You are on page 1of 3

Guía Taller N°1

Caracterización Política Pública


Fecha: 18/02/2024
Grupo sábado
Programa: Administración, mercadeo y finanzas.
Asignatura: Finanzas Públicas
Valor Nota Taller: 10%
Nombre y Apellidos del Equipo
Estudiante 1:
Estudiante 2:
Estudiante 3:
Estudiante 4:
PUNTO 1.
Política Pública Educativa: (Plan Educativo Municipal 2016-2027)
Esta política pública, la cual apunta hacía una educación integral, humana y
sostenible para las apuestas de desarrollo de la ciudad de Medellín, fue adoptada
por el Consejo de Medellín mediante el Acuerdo 28 del 8 de agosto de 2017.
Además, este proyecto de acuerdo tuvo 2 debates en días diferentes para que
fuera posible su aprobación, resultando favorable como consta en el acta de
plenaria 329.
En ese entonces, el Consejo de Medellín era precedido por Jesús Anibal Echeverri
Jiménez. Las funciones de secretaría fueron ejercida por el Señor Leonor Gaviria
Bedoya.
Se debe aclarar que al Consejo de Medellín se le atribuyen funciones
constitucionales y legales, pues tomando como punto de partida que “la educación
es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social” 1,
es la misma norma de normas la que permite que sea cada Municipio quien
adopte las medidas que considere pertinentes para garantizar este derecho
disponiendo que “La Nación y las entidades territoriales participarán en la
dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en
los términos que señale la Constitución y la Ley.”2.
1
Constitución Política de Colombia, 1991, Artículo 67.
2
Ibidem.
En el mismo sentido, los artículos 313 y 314 de este mismo cuerpo normativo
brindan un concepto sobre los Concejos Municipales como una Corporación
Administrativa y sus competencias, encontrando entre estas “reglamentar la
funciones y la eficiente prestación de servicios a cargo del Municipio” 3
(subrayado propio) y “adoptar los correspondientes planes y programas de
desarrollo económico y social y de obras públicas.” 4 (subrayado propio).
Con respecto al trámite, el artículo 71 de la Ley 136 de 1994 (Por la cual se dictan
normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los
municipios), otorga facultades a Concejales, Alcaldes, Personeros, Contralores,
Juntas Administradoras Locales y en ocasiones por iniciativa popular, para
presentar los Proyectos de acuerdo. Sin embargo, para algunos temas
específicos solo podrán presentar el Proyecto algunos funcionarios.
La Ley anteriormente mencionada, también trae consigo las funciones de los
Alcaldes, entre las cuales se encuentran: presentar los proyectos de acuerdo al
Concejo y sancionar o promulgar los mismos.5 Todo lo anterior, actuando de
conformidad con la Ley 115 de 1994, por la cual se expide la ley general de la
educación.

2- Describa el objeto o problema público que interviene la Política Pública que ha


seleccionado e Indique la principales lineamientos estratégicos que define dicha
política para lograr sus objetivos.
3- De acuerdo a la tipología de Lowi, con cual tipo puede relacionarse la Política
Pública que ha seleccionado, indique porque.

PUNTO 4.
Responsables
Líder: Secretaría de Educación del Municipio de Medellín.

3
Constitución Política de Colombia, 1991, Artículo 313.
4
Ibidem.
5
Ley 136 de 1994. Artículo 71, Literal a, numerales 1 y 5.
Posibilidad de articulación y trabajo participativo, según competencias:
Secretarías de Gobierno, Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Cultura
Ciudadana, Participación Ciudadana, Juventud, Movilidad, Medio Ambiente,
Infraestructura Física, Mujeres, Agencia de Educación Superior de Medellín –
Sapiencia INDER así como las demás entidades municipales necesarias para la
implementación del Acuerdo.
Financiación
Las Secretarías y Entidades Descentralizadas encargadas de la ejecución de este
Acuerdo, de manera proporcional a su nivel de participación en la misma,
establecerán anualmente en sus presupuestos, la asignación de los recursos
necesarios.
Las entidades y organizaciones de capital público, privado o mixto, aportarán los
recursos financieros, humanos y físicos que se requieran para la consecución de
los objetivos establecidos en el presente Acuerdo. Dichos aportes serán
coordinados y administrados de acuerdo a lo que determine la Secretaría de
Educación de Medellín.

You might also like