mediante cusiquer otro medio que tenga a su cisposicion la Coordinacén Nacional La Coordinacién Nacional no realizara la dentiieaciin de fa inscripcién de falas INNA de las familias de nueva incorporacién en Io que reste del ciclo escolar en el {que se hayan incorporado al Programa. Lo artariar, pues elle se reaiz6 como parte {el procecimiento de seleccion de la pablacion benefciara. Coardinacn Nacional Insttucén Liquidadora SEB ‘Autoridad Educate ‘Autoridad escolar PD La emisién de la beca para las familas benefciarias que no sean de nueva Incorporacion y que correspondan al inicio del ciclo escolar 2028/2024 se rvalizard luna vez que se identfique la inseripcién en alguna IEB dol SEN do alguna NNA do Gicha familia. La Identteacién de la inscipcén por realizarse de manera incistinta Imaciante alguno(s) de los siguientes medios: La informacién disponible en SIGED sobre la matricula nominal de las 1EB del ‘SEN, proporcionaca porla autordad educstva; 2. La informactén proporcionada a la Coardinacién Nacional por las Autoridades feducativas sobre la matroula nominal de las EB ce la entidad federatva correspondiente: o 3. Documenta oficial emitdo por la autordad educatva o escolar que corresponds. Los documentos valios para ests fin y las caracteristcas que deben cumplr se senalan nel Anexo 5 de estas RO. ‘Cuando por alguna causa no imputable a la famila benofara, a identiicacién do la inseripcién no pueda roalzarso or alguno de los mediosretordos, para presorvar fl derecho de las familias beneficarig, la Coordinacion Nacional reconocera &u Slegblidad hasta por una emisién mas de becas, con base en la dentfeacion dela Insenpolén que I famiia benefciara tenga, En el caso de las familas beneficiarias cuyo tnico integrante menor de 18 afos haya sido reportado como insenfola en el tercer afio de secundaria en el ciclo escolar 2029/2024 (primer semestre 2024), Unicamente se emtrin las bocas Correspondiontes a los meses de enero a junio del prosente ejrcicio fiscal %_Acwalizaion Padrén al Ta madre, padre, Represeniante de a Tanvla tor pod realizar una “Solistud de ‘movinienios al Padréa" para mantoner actuaizada su informacién yo a. do los Integrantes de la. familia. benefiiaia a la que pertenecan, Lo anterior, do conformidad con lo sefalado en el numeral 3.5 apartaco "Obligaciones" de estas RO. Por otto lado, los lugares disponibles en el padrén resultado de las bajas cumuladas al Yérmino de cada periodo de emisién de becas, podrin ser ocupadis, ‘conforma la prorzacién descritaen las presentes RO, por fanvlas cua informacdn haya sido entregada a la Coordinacion Nacional por cualquora co las siguientes Via: () mecianto as solctudes do incorporacén reaizadas a través do la CSUCU; (@) aquelas famiias elegities que no fue posible incorporar al padrén del Programa fla emision preva de becas por fata de cisponibildad presupuestal, yl (li) otros procesos de dopuracion 0 Identfieactén de. posibles familias benoflaias. que Implomeonto la Goordinacion Nacional La condicén do elyibléad do las solctudes do Incorporacién rectbidas por la CCoordinacién Nacional en esa actividad ge determina canforme al cumplimianta de los requis os establecidos en el rumeral 3.3.1 lo sefalado an las stapas 4 a 8 del ‘cuadro "Proced miento para la seleccion de la poblacén benefiiana” del numeral 3.3.2 de estas RO. Lo anterior, podra realzarse on cualquier momento durante presente ejrcicio fiscal ‘Aquellos casos que resullen slegibes y selaccionados para incorporarse al padrén Gel Programa transitan por las etapas 1/23 del presente cuadro Las macres, padres, Representantes de la familias beneficirias 0 tutores y falas [NNA que son becanos del Programa forman parte del Padron Unico de Benefiiarios (PUB) que integra la Secretaria de Bienoslar por conducto de la Dreccién General de Gooestadistica y Padrones de Benafciaros, en el marco de los Programas Integrals para el Desarrollo del Sistema Integral ds Informacion de Padrones de Programas Gubemamentales (SIIPP-G) Coorainacon Nacional Familias bereficarias 5 ‘Sepuimiont, | La Coordinacion Nacional roalza, a nivel nacional ol soguimlento y a ovaluacion de | Coordinacn Nacional evaluacién y supervision | las acciones y avances dol Programa, El soguimiantoy la evaluacén so realzarin | « sordad escolar (al Programa de manera anual y de conformidaa con To establecdo an el numeral 6 de [as presentes RO, La supenisién se realza de acuerdo con fos mecanismas indicados | Autordad educatva fn 01 Anwxo 4 do ias prosentes RO. Lo antoror, con ol objeto do garanizar ave | Familias benefceras tosias becafisias cumpion con ios requisites establecdos en el rumeral 3.3.1 de tas | “2798 Pena presentes RO, para lo cual as IEB deben cortar con los siguientes documentos d= fosfas becarioslas:() Acta de nacmiento, CURP 9 credencial para votarvignto (i) DDocumento que ceriique la inscnpién on el ciclo escolar gente yon su caso, (i) fotografia. En situaciones de emergencia, la Coordinacién Nacional padra implementar lo establecido en el "Protocolo de actuacién para la operacién de los programas de la Coordinacién Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juérez, en situaciones de temergencia’, Dicho documento esta disponible en: /hsvinormatecaintema.sep,gob, mx/work/madelsinormateca/Resource/46 1/Simages/CNBBBJ Protocolo_actuaci4C3%B3n_+ 42 Ejecucion 4.2.1. Avance fisico y financiero La Coordinacién Nacional formulara trimestralmente el reporte de los avances sobre la aplicacién de los recursos ylo de las acciones que se ejecuten bajo su responsabilidad con cargo a los recursos otorgades mediante este Programa, mismo(s) que deverd(n) remiic a la DGPyRF adscrita a la Unidad de Administracién y Finanzas de la SEP durante los 10 dias habiles posteriores a la terminacién del trimestre que se reporta. Invariablemente, la instancia ejecutora debera acompafiar a dicho Feporte, la explicacién de las variaciones entre el presupuesto autorizado, el madifcado y el ejercido, asi como las diferencias enire las metas programadas y las alcanzadas. Dichos reportes deberdn identiicar y registrar 2 la poblacién atendida diferenciada por sexo, grupo de edad, regién del pais, entidad federativa, municipio o demarcacién teritorial de la Ciudad de México. Los reportes permitran dar a conocer los avances de la operacién del Programa en el periodo que se report, y la informacién Contenida en los mismos serd utllzada para integrar los informes insitucionales correspondientes. Sera responsabilidad del Comité Técnico de la Coordinacién Nacional de Becas para el Blenestar Benito Juérez concentrar y ‘analizar dicha informacion, para la toma oportuna de decisiones.. Programacién del gasto y distribucién de recursos La operacién de tas BBBJ propicia actividades concurrentes en favor de los/as beneficiariosias, para la administracién eficiente de fos recursos destinados a la operacion del presente programa, y con objeto de evitar duplicidades y reducir os gastos administrativos, los recursos humanos, econémicos, tecnolégicos y materiales de la Coordinacién Nacional, asi como la adquisicién de bienes ylo la contratacién de servicios que realice en el 2024 con cargo al presupuesto del Programa, podrén aprovecharse para el desarrollo de aquellas actividades que apoyen la incorporacién, elegibildad e integracién del'padrén, gestiones administrativas, levantamiento de informacion, entrega de apoyos yla supervsién de los otros programas de BBD De igual forma, previa firma de convenios de colaboracién, la Coordinacién Nacional podré realizar acciones de vinculacién, coordinacién, intercambio de informacion y aplicacién conjunta de recursos materiales y humanos con otras dependencias responsables do ejecutar los Programas para el Desarrollo, siempre que estas acciones propicien el uso efciente de los recursos Y permitan aleanzar una mayor cobertura, La colaboracién y concurrencia de recursos sefialada en los parrafos anteriores, en ningun caso, implica la transferencia de recursos financieros, salvo que se trate de traspases, exclusivamente, etre los programas de BBB 4.2.2. Acta de entrega recepci6n NO APLICA. 423. Gierre del ejercicio La Coordinacién Nacional estard obligada a presentar, como parte de su informe correspondiente al cuarto trimestre del aho fiscal 2024, una estimacion de cierre (objetvos, metas y gastos) conforme a Io establecido por la SHCP en los respectvos Lineamiantos de Cierre de Ejercicio Fiscal mismo que se consoidaré con los informs trimestrales de vance fisico financiero ylo isco presupuestario, a mas tardar 10 dias hébles posterores al cere del ejericio fiscal 2024, 5. AUDITORIA, CONTROL Y SEGUIMIENTO Los subsidios mantienen su naturaleza jurdica de recursos pilbicos federales para efectos de aplicacién, elecucién, fiscalizacién, transparencia y rendicién de cuentas, por lo tanto podrén ser revisados y auditados por la SFP o instancia {iscalzadora correspondiente que se determine; por el OIC en la SEP ylo auditores independientes contratados para dicho fin, en coordinacién con los Organos Locales de Control; por a SHCP; por la Auditora Superior de la Federacién y demas instancias que en el ambito de Sus respectvas atriouciones resulten competentes. Como resultado de las acciones de auditorfa que se lleven a cabo, la instancia de control que las realice mantendra un seguimiento interno que permita emit informes de las rev'siones efectuadas, dando principal importancia a la atencisn en tiempo y forma de las anomalias detectadas hasta su total solventacion, 6. EVALUACION 6.1. Interna La Coordinacién Nacional podré instrumentar un procedimiento de evaluacién interna con el fin de monitorear el desemperio el Programa, construyendo para tal efecto, indicadores relacionados con sus abjetivos especifcos, de acuerdo con lo que establece la Metodologia de Marco Légico. El procedimiento se operara considerando la disponibilidad de los recursos humanos y presupuestarios de las instancias que intervienen. ‘Asimismo, se deberdn incorporar indicadores especicos que permitan evaluar la incidencia de los programas presupuestarios, fen ol abatimiento de las brechas enire mujeres y hombres, la prevencién de la violencia de género y de cualquier forma de iscriminacién basada en el género, discapacidad, origen étnico, u otras formas. 6.2, Externa La Direccién General de Andlisis y Diagnéstico del Aprovechamiento Educativo es la unidad administratva ajena a la operacién de los Programas que, en coordinacién con la Coordinacién Nacional, instrumentarén Io establecido para la evaluacién externa de programas federales, de acuerdo con la LGDS, ol PEF para ol ejercicio fiscal 2024, los Lineamientos Generales para la Evaluacién de los Programas Federales de la Administracién Publica Federal y el Programa Anual de Evaluacién. Dicha tevaluacién deberd Incorporar la perspectiva de género. Asimismo, es responsabilidad de la Coordinacién Nacional cubrir el costo de las evaluaciones externas, continuar y, en su caso, concluir con lo establecido en los programas anuales de evaluacién de afios anteriores. En tal sentido y una vez concluidas las evaluaciones del Programa, éste habré de dar atencién y seguimiento alos aspectos susceptibles de mejora La Coordinacién Nacional, publicard los resultados de las evaluaciones de acuerdo con las plazos y términos previstos en la normativa. vigente a través del portal de Intemet de Evaluacién de la Coordinacién Nacional disponible en: uuarez.gobmal Las presentes RO fueron elaboradas bajo el enfoque de la Metodologia del Marco Légica, conforme a los criterlos emitidos conjuntamente por el Consejo Nacional de Evaluacién de la Polftica de Desarrollo Social y la SHCP mediante oficios nimeros 419-A-19-00598 y VOZ.SE.123/19, respectivamente, de fecha 27 de junio de 2019. 6.3. Indicadores Los indicadores del Programa de Becas de Educacién Basica para el Bienestar Benilo Juarez a nivel de propésito, componente y actividades de la Matriz de Ingicadores para Resultados (MIR) 2024, cuyo nivel de desagregacién es nacional, serdn reportados por la Coordinacién Nacional en el Médulo PbR del Portal Aplicativo de la SHCP (PoR PASH). La MIR es pablica y se encuentra disponible en las siguientes ligas: + Portal de la Secretaria de Hacienda y Crédit Publico: tos www transparenciepresupuestaria,gob mx/es/PTP/programastinicio La consulta puede realizarse de la siguiente manera: 1. Ena pestafia Ramo, seleccionar "11-Educacién Publica" En la pestafia Modalidad, seleccionar "S-Sujetos a Reglas de Operaciér En la pestafia Clave, seleccionar "072" 4, Dar dlic en el nombre del Programa Presupuestario “Programa de Becas de Educacién Basica para el Bienestar Bento Juarez’ 5, Posteriormente, aparecerd en la pantalla la “Ficha del Programa’: para acceder a la MIR, es necesario en la pantalla de la "Ficha del Programa” dar clic en la opcién "Resultados" y en esa pantalla, seleccionar la opcién "Descarga los Objetivos, Indicadores y Metas" - Portal de la Direccién General de Planeacién, Programacién y Estadistica Educativa, de la SEP: ‘hpuiplaneacion sep. gob.mlcortoplazo.aspx La consulta puede realizarse de la siguiente manera ‘Seleccionar el afo a consultar «Descargar la MIR del Programa. 7.TRANSPARENCIA 74. Difusi6n En la operacién del Programa, se deberdn atender las disposiciones aplicables en materia de transparencia y proteccion de datos personales establecidas por la LGTAIP, LFTAIP, asi como la LGPDPPSO y la normatividad que de éstas derivan Para garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos plblicas, se dara amplia difusién al Programa a nivel nacional, y se promoveran acciones similares por parte de las autoridades locales y municipales. La papoleria, documentacién ofcial, asi como la publicidad y promocién de este Programa, deberan inclur la siguiente leyenda: "Este programa es piblico ajeno a cualquier partido politico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. Quien haga uso Indebido de los recursos de este Programa debera ser denunciadalo y sancionadalo de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente, Asimismo, se deberan difundir todas aquellas medidas que contribuyan a promover el acceso igualitario entre mujeres y hombres a los beneficios del Programa De acuerdo con fo establecido en el articulo 70, fraccién XV de la LGTAIP, la Coordinacién Nacional tendré la obligacion de publicar y mantener actualizada la informacién relativa a los programas de subsidies. 7.2, Contraloria social Se teconoce a la Contraloria Social como 1 mecanismo de las personas beneficiarias, de manera organizada, independiente, voluntaria y honorifca, para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicacién de los recursos pablicos asignados a los programas federales, de conformidad con los articulos 69, 70 y 71 de la LGDS; 67, 68, 69 y 70 de su Reglamento. En materia de promocién, operacién y seguimiento del mecanismo de Contraloria Social, el Programa de Becas de Educacién Bésica para el Bienestar Benito Judrez se encuentra sujeto a los lineamientos y Estrategia Marco vigentes emittdos por la Secretaria de la Funcién Pablica, asi como a los documentos normativos (Esquema, Guia Operativa y Programa Anual de Trabajo de Contraloria Social) validados por dicha dependoncia, mismos que integran la Estratogia de Contraloria Socal Los Comités de Contralorla Social, para solicitar su registro, deberdn presentar ante la Coordinacién Nacional a cargo del Programa Becas de Educacién Basica para el Bienestar Benito Judrez a través de la Direccién General de Operacién, Vinculacién y Alencién Ciudadana (DGOVAC) 0 su equivalente, un escrito libre en el que se especifique, como minimo, el nombre del Programa, el ejerccio fiscal de que se trate, su representacién y domiciio legal, asi como los mecanismos e instrumentos que ullizarén para el ejercicio de sus funciones. La Coordinacién Nacional responsable del Programa Becas de Educacién Basica para el Bienestar Benito Jusrez, a través de la DGOVAC deberén, de no haber impedimento alguno, expedir las constancias de registro de los comités en un plazo no mayor a 15 dias habiles contados a partir de la solicitud de registro, mismas que fungirén como comprobante de su constitucién, y debern registrarse en el Sistema Informatica de Contraloria Social. Asimismo, rindaran a éstos la informacion piblica necesaria para llevar a cabo sus actividades, asi como asesoria, capacitacién, y ortentacién sobre los mecanismos para prosentar quejas y enuncias, La SFP brindard orientacién en la materia através del correo electrénico: contraloriasocial@funcionpublica.gob.mx La Coordinacién Nacional a través de la DGOVAC 0 su equivalente podré promover e implementar los mecanismos de participacién ciudadana en la prevencién y el combate a la corrupcién impulsados por la SFP por medio del uso de herramientas Gigitales, que faciiten a las personas beneficiarias y la ciudadanta en general, la posibiidad de incidir en dicha materia 7.3 Proteccién de datos personales En todo momento las personas beneficarias podran ejercer los derechos ARCO (acceso, rectiicacién, cancelacién y ‘posicién) de los datos personales recabados. Los datos personales racabados serdn utlizados con las fnalidades siguientes: validar que se cumplan con los requisitos de elegibilidad para ser persona beneficiaria de este programa, asimismo serdn integrados en el sistema de informacién con los padrones de beneficiarios de los programas sociales de la Administracién Publica Federal, Por lo tanto, se garantiza la proteccién de los datos personales que sean recabados, en cumplimiento con las disposiciones en materia de transparencia y acceso a la informacién pablica aplicables. El ejercicio los derechos ARCO de los datos personales recabados, se podré realizar a través de la Plataforma Nacional de Transparencia en hij iw plataformadetransparencia ora, 8. QUEJAS Y DENUNCIAS, Quojas y denuncias Lao el beneficiariola y la ciudadania en general, podran presentar sus quejas o denuncias con respecto a la ejecucién de las presentes RO de manera personal, escrita o por Internet Por Internet: + Enos portales de la SFP las 24 horas del dia, todos los dias: tips:lsidec.funcionoublica gob.mx/#l/ itosalertadores,funcionpublica gob.mxl De manera personal ‘+ En las instalaciones del OIC en la Secretaria de Educacién Pdblica ubicado en Avenida Universidad 1074, Colonia Xoco, Demarcacién Territorial Benito Juarez, C.P. 03330, teléfono 5536018650, extensién 66339. El horario de atencién es de 9300 a 18:00 horas en dias habiles. + Enel Centro de Contacto Ciudadano de la SFP, ubicado en Avenida Insurgentes Sur No, 1735, PB Médulo 3 Colonia ‘Guadalupe Inn, Domarcacién Territorial Alvaro Obregén, CP. 01020, Ciudad de México; * Via telefénica: en el interior de la Reptblica al 800 11 28 700 y en la Ciudad de México al 55 20 00 20 00 y 55 20 00 30 00, extension 2164, El horario de atencion es de 8:00 a 18:00 horas en dias habiles. ‘= Via corespondencia: enviar escrito libre a la Direcci6n General de Denuncias ¢ Investigaciones de la SEP con domicilio en ‘Avenida Insurgentes Sur No. 1735, Piso 2 Ala Norte, Colonia Guadalupe Inn, Demarcacién Territorial Alvaro Obregén, C.P. (01020. El horario de atencién es de 9:00 a 16:00 horas en dias habiles. ‘Atoncién a la demanda cludadana La Coordinacién Nacional proporcionara atencién oportuna y eficiente a la demanda ciudadana, la cual consiste en solicitudes, consultas, sugerencias, reconocimientos sugerencias ylo quojas vinculadas con la operacién del Programa, prosentadas por las familias beneficiarias y la ciudadanta en general, con el fin de garantizar el respeto al derecho de peticién y acceso a la informacién, y conisibuir al mejoramionto de la operacién del Programa. La demanda ciudadana sera atendida por la Coortiinacién Nacional 0 en su caso serd canalizada a las dependencias 0 centidades iavolucradas para su atencién, de conformidad con las disposiciones aplicables. Mediante la plataforma "Buscador de Estatus" las familias benoficiarias y la cludadania en general, podrén consultar su estatus en el padrén del Programa, Dicho sistema esta disponible en el siguiente enlace web: itps:tbuscador becasbenitojuarez,gob,mx/consultal La Coordinacién Nacional podré enviar comunicados para la atencién a la demanda ciudadana por medio de la cuenta de correo electrénico atencionciudadana@becasbenitojuarez.gob.mx, la cual Unicamente se encuentra habiliada para el envio de informacion, Mecanismos ¢ instancias Para la atencién de la demanda cludadana, en la Coordinacién Nacional, existe un Sistema de Atencién a la Poblacién Beneficiaria y a la ciudadanta en general, integrado por la atencién: i telefénica; i) medios digitales;o ii) presencial Por teléfono: Marcando desde cualquier parte del pais a Atencién Ciudadana de la Coordinacién Nacional al niimero 55 1162 0300, en un horaria de atencién de lunes a viernes, en dias habiles, de 08:00 a 22:00 horas y sdbado de 9:00 a 14:00 horas (hora del centro de México). Por medios digitales: Mediante la herramienta digital de generacién de citas de le que dispone la Coordinacién en el siguiente enlace: hitos:ctes. becasbenitojuarez gob.mx! Personalmente: En la Coordinacién Nacional; en las OR 0 sus SARE y en los diversos espacias de atencién con que cuenta el Programa o el Gobierno de México, con un horario de 8 a 17 horas. Via correspondencia: Elaborar escrito libre, proporcionando preferentemente la informacién de identificacion del ciudadano y especificar su peticién, remitto a La Coordinacién Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juarez, Direccién de Atencién Ciudadana: Avenida Insurgentes Sur No. 1480, ter. Piso. Colonia Barrio Actipan, Demarcacién Territorial Benito Juarez, Ciudad de México. Cédigo Postal 03230; 0 bien al domiciio de las OR o de sus SARE que correspondan, mismo que se podra consultar en el siguiente enlace: tpl cst. becasbenitojuarez,gob.m/sidgao/Sistemas/SISAC/Delegaciones ANEXOS Anoxo 1.- Flujograma dol Procedimiento para (i) la Soleccién de la Poblacién Beneficiaria, y (I Programa. la Operact6n dot (_Seleccién de ta Poblacién Beneficiaria Esouoles susceptbes cuventacién. |g ratpracion ratrate je LL _| we detrei eetade sibs it cebles Essen te rorpraion ¥ i 1 Dlcronea omen aesgnacs do esate, yi) Bussader ce oies (ii) Operacién del Programa Comee ¥ Dine y cornea oe reeutados a)] _|“slesign ti tata Seeronca emma esac poria| | _deansiops = Guoenardales di esate 9h) usar oe oes Js Birth eran i | Btszater de folos = 7 Ne [$ | troperionan a matte 1 can atari por veto Ces paripee conan Sirens i meaesepags. [> representa de lata y [>| poe Tesben el med de page Tauanaa pa GE DRT compercaroajs ena aden | latter 490, Proedment —_ Yl 1 eee cana mercine tae aaa =e v ches ochioacet envatciat “anon Fesiza actdedes do vogue + 45 ‘Anexo 2.- Comunicado de Inicio COORDINAGION NACIONAL DE BECAS PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ DIRECCION GENERAL DE VINCULACION PROGRAMA S072 BECAS DE EDUCACION BASICA PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ COMUNICADO DE INICIO tituciones de Educacién Basica de sostenimiento publico ivas al fronte de i Autoridades educs En el marco de las actividades del "Programa Becas para Educacién Basica para el Bienestar Benito Juérez"; les damos a conocer las siguientes actividades y fechas clave respecto a la operacién del programa, con el objetivo de hacer de su Conocimiento os periodos de atencién a familias para su posible incorporacién al Programa, POBLACION OBJETIVO Y CRITERIOS DE SELECCION Les recordamos que, la poblacién objetive del Programa Becas de Educacién Basica para el Bienestar Benito Juarez es: Familias con NNA inseritos en algin nivel de Educacién Bésica en plantoles educativos pablicos y de ‘modalidad escolarizada (7 ubicados en alguna localidad priortaia,o (i) cuya familia tiene bajos ingreso: Para lo cual, los requisites gonerales para las familias que solciten su incorporacién al Programa son los siguientes: Lallas NNA que forme parte de la familia que esté inserita en alguna IEB publica y de modalidad escolarizada perteneciente al Sistema Educativo Nacional (SEN). 2. Tener bajos ingresos. La excepcin al presente requisito son las familias en las que algunola de sus NNA esté inscritola fen un plantel educativo puiblice y de modalidad escolarizada ubicado en una localidad priaitaria, Ninguna de las NA que formen parte de la familia reciba de manera simulténea otra beca educativa para el mismo fin olorgada por alguna dependencia o entidad de la Administracién Publica Federal (APF). En caso de que la madre, padre, Representante de la familia o tutor se encuentre estudiando y cumpla con los requisitos correspondientes, podra ser beneficiariofa de otro programa de becas de la Coordinac:én Nacional o de alguna otra dependencia o entidad de la APF. Es importante hacer de su conocimiento, que los criterlos de priorizacién en la seleccién de las familias beneficiarias son los siguientes: +. Familias con alguna NNA inscrtola en una escuela proritaria, 2. Familias sin NNA inscrito en una escuela prioritaria, pero con alguna NNA inscrito/a en una escuela susceptible de atencién, Asimismo, las y los alumnos que cumplan con los requisitos generales y que estén inscritos/as on escuolas clasificadas como Escuelas susceptibles de ser atendidas, podran ser candidatos a incorporacién del Programa. MONTO DE LA BECA EI monto de la beca es de $920.00 (novecientos veinte pesos 00/100 M.N.) mensuales por familia, entrogada bimestralmente durante los 10 meses del ciclo escolar; el primer pago se realiza en el momento en que la familia cumpla con todos los requisitos sefialados por a Coordinacién en todos sus procesos y en cuanto estén dados de alta en el Padrén de la Coordinacién Nacional MODALIDADES DE INCORPORACION AL PROGRAMA L._ Mediante operative en campo. |. Mediante aplicacién de la CSIICU. Las fechas clave referentes a los periodos de atencién para el XX periodo del ciclo escolar 20XX-20XX son los siguientes: Periodo Etapa Detale Lugar de atencion Para consultar si su escuela esté dentro de una localidad proritaria, puede ingresar al siguiente enlace |tps:libuscador.becasbenitojuarez,gob.melescuelas! Para la etapa de operativo de incorporacién mediante el levantamiento de encuestas soclosconémicas en escuelas prioritarias, es importante que las madres, padres, Representante de la Familia 0 tutor(es) de losiias alumnos/as inscritos/as en escuelas seleccionadas, presenten la siguiente documentacion en original y copia referida en el Anexo 5.- Documentos para la \Veriicacién de (i Ia Identidad, (i) los Datos Escolares de lallas NNA y (i) la Identidad de su Madre, Padre, Representante de la Familia, o Tutor de las Reglas de Operacién (RO) vigentes del programa, mismas que estan disponible en el siguiente enlace: [URL @ publicacién de RO en el sitio web del OOF] Durante el proceso de seleccién, la Coordinacién Nacional realiza la verificacién de la situacién escolar de las y los menores que forman parte de las familias solictantes y con base en los criterios de priorizacién selecciona a las familias que serén incorporadas al Programa e identifica a la persona quien recibiré el pago de la beca FORMALIZACION DE LA INCORPORAGION La emisin de resultados podra estar disponible para la consulta de las familias a través de la herramienta del Buscador, que ss encuentra en la pagina oficial de la Coordinacién Nacional en el siguiente enlace: htips:lbuscador becasbenitojuarez.gob.mx/consultal Para acceder a dicha informacién se debe contar con la CURP de la o el menor integrante de la familia que solicit6 la beca, Afi de resolver oportunamente las diversas situaciones que se puedan presentar durante el proceso, les informamos que contaran con el apoyo y orientacion por parte de nuestro personal en las Oficinas de Representacién en cada entidad, de lunes a viemes en un horario de 9:00 a 17-00 horas, en donde se dard atencién y seguimiento, que puede consultar en el siguiente ©, a través de la pagina oficial de Ia Coordinacién Nacional, en la secclén de Becas para el Bienestar Benito Juérez de Educacién Basica, podran encontrar la seccién de preguntas y respuestas, la cuales puede consultar en el siguiente enlace: battosswww.gob.a/becasbenitojuarez/articulos/beca-bienestar-para-las-familas-de-educacion-basica Los medios oficiales en los que esta Coordinacién Nacional proporciona atencién a la ciudadania en lo referente al Programa Por teléfono: Marcando desde cualquier parte del pais a Atencién Cludadana do la Coordinacién Nacional al niimero 55 1162 0300, en un horatio de atencién de lunes a viemes, en dias hablles, de 08:00 a 22:00 horas y sdbado de 9:00 a 14:00 horas (tiempo del centro de México). Personaimente: En la Coordinacién Nacional, en las OR o sus SARE y en los diversos espacios de atencién con que cuenta el Programa o el Gobierno do México. Via correspondencia: Elaborar escrito libre, proporcionando preferentemente la informacién de identificacién del ciudadano y especticar su peticién, remitito a

You might also like