You are on page 1of 2
Posdramatico Lo posdramiatico no es ni un estilo, ni un género, ni una estética. El concepto recoge practicas teatrales multiples y dispares en las. que el punto comin es considerar que ni la *accién, ni los “personajes en el sentido de caracteres, ni la colisién dramatica o dialéctica de los valores, ni siquiera las figuras identificables son necesarias para producir teatro (Lehmann). En este sentido, lo posdramati- co sobrepasa la oposicién tradicional entre épico y dramatico. Es “dramatico” todo teatro que pretende representar el mundo, sea de manera directa o distanciada y que sitéa al ser humano en el cen- tro del dispositivo. Si Brecht designaba el género dramatico como un teatro del discurso y de la *mimesis, todas las experiencias épi- cas para sustituir la mimesis por la diégesis no son a los ojos de lo posdramatico sino una renovacién y un cumplimiento del teatro dramatico tradicional: ellas también conciben al teatro como re- presentacién de un cosmos ficticio. Bajo esta perspectiva, una buena parte de las revoluciones escé- nicas del siglo xx habrian tendido a consolidar la forma dramatica con el fin de salvar al texto y su verdad cuando eran amenazados por practicas teatrales convertidas en convencionales. A la inver- sa, el teatro posdramatico “reivindica la escena como comienzo y como punto de intervencién, y no como transcripcién” de una realidad que le seria exterior (Lehmann). No le es pues necesario convocar las dimensiones tradicionalmente vinculadas al teatro, sino que hace un llamado a todas las artes: danza, canto, musica, pantomima, teatro hablado, artes graficas, luces, video, imagenes virtuales, hologramas... El objetivo es estimular la imaginacién, provocar asociaciones, obtener “la creacién de un mundo de ima- genes que se resiste a una lectura interpretativa y que no puede ser reducida a una metdfora univoca” (Heiner Miiller). El texto no esta excluido de este dispositivo; sin embargo, ya no es considerado gg Jean-Louis Besson 181 como el soporte y el presupuesto de la representacién. Este es un elemento entre otros, en el mismo plano que lo gestual, lo musical, lo visual. Como lo sefiala Hans-Thies Lehmann, “el paso hacia el teatro posdramatico es franqueado cuando todos los medios tea- trales ms alld del lenguaje se encuentran puestos sobre una base de igualdad con el texto, 0 pueden ser sistematicamente pensa~ dos sin é?” Lo posdramatico es un llamado a la autonomia real del teatro en relacién con el drama, tal como habia sido presentida o deseada desde finales del siglo x1x por los simbolistas y, enseguida, de multiples maneras, en Artaud, los surrealistas, Gertrude Stein, Witkiewicz, etc., y que no llegaria realmente a la maduracin sino en los ultimos decenios del siglo xx. Con este espiritu, pueden ser considerados como ejemplos re- levantes de lo posdramatico, a titulo diverso y no necesariamente conciliables, las realizaciones de Tadeusz Kantor, algunas obras de Heiner Miiller, algunas puestas en escena de Jean Jourdheuil y Jean-Frangois Peyret, de Klaus Michael Griiber, los espectacu- los de teatro danza de Pina Bausch, las puestas en escena de Bob Wilson y, mas ampliamente, numerosas formas experimentales que retinen artistas de diferentes horizontes, ansiosos de suscitar encuentros y hallar, sobre el escenario teatral, lazos entre las artes. 3Cual sera la memoria de este teatro ante la ausencia de un texto que hasta aqui habia Ienado esa funcién? ;El video? ;Una partitura todavia por inventar en la cual serian consignados dan- za, misica, texto y multiples elementos del espectaculo....? Quizd el posdramatico sera un teatro sin memoria o cuya memoria sera necesariamente fragmentaria. JL. B. (Trad. $.C. L.] Lehmann, 1999; Miller, 1991. 82

You might also like