You are on page 1of 11

principios básicos del

DISEÑO DE
INTERIORES
Lic. en arquitectura 8A

MTRO.
Jesús Erasmo pulido vega

integrantes:
Claire Irán Castro Díaz
Stephany Harcía Herrera
Hania Arleth Martín Aragón
Diego Chi
ÍNDICE

Introducción..................................................................................... Pág. 1

Definicion de los principios básicos.................................. Pág. 2

Conclusión.......................................................................................... Pág. 8

Bibliografía........................................................................................... Pág. 9
INTRODUCTION

El diseño de interiores abarca un gran numero de


conceptos e ideas que a lo largo del tiempo las personas
han llegado a nombrar o considerar primordial en un
diseño de interiores, sin embargo a la hora de hacer una
búsqueda, la lista de los principios básicos llega a ser
interminable y confusa, por ello es importante conocer
cuales de estos conceptos que surgen en la búsqueda son
los que sobresalen siempre a la hora de investigar los
principios elementales en el diseño de interiores.
Uno llegaría a pensar que uno de estos puede llegar a ser
la armonía, el color, la escala, el equilibrio e incluso el
espacio en si pero no, estos conceptos marcan una gran
diferencia a la hora de pensar profundamente en si son
fundamentales o no.
Por este motivo a continuación se describirán aquellos
principios básicos que a nuestro parecer son todos los que
sobresalen en la búsqueda de un buen diseño de
interiores.

Página
01
Diseño de
PRINCIPIOS Interiores
BÁSICOS DEL

Proporción Escala

Balance Ritmo

Color Armonía

Énfasis Contraste

Página
02
Diseño de
PRINCIPIOS Interiores
BÁSICOS DEL

Para la realización de un proyecto, ya sea desde cero


o alguna remodelación, es necesario tomar en
cuenta los conceptos básicos del diseño de
interiores, tales como la proporción, escala, balance,
ritmo, color, armonía, énfasis y contraste:

Página
03
PROPORCIÓN
Es la relación que guardan los
elementos con los objetos. La
proporción se refiere a cómo los
elementos dentro de un objeto
guardan relación con el objeto
como un todo. La escala guarda
relación con el tamaño de un
objeto cuando es comparada con
el tamaño del espacio en el cual
está ubicado.

ESCALA
Es el tamaño de un objeto en
relación con otros. El concepto de
escala no se refiere sólo a la
relación entre tamaños de dos o
más elementos, sino también a la
relación entre colores, formas, etc.
Íntima, normal y monumental.

Página
04
BALANCE

Es el equilibrio visual
que se encuentra en un
espacio. Los elementos
de línea, la forma, el
color y la textura ayudan
a determinar el peso
visual de un objeto, lo
cual es la cantidad de
espacio
ocupar.
que
El
parece
balance
RITMO
también refiere a cómo
y dónde se colocan los Son los patrones y
elementos (la línea, la repeticiones, junto con
forma, el color y la el flujo visual armonioso.
textura) dentro de un El ritmo es creado a
cuarto. través de la repetición
de líneas, la forma, el
color o la textura.
También puede ser
creado a través de la
progresión. El ritmo
progresivo es gradual
creciente o decreciente
en el tamaño, dirección
o color.

Página
05
COLOR
Tiene una intención, la cual es
influir en las emociones y en el
comportamiento de las personas
que lo perciben. Una correcta
aplicación del color puede crear
ambientes con diversas
intenciones, según desee cada
persona o familia. Esta influencia
del color sobre las emociones y
los comportamientos es conocida
como psicología del color.

ARMONÍA
Es el conseguir que todos los
elementos estén en un equilibrio.
Esto se logra repitiendo los
elementos, balanceando todo lo
largo del cuarto, y luego
sumando un poco de variedad a
fin de que el espacio tenga su
propio sentido de personalidad,
simplemente la mezcla indicada
es una clave para un buen diseño.

Página
06
ÉNFASIS

Consiste en destacar el
punto focal. El punto
focal debería ser obvio
cuando uno entra en el
cuarto; es el área hacia la
cual el ojo es atraído. Se
le puede añadir el
énfasis a un punto focal
natural o se puede crear
uno en un cuarto a
CONTRASTE
través del uso efectivo
de líneas, formas, colores Se utilizan dos
y texturas. elementos opuestos con
los cuales se da este
principio. Se refiere a la
diferencia en la
luminosidad o el color
de los objetos que los
diferencia unos de otros.
En el diseño de
interiores, el contraste se
puede lograr mediante
tres elementos, el color,
la forma y el espacio.

Página
07
CONCLUSION

1
En conclusión, el diseño de
interiores es un campo
multifacético que se rige por
principios fundamentales, tales
como la armonía, equilibrio,
contraste, énfasis, proporción y
ritmo. Estos elementos no solo
influyen en la estética visual, sino
que también contribuyen a la
funcionalidad y comodidad de los
espacios habitables. La aplicación
cuidadosa de estos principios
permite a los diseñadores crear
ambientes que no solo son
visualmente atractivos, sino
también armoniosos y
equilibrados en términos de
usabilidad y confort. La
comprensión profunda de estos
conceptos es esencial para
desarrollar entornos que reflejen
la personalidad y necesidades de
los usuarios, convirtiendo el
diseño de interiores en una
disciplina que fusiona la
creatividad con la practicidad.

Página
08
BIBLIOGRAFÍA

Ramos, M. F. R. (2023, 25 mayo). 8 Principios y elementos básicos en


el diseño de interiores. Mejor con Salud.
https://mejorconsalud.as.com/principios-elementos-basicos-
diseno-interiores/
De Ceupe, B. (2019, 15 octubre). Ceupe. Ceupe.
https://www.ceupe.com/blog/cuales-principios-diseno-
interiores.html#:~:text=Estos%20principios%20de%20dise%C3%B1o
%20son,%2C%20escala%2C%20armon%C3%ADa%20y%20unidad.

Página
09

You might also like