You are on page 1of 1
RESOLUCION NUMERO __ULS56 pe 2008 = HOUANo 2 CContinuscion de a Resolscién “Porla cus! se adoptan medides en relecisn con el consumo de ‘igarioe de taboco™ Que en el misma informe se resaita que los adultos expuestos en forma erénicg al humo el tabaco ajeno también se enirentan a riesgos mas aitos que fa poblacion no expuesta de cancer de pulmén y enfermedad cardiovascular que la poblacién no expuesta: ue la Agencia de los Estados Unidos para la proteccién del medio ambiente -EPA- Clasificé ta exposician al humo de tabaco presente en e! ambiente coma carcinogénico del ‘grupe A (comprobada como causa de cancer en el ser humana} alos nivales ambientales tipicos, us. conforme @ los estudlos reaizados, es indudable que 6l nabito de fumar perudica seriamente ia salud, no solo de quienes io cealizan, sina de los no fumadores expuestos al humo ambiental del taoaco; Que, conforme a las directrices de la segunda conferencia de las partes en el convenio marco de fa OMS para el control del tabaco, no existe un nivel inocuo de expesicion al ‘humo de tabaco y que se ha demostrado que el uso de sistemas de ventilacién o de fitracién de aire, 0 la separacién de zonas de fumadores y no furadores dentro del ‘mismo ameiente, no protege a los no fumadores de! dato y expone a un riesgo Cecupacional adicional alos rabajadores; ‘Que, de conformidad con e! articulo 1° de ia Constitucién Poltica, Colombia 8s un Estado social de derecho fundade en la solidardad de las personas que fo integran y en la Prevalencia del interés general, por tanto, ni los fumadores, ni los empleadores tienen Geracho de afectar la salud de los no fumadores ‘Que, de acuerdo con el articulo 2° de la Constitucién Politica, las autoridades de la Repilblica estan insttuidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honre, bienes, creencias y demas derechos y liertades, y para asegurar el ‘cumplimianto de los deberes sociales del Estado y de los particulares; Que el aticulo 79 de la Constitucion Poltica establece que todas Jas personas tienen derecho a gazar de un ambiente sane Que el articulo 96 de la Constitucién Poltica dispone que son deberes de los ciucadanos, entre ors, respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios, obrar coniorme ai principio de solidaridad social ate situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de fas personas y velar por le conservacién de un ambiente sano: Que el articulo 20, numeral 3, de la Ley 1098 de 2006, “por la cual se expide e! Cécigo de la infancia y Ia Adolescendla, dispore que los nifos, nifes y adclescentes daben ser protegidos contra “El consumo ge fabaco, sustancias’psicoactivas, estupefacentes 0 Blcohblcas y la utlizacién, el reciutamiento o la oferta de mencres en actividades de promocién, producsion, recoleccién, trafic distibucien y comercialzacion’ Que mediante Ia Ley 1109 de 2006, Colombia adopté el “Convenio Marco de la Organizacion Mundial de la Salud -OMS- para el control del tabaco" el veintiune (21) de ‘mayo de dos mil res (2003), con el fin de proteger a las generaciones presents y futuras de los graves estragos que produce el consumo de tabaco 0 la exposicién al humo del Que a travis de la sentencia C-865 de 29 de agosto de 2007 se declard exequibie el rmencionade convenio asf como ia Ley 1109 de 2006 que la adopt6 a nivel interno, Que fa Ley 1109 de 2008 por ia cual se atopta el ‘Convenio Marco de 1a Organizacién Mundial de la Salud ~OMS- para i conivo! del tabaco” establece que “corresponde partes signatarias adoptar y aplicar, en areas de la jursdiccion nacional existente y conforme determine la legislacién nacional, medidas legistativas, ejecutivas, ‘administativas ylu otras medidas sficaces de proteccién contra la exposicién al humo de

You might also like