You are on page 1of 3

Ecosistemas México cuenta con una gran diversidad de ecosistemas que van desde lo más alto de las

deMéxico
montañas hasta los mares profundos. Esta diversidad se debe a su ubicación geográfica,
su gran extensión, su variedad de suelos, su complejo relieve y la variedad de ambientes
marinos que lo rodean. Los ecosistemas resguardan una importante riqueza biológica y
además nos proveen de múltiples bienes y servicios ambientales.

¿Qué son los servicios ambientales?


Los procesos ecológicos de los ecosistemas naturales suministran a la
humanidad una gran e importante gama de servicios gratuitos de los que
dependemos. Estos incluyen:
Mantenimiento de la calidad del aire, la cual ayuda a regular el clima

Mejoramiento de la calidad del agua; ¿Cuál es su extensión?


Control del ciclo del agua, incluyendo la reducción de la probabilidad de serias
inundaciones y sequías; 1%
Generación y conservación de suelos fértiles;
Protección de las zonas costeras por la generación y conservación de los 30%
sistemas de manglares, arrecifes de coral y dunas de arena

Control de parásitos de cultivos y de vectores de enfermedades; 17%


Polinización de gran diversidad de cultivos;
Disposición directa de alimentos provenientes de ambientes acuáticos
6%
y terrestres;
Mantenimiento de una vasta “biblioteca genética” de la cual hemos extraído
las bases de la civilización. 12%
Por cientos de años no le dimos importancia a la generación de estos 28.5%
servicios ya que se consideraban inagotables. Actualmente, es claro que es 5%
necesario conservar a los ecosistemas en el mejor estado para seguir
beneficiándonos de estos servicios.
Una sociedad saludable depende de un ambiente saludable 0.5%

Créditos de fotografía: Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Octavio Aburto Oropeza, Miguel Sicilia Manzo, Carlos Galindo Leal, Iván Montes de Oca Cacheux, Jerónimo Avilés Olguín
Fuentes de información: Conabio, 2016; 'Conjunto de datos vectoriales de uso de suelo y vegetación escala 1:250 000, serie V (capa unión)', escala: 1:250000. edición: 2a. Instituto Nacional
de Estadística y Geografía; De Groot et al., 2002; Turner et al., 2008; http://www.ejournal.unam.mx/cns/no75/CNS07503.pdf; ftp://ftp.fao.org/paia/biodiversity/agroeco_biod_es.pdf
¿A qué altura se encuentran?
Citlaltépetl:
5610 m Praderas alpinas Manglares
5610m Bosques templados Lagunas costeras
Bosques nublados Arrecifes de coral
4600 m
4400 m
Matorrales Bosques de macroalgas
4200 m Pastizales Pastos marinos
4000 m
3800 m
Selvas secas Fondo marino
3600 m Selvas húmedas
3400 m
3200 m
3000 m
2800 m
2600 m
2400 m
2200 m
Ciudad de México:
2250 m 2000 m
1800 m
1600 m
1400 m
1200 m
1000 m
800 m
600 m
400 m
200 m
0m
Riviera Maya: -200 m
0m
-400 m

Praderas alpinas
Ecosistemas
Agroecosistemas Especies representativas: teporingo, tuzas,
gorrión serrano, líquenes, pastos amacollados
Fondo marino
Bienes y servicios ambientales: captación
de agua de deshielo, formación de suelos,
recreación
Impactos y amenazas: desarrollos turísticos,
sobrepastoreo, incendios
Especies representativas: maíz, frijol, Especies representativas:
calabaza, chiles, jitomates, tomatillos,
huitlacoche, quelites, algodón, nopales,
Pastos marinos camarones, medusas, gusanos de tubo
gigante, almejas, bacterias, organismos
magueyes, árboles frutales tropicales y que no dependen de la energía solar
templados
Bienes y servicios ambientales:
Bienes y servicios ambientales: alimentos, producción de energía química,
condimentos, bebidas, textiles, fibra, secuestro de carbono a través de
domesticación de especies estructuras carbonatadas
Especies representativas: estrellas de mar,
Impactos y amenazas: fertilizantes, peces, caracoles, tortugas marinas
insecticidas, herbicidas, erosión, contaminación Bienes y servicios ambientales: fertilizantes, Impactos y amenazas: destrucción
de suelos y agua exportación de nutrientes a ecosistemas de chimeneas por pesca profunda de
aledaños, disminución de la erosión costera arrastre
Impactos y amenazas: pesca de arrastre,
dragado, contaminación, sedimentación por
deforestación, agricultura y ganadería en las
partes altas de las cuencas

Créditos de fotografía: Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Octavio Aburto Oropeza, Miguel Sicilia Manzo, Carlos Galindo Leal, Iván Montes de Oca Cacheux, Jerónimo Avilés Olguín
Fuentes de información: Conabio, 2016; 'Conjunto de datos vectoriales de uso de suelo y vegetación escala 1:250 000, serie V (capa unión)', escala: 1:250000. edición: 2a. Instituto Nacional
de Estadística y Geografía; De Groot et al., 2002; Turner et al., 2008; http://www.ejournal.unam.mx/cns/no75/CNS07503.pdf; ftp://ftp.fao.org/paia/biodiversity/agroeco_biod_es.pdf
Ecosistemas Pastizales
Manglares
Bosques templados
Especies representativas: berrendo, perrito
de las praderas, bisonte, tecolote llanero, víbora
de cascabel, pasto navajita, codorniz escamosa,
escarabajos peloteros
Bienes y servicios ambientales: productos Especies representativas: espátula rosada,
Especies representativas: lobo mexicano, ganaderos, recreación, regulación del clima, playeritos, patos, fragata, almejas, caracoles,
águila real, teporingo, pájaro carpintero polinización, calidad del agua, recarga de mantos mangle rojo, prieto, blanco y botoncillo,
bellotero, pinos, oyamel, madroño, encinos, acuíferos y captura de carbono cocodrilo de río, mapache, cangrejos
hongos amanita Impactos y amenazas: sobrepastoreo, Bienes y servicios ambientales: sostienen
Bienes y servicios ambientales: madera, leña, agricultura, granadería gran parte de la producción pesquera por ser
carbón, resina, recreación, recarga de agua, zonas de alimentación, refugio y crecimiento de
disminución de erosión, reducción de especies de peces de valor comercial, barrera
inundaciones natural contra tornados y ciclones, protegen de
Impactos y amenazas: transformación en
zonas agrícolas, sobrepastoreo, incendios
Selvas secas erosión, mejoran la calidad de agua, mantienen
procesos de sedimentación e inundación,
forestales, tala ilegal recreación
Impactos y amenazas: interrupción de la
dinámica del agua, desarrollos turísticos
Bosques nublados
Especies representativas: guacamaya verde,
Arrecifes de coral
lagarto de chaquira, boa mazacuata, murciélago
trompudo, copales y cuajiotes, leguminosas
Bienes y servicios ambientales: madera, leña,
copales, regulación de nutrientes, polinización,
Especies representativas: bromelias, control biológico, hábitat de especies
orquídeas, quetzal, pavón, salamandras, caudillo, endémicas, recreación, producción de
liquidámbar, macpalxóchitl, helechos alimentos, combustibles, textiles y plantas Especies representativas: coral cerebro,
arborescentes ornamentales coral astas de ciervo, peces de arrecifes,
Bienes y servicios ambientales: madera, Impactos y amenazas: transformación en tortugas marinas, anémonas, medusas,
leña, café de altura, alimentos, medicinas, agricultura y ganadería, desarrollo de caracoles, gusanos tubícolas
captura de agua y carbono, conservación de infraestructura, cambio climático Bienes y servicios ambientales: forman sitios
biodiversidad y suelo, formación de materia de nacimiento, crianza, reproducción y refugio
orgánica, filtración de contaminantes, para especies de peces de importancia
regulación del clima, mantenimiento de ciclos comercial, minimizan efectos causados por
minerales
Impactos y amenazas: tala clandestina, Selvas húmedas oleaje y ciclones, recreación
Impactos y amenazas: actividad turística no
incendios, desmontes para agricultura y regulada, extracción de especies, exceso de
ganadería, desarrollo urbano y caminos sedimentos, construcción de puertos,
acumulación de basura, encallamiento de barcos

Matorrales
Especies representativas: jaguar, tapir, pecarí, Bosques de macroalgas
saraguato, rana de ojos rojos, ceiba, orquídeas,
lianas, hocofaisán, tinamúes, pavo ocelado,
águila arpía, monos aulladores, mono araña,
coralillo
Especies representativas: víbora de cascabel, Bienes y servicios ambientales: miel, vainilla,
puma, borrego cimarrón, búho cornudo, pata de cacao, chicle, maderas preciosas, leña, carne de
elefante, ocotillos, magueyes, nopales, saguaro, monte, mantenimiento de ciclos minerales y Especies representativas: lobo marino,
huizache, mezquite agua, retención y formación de suelos, meros, rayas, tiburones, macroalgas
Bienes y servicios ambientales: tunas, nopal, regulación del clima, erosión y eventos Bienes y servicios ambientales: recreación,
mezcal, pulque, tequila, madera, leña, regulación extremos, recreación productos emulsificantes, barreras naturales que
de nutrientes, polinización, control biológico, Impactos y amenazas: conversión en zonas protegen la línea de costa, fijación de carbono,
hábitat de especies endémicas, producción de agrícolas y potreros para ganadería, extracción producen materia orgánica y energía, mantienen
alimentos, textiles y plantas ornamentales, ilegal de flora y fauna la calidad del agua, estabilizan el sustrato marino
recreación Impactos y amenazas: tormentas marinas,
Impactos y amenazas: sobrepastoreo que calentamiento global, exceso de especies
ocasiona erosión, desmontes para agricultura y herbívoras por sobrepesca de especies
ganadería carnívoras

Créditos de fotografía: Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Octavio Aburto Oropeza, Miguel Sicilia Manzo, Carlos Galindo Leal, Iván Montes de Oca Cacheux, Jerónimo Avilés Olguín
Fuentes de información: Conabio, 2016; 'Conjunto de datos vectoriales de uso de suelo y vegetación escala 1:250 000, serie V (capa unión)', escala: 1:250000. edición: 2a. Instituto Nacional
de Estadística y Geografía; De Groot et al., 2002; Turner et al., 2008; http://www.ejournal.unam.mx/cns/no75/CNS07503.pdf; ftp://ftp.fao.org/paia/biodiversity/agroeco_biod_es.pdf

You might also like