You are on page 1of 42

PLANIFICACIÒN DE INTESIFICACIÓN DICIEMBRE-FEBRERO

MATERIA: Prácticas del lenguaje


CURSO: 1º-
DIVISIÒN: 5ª-
PROFESORA: Paola Chaparro
CICLO LECTIVO: 2023/2024
Listado de estudiantes a intensificar

Estudiantes Intensificación Intensificación Intensificación


Primer Segundo febrero
Cuatrimestre Cuatrimestre
1 BARRIENTOS ARIAS, Ximena TEP TEP
2 LANDI, Francisco TEA
TEP
3 LINARES, Morena TEP
TEA
4 NIEVAS, Alma TEP
TEP
5 QUINTEROS GURIDI, Mateo TEA TEP
6 SALVATIERRA, Daiana TEP
TEA
7 PRATULA, Dylan TEP
---------

Contenidos a intensificar

Primer cuatrimestre  Cuento maravilloso: tradicional


y moderno.
 Texto prescriptivo: instructivo y
normativo.

Segundo cuatrimestre  Comunicación


 Carta y correo electrónico.
 La historieta

CRONOGRAMA DE CLASES INTENSIFICACIÒN PRIMER


CUATRIMESTRE:
Clase 1
Fecha: 19/2/24
Tema: Cuento maravilloso: tradicional y moderno.
Las historias
Las personas, no sólo usaron el lenguaje para comunicar. También lo usaron para
pensar, para recordar, para imaginar, para inventar. Por eso, desde hace miles de años,
los seres humanos nos contamos historias.
Estos cuentos sirven, entre otras cosas, para enseñar, pero, sobre todo, para entretener y
para compartir. Los primeros cuentos se inventaron muchísimo tiempo antes de que
existiera la escritura. Además, durante siglos, aunque hubiera gente que supiera leer y
escribir, la mayor parte de la gente siguió comunicándose exclusivamente de manera
oral, de manera que los relatos se retenían en la memoria y se volvían a contar. Como la
memoria es un poco traicionera y, además, a todos se nos da por inventar un poco, las
narraciones se iban modificando, transformando, creciendo. De los cuentos tradicionales
existen muchísimas versiones de distintas partes del mundo, de distintas épocas, con
nombres diversos, con pequeñas y grandes variaciones. Eso se debe a la transmisión
oral de las historias. Un tipo de cuento tradicional muy conocido son los cuentos
maravillosos.
Los cuentos maravillosos tradicionales.
Los cuentos maravillosos como, por ejemplo, “La Bella Durmiente”, “Aladino y la
lampara maravillosa”, etc. son narraciones que incluyen hechos y seres
sobrenaturales. Lo que sucede no se puede explicar por medio de la razón o pensando en
el mundo tal como lo conocemos.
Por otra parte, ninguno de los personajes se extraña ni se asusta de que pasen estas
cosas mágicas, sino que las aceptan.
En el cuento de “La Bella durmiente” al joven príncipe no se le ocurre preguntar si no
pueden consultar a un médico en vez de a un hada delirante. El joven no le dice al hada
que no le dará el beso y listo porque no existen los encantamientos.
Además de esos personajes sobrenaturales, en los cuentos maravillosos solemos
encontrar objetos con poderes mágicos que pueden dar poder o ayuda para resolver un
problema o para crear el conflicto. En el caso de “La Bella durmiente” es el huso con el
que se pinchó el dedo, y en ese momento quedó dormida en un sueño profundo.
Los personajes poseen cualidades opuestas y exageradas: son muy bondadosos o
excesivamente malos, muy ricos o sumamente pobres. Es común, también, que los
nombres aludan a la condición social o a una característica del personaje. Por ejemplo,
“el rey y la reina”, “el joven príncipe”, etc. No tienen nombre propios.
Estos cuentos utilizan fórmulas de apertura, por ejemplo; (Había una vez, hace mucho
tiempo…) y de cierre (Fueron felices por siempre).
Otra característica fundamental son las repeticiones. Son usuales las fórmulas
mágicas, cuyo poder reside en la repetición exacta de ciertas palabras, por ejemplo,
“abracadabra”, “espejito, espejito…”
También se reiteran hechos:
Además, se repiten algunos números como el tres o el siete (tres encuentros, tres
deseos, siete cavernas, tres plumas, etc.).
Por último, estos relatos no suelen tener autor, sino que son una creación colectiva que
se fue transformando a lo largo del tiempo.
Aplicación práctica
Actividades
1)-Leer el cuento “El ogro con plumas” (Prácticas del lenguaje “a”, Editorial Aique,
páginas 12 y 13. El libro se encuentra en biblioteca)
2)- A partir de la lectura del cuento responder las siguientes preguntas:
a)- ¿Qué cualidades tiene el soldado?
b)- ¿Por qué decide emprender la aventura?
c)- ¿Por qué nadie quiere ir a buscar las plumas?
d)- ¿Qué datos aportan el posadero, el barquero y el caballero para ayudar al joven?
e)- Expliquen qué le solicitan a cambio.
f)- ¿Qué le pide la muchacha al soldado? ¿Cómo consigue las plumas y las respuestas?
g)- ¿Por qué el ogro no puede atraparlos?

3)- Completen el siguiente cuadro con al menos un ejemplo tomado del cuento “El ogro
con plumas” para cada elemento sobrenatural.
ELEMENTOS EJEMPLOS
SOBRENATURALES
Objetos mágicos:

Personajes con poderes


sobrenaturales:

Encantamientos:

Repeticiones (frases, hechos,


números)
Animales con características
humanas

Clase 2
Fecha: 20/2/24
Tema: La estructura de la narración
Los cuentos maravillosos son narraciones, es decir, relatos cronológicos de acciones
que son protagonizadas por personajes. Estas narraciones son ficcionales, porque crean
un mundo imaginario.
La estructura narrativa tiene tres partes:
 Situación inicial o marco narrativo: se presentan los personajes, lugar y tiempo.
 Conflicto o nudo: es una complicación que obliga al personaje principal o
protagonista a actuar o emprender una aventura.
 Resolución o desenlace: es la solución del problema. Puede ser favorable o
desfavorable.
En los cuentos maravillosos, los protagonistas suelen tener un final feliz.

Tiempo y espacio
Las acciones de los cuentos maravillosos, generalmente, no transcurren en un país que
se pueda ubicar en el mapa ni en un año al que se le pueda poner fecha.
En estos cuentos, el espacio y el tiempo son indefinidos. Por eso, muchas veces, para
referirse al tiempo se dice “érase una vez”, o “hace mucho tiempo” y para referirse al
lugar o espacio se dice “en un reino muy lejano”.

Los personajes
En general, en las narraciones, personaje desea algo, un objeto material o no, y para
ello cuenta con un personaje -o más de uno- llamado ayudante, que colabora para que el
personaje consiga ese objetivo.
Por otra parte, uno o varios personajes, llamados oponentes, obstaculizan, es decir, se
oponen al que el sujeto obtenga ese objeto que desea.
Aplicación práctica
1)-Releer el cuento “El ogro con plumas” y responder:
a)- ¿Quiénes son los ayudantes y los oponentes de “El ogro con plumas”?
b)- Señalen si las acciones corresponden al Marco narrativo (M), al Nudo, (N) o al
Desenlace (D).
___ El rey se cura y los jóvenes se casan.
___ El joven llega a la cueva del ogro.
___ El ogro es castigado.
___ El rey enferma.
___ La muchacha consigue las plumas y las respuestas.
___ El soldado encuentra al posadero, al barquero y al dueño de la fuente.

Clase 3
Fecha: 21/2/24
Tema: Los cuentos modernos
En la actualidad, también se escriben cuentos maravillosos. Pero estos cuentos
modernos pertenecen a un autor conocido y, por eso, existe una única versión escrita.
La caracterización de los personajes es más rica y variada: una princesa puede no ser tan
bella; un príncipe, no tan valiente. Los nombres, en general, no aluden a una condición
del personaje. Los hechos son diversos, por lo que no hay tantas repeticiones.
La parodia
Como los valores y deseos cambian según las personas y las épocas, algunos textos
(como el que vamos a leer “Flori, Ataúlfo y el dragón” realizan parodias de cuentos
maravillosos tradicionales). Estos textos modifican los elementos típicos del género,
invirtiéndolos o exagerándolos. Así proponen ver las cosas de otra manera y repensar
qué está bien, qué está mal y qué es aquello que realmente importa. ¿Qué elementos de
los cuentos maravillosos están invertidos o exagerados en el último cuento que leído?

Aplicación práctica

Actividades
1)-Leer el cuento “Flori, Ataùlfo y el dragón”, (Lengua a, Editorial Aique, páginas
16 a 18. Encuentran este libro en biblioteca)
2)-Luego de leer el cuento, responder:
a)- ¿Qué seres maravillosos se mencionan en el cuento?
b)- ¿Cuál era la preocupación del rey?
c)- Floripéndula, ¿es igual a todas las princesas de los cuentos maravillosos? Expliquen.
d)- ¿Cuáles son las cualidades de Ataúlfo de la Estopa? Justifiquen con ejemplos.
3)- Comparen este cuento con el leído anteriormente. ¿Qué semejanzas tiene con los
cuentos tradicionales? ¿Cuáles son las diferencias?
4)- ¿Qué elementos de los cuentos maravillosos están invertidos o exagerados en el
cuento leído?

Clase 5
Fecha: 26/2/24
Tema: Texto prescriptivo: instructivo y normativo
En algún momento, todos nos encontramos frente a una instrucción; tal vez leemos una
explicación sobre cómo iniciar un juego, cómo cocinar algo que nos gusta o tal vez necesitamos
explicar a alguien cómo realizar una tarea. Las instrucciones son entonces una forma de
comunicarnos muy cotidiana. Pero “recibir” instrucciones no es igual a “dar” instrucciones. Para
dar indicaciones se requiere tener conocimiento de cómo construirlas de la forma apropiada para
que sean comprendidas y resulten eficaces. Explicar a otro cómo hacer algo mientras
conversamos parece una tarea sencilla, sin embargo, cuando queremos dejarlo escrito se
transforma en una tarea muy difícil (pensemos por ejemplo cuando estás chateando y deseas
explicar a un amigo cómo cargar una fotografía en el muro de su propia página web). Aprender
a elaborar textos instructivos es entonces muy importante.
Los textos instructivos recogen una secuencia clara de indicaciones con un orden determinado
que no se puede alterar (si hacemos un pastel no podemos poner el dulce antes de hacer la masa,
¿cierto?). Tienen como finalidad desarrollar una actividad para llegar a una meta o lograr un
objetivo. Se usan en infinidad de ámbitos, pues pueden ofrecen indicaciones para cocinar un
plato, usar algún dispositivo, electrodoméstico o maquinaria, jugar a un juego, aprender cómo
actuar ante una determinada situación (por ejemplo, cómo comportarnos en caso de incendio) ...
entre muchísimas tareas más.

A continuación, vamos a ver algunos ejemplos de estos textos cuyas finalidades son
completamente diferentes. Como veremos en las imágenes, unos muestran las
indicaciones sólo con iconos, otros sólo con textos y otros mezclan imágenes con textos.

¿Cómo hacer un sombrero de papel?


Texto instructivo gráfico:

Texto instructivo gráfico y textual:


Receta de cocina:

Texto instructivo de un juego:


Clasificación de textos instructivos en función de los ejemplos trabajados anteriormente:
Entonces, a la hora de escribir un texto instructivo debemos recordar:
Reglas que deben cumplirse para redactar un buen texto instructivo.

Las características principales de los textos instructivos son:


 Requiere de un formato especial y característico.
 Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben
cumplirse para conseguir un resultado. (por lo general son secuencias fijas, pero,
a veces, es posible hacer variaciones).
 Lenguaje sencillo, claro, objetivo, directo y lineal.
 Uso de los verbos: El procedimiento (“como se hace”) suele enunciarse con
VERBOS en imperativo (agregá, coloquen, coloca) o bien en infinitivo (agregar,
colocar). Pero… ¿qué son los verbos en INFINITIVO? Los verbos que siempre
usamos están conjugados porque lo hace alguien (una persona) y tiene un tiempo
(cuándo lo hacen), pero esos verbos conjugados vienen de un verbo que está en
infinitivo, por ejemplo: ellos investigan (del verbo investigar), yo cocino (del
verbo cocinar) INVESTIGAR Y COCINAR son verbos que están en infinitivo
 Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o
secuenciar la serie de pasos.

 Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto
instructivo a desarrollar.

Clase 6
Fecha: 27/2/24
Aplicación pràctica
ACTIVIDADES:
Actividad 2
Crear normas para el hogar.
Observar normas de prevención para el sol y completar un cuadro

1- Piensa en las cosas que puedes hacer en tu casa, lo que hace tu familia y los invitados
cuando van. Ahora, crea 4 normas que deberán cumplir los integrantes de tu familia,
como, por ejemplo: “cada uno debe lavar el plato que ensucia después de comer”, “se
puede comer dulces durante toda la semana, sin restricciones” …
a)
______________________________________________________________________
b)
______________________________________________________________________
c)
______________________________________________________________________
d)
______________________________________________________________________

Observar normas de prevención para el sol y completar un cuadro

2-Lee el siguiente texto instructivo sobre:


“Cómo prevenir los efectos nocivos del sol y del calor”

· Evita la exposición al sol en las horas centrales del día (entre las 12 y las 16 horas)
· Adáptate al calor gradualmente, así se reduce la gravedad de sus efectos.
· No realices tareas pesadas.
· Centra tu actividad en las horas más frescas del día.
· Utiliza fotoprotectores (bloqueadores) solares adecuados a tu tipo de piel.
· Usa gafas de sol que absorban el 100% de las radiaciones ultravioletas.
· Utiliza barreras físicas para que el sol no llegue a la piel: camisetas, gorras,
sombreros ...
· Viste ropa suelta y ligera.
· Come frutas y verduras.
· Bebe pequeñas cantidades de agua con frecuencia.
3-Ahora, completa el siguiente cuadro y responde las preguntas que se presentarán:
- Distingue los consejos:
Protección física Alimentación Recomendaciones
generales

4- Selecciona los verbos iniciales, indica cuál es la persona y el modo. ¿Qué función del
lenguaje representan? Razona si son los adecuados para un texto instructivo.

5- ¿Cómo está organizada la información? ¿Te resultaría fácil seguir estas instrucciones
para protegerse del sol y del calor?, ¿por qué?

Clase 7
Fecha: 28/2/24
Repaso
Actividad 1
1-Lee el siguiente texto:
Cómo preparar y cebar un buen mate
Los indios Guaraníes fueron los primeros en conocer la yerba mate y los Jesuitas mejoraron los
cultivos.
Ingredientes
Yerba mate cantidad necesaria.
Agua caliente cantidad necesaria.
Azúcar cantidad necesaria (optativo)

Pasos
Ponemos el agua a calentar y la apartamos del fuego antes de que entre en ebullición (en lo posible la
ponerla en un termo para que no pierda la temperatura).
Llenamos hasta las 3/4 parte del mate con yerba.
Tapamos el mate con la mano, lo damos vuelta y golpeamos suavemente la base para que el polvillo
de la yerba quede en la superficie.
Mojamos la bombilla con agua e introducimos en azúcar para que se impregne bien, dicen que de esta
manera no se tapa.
Luego inclinamos el mate unos 45 º e introducir la bombilla hasta el final removiendo la yerba hasta
ubicarla en el medio.
Si se desea tomarlo dulce, introducir una cucharadita de azúcar dejándola caer sobre el extremo de la
bombilla.
Luego verter el agua suavemente sobre el costadito de la bombilla hasta que la superficie se llene de
espuma.
Después de unos segundos el agua será absorbida por la yerba y va a bajar su nivel, así que volvemos
a poner más agua hasta llegar nuevamente al tope.

a- ¿Qué tipo de texto es? Subraya la opción correcta.


Un cuento.
Una noticia.
Una receta.
Una historieta.
b- ¿Qué explica el título del texto? Subraya la opción correcta.
Cómo tomar mates.
Qué tiene el mate.
Cómo preparar un mate.
c-Subraya el título del texto con un color.
d-Subraya los ingredientes con otro color.
e-Subraya los pasos con otro color.
f-Lee el procedimiento, es decir el paso a paso del texto y encerrá en un círculo todas las
palabras que indiquen acción como “ponemos”, “llenamos”.

2- ¿A quiénes está dirigido este texto?

Actividad 2
1)-Lee el siguiente cuento:
La Cenicienta versión de un cuento de los Hermanos Grimm
(Versión escrita por Paola Artmann)
Érase una vez una hermosa joven que vivía con su madrastra y dos hermanastras que la obligaban
a hacer todo el trabajo de la casa. La pobre joven tenía que cocinar, limpiar y también lavarles la
ropa.
Cansada de trabajar, la joven se quedó dormida cerca a la chimenea y cuando se levantó con la cara
sucia por las cenizas, sus hermanastras se rieron sin parar y desde entonces comenzaron a llamarla
Cenicienta.
Un día llegó a la casa una invitación del rey a un baile para celebrar el cumpleaños del príncipe.
Todas las jóvenes del reino fueron invitadas y Cenicienta estaba muy feliz. Sin embargo, cuando
llegó el día de la fiesta, su madrastra y hermanastras le dijeron:
—Cenicienta, tú no irás, te quedarás en casa limpiando y preparando la cena para cuando
regresemos.
Las tres mujeres salieron hacia el palacio, burlándose de Cenicienta.
Cenicienta corrió al jardín y se sentó en un banco a llorar. Ella deseaba con todo su corazón poder
ir al baile. De repente, apareció su hada madrina y le dijo:
—No llores Cenicienta, tú has sido muy buena y mereces ir al baile.
Agitando su varita mágica, el hada madrina transformó una calabaza en un coche, tres ratones de
campo en hermosos caballos, y a un perro viejo en un cochero. ¡Cenicienta no podía creer lo que
veía!
— ¡Muchas gracias! —exclamó Cenicienta.
—Espera, no he terminado todavía —respondió el hada madrina con una sonrisa.
Con el último movimiento de su varita mágica, transformó a Cenicienta. Le dio un vestido y un par
de zapatillas de cristal, y le dijo:
—Ahora podrás ir al baile, sólo recuerda que debes regresar antes de la medianoche ya que a esa
hora se terminará la magia.
Cenicienta agradeció nuevamente al hada madrina y muy feliz se dirigió al palacio. Cuando entró,
los asistentes, incluyendo sus hermanastras, no podían parar de preguntarse quién podría ser esa
hermosa princesa.
El príncipe, tan intrigado como los demás, la invitó a bailar. Después de bailar toda la noche,
descubrió que Cenicienta no sólo era la joven más hermosa del reino, sino también la más amable y
sincera que él jamás había conocido.
De repente, las campanadas del reloj se hicieron escuchar, era la medianoche. Cenicienta se estaba
divirtiendo tanto que casi olvida las palabras del hada madrina.
—¡Oh, no!, debo irme— le dijo al príncipe mientras corría fuera del salón de baile. Ella salió tan de
prisa que perdió una de sus zapatillas de cristal en la escalinata.
Decidido a encontrar a la hermosa joven, el príncipe tomó la zapatilla y visitó todas las casas del
reino.
Cuando el príncipe llegó a casa de Cenicienta, sus dos hermanas y hasta la madrastra intentaron sin
suerte probarse el zapato de cristal. Él se encontraba a punto de marcharse cuando escuchó una voz:
—¿Puedo probarme la zapatilla? —dijo Cenicienta.
La joven se probó la zapatilla y le quedó perfecta. El príncipe sabía que esta era la hermosa joven
que estaba buscando. Fue así como Cenicienta y el príncipe se casaron y vivieron felices para
siempre.
2)-A partir de la lectura del cuento realiza las siguientes actividades
a)-Subrayar fórmulas de apertura y cierre del cuento
b)-¿Quién es Cenicienta? ¿Por qué tiene ese apodo?
c)-¿Cómo tratan las hermanastras a Cenicienta?
d)-¿Qué desea en lo profundo de su corazón Cenicienta? ¿Quién la ayuda?
e)-Describir el proceso en el que interviene el hada madrina, ¿qué objeto se convierte en
qué cosa? Unir con flechas
Calabaza cochero
Tres ratones vestido hermoso
Perro viejo hermosos caballos
Vestido feo carruaje
f)-¿Por qué Cenicienta pierde la zapatilla de cristal?
g)-¿Qué hace el príncipe para buscar la zapatilla de cristal? ¿Cómo la reconoce?
3)-¿El cuento leído es maravilloso tradicional o maravilloso moderno? Explica con tus
palabras.

Clase 8
Fecha: 29/2/24
Tema: Evaluación
E. E. S. Nº-1
Evaluación intensificación
Materia: Prácticas del lenguaje Curso:
1º-5ª-
Docente: Paola Chaparro
Estudiante: Fecha:
CRITERIOS DE EVALUACION
 Integrar conceptos básicos que abarcan las Prácticas del Lenguaje trabajados
durante la intensificación.
 Leer y comprender textos de distinta circulación social.
 Interpretación de consignas.
 Las respuestas deben ser claras y coherentes.
Actividades
1)-Lee el siguiente fragmento y responde:
“Había una vez, en un reino muy lejano, un rey que enfermó gravemente. El mago
de la corte le advirtió que sólo podía curarse con una pluma del gro de la montaña.
Era algo muy difícil de conseguir, puesto que el ogro devoraba a todos los que se le
acercaban. […] Al llegar a la posada, el padre de la joven recibió la segunda pluma
y lloró de alegría al ver a su hija. Quiso que se casara de inmediato con el valiente
soldado. Él aceptó encantado. Sin embargo, fue primero a ver al rey. Con la tercera
pluma lo curó de su enfermedad. El monarca le dio una cuantiosa recompensa y el
soldado se fue corriendo a su boda. Se casaron y vivieron felices por el resto de sus
días”
a)- ¿A qué tipo de cuento maravilloso pertenece el fragmento? ¿Por qué?
b)- Marca la estructura narrativa (Situación inicial- complicación- resolución)
c)-Subraya la fórmula de apertura y cierre
d)- Completa:
Personajes:
Tiempo:
Lugar:
e)-¿Cuál es el objeto mágico que aparece en el cuento?

2)- Ordena las siguientes instrucciones para realizar correctamente la receta.


MAGDALENAS DE CHOCOLATE.
_Mezcle la harina con el cacao y la sal.
_Añada el aceite y la leche.
_Primero bata los huevos con el azúcar.
_Precalentar el horno a 210ºC
_Deje la mezcla reposar al menos una hora.
_Pasados los 15 minutos, retirar del horno.
_Ponga las cápsulas de papel en la asadera y rellene con la mezcla.
_Meta la bandeja en el horno y baje la temperatura a 180ºC cuando hayan levantado.
a)-El texto anterior es: (marca la correcta) -Instructivo. -Normativo
b)-Los verbos están en: (marca la correcta) -infinitivo. Imperativo.
Impersonal.

CRONOGRAMA DE CLASES INTENSIFICACIÒN SEGUNDO


CUATRIMESTRE:

Clase 1Y 2
Fecha: 19 Y 20/2/24
Tema: La comunicación

El hombre es un ser social y, para interactuar en sociedad, necesita comunicarse; el


sistema más perfecto para lograr este propósito es el sistema lingüístico, o sea, la
lengua. Ésta es el sistema de comunicación empleado sólo por el hombre, es el más
completo y sirve para que las personas expresen sus ideas, sus sentimientos, sus
necesidades, en forma oral (el hablante o emisor pronuncia sonidos para emitir su
mensaje) o en forma escrita (el hablante o emisor emplea signos gráficos).

¿Qué es la comunicación?
La comunicación es un acto social entre un emisor y un receptor mediante el cual se
transmite un mensaje en una situación comunicativa a través de un canal, un mismo
código. Para que la comunicación sea eficaz el código debe ser comprendido y
compartido por los miembros de una comunidad. Los códigos pueden ser lingüísticos
(lengua oral o escrita) o no lingüísticos (gestos, señales, pinturas, danza, sonidos,
colores, etc.).
CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN
Referente: es el tema al que se refiere el mensaje.
Retro alimentación: es el cambio de roles, el emisor pasa a ser receptor y el receptor
pasa a ser emisor.

Analicemos el siguiente ejemplo:


1 - Observe y lea la siguiente historieta:

2 - Responda a las siguientes preguntas:


- ¿Quién habla en la viñeta 2?
..................................................................................................
- ¿Qué dice?
..................................................................................................
- ¿Quién escucha?
..................................................................................................
- ¿En qué lengua o idioma hablan?
..................................................................................................
- ¿Qué tema motiva el diálogo?
..................................................................................................
3-Completa el esquema o circuito de la comunicación a partir de lo analizado:
RUIDO EN LA COMUNICACIÓN

-Pensar qué sucede en la siguiente situación:

“María está escuchando música con su celular y su madre trata de hablar con ella.”

¿Pude la madre hacer llegar su mensaje?


¿Qué elemento se lo impide?
¿Qué otras situaciones se pueden mencionar en las que se produzca ruido en la
comunicación?
¿Qué consideran que es el ruido en la comunicación?

El ruido en la comunicación no es solo una molestia sonora, sino cualquier interferencia


en este proceso. Puede presentarse en el canal, el código y la forma.
Hay tres grupos de ruido:
-Ruidos de Semántica: se originan en el lenguaje; puede tratarse del uso errado de
palabras y frases, puede ser intencional o no; y a veces está dado porque los hablantes
no comparten la misma lengua. Ejemplo uso de terminología técnica como el caso de un
médico con un determinado paciente.
-Ruidos de Influencia: son las actitudes, ideas e informaciones previas que se tienen al
momento de la comunicación. Ejemplo si alguna de las partes por su actitud impide el
entendimiento. un ejemplo de ruido podría ser una distracción a mitad de la lectura del
correo electrónico.
-Ruidos Técnicos: se deben a defectos en los medios usados para la transmisión de la
información. Ejemplo música alta en un bar.
También se consideran ruidos:
-Ilegibilidad o deficiencias en la impresión.
-Voz apenas perceptible al hablar.
-Deficiencias auditivas del receptor
-Exceso o falta de información. (ser crítico en un tema, llevar la contraria siempre,
alterar el tono de voz).

Aplicación práctica
ACTIVIDADES:
1-Lee la siguiente situación comunicativa.
Madre e hijo se encuentran a las 7:25 en la cocina de su casa. Hay olor a quemado y
una nube de humo sale de la tostadora. De pronto, la madre le dice al adolescente: “A
pesar de estar muy dormida, con todo mi amor te estoy haciendo el desayuno.”
b-Completa el siguiente cuadro para establecer el circuito de la comunicación en este
caso.
Emisor

Receptor

Mensaje

Código

Canal

Referente

Contexto

2-En las siguientes situaciones no se produce una comunicación eficaz. Expliquen qué
elemento del circuito no funciona en cada caso y qué tipo de ruido es:
 Jacky es inglesa y vino a Buenos Aires. Se tomó un taxi para ir a conocer Palermo,
pero el taxista no le entiende dónde quiere ir.
 Octavio empezó la facultad, pero se equivocó de aula y entró en la clase de Física
nuclear. No entendía de qué estaba hablando el profesor.
 Mariana llamó a la madre para decirle que iba a llegar tarde, pero la madre no la
escuchaba por el ruido de la calle.
Clase 3 y 4
Fecha: 21 y 22/2/24
Tema: Carta y correo electrónico
Comunicaciones por escrito: la carta y el correo electrónico
La carta es una forma de comunicación escrita, por medio de la cual un emisor le envía
un mensaje a un destinatario cuando se encuentra en lugares físicos diferentes. Debido a
la distancia, el receptor no recibe el mensaje al mismo tiempo que es emitido, sino un
tiempo después cuando el correo se lo hace llegar. Actualmente el uso de las cartas está
limitado por el avance de la tecnología y el crecimiento de las redes sociales, pero hay
personas que aún conservan la costumbre de enviar sus cartas por medio del correo
tradicional.
EL REGISTRO
Según la finalidad, el contexto y el tipo de relación entre el emisor y el destinatario, una
carta puede emplear el registro formal o informal.
Las cartas informales están dirigidas a familiares y/o amigos con los que se tiene una
relación de confianza y, por lo tanto, se utiliza un lenguaje informal que se evidencia en
el voseo o tuteo (vos-tù), las expresiones en diminutivo, los saludos coloquiales, etc.
El propósito de las cartas informales puede ser transmitir a alguien una reflexión, un
sentimiento o una anécdota, o simplemente contactarse con esa persona para saber cómo
está.
Las cartas formales suponen una relación de menor confianza o marcan una diferencia
de jerarquía entre el emisor y el destinatario que no necesariamente se conocen. Por lo
tanto, se usa un lenguaje formal en el que se trata de “usted” al receptor e incluye
ciertas fórmulas de cortesía.
La finalidad o el propósito de una carta formal puede ser, por ejemplo, realizar un
pedido, un reclamo, una presentación para un puesto de trabajo, etc.
ESTRUCTURA BÀSICA DE LA CARTA

Tanto las cartas familiares como las formales presentan una estructura básica que
consta de:

 Encabezamiento: Comprende lugar, fecha y destinatario.

 Cuerpo: Es el contenido de la carta, el texto escrito por el emisor.

 Cierre: Comprende la despedida y la firma de quien envía la carta.

Post data (P/D), es un apartado al final de la carta, y permite incluir en ese espacio
aquello que se olvidó redactar en el cuerpo del mensaje.
Acá tienen un ejemplo de la estructura básica de la carta:

El Correo electrónico
El e-mail o correo electrónico es hoy en día la vía de comunicación por escrito más
popular. Permite la transmisión de mensajes empleando computadoras a través de redes
de información.
Sus características son las mismas que las de una carta, pueden ser formales o
informales, con la diferencia de que los datos que en la carta son incluidos por el
emisor, en el e-mail son incluidos automáticamente por el sistema, otra diferencia es
que el e-mail viaja por internet, en formato digital, de computadora a computadora, es
inmediato y seguro, mientras que la carta se envía mediante una oficina postal y por ello
demora mucho tiempo en llegar y algunas veces hasta puede llegar a perderse.

El e-mail ha revolucionado las vías de comunicación por escrito. El correo electrónico


es gratuito, rápido, efectivo, y prácticamente instantáneo.

Ejemplo de formato de correo electrónico o e-mail.

Recursos informales
Los mensajes de correo electrónico pueden ser formales o informales. En estos últimos
es común encontrar elementos que enfatizan sensaciones o sentimientos que el emisor
quiere transmitir. Por ejemplo:
 El emoticón: Es la representación gráfica de una expresión facial que se utiliza
para aludir al estado de ánimo del emisor.
 Las onomatopeyas y las interjecciones: Son expresiones que imitan un sonido
o expresan un sentimiento impresión. Por ejemplo: chuik, punch, ay, jaja,
 Palabras o frases en mayúsculas: Indican grito o importancia.
 Expresiones codificadas: Son sistemas de signos que permiten transmitir
significados de forma rápida. Por ejemplo: TKM, que significa “te quiero
mucho”.

Aplicaciòn pràctica
ACTIVIDADES
1-Lee los siguientes textos. Luego completa el cuadro que se encuentra al final de los
textos:
Textos 1 y 2
Texto 3

TEXTO 1 TEXTO 2 TEXTO 3


Quièn escribe

A quièn està
dirigido

Motivo por el cual


se escribe

Fecha del texto

Lugar desde donde


se envìa

2-Une con flechas los textos con las caracteristicas que presentan:
Texto 1 Emisor y receptor tienen una relaciòn de jerarquìa
Se quiere hacer un pedido
Texto 2 El emisor trata de usted al receptor
Emisor y receptor tienen una relaciòn de confianza
Tiene fecha y lugar
Texto 3 Aparece la direcciòn del receptor
Es un mensaje personal

3-Responde: ¿A qué formato pertenece cada uno de los siguientes textos? Justifica tú
elección.
O-Mensaje de correo electrónico O-Carta formal
O Carta informal

Texto
a:-------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------.
Texto
b:-------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------.
Texto
c:-------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------.
4-Escribí una carta informal, para ello seguí los pasos de ayuda:
a. Pensá y elegí el receptor o el destinatario.
b. Tené en cuenta el objetivo y el tema sobre el que desean escribir.
c. Elegí un modo de expresarte y un vocabulario adecuado al destinatario.
d. Organizá tus ideas en oraciones cortas y relacionadas entre sí según el tema.
e. Releé la carta completa y controlá la ortografía, la puntuación y si se entiende lo que
quisiste decir.

5-En el siguiente esquema de correo electrónico, escribí a un familiar o amigo que hace
mucho que no ves.

Clase 5
Fecha: 26/2/24
Tema: La historieta
LA HISTORIETA
Las historietas narran de forma secuenciada una historia utilizando dibujo o
dibujos y palabras combinadas. Se lee sin saltear ningún cuadro o viñeta, ya que
cada viñeta representa una parte de la historia
Algunas características de las historietas son:
 Las historietas se cuentan en viñetas. Se tratan de rectángulos cerrados
colocados de tal forma que se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia
abajo.
 Las imágenes suelen representar lo que se narra en el texto que aparece en la
viñeta.
 Las frases de los personajes van dentro de bocadillos. Si hay algún resumen,
este suele aparecer en un rectángulo en la parte inferior de la viñeta.
Principales elementos de una historieta.
 Viñeta: Consiste en el cuadro que representa cada instante de la historieta. De
forma general, tiene forma rectangular. Se lee de izquierda a derecha y de arriba
hacia abajo.
 Dibujo: Los dibujos son los encargados de representar la historia. Tienen que ir
dentro de las viñetas.
 Globos: Consiste en el espacio donde se escribe lo que
piensan o dicen los personajes. Está formado por dos
partes. La primera de ellas es el globo y en su interior va el
texto. La segunda parte es el rabillo, que se encarga de
señalar al personaje que está hablando.
 Texto: Consiste en la parte escrita de la historieta. Se
puede utilizar algunos recursos para saber en cada
momento la forma en la que lo está expresando. Por
ejemplo, utilizar mayúsculas puede significar que está gritando. También es
capaz de señalar movimiento y distancias especiales.
 Cartucho: En este caso, se está haciendo referencia a la parte de la historia que
cuenta el narrador. Suele estar escrito dentro de recuadro en la
parte superior de la viñeta.
 Onomatopeya: Un recurso utilizado para la representación de
un sonido. Puede estar dentro o fuera del bocadillo.
 Metáforas visuales: Son gráficos que se usan para expresar
contenidos relacionados con el funcionamiento psicológico o
emocional de los personajes. Un ejemplo puede ser la
aparición de una bombilla sobre la cabeza de un personaje para
transmitir que ha tenido una idea.
 Figuras cinéticas: Se trata de gráficos que se utilizan para dar la sensación de
movimiento de los personajes y los diferentes objetos. Un ejemplo de esto
podría ser una nube detrás de un coche.
 Código gestual: Los gestos también son muy importantes a la hora de las
historietas. Con ellos se pueden llegar a representar determinada información.
Por ejemplo, el cabello erizado expresa temor.

Mafalda paseaba con


su amiga Susanita y de
pronto observo un
mendigo en la calle…
Aplicaciòn pràctica
Actividades
1-

Según tu punto de vista ¿Cómo sería el sonido onomatopéyico del estallido de una bomba, el
de un timbre, la rotura de una copa y el sonido de un personaje durmiendo?
Dibújalos en el siguiente cuadro, teniendo en cuenta el formato utilizado en la historieta.

2- Analiza atentamente la siguiente historieta.


1-Marca con una X la alternativa correcta según corresponda.
-¿Cuál es la idea principal?
a) Dos gatos en el tejado. b) Un Gato y una gata enamorados
c) un gato invitando a salir a una gata.

-¿Cuál es el look de Gaturro?


a) Egipcio b) Etíope c) Etrusco d) Esquimal

-¿En qué lugar del mundo ocurre la historia?


a) En Egipto b) En un tejado c) En un tejado de Egipto d) En el cielo

-¿Cuántas VIÑETAS tiene la historieta?


a) 5 b) 1 c) 6 d) 4

-¿Qué quiere decir la gata Agatha con la frase “Ni lo pienses”?


a) Que su amigo gato no piense b) Que no saldrá con su amigo gato
c)que no irá a Egipto con su amigo.

3-Identifica los recursos gráficos (onomatopeyas, líneas cinéticas, globos de diálogos,


globos de pensamiento, etc.) que estén presentes en la historieta leída.

Clase 6
Fecha: 27/2/24
Tema: La historieta.
Actividades
1-Leer la siguiente historieta
2-Responde:
a)-¿Qué representa “wram” en la historieta?
b)-¿Qué tipo de globo aparece en la última viñeta?
c)-¿Cuántas viñetas tiene la historieta?
3-Indica dos viñetas en las que aparezcan líneas de movimiento y explica que
representan.
4-Escribe un cartucho para la última viñeta.
5-Observa la siguiente situación, imagina lo que sucede y completa la historieta. Usa tu
ingenio y creatividad.

Clase 7
Fecha: 28/2/24
Tema: Repaso
Actividades
1-Lee y analiza la siguiente historieta:
2-Indica mediante flechas los siguientes elementos de la historieta que estén presentes
en el texto:
• Onomatopeyas
• Globos de diálogo
• Líneas cinéticas
 Metáforas visuales
 Globos de pensamiento
 Viñetas

3-Lee los siguientes textos:


4-A partir de la lectura de los textos completa el siguiente cuadro con los datos que pueden
obtener de los textos leídos.

Texto 1 Texto 2 Texto 3


Quién escribe

A quién está dirigido

Motivo por el cual se


escribe

Fecha de texto

Lugar desde donde se


envía
a)-Indica a qué formato textual (carta formal o informal, correo electrónico)
corresponde cada texto y explica por qué.
5- Completa el esquema de la comunicación a partir de los datos de la ultima carta de la
actividad 3:
EMISOR:
RECEPTOR:
MENSAJE:
CÒDIGO:
CANAL:
REFERENTE:
a)- Identifica en las siguientes situaciones comunicativas en qué elemento del circuito
de la comunicación se producen ruidos o problemas:
-Lucy recibe una carta de una amiga con una letra ilegible y oraciones mal construidas,
por eso no la comprende.
-Una persona japonesa nos pregunta algo, pero nosotros no comprendemos su lengua.
-Alguien realiza un llamado telefónico, pero en medio de la conversación se corta. 6.
Lea y observe la siguiente historieta de Mafalda. ¿Por qué no pueden comunicarse los
personajes?
Clase 8
Fecha: 29/2/24
Tema: Evaluación
E. E. S. Nº-1
Evaluación intensificación segundo cuatrimestre
Materia: Prácticas del lenguaje Curso:
1º-5ª-
Docente: Paola Chaparro
Estudiante: Fecha:
CRITERIOS DE EVALUACION
 Integrar conceptos básicos que abarcan las Prácticas del Lenguaje trabajados
durante la intensificación.
 Interpretación de consignas.
 Las respuestas deben ser claras y coherentes.
Actividades
1-Observa las siguientes situaciones comunicativas y completa:
 En la radio anuncian vientos fuertes, tormentas eléctricas y caída de granizo.
Emisor Receptor Mensaje Canal Código

 Un amigo me manda un WhatsApp para felicitarme por mi asenso en el trabajo


Emisor Receptor Mensaje Canal Código

2-Une con flechas cada elemento de la comunicación con su definición:

Información que se transmite Emisor

El que transmite la información Receptor


Signo o conjunto de signos empleados por el emisor Mensaje

El que recibe la información Canal

Circunstancias en las que se produce el proceso de comunicación Código

Medio físico por el que se transmite la información contexto


a)- En las siguientes situaciones no se produce una comunicación eficaz. Explica qué elemento
del circuito no funciona en cada caso:

 Jacky es inglesa y vino a Buenos Aires. Se tomó un taxi para ir a conocer Palermo,
pero el taxista no le entiende dónde quiere ir.
 Mariana llamó a la madre para decirle que iba a llegar tarde, pero la madre no la
escuchaba por el ruido de la calle.

3- En la siguiente carta ubica las partes en la que se estructura.


a-La carta es (marca lo correcto): formal / informal. Fundamenta.
4-Identifica en la siguiente historieta los elementos presentes y explica qué función
cumplen estos en la misma. Además, indica cuántas viñetas tiene la historieta.

You might also like