You are on page 1of 18

TEMA 1,2 Y 4

1. ¿Qué cinco grupos de factores pueden influir de modo significativo en nuestra salud?
Conocemos cinco grandes grupos de factores que condicionan la salud:
1. Potencial biológico o diversidad funcional (características genéticas y fisiológicas de cada persona)
2. Ambiente físico (clima, entorno (urbano o rural), confort, plagas... características físicas del entorno
3. Hábitos (dieta, higiene, descanso, diversión, etc.) Entendidos como el estilo de vida.
4. Estado emocional (a nivel individual y social)
5. Sistema de salud.

2. Cita algunos ejemplos de enfermedades de acuerdo con el tipo de nomenclatura.


Generalmente, las enfermedades se nombran mediante la parte del organismo afectada por una patología,
seguida de un sufijo que denomina la etiopatogenia del problema de salud (gramatical). Por ejemplo:
-itis, como proceso inflamatorio: Artritis, parotiditis, pancreatitis, conjuntivitis, cistitis, rinitis, etc.
-osis ̧ como proceso degenerativo: Osteoporosis, artrosis, esclerosis, arterioesclerosis, etc.
-oma, como proceso tumoral o formación de masas de tejidos: Sarcoma, lipoma, melanoma, osteoma
-algia, como proceso doloroso: Mialgia, lumbalgia, neuralgia, gastralgia, etc.
Otras enfermedades reciben nombres específicos o asociados a personas relevantes en su campo de
investigación, como ocurre con los síndromes (conjunto de alteraciones de la salud variables en grado y forma),
como el síndrome de Down o el síndrome de Tourette (epónimos). Igualmente, también podemos referirnos a
ellas con su nombre coloquial, como ocurre con la gripe o el resfriado.

3. Describe algunos casos concretos donde se aplique la epidemiología.


La epidemiología es la ciencia de la medicina que se encarga de utilizar los datos poblacionales para definir el
contexto más probable de desarrollo de una enfermedad. Esta se aplica en algunos casos concretos como:
• En la vigilancia de enfermedades: se estudia la frecuencia de una enfermedad, quién la adquiere, cuándo
y dónde suele aparecer; para prever número de casos posibles, identificar la aparición de un problema de
salud desconocido o conocer la tendencia de un hecho sanitario a largo plazo.
• También se utiliza para estudiar la historia natural, es decir, el curso y resultado de las enfermedades.
• Por otro lado, es muy funcional en la búsqueda de causas de una enfermedad teniendo en cuenta todos los
factores biológicos, químicos, físicos, psicológicos u otros que pueden afectar a la salud.
• También en la Evaluación de la eficacia de los nuevos tratamientos e intervenciones (medicamentos
nuevos, vacunas, métodos de diagnóstico, procedimientos quirúrgicos...), para controlar su seguridad
antes de distribuirlos en centros sanitarios.
• En la Evaluación del desempeño de los servicios de salud, para conocer su efectividad y eficiencia en
cuanto a procedimientos, atención hospitalaria, saneamiento de enfermedades infecciosas...
• Por último, esta ciencia tiene la finalidad de evaluar las pruebas de diagnóstico para obtener evidencia
objetiva de la presencia o no de una condición específica en un individuo o población.
En definitiva: la epidemiología es la ciencia que maneja e interpreta el conjunto de datos que se obtiene de la
enfermedad, propone medidas de tratamiento y prevención. Esto ocurre por tanto en enfermedades como el
COVID, la gripe, el dengue, el ébola...

4.Cita cuantos ejemplos conozcas de pruebas complementarias.


• Pruebas de laboratorio, como análisis clínicos de sangre, orina, heces, líquido cefalorraquídeo, etc., o los
cultivos de microorganismos presentes en estos.
• Pruebas de imagen, como la radiografía, la tomografía axial computarizada, la resonancia
electromagnética, las ecografías, las gammagrafías y tomografías por emisión de positrones.
• Pruebas endoscópicas, como la colonoscopia o la artroscopia.
• Pruebas de anatomía patológica, como las biopsias.
• Eléctricas, como el electrocardiograma, el encefalograma, el electromiograma.
• Ergometría (test de esfuerzo).
• Espirometrías.
• Estudios alergológicos.
5. ¿Qué diferencia hay entre diagnóstico y pronóstico?
El diagnóstico identifica e informa sobre la patología que se está desarrollando, gracias a las evidencias
recabadas a través de la anamnesis, los signos y síntomas observados en la exploración y los resultados de las
pruebas complementarias, mientras que el pronóstico informa sobre la tendencia que seguirá el desarrollo de
dicha enfermedad: leve cuando la recuperación es rápida; cuando es lento y puede surgir la aparición de otra
enfermedad e incluso la muerte, grave cuando las probabilidades de morir son muchas, muy grave o crítico
cuando las posibilidades de morir son mucho mayores que las de vivir, hay otro último pronóstico, el llamado
reservado (en caso de duda), que es cuando la médica duda de cómo evolucionará la enfermedad.

6. Define: Profilaxis, enfermedad crónica y epidemia.


La profilaxis se define como el conjunto de medidas, actuaciones y procedimientos que se dirigen a
promocionar la salud y a prevenir la enfermedad y las lesiones.
Una enfermedad crónica es aquella que presenta un desarrollo de tres meses o más, pudiendo establecerse de
forma permanente en el individuo.
Una epidemia se define como una enfermedad que afecta a una región muy extensa y concreta, con una
prevalencia mayor a la habitual y que permanece en la población durante un período de tiempo prolongado.

7. ¿Qué diferencias hay entre el tratamiento de una enfermedad bacteriana y una vírica? ¿Por qué?
Las enfermedades producidas por infecciones bacterianas se tratan empleando antibióticos, sustancias
químicas producidas por seres vivos o sintéticas, capaces de destruir a la población bacteriana o de impedir su
crecimiento, bloqueando o limitando los mecanismos por los que se reproducen, al actuar sobre la pared
celular, la membrana celular, los ácidos nucleicos bacterianos o los ribosomas bacterianos. Por su parte, el
tratamiento de las enfermedades producidas por infecciones víricas se dirige al tratamiento sintomático y, en
algunos casos, al empleo de medicamentos antivirales.
Esto se debe a que los medicamentos antibióticos son ineficaces ante los procesos por los que los virus ingresan
en las células del organismo, para replicarse y reproducirse, y que son los responsables de las manifestaciones
clínicas de la enfermedad que producen.

8. Cita algunos ejemplos de enfermedades autoinmunitarias y degenerativas. (pregunta tipo)


Entre las enfermedades autoinmunitarias, como aquellas en las que el sistema inmunitario del organismo ataca
a las células sanas del mismo, podemos encontrar la celiaquía, la artritis, reumatoide, el lupus eritematoso
sistémico, la enfermedad de Addison o la enfermedad de Graves.
Entre las enfermedades degenerativas, como aquellas enfermedades de carácter crónico, en la cual se produce
la degeneración celular del organismo, afectando a tejidos u órganos, se encuentran la enfermedad de
Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica, la aterosclerosis, la osteoporosis o la
distrofia muscular.

9. Cita algunos ejemplos de enfermedades víricas y bacterianas.


Entre las enfermedades víricas, podemos encontrar la varicela, el sarampión, el SIDA, el COVID-19, la
rubeola, la parotiditis, la mononucleosis infecciosa o la gripe.
Entre las enfermedades bacterianas, podemos encontrar la meningitis bacteriana, el tétanos, la fiebre tifoidea,
la brucelosis, la salmonelosis, la gonorrea, el cólera, la lepra o la sífilis.

10. Haz un dibujo esquemático de una neurona indicando sus partes.


Dendritas, soma o cuerpo, cono axónico, axón, vaina de Mielina, Nodos de
Ranvier y botones sinpáticos.
11. Relaciona cada órgano del sistema nervioso central con cada función (pregunta tipo)

12. Citar un ejemplo de estímulo inconsciente y cuatro de respuesta involuntaria.


Ejemplo de estímulo inconsciente puede ser la variación del pH sanguíneo.
Ejemplos de respuestas involuntarias pueden ser la vasodilatación, el aumento de la frecuencia cardíaca y la
sudoración, durante el ejercicio. vómito, la piel de gallina, llorar, cerrar los ojos ante el flash…

13. Cita cuatro respuestas vegetativas transmitidas por la rama del simpático y las correspondientes
antagonistas del parasimpático.
Ante una situación de estrés, se desencadenan como respuestas simpáticas, por ejemplo, el aumento de la
frecuencia cardíaca, midriasis, inhibición de los procesos digestivos e inhibición de la salivación.
Ante el reposo, como respuestas parasimpáticas, antagonistas a las citadas, encontramos la reducción de la
frecuencia cardíaca, la miosis, la estimulación de los procesos digestivos y el incremento de la salivación.

14. ¿De qué mecanismo se sirve el ojo humano para enfocar las imágenes?
De los elementos traslúcidos que encontramos en él, como son la córnea, los humores vítreo y acuoso y, sobre
todo, del cristalino, así como los mecanismos que regulan la cantidad de luz que entra en el ojo, como es el iris
y los músculos del cuerpo ciliar que regulan la curvatura y espesor del cristalino a los cuales se unen mediante
ligamentos suspensorios.

15. ¿Por qué el adecuado funcionamiento del ojo no es suficiente para una buena visión?
Se trata de un hecho generalizable a todos los órganos de los sentidos. Porque pueden existir alteraciones de
la forma del ojo que, independientemente de que no existan alteraciones en las estructuras por las cuales el ojo
enfoca la imagen y en aquellas que reciben y transmiten los estímulos visuales, la deformación del globo puede
producir errores en la refracción, de manera que la imagen no se enfoca donde debería. Entre estas alteraciones
encontramos la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
El ojo puede funcionar bien pero no se ha producido el suficiente desarrollo de la corteza.
Porque la calidad de la visión no depende solo de que funcione bien el ojo, igual que una cámara de fotos por
mucho que vaya bien la lente si no tiene carrete no funciona.

16. ¿Qué tipos de receptores captan el sonido en el oído humano? Describe el mecanismo de
discriminación del tono.
El oído interno contiene una serie de mecanoreceptores, unos pequeños filos utilizados para discriminar los
tonos que varía en función del número de mecanoreceptores que se estimulen. Cuanto más se estimulan los
mecanoreceptores más agudo se escucha. Cuanto menos los estimulan se escuchan más graves.

17. ¿Cómo evoluciona el sentido del equilibrio con la edad?


A lo largo de los primeros años de vida, la persona adquiere progresivamente la capacidad para el gateo, la
sedestación y la bipedestación, de la misma forma que los sistemas perceptivos, propioceptivos y
exteroceptivos se desarrollan paulatinamente, pues, junto al desarrollo y maduración de los sistemas óseo y
neuromuscular, permiten la adquisición del equilibrio estático.
Conforme la infancia progresa, a partir de los 6 años, los sistemas de coordinación motriz maduran, y se
perfeccionan las coordinaciones óculo-manual y óculo-pédica, adquiriendo mayor control sobre los
movimientos fino, así como de las capacidades propioceptivas, de manera que se desarrolla el equilibrio
dinámico.
Es a partir de los 40 – 50 años cuando el deterioro del sistema nervioso y locomotor, por la disminución de la
actividad física y los cambios propios de la edad inciden en estas capacidades, de manera que el equilibrio
comienza un camino hacia su involución.
18. ¿Qué diferencias encuentras entre sabores y olores?
Pese a que ambos estén estrechamente relacionados, pues mientras solo distinguimos cinco sabores básicos, la
estimulación olfativa contribuye a procesar los sabores complejos de los alimentos, tal como los percibimos,
gracias las sustancias químicas en suspensión que pasan de la cavidad bucal a la nasal, por medio de la
nasofaringe, los sabores y los olores presentan sus diferencias:
Por un lado, los sabores se captan en la lengua, a través de los botones gustativos, estructuras presentes en las
papilas gustativas que se distribuyen por la mucosa de este órgano, de forma que, al disolverse los componentes
de los alimentos en la saliva, ciertas sustancias estimulan las células ciliadas quimiorreceptores- que integran
los botones, generando los cinco sabores básicos: salado, dulce, amargo, ácido y umami.
Por otro lado, los olores se corresponden a sustancias volátiles, en suspensión en el aire, que al entrar en las
fosas nasales y disolverse en las secreciones mucosas son capaces de estimular las células olfativas sensoriales,
dispuestas en una zona especializada del epitelio olfatorio.

19. ¿Qué tipo de receptores encontramos en la piel? Descríbelos.


En la piel encontramos tres tipos de receptores:
• Termorreceptores: correspondientes a los corpúsculos de Ruffini, estructuras situadas a cierta profundidad
en la piel y que permiten captar los cambios en la temperatura externa al cuerpo.
• Nociceptores, terminaciones nerviosas libres, que, al ser estimuladas por encima de ciertos umbrales, por
estímulos mecánicos, químicos o térmicos, general impulsos nerviosos que son interpretados como dolor
por los centros neuronales del cerebro.
• Mecanorreceptores, capaces de detectar cambios en la presión ejercida sobre la piel. Entre estos,
encontramos los corpúsculos de Pacini, estructuras con forma elíptica, situadas a profundidad en la piel,
y que poseen una cápsula formada por células de tejido conectivo aplanadas; los corpúsculos de Meissner,
responsables del tacto suave y que corresponden a terminaciones nerviosas encapsuladas, situadas en
capas más externas de la piel; los corpúsculos de Krauscher, variaciones de los corpúsculos de Meissner;
y los receptores de Merkel, estructuras discoidales situadas entre la dermis y la epidermis, y que se ven
estimuladas por los cambios de presión en la piel, posibilitando la percepción de la textura.

20. ¿Qué relación tiene el esqueleto humano con la circulación sanguínea?


La relación entre el esqueleto humano y el sistema circulatorio se debe a que participan en los procesos
hematopoyéticos. Esto se debe a que el interior de los huesos más largos y grandes del organismo, como el
fémur y el húmero, y algunos aplanados, durante la infancia, cuyo interior está compuesto por cavidades
interconectadas, contienen un tejido especializado denominado médula ósea en la cual, en la médula ósea roja,
se producen células sanguíneas.

21. Relaciona cada hueso con cada parte del cuerpo (pregunta tipo)

23. ¿Qué quiere decir que la contracción del músculo cardíaco es automática? ¿Qué otras características
funcionales presentan ese músculo?
Que la contracción es involuntaria y espontánea, y que no requiere de impulso nervioso eferente. Esto, ya que
el tejido muscular cardíaco, que cuenta con estrías longitudinales y transversales, cuenta con estructuras
especializadas capaces de generar de forma autónoma, rítmica y constante las fuertes contracciones que
impelen la sangre a través de los vasos sanguíneos. Estas estructuras se corresponden al sistema cardionector,
integrado por nódulos, donde la excitación de las células musculares genera el impulso de contracción, y fibras
que transmiten dicho impulso desde las aurículas hasta los ventrículos. Sin embargo, pese a que el control de
la contracción cardíaca no sea consciente, si somos conscientes, por otro lado, de dicha contracción; de la
misma forma, pese a que se trate de una contracción autónoma, existe mediación del sistema nervioso central
a través del nervio vago, capaz de aumentar o reducir la frecuencia cardíaca por estímulo simpático o
parasimpático, respectivamente, y hormonal, como ocurre con la adrenalina, de forma similar.
24. ¿Qué diferencias hay entre contracción voluntaria e involuntaria? ¿Qué nervios y qué tipo de
músculos intervienen en cada una?
La contracción voluntaria está mediada por el procesamiento de una respuesta consciente a un estímulo en las
estructuras cerebrales responsables de ello y está supeditada, por lo tanto, a la voluntad del individuo; mientras
que la contracción involuntaria se produce sin que exista dicha mediación y se produce de forma automática y
espontánea, sin que incida en ella la voluntad del sujeto.
La contracción voluntaria se produce en los músculos estriados o esqueléticos, inervados por terminaciones de
los nervios eferentes somáticos, mientras, la contracción involuntaria se produce en el tejido muscular liso,
inervado por terminaciones de nervios eferentes autónomos, y en el tejido muscular cardíaco que, si bien posee
una contracción involuntaria y autónoma, también recibe inervación vegetativa.

25. ¿Qué diferencias hay entre glándulas endocrinas y exocrinas? Cita ejemplos de cada tipo. ¿Hay
alguna mixta? ¿Cuál?
La principal diferencia es que las glándulas endocrinas, como hipófisis, la tiroides y las paratiroides, la glándula
pineal, el páncreas, las glándulas suprarrenales o las gónadas, expulsan sus secreciones, denominadas
hormonas, al torrente sanguíneo; mientras que las glándulas exocrinas secretan sus productos al exterior del
organismo, como ocurre con las glándulas salivales, las glándulas lagrimales, las glándulas mamarias, las
glándulas sudoríparas o las glándulas sebáceas.
Sí, existen glándulas mixtas. El páncreas, capaz de realizar secreciones exocrinas, hacia el tubo digestivo, en
forma de jugos pancreáticos compuestos por enzimas digestivas, y secreciones endocrinas, en forma de
insulina y glucagón, hormonas implicadas en el control y regulación de la glucemia.

26. Cita algunos músculos que actúen como efectores del sistema endocrino. Describe el tipo de
musculatura que presentan.
- El músculo cardíaco: corazón (control por adrenalina)
- Músculo liso: útero (oxitocina), bronquios (adrenalina) y vasos sanguíneos (adrenalina).

27. ¿Qué dos grupos de hormonas según su función segrega la hipófisis? Cita algunos ejemplos de cada
grupo.
Acción directa: Acción indirecta:
ACTH (hormona adrenocorticotrópica)
GH (hormona del crecimiento o somatotropina)
TSH (Tirotropina)
MSH (hormona estimuladora de los melanocitos)
Sexuales (hormonas gonadotrópicas):
ADH (hormona antidiurética o vasopresina)
FSH (hormona folículo estimulante)
OXT (Oxitocina)
LH (hormona luteinizante)
PRL (Prolactina)

28. Relaciona las siguientes hormonas con sus glándulas secretoras (pregunta tipo)
Hormona del crecimiento Páncreas
Progesterona Cápsulas suprarrenales
Tiroxina Hipófisis
Adrenalina Ovarios
Insulina Tiroides
Oxitocina Testículos (nada)

29. ¿Qué hormonas segrega el páncreas endocrino? ¿Qué funciones desempeñan esas hormonas?
El páncreas endocrino segrega insulina y glucagón.
La insulina tiene como función reducir la glucemia, al actuar como antagonista de las hormonas que la
aumentan, favoreciendo la entrada de glucosa desde la sangre hacia las células. Facilita la entrada de la glucosa
a la sangre.
El glucagón, por su parte, aumenta la glucemia a partir de las reservas de glucógeno hepático, favoreciendo la
permanencia de la glucosa en la sangre. Facilita la salida de la glucosa a la sangre.
TEMA 3,4,10 y 11

1.- ¿Cuáles son los tres tipos de accidentes más habituales en la infancia? ¿Cuáles son los tres tipos con
más mortalidad?

- Accidentes más habituales en la infancia: caídas, golpes y quemaduras..


- Accidentes con más mortalidad en la infancia: ahogamiento y asfixia, accidentes de tráfico y caídas.

2.- ¿Qué deben hacer los maestros para reducir el número de accidentes en la escuela?

Por un lado, velar porque tanto las infraestructuras como el mobiliario se adapten a las necesidades del
alumnado y a su edad, que se encuentren en buen estado, con el fin de evitar accidentes derivados de estos
elementos, tales como que haya una buena iluminación en las aulas; que las ventanas cuenten con medidas que
eviten que niños y niñas las abran fácilmente o puedan caer por ellas; que los muebles cuenten con bordes
redondeados y esquinas protegidas; que elementos que puedan suponer un peligro (como químicos, materiales
punzantes o lacerantes, extintores o enchufes) se encuentren fuera de su alcance, bien vigilados y protegidos,
para evitar el fácil acceso a los mismos; que las salidas de seguridad estén bien señalizadas, entre otros.

Por otro lado, mantener las normas de seguridad y convivencia, con el objetivo de evitar conductas que
supongan un riesgo para la integridad de niños y niñas, así como contar con planes de seguridad, evacuación
o emergencia, botiquines y DEA (fácilmente localizables y siempre accesibles), instruyendo a niños y niñas
sobre los protocolos de actuación básicos frente accidentes y cómo prevenirlos.

3.- ¿En qué consiste la estrategia PAS ante un accidente?

Es por ello que, ante un accidente, (de cualquier índole) debemos tener en cuenta la aplicación de la pauta
general de actuación también conocida como “PAS”: “Proteger”, “Avisar” y “Socorrer”. Con esta lo que
tratamos de conseguir es lo siguiente:

● “Proteger”: se trata de resguardar tanto al accidentado como a uno mismo, evitando así ponernos en
peligro tanto al que socorre como al afectado. Si podemos movilizar al accidentado, hay que hacerlo en
un lugar seguro, lejos del peligro y, finalmente, evaluar su estado para proceder al siguiente paso.
● “Avisar”: Informamos a los servicios de emergencia (en nuestro caso el 112), si fuera necesario, para
que el accidentado reciba una ayuda más profesional.
● “Socorrer”: se trata de ayudar al accidentado aplicando todos los conocimientos que tengamos sobre los
primeros auxilios o bien aplicando las pautas que nos van indicando los profesionales, intentando, en
primer lugar, salvar la vida del sujeto y, en segundo lugar, evitar que se agraven las lesiones.

4.- ¿Es conveniente aplicar un torniquete en una hemorragia? ¿Por qué y en qué casos se debe aplicar?

No es conveniente, ya que puede agravar el problema. Se puede llegar a provocar o acelerar los procesos
necróticos del tejido lesionado. Solo se debe aplicar el torniquete en los casos de extrema gravedad, como la
amputación o aplastamiento de miembros, con hemorragias notablemente profundas que afecten a los vasos
sanguíneos de mayor calibre e importancia, pues la pérdida de sangre puede ser mortal de no ser controlada o
atajada. Debe ser siempre la última opción.
¿Cómo se realiza?
− Colocar un vendaje cuatro dedos más arriba de donde se produce la herida ( entre la herida y el corazón).
− Dar dos vueltas a este y realizar un nudo simple con fuerza.
− Colocar una vara corta y realizar dos nudos más, mientras se gira lentamente esta hasta controlar la
hemorragia.
− Trasladar al herido a un centro sanitario.
5.- ¿En qué consiste la maniobra de Heimlich? ¿Cómo se debe aplicar en niños muy pequeños?

La maniobra de Heimlich definida como un procedimiento que se usa para ayudar a una persona que se está
asfixiando y que está consciente e incapaz de hablar. En función de la edad del paciente lo haremos de un
modo u otro puesto que en niños menores de 1 año podría causar lesiones, por lo tanto, debemos adecuarla a
la edad de la siguiente manera:
En niños menores de 1 año:
- Poner al niño hacia abajo con la cara apoyada en una mano y con la cabeza un poco más abajo de sus pies.
- Darle 5 golpes en la parte superior de su espalda, entre el omóplato, con la palma.
- Colocar al niño entre nuestros brazos y manos y girarlo sobre su espalda.
- Darle hasta 5 compresiones en el pecho con 2 dedos.
- Repetir el proceso hasta que el objeto salga de la boca.
En personas mayores de 1 año (niños o adultos), tener en cuenta la fuerza:
- Poner los brazos alrededor de la cintura de la persona que se está asfixiando.
- Colocar un puño entre el ombligo y la parte baja de las costillas del paciente.
- Colocar la otra mano sobre el puño y presionar contra el abdomen de la persona con una compresión
rápida hacia adentro y hacia arriba.

6.- ¿Cómo podemos detectar trastornos de visión en el aula? ¿Qué podemos hacer como maestros?

Hipermetropía: visión borrosa, fatiga ocular, dolor de cabeza, estrabismo convergente, enrojecimiento ocular.
Es recomendable que los niños que lo padezcan se sitúen en posiciones cercanas al inicio del aula para que se
les permita observar de la forma más nítida posible.

Miopía: no se detectan anomalías o desorden porque ellos están acostumbrados y son capaces de manejarse
en su ambiente, se corrige con gafas, lentilla o cirugía, se facilita poniendo al niño en las primeras mesas del
aula, cuando no es capaz de ver lo que pone en la pizarra si está en los puestos de atrás. Como docente debemos
tener en cuenta cuando el niño presenta cansancio visual en actividades cotidianas, se frota constantemente los
ojos, bajos niveles de comprensión lectora, gestos con los ojos en el momento de enfocar, se acerca mucho a
los libros o parpadea más de lo habitual.

Daltonismo: no pueden distinguir ciertos tonos de rojo y verde, también hay personas entre el azul y el
amarillo. Única medida de los docentes, hablar con los padres y que tomen las medidas adecuadas y llevarlo
al médico para realizar las pruebas de Ishihara.

Ambliopía (ojo vago): algunos síntomas son que los ojos se voltean hacia adentro o hacia afuera, ojos que no
parecen coordinarse, incapacidad para juzgar la profundidad correctamente, visión deficiente de un ojo. Única
medida, gafas correctoras, parches oculares o gotas para los ojos.

7- ¿Qué dificultades relacionadas con los sentidos muestran los niños con Trastorno de Procesamiento
Sensorial (TPS) en sus dos tipos?

Es la dificultad de procesar y organizar la información sensorial, es decir, lo que el niño ve, oye, huele, prueba
o toca, afectando a todos los sentidos o solo a uno. Existen, dos variantes del mismo trastorno:

● Hipersensibilidad o hiperreactividad: El niño hipersensible reacciona de manera exagerada ante los


estímulos del medio, le cuesta adaptarse a los cambios en su rutina cotidiana, es muy inquieto, se asusta
fácilmente y suele tener problemas para hacer nuevos amigos. Los niños pueden ser demasiado sensibles
si: piensan que la ropa se siente muy áspera o les pica, que las luces parecen demasiado brillantes, que los
sonidos se oyen demasiado fuertes, tienen poco equilibrio… Se distraen con gran facilidad ya que no son
capaces de seleccionar aquel estímulo que le es de interés y cuál deben ignorar para llevar a cabo una
tarea, son desorganizados, no se relacionan con facilidad con sus compañeros, el niño es torpe o tiene mal
equilibrio o tiende a tener accidentes, mira desde un lado y con miedo cuando se realizan actividades y
evita de forma constante cierto tipo de experiencias sensoriales (ruidos fuertes, olores, texturas…). Esta
variante de trastorno puede estar asociada a TEA (trastornos del espectro autista).
Algunos síntomas se pueden detectar desde que el niño tiene entre 2 y 4 años, aunque son confusos como la
irritabilidad, problemas para regular el sueño y llanto excesivo, signos bastante habituales en niños de esa edad.

● Hiposensibilidad o hiporreactividad: Es menos frecuente que la anterior variante, produciéndose una


disminución del procesamiento sensorial en el sentido inverso, de manera que el niño prácticamente no
reacciona ante los estímulos. En esos casos se suele desarrollar una tolerancia al dolor tan alta que el
pequeño ni siquiera se da cuenta cuando se expone a una situación peligrosa que le está causando daño.
Los niños pueden ser poco sensibles si: no pueden quedarse sentados, tienen problemas para dormir,
pueden girar sin marearse, son menos escrupulosos y tienden a ser poco limpios, no reconocen cuándo
tiene la cara sucia o si la nariz les gotea… Esta variante de trastorno puede estar asociada a TDAH .

8.- ¿Qué diferencias existen entre las pesadillas y los terrores nocturnos?

Tanto en los terrores nocturnos, como en las pesadillas, no tenemos una estrategia fija para actuar en clase,
pero, durante la infancia, estos sueños son provocados por preocupaciones, amenazas e inseguridades que
tienen los niños, por eso es muy importante comunicarte con ellos.

La familia tiene un papel muy importante en estos trastornos del sueño, puesto que, son ellos los que van a
vivir el episodio junto al niño. Además, deben tener claro que en los terrores nocturnos no pueden despertar al
niño ni reforzarle mientras lo sufren, suele durar entre 10-15 min. En definitiva, muchos niños tienden al
fracaso escolar.

Pesadillas Terrores nocturnos

Def. Las pesadillas son sueños que nos perturban y están Son interrupciones del sueño que causan miedo intenso,
asociados a sentimientos negativos, como el miedo o la pueden ir acompañadas de gritos y movimientos
ansiedad. corporales.

Difer. - Frecuencia: las pesadillas son muy comunes en todos - Frecuencia: entre 1-6 de cada 100 sufren este trastorno.
los niños de ven en cuando - Edad: Niños entre los 4 y 11 años.
- Edad: Son habituales en niños de entre 3 o 6 años. - Recuerdos: No suelen recordar nada, a pesar de que se
- Recuerdo: Se suele despertar durante el episodio y suelen incorporar de la cama e incluso llorar o gritar,
recordar el contenido con detalle. Esto ocurre porque se pero resulta muy dificil despertarle. Esto se debe a que
producen en la fase del sueño REM (el cerebro está aparece en la fase del sueño no REM.
muy activo) - Síntomas: Son más alarmantes, puesto que el niño
- Síntomas: Los niños tienen un sueño inquietante que puede gritar asustado, sentarse en la cama, tener los ojos
se suele relacionar con una amenaza a su seguridad o muy abiertos y la mirada fija, sudar, patalear o tener el
supervivencia. Puede despertarse con angustia y que le pulso acelerado.
cueste volverse a dormir. - Horario: Se dan en la primera mitad de la noche.
- Horario: Suelen darse en la segunda mitad de la - Suelen acabarse por sí solos en la adolescencia.
noche.
- Va disminuyendo su frecuencia.

9.- Propón algún tipo de intervención en el aula para el manejo de niños con enuresis.

La enuresis es la micción no controlada que puede suceder durante el día o la noche, y que suele ser frecuente
entre los 4 y los 5 años. Debido a que su origen es multifactorial y se manifiesta de diferente forma en cada
niño y niña, se pueden proponer actuaciones el aula orientadas a “educar” la micción, como, por ejemplo,
estableciendo un horario que debe cumplirse y en el que se establecen momentos, de forma periódica, durante
las horas de clase, para acudir al servicio y que se acompañará de una tabla de control en el que el niño o la
niña anotará todo líquido que ingiera, de forma que pueda visibilizar cuánto ha bebido y tomar conciencia del
momento en que debe ir al servicio para evitar una micción involuntaria. De esta forma, y con refuerzos
motivacionales, se procurará una mayor independencia para acudir al servicio y el aprendizaje sobre control
de la propia micción.

Lo primero que deberíamos de hacer como profesores, seria mostrarles que son iguales que los demás, así
aumentándoles la autoestima, mucho menos compararlos con los demás. Ya que estarán más afectados
psicológicamente, hay que evitar reñirles de manera constante y delante de sus compañeros.
10- ¿Qué debemos tener en cuenta en el aula con respecto a los requerimientos de un niño diabético?

El centro educativo tendrá que establecer pautas de intervención con el alumnado diabético, tanto en el control
rutinario de la enfermedad como ante la sospecha de una hipoglucemia. Dichas pautas son individualizadas y
consensuadas con los padres.

Conviene que el centro elabore una ficha de salud del alumno/a en la que se concretarán -como mínimo- los
siguientes aspectos:

- Nombre del alumno/a, nombre y teléfono de sus padres o tutores legales y del hospital de referencia.
- Horario en el que necesita controles, insulina, almorzar, comer.
- Pautas de insulina y cantidad de hidratos de carbono que debe ingerir en cada comida.
- Lugar del centro donde se guardarán los medicamentos (insulina y glucagón), así como los medidores de
glucemia, azúcar, galletas…
- Personas -mínimo dos- encargadas de administrar o supervisar los cuidados que necesita el alumno/a
(medir niveles glucosa, inyectar insulina, control ingesta hidratos de carbono…)
- Autorización escrita de los padres para la administración de las medicaciones necesarias.
- Cómo detectar e intervenir en caso de una crisis de hipoglucemia.
- Plan o alternativas en caso de celebraciones, excursiones…

Resulta muy importante cómo futuros maestros que en caso de que un niño tenga diabetes, decidamos con él
un lugar donde colocar galletas, zumos o alimentos basados en carbohidratos (hipoglucemia). (bajo nivel de
glucosa o de azúcar en sangre).

También deberemos dejarle salir al patio a airearse y darse unas carreas cuando lo necesite (hiperglucemia).
(niveles de glucosa en sangre elevados)

11.- Haz una lista de alimentos que no se pueden proporcionar a un niño con trastorno celíaco.
Enumera los posibles sustitutos.

Todos los alimentos que contengan gluten están prohibidos para las personas celíacas. Desgraciadamente, en
el día a día nos encontramos con una gran cantidad de alimentos que contienen esta proteína.

Los alimentos más comunes con gluten y sus sustitutivos aptos para celíacos son:
− La harina de trigo, centeno y cebada que se puede sustituir por multitud de harinas como de maíz, de
garbanzo, trigo sarraceno, de arroz… No se sabe a ciencia cierta si la harina de avena tiene gluten o no,
aunque la mayor parte de los celíacos la toleran.
− Panes, empanadas, bollería, bizcochos, pizzas, galletas… que hayan sido hechas con harinas con gluten.
Para que los celíacos los puedan comer, es tan simple como sustituir la harina con gluten por harina libre
de gluten como la harina de maíz, de arroz o almendras.
− Pastas como espaguetis o macarrones que tengan gluten. Se pueden sustituir por pastas sin gluten o arroz.
− Croquetas, fingers, calamares empanados y cualquier otra receta con pan rallado que contenga gluten. Se
pueden sustituir por pan rallado que no contenga gluten.
− Cervezas y otras bebidas como el whisky de malta destilada o fermentada de cereales con gluten. Se puede
sustituir por cervezas sometidas a un proceso enzimático que elimina el gluten o cervezas elaboradas por
semillas sin gluten.

Sin embargo, hay muchos otros alimentos procesados que, aunque no era necesario que contuviera gluten en
esencia, en su fabricación si se utilizó como en algunos yogures, helados, quesos... Por ello, es importante
mirar la lista de ingredientes de la etiqueta antes de ofrecer un alimento a un niño celíaco para asegurarnos.
12.- Cita cuantos agentes externos sepas que pueden provocar ataques de asma.

Asma: Consiste en una dificultad respiratoria provocada por la inflamación de la tráquea y los bronquios. Es
un síntoma habitual de las alergias en niños. Su manejo consiste en portar un spray con un broncodilatador
(Ventolín). Debemos saber si tenemos niños asmáticos en clase y contactar con los padres para su manejo.
Síntomas: congestión y goteo nasal, lagrimeo y/o picos en los ojos, picor en la garganta y/o en la nariz,
congestión nasal y estornudos.

Entre los posibles agentes desencadenantes de una crisis asmática, podemos encontrar:
− Sustancias en suspensión en el aire, tales como polen, ácaros del polvo, esporas de moho, caspa o pelo de
mascotas y otros animales.
− Infecciones respiratorias.
− Actividad física.
− Aire frío.
− Contaminantes irritantes en suspensión en el aire.
− Ciertos medicamentos, como betabloqueantes, ácido acetilsalicílico, ibuprofeno o naproxeno.
− Emociones fuertes o estrés.
− Sulfatos y conservantes añadidos a ciertos alimentos y bebidas, como, por ejemplo, a mariscos, frutas
deshidratadas, patatas procesadas, cerveza y vino.
− Enfermedad por refuljo esofágico.

13.- ¿Qué es la gastroenteritis? ¿Cómo se contagia? Principales medidas de prevención en la escuela.

La gastroenteritis viral es una infección intestinal. Sus síntomas son diarrea líquida, cólicos estomacales,
vómitos, falta de apetito y cansancio. Se contagia a través de contacto con una persona infectada, compartiendo
objetos, y consumo de agua y comida contaminada. La infección suele desaparecer por sí sola, por lo que el
tratamiento es asintomático: se recomienda el reposo y el consumo de suero o agua carbonatada. Muy
característico de la gastroenteritis es su alto nivel de contagio (familias enteras e incluso aulas).

Principales medidas de prevención en la escuela: evitar el contacto cercano con las personas infectadas,
cubrirse la boca, lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, evitar tocarse los ojos, nariz y boca,
limpiar y desinfectar las superficies y los objetos.

14.- ¿Cuáles son los principales síntomas de la meningitis en niños? ¿Cuál es más peligrosa, la vírica o
la bacteriana?

Los síntomas pueden tener diversidad de variaciones, pero por norma general se desarrollan de repente, y entre
ellos encontramos:

- Fiebre de más de 38ºC


- Dolor de cabeza intenso
- Sarpullidos
- Rigidez en el cuello y nuca (síntoma muy relevante)
- Fotosensibilidad
- Somnolencia
- Náuseas y vómitos

Meningitis vírica: Llega a nuestro organismo como consecuencia de otros virus que entran a través de la nariz
o boca y llegan al cerebro; como herpes, VIH… De todos los tipos de infección se suele considerar la menos
grave.

Meningitis bacteriana: Tiene lugar cuando bacterias procedentes de otras partes de nuestro cuerpo, viajan
por la sangre llegando así al cerebro y a la médula espinal. Es considerada la más grave ya que puede causar
ataques cerebrales, sordera y lesiones cerebrales que pueden llegar a ser mortales, además de dañar otros
órganos.
15.- ¿Qué es la lateralidad cruzada? Cita las principales consecuencias en el desarrollo del aprendizaje
que pueden tener los niños con lateralidad cruzada.

La lateralidad cruzada es un trastorno de la lateralidad, entendida esta como la preferencia por el uso del
hemicuerpo derecho o el hemicuerpo izquierdo, es decir, por el empleo de mano, ojo, oído o pie de un mismo
lado del cuerpo, de forma que dicha lateralidad es homogénea. La lateralidad cruzada se presenta cuando el
individuo presenta una lateralidad no homogénea, es decir, cuando, por ejemplo, emplea con preferencia el ojo
izquierdo, pero posee dominancia derecha en mano, pie y oído.

El más habitual y con consecuencias para el aprendizaje en niños es el trastorno de lateralidad cruzada, sobre
todo cuando no coincide el predominio entre mano y ojo, lo que conlleva la alteración de funciones superiores
como el lenguaje, la capacidad lógica y el aprendizaje de las matemáticas, la comprensión, la concentración,
la percepción espaciotemporal, etc., repercutiendo todo ello en el rendimiento cognitivo y en el bienestar
emocional.

Para tratar esto en las aulas en un primer punto se deberían de tener mesas tanto para diestros como para zurdos.
También, se deben de realizar actividades en las que se implique el desarrollo motriz fino y grueso, actividades
para fortalecer los procesos lógicos-matemáticos y actividades para trabajar el esquema corporal.

En consecuencia, en la escuela pueden surgir dificultades para el aprendizaje, como:

− Dificultad para la automatización de la lectura, escritura y el cálculo.


− Inversiones en la lectura y la escritura de números y letras.
− Errores en la lectura
− Sustituciones en letras
− Dificultad para comprender conceptos matemáticos básicos
− Desorientación temporal y espacial
− Torpeza psicomotriz y dificultad para seguir ritmos.

Puede sumarse afectaciones emocionales, como desmotivación o baja autoestima, y la dificultad de


concentrarse y mantener la atención, reduciendo su interés por las actividades escolares.

16.- ¿Qué actuaciones de higiene postural podemos llevar a cabo en el aula de infantil?

Ante todo, el logro de una adecuada higiene postural pasa por educar en las medidas o formas que lleven a
adquirir hábitos posturales correctos, que favorezcan la corrección de hábitos posturales incorrectos y que
prevengan posibles lesiones derivados de estos. Así, entre las diferentes actuaciones, orientadas a mejorar la
postura en la escuela, podemos encontrar las siguientes:

● En bipedestación (de pie): enseñar a mantener la espalda erguida, con los hombros a la misma altura
y los pies ligeramente separados, la vista al frente y la barbilla paralela al suelo. Igualmente, se debe
evitar el ponerse de puntilla para alcanzar lugares altos y, en su lugar, se deben proporcionar apoyos
para llegar a estos (taburetes, perchas más bajas, armarios a su altura, etc.).
● En sedestación (sentados): enseñar a que se debe mantener la espalda pegada al respaldo de la silla,
con los pies pegados al suelo y las rodillas formando un ángulo de 90º. De la misma forma, las sillas
y mesas deben estar adaptadas a la altura de niños y niñas; la mesa debe estar próxima al cuerpo, para
evitar sentarse en el borde de la silla o inclinar el peso hacia delante o hacia los lados.
● En decúbito (tumbado en la cama): enseñar que se debe dormir bocarriba o de lado, con una almohada
adecuada para el cuello y que favorezca que la columna se mantenga recta y alineada con la cabeza;
de la misma forma, se recomienda colocar una almohada bajo las rodillas de manera que la espalda
esté en total contacto con el colchón. Para levantarse, se recomienda ponerse de lado e incorporarse
con ayuda del brazo mientras, simultáneamente, se bajan las piernas de la cama, hasta quedar sentado
en el margen del colchón.
17.- ¿Por medio de qué signos podemos detectar un maltrato infantil en la escuela?
El maltrato es un tema difícil de sobrellevar y de compartir para la víctima. El miedo entra en juego, lo que
le impide pedir ayuda y, por ende, las consecuencias serán peores.
Un solo indicio no confirma la presencia del maltrato y, como hemos dicho antes, hay muchos tipos. Nosotros
vamos a tener contacto estrecho con el niño durante las horas que esté en el centro educativo, con lo cual,
ellos serán la principal fuente de búsqueda indicios de que algo está pasando.
Como maestros nosotros podemos observar:
- Cambios repentinos en su comportamiento.
- Muestra problemas de aprendizaje sin causa aparente, es decir, sin la presencia de una discapacidad.
- La capacidad de concentración en sus tareas es prácticamente nula.
- Se mantiene siempre alerta, como si algo malo le fuera a ocurrir
- Socialmente es extremadamente sumiso, retraído y pasivo.
- Modifica sus horarios, es decir, llega muy pronto al centro y se va el último, evitando volver a casa (en
caso de que el maltrato se dé en el entorno doméstico).
Dependiendo del tipo de abuso también se pueden intuir algunos signos más específicos:
● En caso de maltrato físico podemos detectar golpes, magulladuras o moretones.
● En caso de abandono detectamos absentismo escolar frecuente y, el niño irá al centro sucio y
descuidado.
● En caso de abuso emocional podemos detectar comportamientos extremos, como la pasivo-agresividad
o infantilismo.
● El abuso sexual es el más difícil de detectar, pero entre los posibles indicios pueden caber los físicos,
por ejemplo, dificultad para sentarse o caminar, o actitudinales como conocimiento excesivo para su
edad de temas de índole sexual.
Los padres pueden mostrar los siguientes comportamientos:
- El interés por el niño es poco o nulo
- Culpan al niño de las dificultades que presenta, tanto en el terreno doméstico como en el escolar.
- “Dan permiso” a los maestros o cuidadores de usar la fuerza física para corregir la indisciplina.
- Minusvaloran la capacidad de progreso del niño.
- Son demasiado exigentes.

18.- ¿Qué es el síndrome de Münchhausen por poderes? ¿Cómo podemos detectarlo en la escuela?

El síndrome de Münchhausen por poderes, se entiende como una forma de abuso/maltrato infantil en la
que uno de los progenitores (habitualmente, la madre) induce en el menor síntomas reales de una enfermedad
real. Por tanto, se trata de un síndrome de difícil diagnóstico que puede llegar a tener un resultado fatal si no
se detecta precozmente.
Los menores, pueden sufrir graves secuelas permanentes tanto físicas como psicológicas. De hecho, se han
registrado diversos casos en los que los menores han llegado a fallecer en circunstancias no aclaradas. Puede
que no se induzca daño físico directo, sino a través de medicación innecesaria, pruebas médicas o situación
de estrés que conlleva al niño a una autopercepción de enfermo permanente sin estarlo.
En el niño aparecen síntomas que son complejos, inexplicables y difíciles de encasillar en un cuadro clínico
concreto. Habitualmente es la madre la que perpetúa el abuso hacia el niño, de hecho, los síntomas no suelen
ocurrir en su ausencia. La progenitora se niega a dejar solo al niño en el hospital y trata de establecer una
relación personal con el personal sanitario. En muchas ocasiones, la madre tiene conocimientos sanitarios y
presenta determinados trastornos psiquiátricos y de conducta.
La detección en la escuela se dirige a la observación del entorno familiar y del niño o niña, atendiendo a
hechos como:
- El niño tiene una enfermedad poco común o que se repite, y no se puede encontrar la razón.
- El niño no mejora, incluso con tratamientos que deberían ayudar. Los síntomas sólo ocurren cuando el
cuidador está o ha estado recientemente con el niño. Pero los síntomas mejoran o desaparecen cuando
el cuidador no está presente o cuando se lo está observando atentamente.
- El otro progenitor (generalmente el padre) no está involucrado en el tratamiento del niño, a pesar de que
el estado del niño pueda ser grave.
- Obtener resultados normales en las pruebas no tranquiliza al cuidador. Es posible que él o ella demuestre
una extraña calma o felicidad cuando el estado del niño está empeorando.
- Otro niño de la familia ha tenido una enfermedad o ha muerto de manera inexplicable.
TEMA 5 y 9

1 - Pon dos ejemplos de reacciones metabólicas del cuerpo humano, una catabólica y otra anabólica.

- Anabólica: Síntesis del glucógeno, síntesis del cortisol y síntesis de proteínas.


- Catabólica: la digestión, la glucólisis.

2 - ¿Por qué cuatro razones el agua es la biomolécula más importante de los seres vivos?

El agua constituye la mayor parte del peso molecular, se le considera el disolvente universal, es un reactivo,
tiene un alto calor específico (mucha energía para elevar su temperatura) y es un transportador.

3 - ¿Qué diferencia nutricional hay entre los glúcidos de absorción rápida y absorción lenta? Cita
algunos de cada tipo junto a algún alimento donde abunden.

Los glúcidos rápidos pueden quedarse entre 40 y 90 minutos, mientras que los glúcidos lentos, permanecen
durante más tiempo y de esta manera, pueden aportarnos energía después de los 90 minutos.
Un ejemplo de glúcidos de absorción rápida es el azúcar que lo encontramos en la caña de azúcar. Mientras
que los glúcidos de absorción lenta pueden ser los lácteos como los yogures.

4 - Características principales de los lípidos. Cita algunos de los más importantes y su función.

Son insolubles en agua, energéticos de reserva, estructurales, reguladores. Los dos tipos principales de lípidos
en la sangre son el colesterol necesario para la formación de hormonas, metabolismo de la vitamina D,
imprescindible para la absorción de calcio y ácidos biliares y los triglicéridos almacenan las calorías no
utilizadas y proporcionan energía al cuerpo.

5 - ¿Por qué decimos que las proteínas y a los ácidos nucleicos son específicos de los individuos? ¿Qué
relación hay entre ambos grupos de biomoléculas?

Porque son las moléculas que tienen la información genética de los organismos y son las responsables de su
transmisión hereditaria.

La relación se encuentra en que las proteínas expresan el código genético contenido en los ácidos nucleicos
(ADN y ARN), ya que los procesos de síntesis proteica exige de los ácidos nucleicos para establecer la
secuencia de aminoácidos que forman las proteínas.

6 - ¿Qué diferencia nutricional encontramos entre verduras, frutas y hortalizas?

Las verduras aportan un poco más de fibra que las frutas y las hortalizas, aunque las frutas aportan más azúcares
de asimilación rápida que las hortalizas. En general son alimentos ricos en fibra, vitaminas, sales minerales y
agua, y pobres en proteínas, hidratos de carbono y grasas. Las hortalizas y verduras tienen un aporte energético
bajo; contienen vitamina B.

Las verduras, entendidas como las partes verdes de las plantas destinadas al consumo humano, son muy ricas
en fibras insolubles, como la celulosa y la hemicelulosa, así como en Fe y Ca, aunque presentan un bajo
contenido en hidratos de carbono, proteínas y lípidos. Las frutas, por su parte también son ricas en fibras
insolubles, como la celulosa, pobres en hidratos de carbono (con mayor contenido de carbohidratos de
absorción rápida, a diferencia de verduras y hortalizas), en lípidos (si bien algunas como el aguacate, el coco,
el cacao y las aceitunas, son ricas en lípidos) y proteínas, pero muy ricas en vitaminas C y del grupo B.
Mientras, las hortalizas, que representan un grupo diverso, compuesto por productos vegetales que no sean
frutas, son pobres en proteínas y lípidos, con cantidad variable de carbohidratos de absorción lenta (almidón),
como ocurre con los bulbos y tubérculos; o bien, son ricos en hidratos de carbono, proteínas, Fe y Ca, como
ocurre con las legumbres.
7 - ¿Qué son y qué importancia nutricional tienen las legumbres?

Las legumbres son un tipo de leguminosas que se cosechan únicamente para obtener la semilla seca. Los
frijoles secos, lentejas y guisantes son los tipos de legumbres más comúnmente conocidos y consumidos.

Las legumbres son una de las principales y más asequibles fuentes de proteínas y aminoácidos de origen
vegetal. Proporcionan proteínas vegetales de alta calidad a la dieta. Contienen una gran cantidad de fibra,
hierro, potasio, antioxidantes y ácido fólico. Bajo contenido en grasa.

8 – Cita varios ejemplos de carnes rojas y carnes blancas ¿Qué diferencias nutricionales hay entre ambos
tipos?

Algunos ejemplos de carnes rojas son las siguientes: carne de ternera, de cerdo, de toro, de buey, de pato y
ganso, de cabra o de cordero, entre otros. Por otro lado, ejemplos de carnes blancas son: el pollo, el pavo y el
conejo.

La principal diferencia nutricional entre la carne roja y la carne blanca se encuentra precisamente en la cantidad
de grasa que contienen, resultando ser mucho menor en las carnes blancas, motivo por el cual las rojas son más
jugosas (contienen más grasa).

9 - ¿Por qué consideramos a la leche como un alimento completo y a los huevos no?

La leche es un alimento nutricionalmente completo. Quiere decir que nos aporta macronutrientes: proteínas,
grasas e hidratos de carbono simples y una buena variedad de micronutrientes: vitaminas como A, D, E, B 2 y
B 12 y minerales como calcio, potasio y fósforo.

10 - ¿Qué características nutricionales tiene el pescado? ¿Qué diferencias nutricionales hay entre
pescado azul y pescado blanco? Pon ejemplos de cada tipo.

En el pescado se encuentran cantidades relevantes de minerales: fósforo, potasio, calcio, sodio, magnesio,
hierro, yodo y cloro. Ambos son ricos en proteínas de calidad, minerales y vitaminas, pero nutricionalmente
hay algunas diferencias: Al tener menos grasa, el pescado blanco como bacalao, besugo, gallo, merluza tiene
menos calorías que el azul. Pero las grasas del pescado son ácidos grasos insaturados, sobre todo Omega 3,
por lo que el pescado azul como sardina, salmón, bonito del norte o atún blanco es más rico en este tesoro.

11 - Cita algunos ejemplos de derivados lácteos y ordénalos de más a menos saludables. Razona el orden
que propones.

Leche, yogur, la cuajada, el requesón, quesos blando, queso semicurado, queso curado, nata, mantequilla. Se
ponen en este orden según el número de calorías que contienen cada producto, por lo que podemos observar
que la leche es menos calórica que el yogur y así sucesivamente.

12 - ¿Qué es la carne procesada? Ejemplos. ¿Por qué no es recomendable su excesivo consumo?

La carne procesada es considerada como cualquier tipo de carne que se ha transformado debido a la salazón,
curado, fermentación, ahumado y otro tipo de procesos para garantizar el sabor y preservación del alimento.
No es recomendable su excesivo consumo por que la razón se encuentra en varios de sus compuestos: el hierro
hemínico, que puede dañar el revestimiento del colon; los nitratos, empleados en el procesamiento de la carne
como conservante; o los hidrocarburos aromáticos policíclicos, que se generan en ciertos procesos como el
ahumado o la cocción a altas temperaturas.
13 - ¿Cuáles son las principales ventajas e inconvenientes del consumo de fibra en la dieta?

- Ventajas: Normaliza las deposiciones, ayuda a mantener la salud intestinal, reduce los niveles de colesterol,
ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, ayuda a lograr un peso saludable y vivir más tiempo.
- Desventajas: Uno de los peligros del consumo elevado de fibra es que, al no permitir que la glucosa pase
directamente al torrente sanguíneo, puede disminuir la absorción de minerales importantes para el
organismo como el calcio, el hierro, el zinc y el cobre.

14 – ¿A qué nos referimos cuando de manera coloquial decimos que 100 gramos de yogur desnatado
tienen 58 calorías

Porque en vez de decir kilocalorías decimos calorías, vicio lingüístico.

15 - ¿Qué diferencias nutricionales y saludables existen entre los lípidos de origen vegetal y animal? ¿A
qué se deben? ¿Por qué no todos los lípidos vegetales son saludables?

Las grasas de origen vegetal generalmente son líquidas a temperatura ambiente, mientras que las grasas de
origen animal son sólidas a temperatura ambiente.

- Las grasas vegetales no contienen colesterol, mientras que las grasas origen animal sí lo contienen.

- La grasa de origen vegetal es extraída al moler las plantas mientras que la grasa animal se encuentra
almacenada en el tejido adiposo.

- Al contener colesterol, el elevado consumo de los lípidos de origen animal puede dar lugar a enfermedades,
por esa misma razón es más recomendable el consumo de lípidos de origen vegetal. No todos los lípidos de
origen animal son saludables, debido a que algunos, como el aceite de palma, aceite de coco o el aceite de
cacahuete contienen elevados niveles de ácidos grasos saturados.

16- ¿Qué es el metabolismo basal? ¿Por qué es más alto en hombres que en mujeres?

El índice metabólico basal es el promedio diario de la cantidad de energía (calorías) que usa el cuerpo durante
el reposo. Los antecedentes familiares, la altura, la composición corporal y la edad determinan el índice
metabólico basal de una persona. Este metabolismo en más alto en los hombres necesitan más energía, por lo
que consumirá más calorías en un día entero, mientras que el metabolismo de las mujeres busca ahorrar y
economizar lo más posible. Todo viene de la composición corporal. · Los hombres tienen más masa muscular.

17 - ¿Por qué dos razones es recomendable el ejercicio físico para la pérdida de peso?

Al bajar de peso, una mayor actividad física aumenta la cantidad de calorías que su cuerpo “quema” o utiliza
para obtener energía. Al quemar calorías mediante la actividad física y reducir a la vez el número de calorías
que consume, se origina un “déficit calórico” que se traduce en pérdida de peso.
18 - Posible problema tipo: Subraya aquello que podrías modificar para que el siguiente menú fuera
más saludable y divertido. Explica el porqué (Sólo una modificación por día).
Menú semanal en niños de 3 a 6 años
DESAYUNO ALMUERZO COMIDA MERIENDA CENA

Leche y Yogur natural Puré de 2 rebanadas Coliflor y


bizcocho azucarado legumbres de pan con merluza al vapor con
Lunes (Hay mucho Filete de pollo queso de tomate y zanahoria
lácteo este día y con patatas Burgos y leche
está azucarado) Manzana jamón york.
Cambiar por
trozos de fruta

Leche y chocolate con 3 Paella. 1 rebanada de Sopa de ave.


1 magdalena galletas Naranja pan con Jamón Huevo revuelto con
Martes York. tomate.
1 batido de Arroz con leche (Hay
fresa paella para comer y
mucho lácteo)

Leche con Bocadillo de chorizo Potaje de Sándwich de Bonito con tomate.


cereales (exceso de proteina, garbanzos pavo. Manzana
Miércoles cambiar por frutos Filete de hígado.
secos) Helado

Leche con 1 rebanada de pan con Pollo asado con Pan con Ternera con
galletas jamón serrano zanahoria. chocolate guarnición
Jueves Ensalada de (guisantes, patata,
lechuga, zanahoria)
tomate, cebolla y Pera
pepino. (cambiar por lacteo,
Melón falta de lacteos y
exceso de fibra)

Leche con pan 2 rebanadas de pan Macarrones con 1 yogur con Merluza al vapor con
tostado y con queso. carne picada. fruta zanahoria.
Viernes mermelada (Cambiar por láteos y Torrijas Pan
frutos secos) Cuajada

Leche con 2 rebanadas de pan Conejo a la Macedonia de Espaguetis (Los


cereales con mantequilla. plancha o frito, con frutas hiratos de carbono
Sábado Chocolate pisto natural. por la noche no son
Naranja recomendables)
Trucha frita
Natillas

19 –Otro posible problema tipo: En nuestra ciudad se ha declarado, por motivos sanitarios, el cierre de
las pescaderías, así como el suministro de pescado, durante una semana. Tampoco disponemos de
pescado ni marisco congelado o procesado. Como responsable del comedor escolar ¿Cómo sustituirías
de forma nutricionalmente racional ese tipo de alimento en el siguiente menú establecido para esa
semana?

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Macarrones con
Paella de pescado y
Ensalada de tomate
Repollo marisco Lentejas
garbanzos Merluza a la romana
Pollo al ajillo Cambiar por arroz Tortilla de patata
Filete ruso Cambiar por un
Flan tres delicias Pera
Naranja huevo
Macedonia de frutas
Manzana
TEMA 6,7 y 8

1 - ¿Por qué los alimentos deben ser digeridos antes de ser absorbidos por el intestino delgado? ¿Dónde
se acumulan los nutrientes absorbidos?
Los debemos digerir, descomponiéndolos en trozos pequeños para que nuestros cuerpos los puedan absorber
y aprovechar. El intestino delgado absorbe la mayoría de los nutrientes en los alimentos y el sistema
circulatorio los pasa a otras partes del cuerpo para almacenarlos o usarlos.

2 - Compara la dentición definitiva y la dentición de leche.


Los dientes de leche tienen una capa de esmalte dental y es muy delgada, puesto que el trabajo de estos será
menor. Además de que la permanencia de estos es más corta. Los dientes permanentes tienen una capa de
esmalte dental más gruesa, puesto que su función es mucho más fuerte que los de leche

3 - Cita cuatro enzimas digestivas indicando las glándulas que las producen y sobre qué biomoléculas
de los alimentos actúan.
• Lipasa: Producida por el jugo pancreático en el páncreas, se encarga de la descomposición de las grasas.
• Lactasa: Producida por el intestino delgado, ayuda a descomponer el azúcar de la leche, es decir la lactosa
• Bromelina: Es un conjunto de enzimas producidas por el jugo gástrico o también pueden ser derivadas de
la pulpa de la piña, ayudan a la digestión y se usa para quemar la grasa y bajar de peso.
• Amilasa: Producida en las glándulas salivales, ayuda a la digestión del almidón, mediante la rotura del
almidón en moléculas de glucosa, y la absorción de los carbohidratos y los azúcares.

4 - ¿Por qué el hígado es un órgano vital? Cita sus funciones.


El hígado es un órgano insustituible sin el cual el cuerpo humano no podría funcionar. Es esencial para la
secreción de la bilis y en el procesamiento de sustancias nocivas en la urea. Sus funciones son: la extracción
de nutrientes como carbohidratos, lípidos y proteínas, el almacenamiento de energía y la eliminación de
sustancias tóxicas.

5 - ¿Cuál es la función del intestino grueso?


El intestino grueso absorbe agua y cambia los desechos de líquidos a heces. El extremo inferior del intestino
grueso, el recto, almacena las heces hasta que las empuja fuera del ano durante la defecación.

6 - Debemos asegurar una dieta rica en hierro ¿Qué relación tiene este bioelemento con las funciones de
nutrición?
El cuerpo utiliza el hierro para fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el
oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo, además de la mioglobina, una proteína que suministra
oxígeno a los músculos.

7 -¿Para qué sirven los glóbulos blancos y las plaquetas?


Los glóbulos blancos forman parte del sistema inmunitario. Ayudan al cuerpo a combatir infecciones y otras
enfermedades. Cuando enfermamos, el cuerpo produce más glóbulos blancos para combatir la enfermedad.

Por otro lado las plaquetas, son trozos de células sanguíneas involucradas en la coagulación sanguínea, un
proceso esencial para detener el sangrado en caso de lesiones o cortaduras en los vasos sanguíneos.

8- Tenemos en nuestro cuerpo entre 5 y 6 litros de sangre circulando. ¿Por qué no es perjudicial en
condiciones normales donar cerca de medio litro de sangre de vez en cuándo?
No es perjudicial donar medio litro de sangre porque, la sangre es algo que se está produciendo constantemente
y renovando. La cantidad extraída se recupera a los pocos días porque los glóbulos rojos, plaquetas que
dejamos se irán recuperando aproximadamente a las 2 horas de donar por ello debemos tomar bastantes
líquidos tras la donación.
9- Dibuja un esquema de un corazón donde figuren sus cavidades, válvulas y vasos de entrada y salida
(nombres incluidos).

10- ¿Qué significa cuando decimos que tenemos 12-7 de tensión?


Que tenemos una tensión normal, 120 mm de mercurio de presión sistólica y 70 mm de mercurio de presión
diastólica.

11- ¿Qué es la epiglotis y para qué sirve?


La epiglotis es una pequeña “tapa” móvil justo por encima de la laringe que evita que los alimentos y las
bebidas entren en la tráquea.

12- Describe los pasos del funcionamiento del aparato respiratorio y su control.
Al inhalar, el aire ingresa a los pulmones y el oxígeno de ese aire pasa a la sangre. Al mismo tiempo, el dióxido
de carbono, un gas de deseo, sale de la sangre a los pulmones y es exhalado. Ese proceso, llamado intercambio
de gases, es fundamental para la vida.

13- Cita cinco ejercicios aeróbicos y otros cinco anaeróbicos.


- Ejemplos de ejercicios aeróbicos: caminar, correr, nadar, montar en bici y cardio.
- Ejemplos de ejercicios anaeróbicos: flexiones, sentadillas, abdominales, carreras cortas a gran velocidad
y levantamiento de pesas.

14- Cita los principales órganos excretores del cuerpo humano y sus principales productos de excreción.
Los principales órganos relacionados con la excreción son los riñones, los pulmones, las glándulas sudoríparas
y el hígado. Ellos excretan sustancias de desecho a través de la orina, el sudor y las heces.

15- ¿Por qué consideramos a los riñones órganos vitales? ¿Para qué sirven?
Los riñones eliminan los desechos y el exceso de líquido del cuerpo, eliminan el ácido que producen las células
del cuerpo y mantienen un equilibrio de sal. Sirven para producir la orina, que es la forma en que el cuerpo
elimina los desechos líquidos del organismo. También cumplen una función en controlar la presión arterial y
estimular la médula ósea para que esta produzca glóbulos rojos.

16- ¿Cuál es la composición de la orina? ¿Qué es la glucosuria? ¿De qué es síntoma?


La orina está compuesta por un 96% de agua y un 4% de solutos. Cerca de la mitad de los solutos son urea. El
resto incluye nitrógeno, cloruros, cetosteroides, fósforo, amonio, creatinina y ácido úrico.

Se llama glucosuria a la presencia de glucosa en la orina a niveles elevados. La glucosuria es uno de los
síntomas de la diabetes.

You might also like