You are on page 1of 7
fcogrec| Acreditado por: Mb ecmex G pominicanr Hoja de seguridad de Material exumicar0| No, certicado: 2561-1. Reto Secci6n 1: Informacién del producto y la compafiia Nombre del producto: Cemento Portland. Productos identificados: Cemento, Cemento Pértland, Cemento Hidraulico, Cemento Blanco, Cemento Pértland tipo I, tipo I Al-III, tipo t. Productor: CEMEX Dominicana, Carretera Mella Km. 10, SPM Namero de informacién y emergencia: 809-472-3639. Uso del producto: El Cemento es usado como aglomerante para 1 hormigén, es vendido en fundas y envios a granel. Notas: Este MSDS abarca muchos tipos de Cemento Portland. Composiciones individuales de constituyentes peligrosos van a variar entre los tipos de Cemento Pértland. Seccién 2: Informacién de componentes. Por ciento : ACGIH TLV- Componentes | POF cient | num. cas | OSHA PEL-TWA | sanccudyway | LDso(rat, oral) | LCs Temento Stay 100 | 65997-15-1 15(1), 5 (R) 10 (R) NA Na | Sulfato de 2 =e 10 (7) aad 210 |13397-24-5] 150, 5 (R) NA NA Carbonate de | 5.5 | aaiv-es3 | 15,50) 10) NA na | ido de Calcio | 0:5 | 1305-788 5 Zo 305 maka | NA] eidoide 0-4 1309-48-4 15 (7) 10 (T) NA NA magnesio THOUSION DIR Cristales de | 9.9.2 | s4808-60-7 | [(30)/(%68102+2)](T). | __0.025(R) NA na | j Nota: Los limites de exposicién para los componentes marcados con un * no contienen asbestos y < 1% de Cristales de Silice. El cemento es producido con materiales extrafdos de la tierra y procesado usando energia de combustibles. Rastros de cantidades de componentes quimicos pueden ser detectados durante el andlisis quimico tales como componentes de Silice, Sodio, Potasio, Magnesio, Alumina, Hierro, Carbonato de Calcio y otros componentes. Pe Use los controles adecuados de Ingenieria, practicas operativas y equipo de proteccién personal para prevenir la exposicién al producto himedo o seco. ADVERTENCIA Corrosivo- Causa quemaduras severas. Téxico- Dafiino por inhalacién Lea el MSDS para detalles. Descripcién: El cemento es un polvo sélido, blanco o griséceo sin olor caracteristico. No es combustible ni explosivo. Mezcla de compuestos minerales no metélicos. Efectos potenciales en la salud i 1, Contactos con los ojos: El polvo transportado por el aire puede causar irritacién inmediata. EI contacto con grandes cantidades de polvo seco o de cemento htimedo en los ojos puede causar irritaclones moderadas, quemaduras quimicas y ceguera, para estos casos se requiere atencién inmediata de primeros auxilios. 2, Contacto con la piel: El Cemento puede causar resequedad en la piel, irritacién, quemaduras y dermatitis, a) Quemaduras: Exposiciones prolongadas al cemento himedo o al cemento seco en las zonas humedas del cuerpo, puede cuasar potenciales dafios a'la piel, debido a quemaduras quimicas. b) Dermatitis: EI cemento puede causar dermatitis por irritacién y alergia. Dermatitis irritante es causada por las propiedades fisicas del cemento, incluyendo alcalinidad y abrasién, 3, Inhalacién: a) Aguda: Inhalar el polvo puede causar irritacién de la nariz, garganta y pulmén, b) Crénica: Riesgo de lesién dependiendo de ta duracién o nivel de exposicién. Este producto contiene sflice cristalina, inhalaciones prolongadas o repetidas de silice cristalina respirable de este producto puede causar silicosis. Cancerinosidad: El cemento no esté en lista de materiales cancerigenos por IARC; de cualquier manera, el cemento contiene rastros de cantidades de silice cristalina la cual esta clasificada por TARC como agente cancerigeno. 4, Ingestién: No ingiera cemento, La ingestién de largas cantidades de cemento puede causar quemaduras quimicas en la boca, garganta y estémago. 5. Condiciones Médicas Agravadas por exposicién: Individuos con enfermedades de pulmén (Bronquitis, COPD, Enfisema, enfermedades pulmones) pueden ser agravados por la exposicién. Seccién 4: Medidas de Primeros Auxilios. 1. Contacto con los ojos: Lave profundamente con agua por lo menos durante 15 minutos, incluyendo debajo del parpado, para remover todas las particulas. Busque atencién médica para casos de quemaduras. 2. Contacto con la piel: Lave con agua y jabén de ph neutro o detergente suave para la piel, Busque atencién médica en caso de erupcién, irritacién, dermatitis y exposicién prolongadas a cemento htimedo, mezclas de cemento o liquidos provenientes del cemento himedo. 3. Inhalacién prolongada: Mueva a la persona a un lugar donde haya aire fresco, Busque atencién médica especializada. 4. Ingestion: No induzca al vémito, Si la victima est4 consciente, haga que la persona beba mucha agua. Busque atencién médica especializada inmediatamente. Seccién 5: Medidas contra incendios Punto de inflamacién y métodos: No es combustible. Peligros generales: Evite respirar el polvo. 6 Medio de e: Use el medio apropiado de extincién para fuegos circundante. Equipo contra incendio: EI cemento no posee peligro relacionado con el fuego. Productos de la combustién: Ninguno. Seccién 6: Medidas en caso de accidentes General: Coloque el material derramado en un contenedor. Evite acciones que causen que el cemento se esparza en el aire. Evite inhalacién y contacto con la piel. Utilice el equipo de proteccién apropiado descrito en la seccién 8. No verter el cemento hacia el alcantarillado, dreas verdes 0 cualquier cuerpo de agua. Métodos de deshecho: Deseche el cemento de acuerdo a las regulaciones municipales o nacionales. Seccién 7: Manejo y almacenamiento. General: Maneje con cuidado y utilice las medidas de control apropiadas. Mantenga el cemento a granel seco hasta su uso. Para prevenir quemadura o sofocamiento, no entre a espacios confinados, como silos, compartimiento, camiones de transporte a granel y otros contenedores que sean utilizados para contener cemento. El cemento puede acumularse o adherirse a las paredes en espacios confinados. El cemento puede soltarse, colapsarse o caerse inesperadamente. Conectar a tierra correctamente todos los sistemas de transporte neumatico. Existe la posibilidad de que se acumule y se descargue electricidad estatica cuando el cemento pasa por un sistema de trasporte neumatico de plastico no conductor 0 no conectado a tierra. La descarga estética puede causar dafios a los equipos y a los trabajadores. Uso: Cortar, triturar 0 moler cemento templado, concreto u otros materiales parecidos, liberaran silice cristalina respirable. Utilice las medidas de control apropiadas. Almacenamiento: Evite acciones que cause que el cemento se esparza en el aire durante una limpieza, como barridos o el uso compresores de aire. Utilice una aspiradora 0 humedezca la zona para limpiar el polvo. Utilice los EPP descritos en la seccién 8. Temperatura de almacenamiento: Ilimitada Presién de almacenamiento: Ilimitada Vestimenta: Quitarse y lavar inmediatamente la ropa polvorienta 0 mojada de cemento. Lavarse la piel tras la exposicién al polvo o al cemento humedo. El cemento es alcalino e incompatible con dcidos, sales de amonio y metales de aluminio. El cemento se disuelve en dcido fluorhidrico, produciendo tetrafluoruro de silicio gaseoso corrosive. El cemento reacciona con agua para formar silicatos e hidréxido de Calcio. Los silicatos pueden reaccionar con oxidantes poderosos, como fluoruros, trifluoruros de boro, trifluoruro de cloro y trifluoruro de manganeso y difluoruro de oxigeno. 3, Polimerizacién peligrosa: Ninguna. 4, Descomposicién peligrosa: Ninguna Secci6n 11 y 12: Informacién toxicolégica y ecolégica Para preguntas sobre informacién toxicolégica y ecolégica ver informacién del contacto, seccién 1. Seccién 13: Consideraciones de Disposicién La disposicién de desecho y contenedores se rige por las regulaciones aplicables locales, municipales o nacionales. Seccién 14: Informacién de Transporte Este producto no est clasificado como material peligroso bajo las regulaciones U.S. DOT y leyes 0 regulaciones nacionales (SEMARENA) en ley 6400, en la actualidad en Reptiblica Dominicana se esta creando un “Listado nacional de sustancia y residuos peligrosos” basados en las regulaciones de U.S DOT. Si i6n_15: Ini is entaria. Comunicacién de Peligro de OSHA/MSHA: Este producto es considerado por OSHA/MSHA como material quimico peligroso y debe estar incluido en los programas de comunicados de peligros del empleado. Informacién Adicional Secci6n 1 Abreviaturas y términos: : : ‘Administracién de Salud y Seguridad No. CAS | Némero de servicio quimico abstracto | OSHA pecesnaet io ansr | ™stituto Nacional Norteamericano de | pet Limite de exposicién permisible Departamento Norteamericano de ; i Dot — EPP Equipo de proteccién personal ‘Agencia Internacional para la TAR Investigacién contra el Cancer 7 Particulas totales te Concentracién fetal Tv Valor limite de umbral Concentracién media ponderada en el LDso Ltamialomia a tiempo(jornada de 8 HR) ® Particulas respirables mista | Administracién dela Seguridad y dela | NA ‘No aplica ‘SEMARENA ‘Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

You might also like