You are on page 1of 30

ESTRUCTURA ATÓMICA

Docente: Pamela Jara Zapata


HISTORIA. MODELOS ATÓMICOS.
 Modelo atómico de Dalton.

 Los postulados:

1. La materia está dividida en unas


partículas indivisibles e inalterables,
que se denominan átomos.
2. Todos los átomos de un mismo elemento
son idénticos entre sí (presentan igual
masa e iguales propiedades).
3. Los átomos de distintos elementos
tienen distinta masa y distintas
propiedades.
4. Los compuestos se forman cuando los
átomos se unen entre sí.
¿cómo es el átomo según Dalton ?
EXPERIMENTO DE GOLDSTEIN.
 Estudia rayos canales.

 Los rayos viajaban desde el ánodo(+) al cátodo(-), poseen


carga (+), se denominaron rayos canales.
 Los rayos catódicos son corrientes de electrones
observados en tubos de vacío.
 Modelo Atómico de Thompson

 El átomo puede dividirse en las llamadas partículas fundamentales:


(electrones, protones)
 considera al átomo como un “Pastel de pasas” con electrones incrustados en
um mar de carga positiva.

 FENÓMENOS QUE DEMUESTRAN LA RELACIÓN ENTRE LA


CONSTITUCIÓN DE MATERIA Y LA PRESENCIA DE ELECTRICIDAD
ROBERT ANDREWS MILLIKAN
 Su “experimento de la gota de aceite” permitió
medir la carga de un electrón carga= -1,6022 x
10-19C y masa= 9,10 x 10-28g) y a partir de
esto la masa, trabajo por el cual recibió el premio
Nobel de Física en 1923
Experimento
El aparato que usó consta de dos láminas metálicas
paralelas. A través de un pequeño agujero de la lámina superior se
dejan pasar unas gotitas de aceite que han sido cargadas por
fricción en un atomizador. Un haz de luz horizontal ilumina las
gotitas, las cuales son observadas a través de un telescopio cuyo eje
forma ángulos rectos respecto al haz. Cuando se observan las
gotitas en esta forma, aparecen como estrellas brillantes contra un
fondo oscuro y se puede determinar la velocidad de caída de cada
una de ellas.
Tal y como se muestra en la siguiente
figura:
Modelo atómico de Rutherford

 Considera que el átomo se divide en:


 Un núcleo central, que contiene los
protones y neutrones (y por tanto allí se
concentra toda la carga positiva y casi
toda la masa del átomo).
 Una corteza, en la cual los electrones
giran alrededor del núcleo en órbitas
circulares.
 Descubrió los protones
CHADWICK: DESCUBRE LOS
NEUTRONES (1932)
 Posteriormente, en 1932, Chadwick
descubre el neutrón, con lo cual la
idea de átomo se estructura en base
a protones y neutrones centrales,
más los electrones dando giros
circulares en torno a este núcleo
Niels Bohr.
 Propuso una teoría que se baso en el espectro del átomo de
hidrógeno.
 De acuerdo con esta teoría, el electrón del hidrógeno puede existir
solamente en ciertas orbitas esféricas (o capas, o niveles de
energía).
 Bohr dijo que los electrones se movían alrededor del núcleo en
varios niveles de energía.
 Un electrón podría absorber o emitir energía cuando pasa de un
estado permitido de energía a otro distinto, emitiendo o
absorbiendo energía.
 El hidrógeno tiene un solo electrón,
que ocupa el nivel más bajo de
energía. La ocupación de los niveles
energéticos define el estado del
sistema.
 El estado fundamental o basal es
el que representa el estado de más
baja energía, como muestra el
siguiente diagrama:
 Fenómeno de excitación
electrónica : cuando un átomo
absorbe energía puede pasar desde
un estado de más baja energía a otro
de más alta.
 cuando se encuentra en un estado de
alta energía (está excitado) pasa a
un estado de más baja energía,
emitiendo energía, fenómeno
conocido como relajación
electrónica.
 Aun cuando el modelo de Bohr se convirtió en otro
paso más en la búsqueda del modelo actual del átomo,
al igual que los de Thomson y Rutherford, impuso dos
ideas primordiales que se conservan en el modelo
vigente:
 1. Los electrones existen en niveles discretos de
energía, que se describen con número cuántico
principal (n=1,2,3..)
 2. En el movimiento de un electrón de un nivel de
energía a otro interviene energía.
ERWIN SCHÖDINGER

 Los electrones no giraban en órbitas


circulares, si no en lugares llamados orbitales.
 Orbitales: región espacial alrededor del
núcleo atómico en la que hay mayor
probabilidad de encontrar un electrón.
ÁTOMO
MODELO MECANICO-CUANTICO
(MODELO ACTUAL)

CORTEZA

NÚCLEO
NÚMERO ATÓMICO Y NÚMERO MÁSICO.
 El numero atómico (Z): nos indica el
número de protones contenidos en el núcleo.
 El número másico (A): es la suma de la
cantidad de protones y la cantidad de
neutrones presentes en el núcleo del átomo.

 Isótopos: Son átomos del mismo elemento


que poseen el mismo número de protones
pero diferente número de neutrones en el
núcleo.
(Igual N°atómico y distinto N° Másico).

 Ejemplo: 35Cl
17 y
37Cl
17
 Isóbaros: Son elementos distintos que presentan
igual numero másico.
Ejemplo:
40 K 19 y 40 Ca20

 Isotonos: Son elementos distintos que presentan


igual número de neutrones.
Ejemplo:

39 K 19 20 neutrones
40 Ca 20 20 neutrones
EJERCICIOS:
ÁTOMO PROTONES ELECTRONES NEUTRONES

19 K39

18F
9

11Na
23
NÚMEROS CUÁNTICOS.

 Número Cuántico principal (n): indica el nivel de energía en que


se ubica, va desde n=1,2…hasta infinito.
 Numero cuántico secundario (l): indica el orbital en el que se
encuentra el electrón o también llamado subnivel (n-1)

s p d f
0 1 2 3

 Número cuántico magnético (m): indica la orientación espacial


de un orbital y el numero de orbitales presentes en un subnivel , los
valores van desde –l, 0, +l.
 Número Cuántico espín (s): indica el sentido de giro del electrón
en torno a su eje, toma los valores de +1/2 y -1/2.
EJERCICIOS:
Orbitales n l m Subnivel Número de Número
(l) Orbitales máximo de
electrones
2s s

4p p

3d d

5f f
Completa el siguiente cuadro considerando el último electrón de la notación química :

Orbital n l ml ms

2s2

3p3

3p4

4s1

¿Qué valores puede tomar m cuando el número cuántico secundario vale 1?


A) -2,-1,0,1,2
B) -1,0,1
C) -3,-2,-1.0,1,2,3
D) 0
E) -4,-3,-2,-1,0,1,2,3,4
Los números cuánticos n=3, l=1, corresponden a la notación:
A) 3p
B) 3s
C) 3f
D) 1d
E) 1f
PRINCIPIOS DE CONSTRUCCIÓN

 Principio de la mínima energía: los electrones se


ubican en los orbitales de más baja energía.
s----p----d----f
 Principio de exclusión de Pauli: los orbitales son
ocupados por 2e como máximo.
px2 py2 pz2
 Principios de máxima multiplicidad de Hund:
los electrones entran de a uno en los orbitales.
EJERCICIOS:

Determine los números cuánticos n,l y m para las siguientes expresiones:

a) 3p 4
b) 3p 3

Determine los números cuánticos para el último electrón de la notación química:

a) 4s 2
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

 Corresponde a la ubicación de los electrones en


los orbitales de un átomo, en los diferentes
niveles energéticos.
CONFIGURACIÓN DE UN ÁTOMO Y UNO
DE SUS IONES

El Nitrógeno Z = 7

1s2 2s2 2p3


1s2 2s2 2px 2py 2pz

•El ion N3-

1s2 2s2 2p6


ESCRIBE LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

 Litio (Z = 3)
 Oxígeno (Z = 8)

 Galio (Z = 31)

 Níquel (Z = 28)

 Cloro (Z = 17)

 Estroncio (Z = 38)
ESCRIBE LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE
LOS SIGUIENTES ÁTOMOS Y SUS IONES

S y S-2

 Li y Li+

 Cl y Cl-

 Ca y Ca+2
Las configuraciones electrónicas pueden presentarse
en tres formas según las necesidades. Por ejemplo,
para el elemento carbono (Z=6):
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

You might also like