You are on page 1of 4
Pacobarbie@gmail.com RESUMEN - Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. TITULO II - De los Presupuestos Generales del Estado CAPITULO | - Principios y reglas de programacion y de gestién presupuestaria (26) Principios y reglas de programacién presupuestaria. Principios: © Estabilidad presupuestaria # Sostenibilidad financiera * Plurianualidad. © Transparencia, + Eficiencia en la asignacién y utilizacién de los recursos publicos, + Responsabilidad. (27) Principios y reglas de gestidn presupuestaria. = Régimen de presupuesto anual aprobado por las Cortes Generales y enmarcado en los limites de un escenario plurianual. = Presupuesto limitativo se destinardn exclusivamente a la finalidad especifica para la que hayan sido autorizados. = Elcaracter limitativo y vinculante de dichos créditos seré el correspondiente al nivel de especificacién con que aparezcan en aqueéllos. = Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplicaran a los presupuestos por su importe integro. Importe integro = resultando después de aplicar las exenciones y bonificaciones que sean procedentes. = Elpresupuesto y sus modificaciones contendran informacién suficiente y adecuada CAPITULO II - Programacién presupuestaria y objetivo de estal (28) Escenarios presupuestarios plurianuales y objetivo de estabilidad. — Los escenarios presupuestarios plurianuales: © Se enmarcardn anualmente los Presupuestos Generales del Estado © Determinardn los limites, referidos a los ©. Se ajustaran al objetivo de estabilidad presupuestaria correspondiente al Estado y a la Seguridad Social © Serdn confeccionades por él Ministerio de ha (© _Integrados por un escenario de ingresos y un escenario de gastos. © El escenario de ingresos tendré en cuenta los efectos tendenciales de la economia (estimacién). © Elescenario de gastos asignard los recursos disponibles, teniendo en cuenta en todo caso las obligaciones derivadas que tengan su vencimiento en el perlodo a considerar y los compromisos de gasto existentes (cierto). lad (29) Programas plurianuales ministeriales. © Contendrén la distribucin orgénica de los recursos disponibles, referidos a los tS ejercicios siguientes, y ajustados a sus previsiones y limites- © Se remitiran anualmente al Ministerio de Hacienda para la elaboracién de los escenarios presupuestarios plurianuales. — El programa plurianual de cada ministerio contendrs los programas de todos los centros gestores que de él dependan y se aprobard por el Ministro. © EI Programa plurianual de la Seguridad Social se elaborard separadamente por el Ministro de Ministerio de Inclusién, Seguridad Social y Migraciones. = El procedimiento de elaboracién y la estructura de los programas plurianuales y de actuacién plurianual se establecerd por orden del Ministro de Hacienda, https://linktr.ee/pacobarbie Pacobarbie@gmail.com (30) Programas plurianuales de los centros gestores. = Se integran en el programa plurianual de cada ministerio. (31) Asignacién presupuestaria y objetivos. — Los PGE se adecuardn a los escenarios plurianuales y atenderdn a la consecucién de los objetivos que se hayan establecido. CAPITULO III - Contenido, elaboracién y estructura Seccién 1.2 Contenido y principios de ordenacién (32) Definicién. — Los Presupuestos Generales del Estado constituyen la expresién kiffada) SeAjunta ysitemtiea de 168 Herechos y obligaciones a liquidar durante €llejeréieio por cada uno de los érganos y entidades que forman parte del sector publico estatal. (83) Alcance subjetivo y contenido. (lectura) (34) Ambito temporal. El ejercicio presupuestario coincidird con el aio natural, y a él se imputaran: (© Derechos econémicos liquidados durante el ejercicio, (© Las obligaciones econémicas reconocidas hasta el fin del mes de diciembre. © Laexpedicién de las érdenes de pago, las obligaciones que resulten della liquidacién de atrasos a favor del personal que perciba sus retribuciones con cargo a los PGE asi como las que tengan su origen en resoluciones judiciales. (© Obligaciones contraidas en ejercicios anteriores, para las que se anulara crédito en el ejercicio, de procedencia (© Obligaciones pendientes de ejercicios anteriores, en los casos en que figure dotado un crédito especifico destinado a dar cobertura a dichas obligaciones. (35) Los créditos y programas presupuestarios. — Créditos presupuestarios = Cada una de las asignaciones individualizadas de gasto, que figuran en los presupuestos de los Srganos y entidades, puestas a disposici6n de los centros gestores para la cobertura de las necesidades para las que hayan sido aprobados. — Programas presupvestarios de cardcter plurianual que se considera necesario realizar en el desarrollo de actividades orientadas a la preestablecidos. — Programa de gasto = CORjUntO dé GFEAIHES que, para el logro de los BBjSEVOE BAUBIES, se ponen a disposicién del gestor responsable de su ejecucién, Seccién 2.? Elaboracién del presupuesto (36) Procedimiento de elaboracién. La fijacién anual del limite de gasto no financiero que debe respetar el presupuesto del Estado. — Laelaboracién de los PGE se establecerd por orden del Ministro de Hacienda © Primera. Las directrices para la distribucién del gasto, criterios de elaboracién y sus limites cuantitativos y limitaciones, se determinarén por el Ministro de Hacienda. Se constituird la Comisién de Politicas de Gasto. (© Segunda. Los ministerios y los demas érganos, los organismos auténomos y otras Entidades a ellos adscritos remitirén al Ministerio de Hacienda sus correspondientes propuestas de presupuesto. = El Ministerio de Sanidad enviaré las propuestas del Instituto Nacional de Gestion Sanitaria al Ministerio de Hacienda. El Ministerio de Inclusién, Seguridad Social y Migraciones enviaré las propuestas al Ministerio de Hacienda = &| Ministerio de Inclusién, Seguridad Social y Migraciones enviard los anteproyectos elaborados por las entidades gestoras, servicios comunes y mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, al Ministerio de Hacienda. + El Ministerio de Inclusién, Seguridad Social y Migraciones y de Hacienda elevarsn el anteproyecto de Presupuesto de la Seguridad Social al Gobierno para su aprobacién. © Tercera. Las propuestas de presupuesto de gastos se acompafiaran, para cada programa, de su correspondiente memoria de objetivos anuales fijados https://linktr.ee/pacobarbie Pacobarbie@gmail.com © Cuarta. En el marco de este procedimiento, por orden del Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones se establecern las especificaciones propias del procedimiento de elaboracién de los Presupuestos de la Seguridad Social = Elpresupuesto de de la AGE sera elaborado por el Ministerio de Hacienda, Correspondera al de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. (37) Remisién a las Cortes Generales. — El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, integrado por el articulado con sus anexos ¥ los estados de ingresos y de gastos, con el nivel de especificacién de créditos, (Constitucién - 134.3 “3. El Gobierno deberé presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado ” — Al proyecto de Ley PGE se acompafiaré: © Lasmemorias descriptivas de los programas de gasto y sus objetivos anuales. Elinforme de impacto de género. El informe del impacto en la infancia, en la adolescencia y en la familia © Elinforme de alineamiento de los Presupuestos Generales del Estado con los ODS de la Agenda 2030. © Unanexo con el desarrollo econémico de los créditos, por centros gestores de gasto. © Un anexo, de cardcter plurianual de los proyectos de inversién publica, que incluird su clasificacion territorial © La liquidacién de los presupuestos del afio anterior y un avance de la i corriente. © Las cuentas y balances de la Seguridad Social del afio anterior. © Los estados consolidados de los presupuestos, © Un informe econdmico y financiero, que incluiré una explicacién de los contenidos de cada presupuesto, con especificacién de las principales modificaciones que presenten en relacién con los vigentes. (© Una memoria de los beneficios fiscales. (38) Prérroga de los Presupuestos Generales del Estado. HBlIS' PGE no aprobados se considerarén automaticamente prorrogados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior (Constituci6n ~ 134.4 “hasta la aprobacién de los nuevos”) © Prérroga no afectard a los créditos para gastos correspondientes a programas o actuaciones que terminen en el ejercicio, © Laestructura orgénica del presupuesto prorrogado se adaptard, sin alteracién de la cuantia total © EI Consejo de Ministros, a propuesta de Hacienda, acordars los criterios anteriores. ° ° uidacién del ejerci Seccién 3.2 Estructuras\presupuestarias (39) Estructura de los presupuestos del sector piiblico estatal. La estructura de los PGE y de sus anexos se determinard por el Ministerio de Hacienda. (40) Estructura de los estados de gastos de los Presupuesto Generales del Estado. Los estados de gastos de los presupuestos se estructuraran de acuerdo con las siguientes clasificaciones: — Laclasificacién ~ Va casitcacién por EES Permitira a los centros gestores agrupar sus créditos para los objetivos a conseguir como resultado de su gestién presupuestaria, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda © Area de Gasto, Politica de Gasto, Grupo de Programa y Programa. (®XXU) [isnt eloacobati Pacobarbie@gmail.com — Laclasificacién Beonemniea: © agrupard los eréditos por capitulos separando las operaciones corrientes, las de capital, las financieras y el Fondo de Contingencia de ejecucién presupuestaria. © Operaciones corriente: Capt. Gastos de personal. + Cap2. Gastos corrientes en bienes y servicios. = Cap3. Gastos financieros. Capa. Transferencias corrientes. (© El Fondo de Contingencia: Necesidades imprevistas. ‘Cap. Fondo de Contigencia © Operaciones de capital: = Cap6. Inversiones reales + Cap7. Transferencias de capital. © Operaciones financieras + Cap8. Activos financieros + Cap9. Pasivos financieros. = tos se desglosarén en BUH y estos, albu ver/en RENTER que pod divcrse en Crédito presupuestario: Org(S.S).Prog(A.P.GP.P).Eco(C.A.Cn.SubCn) — Los créditos se identificarén funcionalmente de acuerdo con su finalidad, deducida del programa en que aparezcan. A~L= Finalistas (Objetivos cuantificables e indicadores de ejecucién mensurables) M-~Z= Instrumental o de gestién. (Administracién de los recursos necesarios para la ejecucién de actividades generales de ordenacién, regulacién y planificacién; la ejecucién de una actividad que se perfecciona por su propia realizacién, sin que sea posible proceder @ una cuantificacién material de sus objetivos) (41) Estructura de los estados de ingresos. Los estados de ingresos de los presupuestos se estructurardn siguiendo las clasificaciones orgdnica y economica: — Laclasificacién 5 Secciones y servicios. (KIKI) - Laclasificacién econémica: © Se agrupard los ingresos, separando los corrientes, los de capital, ylas operaciones financieras. © Operaciones corrientes: = Capi. Impuestos directos y cotizaciones sociales. = Cap2. Impuestos indirectos. * Cap3. Tasas, precios puiblicos y otros ingresos. + Capa. Enajenacién de inversiones reales. = Cap5. Ingresos patrimoniales © Operaciones de capital: = Cap6. Enajenacion de inversiones reales = Cap7. Transferencias de capital. co Operaciones financieras: = Cap8. Activos financieros = — Cap9. Pasivos financieros. - il desglosarén en articulos y estos, a su vez, en conceptos que podran dividirse en Crédito presupuestario: Org(S.S).£co(C.A.Cn. SubCr)RIKX(X) RRXIKK https://linktr.ee/pacobarbie

You might also like