You are on page 1of 6
Capitulo 14 Deterioros de créditos comerciales y provisiones por operaciones comerciales RECORDATORIO PREVIO 1. Deterioros de créditos comerciales En el apartado 2.1.3 de la norma 9* de valoracién del PGC (8.* del PGC Pymes) se regula 1 tratamiento contable de un crédito comercial cuando sobreviene una situacién de posible in- solvencia por parte del deudor («evidencia objetiva de que el valor de un activo financiero se ha deteriorado») 0 cuando el deterioro afecte a un grupo de eréditos con similares caracterfsti- ‘cas de riesgo valorados colectivamente. El plan contable, al igual que la legislacién fiscal, ha previsto dos alternativas en Ja forma de computar y contabilizar los deterioros por posibles insolvencias de créditos comerciales: a) Por estimacién global: Consiste en calcular al final del ejercicio una estimacién glo- bal del riesgo de fallidos existente en los saldos de clientes y deudores. Esta alterna- tiva est recogida en la parte 5.* del plan al indicar los movimientos de la cuenta 490; «Cuando la empresa cifre el importe del deterioro al final del ejercicio mediante una “estimaci6n global” del riesgo de fallidos existente en los saldos de clientes y deudo- res, siempre y cuando su importe, individualmente considerado, no sea significativo». En esta alternativa de contabilizaci6n no intervendrén las cuentas 436 (Clientes de du- doso cobro) y 446 (Deudores de dudoso cobro), sino que, partiendo de los saldos exis- tentes en las cuentas de los subgrupos 43 (Clientes) y 44'(Deudores) al cierre del ejer- cicio, se haré un célculo estimativo de las posibles insolvencias que puedan originarse en el siguiente ejercicio. ») Por seguimiento individualizado: Consiste en hacer un seguimiento de la situacién de un crédito concreto, o de un grupo de créditos con similares caracteristicas de riesgo valorados colectivamente. La norma de valoracién habla de que «exista evidencia ob- Jetiva de que el valor de dichos créditos se haya deteriorado como consecuencia de uno ‘0 mas eventos que hayan ocurrido». En esta altemativa de contabilizacién de los cré- ditos dudosos, el apartado 2.1.3 de la norma 9.* de valoracién del PGC (8.* del PGC de Pymes), para el cdlculo de la cuantfa del deterioro cuando el crédito dudoso Heva inte- reéses contractuales, establece que seré «la diferencia entré su valor en libros y el valot actual de los flujos de efectivo futuros que se estima va a generar, descontados al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial>. ‘Supurstos pricricos Ejercicio 50 1, Nuestra empresa viene dotando deterioros por los derechos de cobro dudosos al final de cada ejercicio econémico por estimaci6n global. El 31-12-02 arrastramos del cjer- cicio anterior un saldo de 800.000 euros en Ia cuenta 490 del PGC, estiméndose para el ejercicio econémico del afio 03 un riesgo de fallidos de 300.000 euros. Durante el ejercicio del afio 03 se producen insolvencias definitivas de 50.000 euros en deudores y de 150,000 euros en clientes, 3. {Qué asiento procederd hacer al 31-12-03 aunque no se estime riesgo de insolvencias para el ejetcicio econdmico siguiente? 4. Supongamos que nuestra empresa ha optado por contabilizar las posibles insolven- cias del téfico haciendo un seguimiento individualizado de los clientes y deudores, Durante el ejercicio del afio 01 consideramos de dudoso cobro el crédito de un cliente que nos debe 1.000 euros, dotando deterioro por Ia totalidad del crédito. 5. {Qué asiento procederé al cerrar el ejercicio del afio 01 con respecto al deterioro del supuesto anterior? 6. {Qué asiento procederé si en una fecha posterior a Ia dotacién del deterioro anterior, el cliente nos presenta un aval bancario que respalda su débito con nosotros y consi- deramos que con dicho aval ha desaparecido el riesgo de insolvencia? 7. Supongamos que no se hubiese dado la circunstancia anterior del aval bancario y que el crédito figurase en nuestra contabilidad como quedé en el supuesto n.° 4, {Qué asiento procedera si, mAs adelante, el cliente nos paga en efectivo 300 euros, ero seguimos manteniendo la duda con respecto al resto del crédito? 8. Mas adelante, consideramos definitivamente perdido el resto del crédito. 2 lercicio 51 1. E] dfa 1-08-X1 se facturan géneros por 10,000 euros al cliente N. @ un afio, cargéndole en factura 700 euros de intereses por al aplazamiento. (IVA de la operacién, 16%). 2. Al 31-12-X1 se contabilizan los intereses devengados por el crédito para que éste fi- gure contablemente por su coste amortizado. 104 ‘SUPUESTOS PRACTICOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE SOCIEDADES El 1-02-X2 se constata que concurren circunstancias objetivas para calificar el crédito de NIN. de dudoso cobro. ‘AI vencimiento del crédito (1-08-X2), se contabilizan los intereses devengados hasta Gicha fecha, manteniendo la expectativa dudosa de cobrar el crédito vencido. Unos dias més tarde, constatamos que el crédito es totalmente ineobrable por haber in- currido N.N. en quiebra total sin que reste masa liquidatoria, Cémo se habrfa procedido al 1-02-X2 si, al constatar que concurrian circunstancias Sbjetivas para calificar el crédito de N.N. de dudoso cobro, se hubiese estimado que el importe previsible a cobrar fuese el 40% del crédito total? Partiendo del supuesto anterior, ;cémo se procedera contablemente al vencimiento del crédito si, a pesar de la insolvencia prevista, se cobra integramente el crédito? 3M ‘SUPUESTOS PRACTICOS DE CONTABILIDAD FINANCTERA Y DE SOCIEDADES Solucién del ejercicio 50 1 80,000 (490) Deterioto de valor de cxéditos 7 por operaciones comerciales a _(794) Reversién de deterioro de eré- ditos por operaciones comer- ciales (Por la dotacién el ejercicio anterior). 300,000 (694) Pérdidas por deterioro de cxé- a ditos por operaciones comer- ales ‘a (490) Deterioro de valor de eréditos por operaciones comerciales, (Por la dotacién al ciere del ejercicio de ao 02). 2 200,000 (650) Pérdidas de créditos comercia- les incobrables 8 430) Clientes a (440) Deudores 3 300,000 (490) Deterioro de valor de créditos pporoperaciones comerciales a _(794) Reversin de deterioro de cré- ditos por operaciones comer- ciales 4 1,000 (436) Clientes de dudoso cobro a (430) Clientes 1,000 (694) Pérdidas por deterioro de eré- ditos por operaciones comer- ciales. (490) Deterioro de valor de eréditos por operaciones comerciales 5 [No habré que hacer nada, salvo que se considere que ha desaparecido el riesgo de insolvencia del cliente de dudoso cobro para el que se doté el deterioro. 6 1.000 (430) Clientes (436) Clientes de dudoso cobro 1,000 (490) Detetioro de valor de eréditos ppor operaciones comerciales a_—_—(794) Reversién de deterioro de eré- ditos por operaciones comer- ciales: 7300, (S70) Caja 4 (436) Clientes de dudoso cobro 300 (490) Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales. a _—_(794) Reversi de deterioro de eré-

You might also like