You are on page 1of 50
Pilégico Matematicas 2° “& proponen actividades enfocadas en el desarrollo y aplicacién de conceptos matem importantes para comprender dindmicas de la vida cotidiana, relacionadas con la ciencia y la tecnologia. Es por ello, que come se describe en los distintos documentos publicados por el Mi de Educacion de Colombia, entre estos, los Esténdares Bésicos de Competencias Matematicas (2006), los Lineamientos Curriculares de Mateméticas (1998) y las Mallas de Aprendizaje mateméticas (2016), existe una preocupacién por generar espacios de aprendizoje que potencien el razonamiento logico, el ejercicio dela abstraccién y, el rigor yla precisién, en relacién con esta ciencia. en este médulo, atendiendo a los procesos y pensamientos en matematicas como se Procesos presentad. muestra a continuaci Le lermulacon comperadon Letemlacon, etoniote Penartan naey Fever ardor os ylecindsn de pocedinanion _Yeselusn de preblemes iran nme cetomeralgebscoryonaieos Raeaa Sly Pensa stro lor sitemes geome Tovshterer de dete ce De acuerdo con|o anterior, Filégico Mateméticas se divide en actividades {ve trabajan los procesos y pensamientos de acuerdo con las tematicas que los estudiantes deben aprehender en grado 2°. Los fipos de actividad ‘conus caracterstices correspondientes se describen a continuacién. las guias de lecture ertica se proponen con el objetivo Be que los estudiantes adevieran un nivel elevade en comprensién de {exlos. Exlo, a partir de leciuras y actividades por medio de las cuales ellos ponen en prictica su capecidad para extraer informacién literal, inferirinformacién y realizar relaciones del texto con otros textos. . oS ‘el mismo orden, une estos puntos para encontrar | figura escondida., 2% a) 2 kx ey) REE (eo a ey, “El saber es la Gnica propiedad que Tk Bias De Priene Medios de transporte, herramientas y dados mis ojos reconocen En coda caso, selecciona la opcién correcta de acuerdo con los dados. Recuerda que todas las caras de los dos dados son distintas. © El dado A se lanz6 una vez. {Cudl de los ° El dado B se lanzé une vez. {Cudl de los siguientes esel mismo dado? siguientes es el mismo dado? CLA Lee “|, Entre las siguientes herramientas hay cinco que son iguales, icoloréalas! FEXNTN VTE “Ill, SegGn el tamafio que ves en la imagen de los siguientes juguetes, organizalos del més grande 1° al més pequefio 5°, Los j6venes titanes estén organizando la fiesta sorpresa del cumpleafios de Starfire. Ella, que se habia ido al parque de diversiones con sus amigos del colegio, debe resolver las etapas de un reto en la seccién del parque denominada La plazoleta de juegos. iAyuda a Starfire a terminar ese reto para que pueda llegar a disfrutar de la flesta organizada por sus amigos fitanes! Searfite en la secci6n de Piénsao bien. | $6 Dibuja cuatro formas distintas de dividir el cuadrado en cuatro pattes Iguales. Colorea/cada i de distinfo color y pasérala siguiente etapa. | “En un Cuarto hay varios gatos, Cada gato en un rincon. Cada gato Ve'tres gatos” © {Cuéntos gatos hay en © elevarte? an ee Starfire en la seccion: Inténtalo y ganaras una sorpresa Juega con trazos. { Cuél es la solucién de las siguientes actividades? jecta los nueve puntos por medio de © En la evadrievla, traza la figura sin levantar cuatro lineas rectas solamente. lamano. t ; e e e ie hie. use i ee - le iDipus Sf Ubica tada fragmento de darretera en ut todos los fragmentos exista un camino: las color. 7 Nota: Puedes usar estos Fragmentosen cualquier posicion. i Pree Z MATEMATICAS 1) De acuerdo con la informacién que se muestra en el siguiente recuadro, escribe la cantidad total unidades que se representan en cada caso. E a0 Unidades GEEEEP 50 Unidades B20 Unidaces SERRE 100 Unidades 2) Siguiende el ejemplo completa y soluciona las operaciones. Ejempio: = @- 100 + (100) + (27)= © 400 + 144 = 400+ a | 500+ 134=so0+[ ]+{_} iil * 400+ 126 = 400+ ie a * 200+ 128=200+(" ]+[_} ty 100+ 132= vor +L J+_] * 200+ va7=200+[— ]+{_} [i * 300+ 146 = 300+ | 300+ 131 =a00+(_ (J [4 3), Descubre los némeros que faltan en cada operacién. Prrsemianls: Tmiice y sialarae mumiions — Praasa: Soumulacin comparacion y eitaion de proc ‘AMIGO DOCENTE NO ADMITA FOTOCOPIAS - RESPETEMOS LOS DERECHOS DE AUTOR © En las siguientes naves espaciales resuelve secuenclalmente las operaciones. a. = t+ 2) Enlosasteroides, el némero del centro equivale a la suma de los otros tres némeros. Observa el ejemplo y completa los asteroides con losnémeros que faltan. Ejempio: AMIGO DOCENTE MO ADMITA FOTOCOPIAS - RESPETEMOS LOS DERECHOS DE AUTOR ion AAS unapisada” George Duby ‘Trazos de Catinos y nineros en figuras determino? |. En la siguiente imagen, determina cuentas rutas diferentes hay para ir desde Airesia B sin ir En total hay Il. Eseribe en cada uno de los arreglos los némeros del 1 al 9, de modo tal que al sumarse en sentido horizontal y vertical corresponda con el némero indicado. 7 lll. Dibuja la ficha que falta, teniendo en cuenta las condiciones de cada secvencia. Pncomian: Uniaconal tae cislamas alqinaicas y analilss — Pras: BO itirra FOTOCOPIAS - RESPETENOS LOS DEREONENE EEE as como trayectorias Va. Gula temética 6% Enel parque de diversiones algunas atracciones se encuentran averladas, utiliza tus habilidades para repararlas. _ Para reparar la montafia rusa debes unir los puntos con una linea roja siguiendo el orden que indica la numeracion. 2) Enlosrecuadros rojes, observa la rueda de chicago el carrito chocén y la casa del miedo. Encuentra en cada uno de los recuadros azules las figura de puntos que corresponde a cada una de ellas. Une los puntos y coloréala. Longitud En la siguiente rejilla resalta los puntos asignados a las respuestas que des a los elercicios. Luego, en el mismo orden, une estos 9 -(60] a ra puntos para encontrar la figura escondida. {109} \l.Observa el gréfico y siguiendo las rutas del mismo color, determina las distancias que se recorren en cada caso. Colored el circulo del mismo color de las respuesta. 30) ad LObserva cémo se mueve el pelicano por la recta numérica. Luego, completa segin corresponda usando losnimeros del recuadro. Ejempio: rb t 100u 50u 50u 1500 oe moor | @QO@ GS) e i _. 150m 100u 60ueat 7 in # -aO>: ida caso se muestra un modelo con el grupo de fichas que le corresponde. Busca cada ficha en lo y colorea con los mismos tonos de las fichas completamente el modelo. Nota: las fichas no se | den girar. Modelo 2 Hl] s\\>| Seals: 2/9 |= || |S |= | |= Jopl—p}ep}—p| plop =>| >| =>) => [eal aealS[S/S/SISSIS |S] * Solop lo ols a ees esl =): —|>| NI) y [NS] (Si! x[S x a 3 DS ee er ee ee MATEMATIC Esfuércate al miximo. Lo que siembres hoy daré sus frutos maiana (Og Mandino Marca la respuesta de cada numeral rellenando el circulo de la opcién escogida. RESPONDE LAS PREGUNTAS 1, 2 Y 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En un colegio, grado quinto tiene 19 nifias y 16 nifios. 1. {Cuéntas nifias y nifios tiene en total este grado? A16 B19 C35 D.25 2. Si en el transcurso del afio se retiran cinco nifias de grade quinto, {cual es la cantidad de nifias que quedan en ese grado? AA © BAZ cu D.10 3. La cantidad de nifias en este grado es menor que Ia cantidad de nifios. Esta afirmacién es incorrecta porque: A. 16 es mayor que 19. B. 19 es menor 0 igual que 16. C. 16 es menor 0 igual que 19. D. 19 es mayor que 16. RESPONDE LAS PREGUNTAS 4, 5 Y 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Luis tomé aigunas fichas de madera y construyé la siguiente figura. 4. {Cudintos cuadrados hay en|a figura? a8 BT en D3 5. Les triéngulos son las fichas de menos lads, porque solo tienen: A.A lados. B. 3 lados. C.5 lados. D.8 lados. 6. Si se suman la cantidades de fichas de tres lades y de cuatro lades, que forman la figura, el total de fichas es: Ag B. 6 C4 D5 RESPONDE LAS PREGUNTAS 7, 8 Y 9 DE ACUERDO ‘CONLA SIGUIENTE INFORMACION, El siguiente tren que viaja desde la ciudad M hasta la ciudad P lleva en cada vagén 12 personas. 7. {Cudntas personas en total viajan en los vagones del tren? A. 24 Cc. 36 B. 12 D.15 [AMIGO DOCENTE NO ADMITA FOTOCOPIAS - RESPETEMOS LOS DERECHOS DE AUTOR g cantidad de pasajeros del vagén 1 es 11. Si se quiere completar una decena de menor a la cantidad de pa: ros del Grboles, en cada dibujo hacen falta 6 vagén 3. Esta afirmacién es falsa porque: Grboles porqui 'A.En todos los vagones viaja el mismo A. 64+4=10 & 64+3=10 némero de personas. €.74+5=10 D.9+2=10 8 | prelyagéa2haymés pasajercs queanel’ 45... inaestra indiea'a kos.clos esnidlcntesique po deben dibujar el doble de drboles que C-En el vagén 1 hay menos pasaleros que dibujé cada uno. {Cudl la cantidad vagén 1. total de drboles que debe aparecer en cada une de los dibujos? A. 10 £3 9. Si antes de llegar a la cludad P el tren hace . una parada y se suben 12 personas més, la C6 bs cantidad de personas que llegaré a esta respONDELAS PREGUNTAS 13 Y 14 DE ACUERDO ciudad son: ‘CON LA SIGUIENTE INFORMACION A 12 B. 27 Aisha quiere medir las longitudes de los Cc. 48 D. 36 instrumentos musicales que se muestran en la imagen. Para esto, ella utiliza como unidad de RESPONDE LAS PREGUNTAS 10, 11 Y 12 DE medida la longitud de un clavo. ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION, Silvestre y Amir pintaron en su cuaderno un dibujo que la profesora hizo en clase, D. En os vagones no viajan pasojeros. Flauta Trompeta Guitarra 13. La trompeta y la flauta miden lo mismo. Esta afirmacién es falsa porque la longitud de la Dibujo de gitvestre A trompeta es tres clavos més corta que Ia dela flauta. B. flauta es un clavo més corta que la de la trompeta. C.trompeta es dos claves més larga que la dela flauta. D, flauta es cinco claves més larga que la de latrompeta. 14. {CuGntos clavos mide la longitud representada en la tabla del instrumento més largo? “{Cusntas diferencias hay entre el dibujo de Silvestre y el dibujo de Amir? A. Aclavos. B. 12 clavos. : C. 10 claves. D. 6 clavos. BS D4 a 2) De acuerdo con la informacién del recuadro, escribe en cada caso los gramos que hacen falta para! equilibrar las balanzas. +291 —133 323 496 fl 1232 Tumiice y sistemas mumbizas — Pacise: Sinmulaciin. bakamionto y wealucin de |ADMITA FOTOCOPIAS - RESPETEMOS LOS DERECHOS DE AUTOR <3 aqerdo a la informacién del recuadro, escribe en cada caso los gramos que hacen falta para equilibrar las balanzas. 2) Reempleza cada figura por su valor numérico y lege desarrla la operacién cad. | Cs yy=10 A=2 O=3 Ons Q-2 | (OO A-LJ e-OrtOrAr [_ ] “OxA-o-[_] “fe (0+O1- J) «OxOrtAxOr=[_] (OrD-tAxAr= [ ] (OO A+or-[_ | Oat LeOis( | Halla el valor que representa cada figura si: poms) ro go So 440 Bo. ea <= “Lavida te pondra obstaculos, pero los limites los pones ta” ‘Sabiduria popular EI mensaje de| tesoro encuentro, si las pistas entiendo Halla y escrilse el mensaje oculto. Ten en cuenta las siguientes instrucciones. © Resuelve las operaciones de la columna 1 y escribe el resultado en la casilla. © Revisa que todos los resultados que escribiste también estén escritos en la columna 2. © Traza una linea recta que relacione Ia casilla de la columna 1 donde escribiste el resultado, con la casilla de la columna 2 que tiene el mismo resultado. Observa el ejemplo. © En los recuadros donde se encventra el mensaje oculto, escribe la letra que le corresponde a cada nGmero segén las uniones que trazaste. Columna 1 Columna 2 2x12= [24 3x12=[ Fb axo=f axo=[ + N EERE v 2x19= 3x19= 2x16=[ 3xte=[ axa=[ 3x2ai=[ A ma 2x32 fae 3x32=[, + 2xa2=[ Mensaje oculto: v Ble) F [lle é Ss a eS Guia temética 9% - | Completa en la tabla la cantidad de 2) Observa los diferentes precios de cada " monedas que se necesitan para que el precio producto. Encierra con color rojo el precio més de Ics objetos que se mvestran sea el costoso y con color verde el més econémico. indicado. Observa el ejemplo. | $284 $824 | | Gg $842 | } | $428 $482 — $372 22°) a ee (SO ssz7 $273) | $148 $182 i $041 $921 Resuelve las siguientes preguntas teniendo en cuenta los precios de los productos. $457 $475 Qi 07 $574 $745 $128 © Felipe compré el cvademo y la carpeta més econémicos. {Cuénto dinero gasté Felipe en total? pesos. © Mateo compré los colores més costosos y la 2 a paleta de pintura més econémica. {Cudnto dinero gasté Mateo en otal?___pesos. 3) De acuerdo con la cantidad de elementos que contienen las cajas responde las preguntas. Realiza el procedimiento en cada caso. Lapices Clips Cuadernos Escuadras = * {Cuéntos elementos hay en total en 5.000 o : cajas de clips y en 2.000 eajas de escuadras? * {Cuantos elementos hay en total en 2.000 cajas de lépices y en 2.000 calas de Tuminico 1 slatemas eumiieas — Pracera: Tormulacin, talamiente y wacticien de problemas [AMIGO DOCENTE NO ADMITA FOFOCOPIAS. ;PETEMOS LOS DERECHOS DE AUTOR Guia de Grafo 3 N&Gmeros de cinco cifras En la siguiente rejilla resalta los puntos asignados a las respuestas que des a los elercicios. Luego, en el mismo orden, une estos puntos para encontrar la figura escondida, Encuentra la parte que le hace falta a cada cartel y escribe el némero que se completa. oad Rte) nical plat Roan Past’ a 9 el N Jae lge \l.Soffa lanzé al aire varias figuras, algunas cayeron en el frasco de “DECENAS Y UNIDADES DE Mil”. Ayuda a Sofia a escribir el nomero que se formé en cada caso. UM HUNUUUUUE s » $ » g | | 1 = VOBNO x cence) [NO ADMITA FOTOCOPIAS - RESPETEMOS LOS DERECHOS DE AUTOR Pensamiento Légico 6 M es el sentimiento que le sobra al corazén y te sale por amano” Carmen Conde Visualizo, encuentro y dibujo, ast todas tas figuras descubro Une las lineas puntadas para formar el teselado de pegasos. ra decorar el teselado, utiliza solo tus dos colores favoritos y pinta los pegasos de acverdo con la lente condicién: dos pegasos que estén unidos no pueden tener el mismo color. Observa.el ejemplo. SS SOS OS Sas, SS A er BN &X Ss ow Y oe te i WE SN 1 ra ‘6 \ < We i Il. Sigue el camino desde un pegaso a otro y dibuja Ia secuencia de figuras en el orden en el que se encuentran en el recorrido. u Dibuja la secuencia de figuras eS Sopacal y esterase qromiicos — Paces: Ragpnamiente [AultGO DOCENTE NO ADMITA FOTOCOPIAS - RESPETEMOS LOS DERECHOS DE AUTOR Dipper y Mabel quieren atravesar la pista desde Ia salida hasta Ia llegada, recorriendo los caminos cuyo puntaje sumen 43 puntos. Ayédalos repisando con color rojo la ruta que deben seguir. fe efapa, ellos deben lanzar siete flechas al disco de tiro. Para que Mabel pueda lanzarf thas, escribe en los espacios circulares los nimeros de 1 a 7 sin repetir ningén nimero. De tall, &— i i aS Para la Ultima etapa de este reto Dipper y ‘Mabel deben sumar los nimeros de los caminos que tienen los tres personajes que se muestrania, continuacién. Luego ellos deben escribir” el resultado al finalizar cada ‘camino y por dltimo | escribir en la montafia risa el, nombre.-del Persoraje que obtuvo el mayor puntaie. 2) Completa: las méquinas con los nmeros que faltan segin corresponda. Para esto, aplica de izquierda aderecha las operaciones que indica cada maquina. Observa el ejemplo. Maquina que recupera residuos de division Os [Residuo) Maquina que recupera residuos de division 3) Completa la tabla, si se sabe que: Dividendo= (divisor cociente)+ residuo’ Ele: 39=f 7 Bi + 4 7-37 a 36 |= [AMIGO DOCENTE NO ADUITA FOTOCOPIAS - RESPETEMOS LOS DERECHOS DE AUTOR Parsamianla: Thumbico y sishrmas numiices — Poco: Sormulanion. tatamante y usolucisn, de Ordena tus respuestas de mayor a menor. Aooo0 oooo0oo 2) Con la informacién del siguiente recvadro reemplaza cada figura por el valor numérico que le corresponde y desarrolla las operaciones indicadas: [@=120 Mv []-50 yy=10 A=2 O=2 Os Q=20) m-OrA-( | ‘Ot Aro-Z] “ Si se reunen las botellas de las dos cananstas y se reparten en 10 personas, {cudntas botellas sobrarian? A.No sobran botellas. B. 6 botellas. C.10 botellas. D. 2 botellas. pene ee Re Ee 7. {Céal de los siguientes eventos en imposible? A. Que mafiana haga frio. ‘el sdbado. C.Que si hoy es miércoles majiana sea domingo. B. Ver el arcoit D. Ver imagenes de animales en un libro de ciencias. RESPONDE LAS PREGUNTAS 8, 9 Y 10 ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION. Camilo pidié la siguiente pizza familiar para repartirla en su cumpleaiios. 8. Camilo se come dos porciones de pizza, Zcuéntas perciones quedan para el repartir entre las demés personas? A 5u B. 8u G7u D. 6u . Los segmentos que se cruzan en la representacién gréfica de la pizza, son entre ellos: B. Verticales. D. Hori: A. Paralelos. C. Secantes. ntales. 10. La circunferencia de la pizza mide aproximadamente: A. 90 grades. C. 180 grades. B. 360 grados. D. 40 grados. Sonia observa el siguiente panal de abejas. 11. Elpanal anterior esté formado por siete: ‘A, Hexagonos. B, Cuadrades. C. Heptagonos. D. Pentégonos. RESPONDE LAS PREGUNTAS 12, 13 Y 14 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Juan le pregunté a sus compafieros de grado segundo cuél mascota le gustaria tener y él representé las respuesta que obtuvo en el siguiente diagrama de barras. 4 Péjaro "Hamster Mascota Nota: De cada uno de sus compafieros obtuvo una Gnica respuesta. 12. {Cuél animal prefieren como mascota la mayoria de los compafieros de Juan? B. Hamster. ‘D. Perro. A. Péjaro. C. Gato. . {Cuéntos menos de los compafieros de Juan ron Gato que Hamster? B.S D4 14. Juan representé en el diagrama de barras ‘A. Las respuestas de las mascotas que tlenen sus compafieros. B. Las mascotas que prefieren los nifios del colegio. C. 20 respuestas acerca de Ia mascota que prefieren tener sus compafieros. D.4 respuestas acerca de la mascota que prefieren tener sus compafieros. [AMIGO DOGENTE NO ADMITA FOTOCOPIAS - RESPETEMOS LOS DERECHOS DE AUTOR oe EUV ELSES Lee el siguiente texto y desarrolla las actividades. SIFUERA MAS AUT@... COUE SERIA? En el pais de la geometria, vivian Cado, un Cuadrado muy singular, Tali, el trianguio parlanchin, y Rilo, un Circulo muy amigo de sus amigos. Todos ellos eran figuras planas que siempre estaban inquietos por aprender y desCubrir Cosas nuevas. Todos Ios dias iban juntos al colegio, donde aprendian muchas Cosas junto al profesor Mat, queera unhexagono. Profesor Mat Un dia, el profesor Mat comenz6 la Clase sacando a Cado ala pizarray dijo: —2A\guien conoce las propiedades de las figuras como Cado? —£i, si...yo... YO [0 sé... /Tlene todos sus lados y Angulos iguales'- dijo Rilo. —iMuy bien! -Ahora pasa al frente, Tall. Qué tipo de triéngulo es Tall?- preguntd el profesor Mat —jUn triangulo equilétero! _ —iPerfecto! Ya Veo que todos hemos aprendido. Como vemos, Cada uno de nosotros se diferencia por sus propiedades: por el numero de lados, la longitud de éstos, la medida de los angulos. Para el proximo dia, investiguen acerca de [os iniembros de nuestra Fatnilia y observen qué propiedades son las que les diferencian a unos de los otros. Ala salida del colegio, los tres amigos Iban de camino a Casa Cuando Cado, que se habia _ quedado muy inquieto tras la Clase del profesor Mat, dijo: —Siempre he querido ser tan alto como mi tio Rectén, pero é| no es un Cuadrado... | AloqueTali contestd: —6i fueras mas alto, perderias tus propiedades y... idejarias de ser un Cuadrado! Como les sucede a todos Ios nifios, nuestros tres amigos querian ser mas altos, pero Tali tenia razOn; si eso sucediera, perderian las propiedades que les diferenciaban de| resto de las figuras geométricas. ‘Adapta de: Fitna Ramos Gare MATEMATICAS Let reroll ular Comprensién literal 1) @Cuéles son los personajes de la historia? 2)i2@us hgwagersneceston? Ge | ee Comprensién inferencial 3) Cuenta la cantidad de lados de cada figura geomeétriea y unelas con un correspondiente. | a 4) {Por qué Cadono se parece a su tio Rectén? Comprensién critica - intertextual 5) Observa a Cado y dibuja al lado de él, un Cado més alto pero queno pierda sus propiedades. Cado 6) {Qué nombre le colocarias a Ia historia? @ 7 .__........._...._ 2 Lee el comic y desarrolla las actividades. Mi querido Por lo que Creo diario intimo: que durante e| dia Hoy me levanté mi estado de dnimo muy Contenta,... sera bueno... -.. desmejorando hacia el medio dia, Con probabilidades de sopa. € Comprensién literal 1) {Cuéles son los personajes del cémic?. 2) {Aquiénle esté escribiendo Mafalda?. Comprensién inferencial 3) Pinta el estado de dnimo que cree tener Mafalda durante el dia. (Contenta} {Maio} (Fez | {Bueno } (Aburriao } 4) Encierra las frases que describen por qué el estado de énimo de Mafalda va ha desmejorar hacia el medio dia por: © El almverzo La cena © El desayuno © Esté enferma © La sopa © Las tareas © Quedarse en casa © El arroz Comprensién critica - intertextual © 5) Describe qué entiendes con la frase “con probabilidad de sopa”, pidele ayuda a tu profesor o. alggn amigo. 6) {Qué nombre le colocarias aa historieta? AMIGO DOCENTE NO ADMITA FOTOCOPIAS - RESPETEMOS LOS DERECHOS DE AUTOR TV PPV eL Lee el siguiente texto y desarrolla las actividades. esun } haciendo la instrucci6n. y esun & que esta tomando e| @ ° te % on esuna a que baila sin parar. we es wis | que invita a descansar. esun ge que salta sin parar. El & esuna :S redonda y Con rabito. El a un ‘ con gorray con baston. El son las CoC) que usa don Ramon. El © es un hijito atado a un globito. El @ una & que acaba esta Cancion. e 4 « Comprensi 1) EQuiénes son los personajes de la cancién?__ ches literal 2) {Qué animales aparecen en la cancién? Comprensién inferencial 3) Encierra los elementos que no se nombraron en la cancién. ‘hy @ co ye? 24 @ 2 4) Colorea el némero con el que se acaba la cancién. WOASBOSSBOSY ‘Comprensién critica - intertextual 5) {Qué nombre le colocarfas a la cancién? SCT Ne AE CA Mi 6) Hazuna rimaconelnémero que quieras, a owtmrtthrccine renee

You might also like