You are on page 1of 82
6 fe} fy ke} =e eee Ber aS ast iS apa tes a ogatey ea a 5 a weds fale ee Teg Eno e ae Cresco & Garantie ert Gal wt lenin) Amortizaciones Introduccion Miles de jovenes egresan dela universidad, cada.aiio, con la ilusion de triunfar como profesionistas y amasar grandes cantidades de dinero. Muchos de estos jévenes terminan sus estudios, pero se quedan con una gran deuda a su alma mater; otros, salen ya con algtin pequefic negocio 0 con un proyecto de emprendimiento; y otros mis, finalizan con la vecacién de ser buenos profesionistas y recibir un pago quincenal fijo, con el que podrén tener una vida ordenada y sin mucho riesgo. Este libro no es para todos. Este libro es para esas personas con suefios de triunfar como empresarios; para aquellos con una visi6n de lideres queno se quedan a medias por miedo a salirse de su zona de confort; para esas mujeres y hombres con deseos de volar alto y de ser duefios de su tiempo. Es, también, para todas aquellas, personas que estén dispuestas a sacrificar varios aiios de su vida construyendo, antes de empezar a disfrutar del triunfo. (Quizé muchas veces has cido a tus padres 0 a personas mayores decir: “No debas, no te endeudes”. En este libro aprendarés los secretos para endeudarte en lo que te hard salir adelante, pero también, ano endeudarte en lo que no esbueno para tu futuro, Yo creci creyendo que todo era posible, Cuando ti no te das cuenta de que existen limitaciones, nada te detiene para que intentes lograr tus suefios. re en mis éxitos y fracases, en mis aciertos y equivecaciones. 4 Magda, miesposa, quien me ha apoyado siempr tos y fra A mis hijos quienes me inspiran a ser mejor y esforzarme més. fi nero que siempre me ensefiaron a pagar las deudas. Amis padres que mumea me ensefiaron a deber, pero que siempr ado en la toma de decisiones 6 formato a este Ubro y que me ha acompatiado en la toma lo Verboonen Khoury quien me aydé a dare formato aeste Boro yg orev ae de los negocios por més ce 10 -esa, siempre con deudas pe otones ym mati compl otic oe exo rig cee xnrgreemgranng rg Miguel Khoury Contents Introduccion Dedication Prélogo 1-Silo puedes imaginar lo puedes crear 2-La oportunidad de arriesgarlo 3-Definicion de empresa v empresario 4=Cinco Secretos para triunfar en un negocio 5-Cuidar al cliente 6-Cometer errores z-La primera impresion 8-Liderazzo Calidad 10 Goliat: iCuidado que ahi voy! 3 iondel 1z-Nuestro Deber 13-Deudas buenas 14-Deudas malas 15-Finanzas basicas 1 = = 17+ Recomendaciones finales para tomar deuda Bibliografia Prélogo Sin miedo al deber es un libro extraordinariamente fascinante y sencillo de leer, que puede llegar a ser una verdadera fuente de inspiracién para estudiantes, emprendedores, visionarios de todas las edades, o para cualquier persona que esté en busca de las bases que lo ayuden a cultivar una mente emprendedora, ‘Sin miodo al deber es una lectura muy amena, basada en experiencias reales que estén sustontadas on mucho sacrificio, esfuerzo, perseverancia, fe, habilidad empresariel, suerte, pero, sobre todo lo anterior: en experiencias que estén motivadas en el poder sofiar, en no tener miedo y, en algunas ocasiones, hasta en tomar decisiones irreverentes, arriesgadas y arrebatadas, que no tomaron en cuenta la prudencia necesaria, atin asi, y a pesar del riesgo que esto conlleva, habria salido més caro no tomarlas. Claro que el riesgo siempre va a estar latente en el emprendimiento -esinherentea 4l-, y cuando aparezca o se asome, es importante que el empresario tenga el temperamento, la inteligencia, la capacidad personal y la de su ‘equipo de trabajo, para que aprovechelas 4reas de oportunidad que se le presenten. Cuando se dé un fracaso, os importante que el empresario lo reconozea como una oportunidad de aprendizaje que le permita ejercitar Ia confianza, el temple, el optimismo, el orgullo y el valor que se requiere para volver a intentarlo, para no darse por vencido, para no tener miedo. Sin miedo al deber nos ofrece una gufa para motivarnos a buscar el apelancamiento bien meditado, conseguir deuda buena -deuda generadora de flujos de retorno para pagar los préstamos y los financiamientos-, asi como ser elmotor del crecimiento de la negociaci6n, la aceleraci6n o, en su defecto, la diversificacion. Como empresarios, debemos trabajar para tener una solvencia moral antes que la econ6mica, porque la primera es la que siempre nos va a abrir las puertas en cualquier institucion para acreditamos con algin financiamiento. Por eso, es importantisimo cuidar nuestra solvencia moral, nuestro prestigio como empresarios. ‘Debemos pagar siempre todas y cada una de nuestras deudas, de manera que otros digan: “El siempre paga. A veces tarde, pero es seguro”. Esto tiltimo se debea que, en algunas ocasiones, los planes no salen como se esperaba yhay “baches” de liquider, pero al final siempre se debe de eumplir. Una anécdota que ejemplifica Sin miedo al deber, habla de une ocasi6n que el padre llega a la oficina del hijo -un joven emprasario pujante, con sueios, con astucia, pero también con inmadurez y con clerta inexperiencia- El padre se dirige con el contador de la empresa, a quien pregunta con cierta preocupacién: -Contador, Zcomo va el negocio? El contador le contesta que la construccién va lenta y que la venta de los consultorios es més baja de lo esperada. En soguida, le progunta que cémo ve a su hijo, y el contadorle comenta quelo ve entusiasmado con un nuevo negocio, una recicladora de aluminio con maguinaria muy avanzada. El padre hace algunos gestos, basado en que el negocio principal no va bien y que su hijo va a requerir més flujo de efectivo para su nueva empresa, y en ese ‘momento sale su hijo de la oficina, lo saluda: -Buenos dias papa, buenos dias contador como estin? El padre le comenta en tono de reflexion o sarcasmo empresarial: -Oye, por cierto, he escuchado que van a vender terrenos en la Luna. Elhijo, sin pensarlo, le contesta: -Si los financian, yo estaria interesado en comprarlos. Si vemos una oportunidad de negocio y no se cuenta con el dinero liquido, hay que pensar en algim esquema de financiamiento, de deuda buena. Sin miedo al deber visualiza el papel del empresario en Ja sociedad como ua generador de empleos que tiene ‘una enorme responsabilidad social, ya que, con el pago de sus impuestos, derechos y contribuciones a la Hacienda Piiblica, el gobiemo puede llevar a cabo programas sociales y de infraestructura que permiten el desarrollo del pais. De alli que es importante que los gobernantes sean conscientes de que todos los empresarios y emprendedores jévenes sonla semilla del progreso para las futuras generaciones. CP. Alfonso Guerrero Rodriguez Director de Auditoria Hospitales MAC 1-Si lo puedes imaginar lo puedes crear kiDosible ‘Unatarde nublada y frfa, un nifio humilde, sin educaciéa, veia volar los aviones en un aeropuerto mientras cuidaba de su perro. El nifio imaginaba, varias veces al dfa, la posibilidad de volar en uno de esos aviones. Este nitio, abandonado por su padre y expulsado de varias escuelas, aprendio electronica -pricticamente de manera autodidacta- y cre6, allos mas tarde, Lear Developments, una compaiiia especializada en instrumentos para la aviacién, entre sus desarrollos esta el piloto automatico. Este nifio se convertid, después, en duetio dela fabrica de aviones Lear Jet. “Cree lo imposible. Luego, ve y hazlo”. Yo soy un creyente de que, silo puedo imaginar, lo puedo crear. Solamente tengo que pensar con calidad, con positivismo, con fe y con plena conciencia de que dichos pensamientos se van a materializar. Durante el dia pensamos miles de veces -se dice que tenemos mas de 60,000 pensamientos diarios-, y la mayoria de esos pensamientos son conversaciones con nosotros mismos, pero casi ninguno lleva direccién alguna. De manera inconsciente, la mayoria de estos pensamientos son de experiencias pasadas o de asuntos que no queremostener 0 ‘que no queremos que nos vuelvan a pasar en la vida. Un estudio de la Universidad de Dartmouth ha descubierto las areas del cerebro responsables de la imaginacion, y ha dejado claro que este no es un proceso pensante simple, va que se involucran 11 areas, cerebrales. Mas queuna zona, se trata de toda una red neuronal o de una asociacion de neuronasimaginadoras. Los seres humanos comunes usamos, solamente, 5% de nuestra imaginacién; el resto de los pensamientos creadores se pierde. Y lo peor es que ese 5% no lo utilizamos en imaginar lo que si queremos tener o lo que ‘queremos que nos pase. Es tiempo de comprender que si lo puedes imaginar, lo puedes crear. Lo que hacemos los empresarios es imaginar dénde queremos estar. Lo imaginamos con pensamientos de calidad, con sonidos, con aromas, con texturas y luego, nos ponemosa trabajar para que eso suceda. Cuando la gente te dice que “eso no puede ser”, o que “no lo vas a lograr”, o que “si fuera tan fécil ya lo hubieran hecho”, recuerda que esas personas estén hablando de sus capacidades, no de las tuyas, ni de lo que ya creaste en tu mente y que ahora podras materializar, con base en tu trabajo. Sivas a ser empresario, piensa desde hoy como tal; si quieres ser millonario, piensa hoy como uno de ellos. Las cosas legan, no sabes cémo, pero cuando las imaginas y trabajas pare que pasen, pasan. No olvides imaginar tu entorno, la ropa que usaras, la casa donde vivirés, cémo serd tu oficina, pore, sobre todo, imagina cémo seré tu empresa y como ésta ayudaré a los demés. Incluye en tus pensamientos la gratitud y cémo compartir4s tu éxito; asf, tus pensamientos seharén mAs fuertes. Tienes que saber muy claramente qué es el éxito para ti, porque puede ser diferente para cada persona. Para mf, es un balance entre le familia, lo econémico, la libertad pare hacer con tu tiempo lo que quieras, lo social, lo divino y la salud. De qué serviria ser muy rico i por no cuidarte, por comer mal y no hacer ejercicio no tienes salud? ¢Para qué quieres tener una fortuna sino tienes una familia bien formada con valores? éDe qué te serviria ser el hombre ola mujer més rica del mundo sino tienes amigos con quién compartir? , al revés, puedes tener todo el tiempo del mundo por ser un desempleado, perono tener los medios econémicos para salir con amigos, para ver bien a tu familia o para disfrutar de ese tiempo. Me gustar‘a que hicferas una pausa de 5 minutos y con toda la claridad mental que puedas, imagines cmo quieres estar, qué quieres tener, cémo vas a compartir, como estarés contigo mismo en 10 afios. Todos esos pensamientos deben ser cosas buenas, evitemos pensar en lo malo que puede suceder. Mi papa me dijo, alguna vez, que de todas las veces quese preocupé mucho por algo, quiz menos de 2% pasaron. Me dijo que hubiera sido mucho mis feliz si esas preocupaciones o pensamientos negativos no le hubieran ocupado su cabeza y su corazon. Ahora bien, guarda un archivo en tu computadora con todo lo que te imaginaste: qué vasa tener, cbmo y con quién vasa estar, y cada afio revisalo, no lo modifiques, haz notas de lo que ya no es tan importante para ti y delo que se velvié importante que quieras incluir, pero no borres el archivo original. Te darés cuenta de que, por hiaberte enfocado en tus pensamientos, pudiste leger hasta donde querfas. 2 - La oportunidad de arriesgarlo ‘Nanea debemos trabajar por miedo al dinero, a no poder pagar la renta, a no poder pagar la universidad de nuestros hijos; 0 por miedo a no poder pertenocer al club que queremos; por l contrario, tenemos que trabajar por esa pasion que nosmuevea hacer lo que hacemos, porque nos emociona sentirnos exitosos, porque el viernes ya queremos que sea lunes para seguir luchando por construir nuestro sueiio. Sino tenemos miedo al dinoro, no tendremos miedo a perderlo, no tendremos miedo a pedir prestado con un proyecto bien estudiado y sabiendo que podremos pagar; si no tenemos miedo a perder lo poco que tenemos; si ‘nos enfocamos y trabajamos con sentido de responsabilidad y ahorro, seguramente ganaremos mucho mis deo que hubiésemos podido perder. Hay muchos empresarios mediocres que, por miedo a arriesgar su dinero, no han ampliado su patrimonio inclusive, por ese miedo, su patrimonio, casi siempre heredado, ha sido disminuido. Por otro lado, conozco a grandes empresarios que han arriesgado lo poco que tenian, pero que han logrado crear grandes empresas y grandes patrimonios. Una de las principales caracteristicas de un empresario es que asume riesgos. Nadie puede lamarse empresario sino ha asumido riesgos, los cuales obviamente, deben ser medidos y estudiados para triunfar. Por eso, invertir es arriesgar, pero arriesgar siempre representa una oportunidad que, ciertamente, nos puede sacar de nuestra zona de confort, ponera prueba nuestro talento y nuestro tesén, pero también, nos puede llevar a aprender y a hacer crecer nuestro patrimonio. Si una vez fracasamos, seguro aprenderemos qué hicimos mal y la proxima vez lo haremos bien y triunfaremos. Los grandes y exitosos empresarios no Io son por casualidad; la mayoria de las veces no tuvieron éxito an su primera empresa, sin embargo, cuando cayeroa, revisaron por qué fracasaron y se levantaron con nuevos brios a volworlo a intontar, pero entonces, con experiencia y aprendizaje. Hay un dicho popular que es muy cierto a la mitad, dice asi dice es: “El queno arriesga, pierdo”. El que no arviesga, no gana”. La mitad que no Si no arriesgas, las oportunidades se van, y no sélo las dejas ir, sino que también, pierdes la posibilidad de aprender, la oportunidad de cambiar para bien, porque no te das oportunidad para superartus miedos y, algo muy importante, se te empieza hacer costumbre el no tomar riesgos, porlo que cada vezte costard més trabajo hacerlo. Si te arriesgas, siempre ganas. V quiz4 no logres especfficamente aquello porlo que te arriasgaste, pero seguro cobtendras cosas valiosas e importantes: satisfaccién, experiencia, aprendizaje, orgullo, valor, y las ganas de intentarlo de nuevo. eConoces a alguien que no se haya arriesgado y sea exitoso? No dudo que haya ese tipo de personas, pero yo no conozco a ninguna. Hasta el que se gané la loteria (que esono te hace exitoso) so arriesg6.a perder el costo del boleto. El] éxito sélo as postble cuando te arriesgas. La vida, para vivirla al maximo -porque sélohay una-, requiere que estés dispuesto a perderla seguridad de lo que tienes parairtras el encuentro de lo que quieres. Si quieres tener éxito y mejorar tu calidad de vida y la de tu familia, la duda no es si te vas a arriesgar a triunfar ono. No hay otra forma de superarnos, tenemos que arriesgarnos a crecer. Hay cosas que no podemos arriesgar, debemos saber con inteligencia lo que estamos dispuestos a perder. El hecho es arriesgarnos de manera inteligente. Mas adelante defino lo que son deudas buenas y malas. No debemos arriesgarnos a crecer apalanedndonos con deudas malas. La gente exitosa no lega a la cima solo por asumir riesgos, Iega ahi porque los riesgos que asumicron los tomaron de manera consciente e inteligente. No se arriesgaron s6lo por el hecho de hacerlo, lo hicieron porque tenia sentido de negocio, sentido de éxito. Trabajaron y midieron los riesgos y tomaron los que tenfan capacidad de asumir; riesgos cuyos beneficios eran mucho mayores que las posibles consecuencias negativas si algo no salia bien, Si quieres tener una vida plena, no arriesgarte no esuna opeién para ti, Cualquier cosa que tiene el potencial de conducirte a una mejor experiencia de vida encierra un riesgo, hasta lo mas simple. Elmayor riesgo que asumenlos miedosos es no atreverse y, al paso de losafios, siempre piensan: “éPor qué no lo hice cuando pude?” asi que viven frustrados, siempre cargando el mayor riesgo de todos que es: “vivir sin haber vivido”. Quizé, lo que te ha detenido hasta ahora no es un obstéculo allé afuera, sino un reto avencer dentro de ti. El reto deatreverte, de arriesgarte, de estar dispuesto a soltarla seguridad delo que tienes, por la construccion delo que quieres. Recuerda: Arriesgarte no es opcional, Las opciones estén en c6mo hacerlo y cuando hacerlo, 3 - Definicién de empresa y empresario Unaempresa es una organizacion o institucion dedicada a actividades o persecucion de fines econdmicos 0 comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad dela estructura productivo-comercial asi como sus necesarias inversiones (Wikipedia, 2021)i1, En resumen, una empresa, es la unién de recursos materiales, humanos, intelectuales, tecnolégicos, financieros, que se conjuntan para lograrun fin comin, Materiales Tecnoldgicos Omri Intelectuales Un empresario es “aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administracién y el control de las empresas, y asume la responsabilidad tanto comercial como legal frente a terceros”/«1. “El empresario es la persona fisica ojuridica que, con capacidad legal y de un modo profesional, combina capital y trabajo con el objetivo de producir bienes y/o servicios para ofertarlos en al mercado, afin de obtener beneficios” (Wikipedia, 201)[ii Los Iideres tenemos que ser firmes pero flexibles, de mente abierta; debemos tener la capacidad de imaginarnos en los zapatos de nuestros empleados y de nuestros clientes; no debemos sentir que lo sabemos todo, Ja soberbia es un mal consejero y gran enemigo. Cualquier opinién, por humilde que sea, puede Henarnos de sabiduria o sacarnos de algtin error. Debido a que no sabemos todo y a que somos gente que nos gusta aprender todo el tiempo, debemos conseguimos un mentor, otro empresario que tenga mayor experiencia que nosotros y al que le tengamos la confianza de proguntar nucstras inguietudes. No busques que tu mentor sea la persona mis rica que conoces, Dusca que tu mentor sea alguien a quien admires por como se he conducido en su carrera de empresario y porlo ‘que ha logrado cambiar en su entorno. Un empresario tiene que enfocarse on sus fortalozas. Es importante tener una propia definicién de lo que es el éxito y asi saber, con claridad, qué es lo que se quiere alcanzar. Si pienses en tus metas personales, en tu familia y en tus esperanzas, podr4s visualizarlo que deseas. Un empresario debe saber encontrar a sus colaboradores y no debe temer a que su asociado oempleado sepa més de alziin tema que él mismo. Una regla de oro es que al contratar a alguien debemos entrevistar a muchos candidatos y, una vez que encontremos al adecuado, es imperdonable dejar que se vaya de nuestra organizacion. Quien sabe retener a los talentos tiene una mayor posibilidad de disfrutar del éxito y, ademas, de Iegar a él mas, facilmente, Es importante tomarse el tiempo necesario para escoger al personal que, ademds de capacidad debe tener valores similares a los valores de nuestra empresa. Si nos equivocamos al escoger, es recomendable hacer un despido rapido y no perder tiempo con alguien que nunca sera el colaborador que queremos. Algunas funciones deos empresarios son: + Pensar en a ejecucién de los trabajos. + Delegar responsabilidades y controlar los resultados, + Definir las estrategias para solucionar problemas y adelantarsea ellos. + Estarpendiente delos cambios que la empresa y el _entorno presentan. + Medirlos resultados dela fuerza de trabajo. + Rodearse de gente capaz. + Ver con buenos ojos al esfirerzo de sus colaboradores. + Conover los niimeros con los que se relaciona la + produccion. Elempresario puede ser una persona sclitaria al principio, y como lo dije anteriormente, aplazar su calidad de vida porque deja de salir con amigos, de hacer ejercicio, o bien, porque pierde algunas veces la oportunidad de estar con la familia. No es sino hasta que logra tener una empresa con buenos directores, buenos comités e incluso un buen gobierno corporativo, cuando comenzard a cosechar lo sembrado. Elempresario munca debe olvidar que, si él crecié, sus colaboradores también deben hacerlo. Es bueno que ellos tengan en la empresa la oportunidad de mejorar en sus puestos, de seguir preparandose para asumir roles cada vez més importantes dentro dela organizacién. Algunas earaetoristicas de los empresarios exitosos son: + Capacidad de detectar oportunidades Como ya lo mencioné antericrmente, un empresario debe tener un buen ojo para ver oportunidades donde otros no la ven, y para esto debe estar siompre bien informado sobre los cambios de tendencias que hay a su alrededor. + Capacidad deinnovar o crear Siompre debe tenor la curiosidad y la capacidad para crear nuevos productos o servicios para lenar de manera oportuna y eficiente las necesidades de los mercados o de los consumidores, pero para esto, munca se debe sentir temor para hacer las cosas diferentes. Como dijo Steve Jobs: “Si estén tan locos para pensar que pueden cambiar el mundo, seguro lo podran hacer”. + Capacidad de luchar contra el entorno Todos los empresarios se enfrentan, constantemente, a cambios en el entorno que significan retos, por lo que deben ser flexibles para adaptarse, répidamente, a cualquier vicisitud, Por supuesto que necesitan energia, esfuerzo, conocimientos y trabajo para poder convertir una amenaza en oportunidad. + Capacidad de adaptacion a los cambios Siempre habra cambios, todo es dinamico, pero si se toman de manera adecuada, es posible hacer que estos, cambios sean buenos parala organizacion. + Capacidad de direecién segin los principios basicos de administracién ‘Los empresarios exitosos llevan consigo la capacidad de manejar la empresa de acuerdo con los principios bisicos de la organizacion que Henry Fayol, en su libro Administraciin general e industrial, describié: planeacién, organizacién, supervisién y control. + Capacidad para tomar riesgos Esta esla caracteristica que mas me gusta yaa que ya hemos dedicamos tiempo en este libro: la asuncién de riesgos calculados y medibles. 4- Cinco Secretos para triunfar en un negocio Nanecase sabe qué dia o en qué platica surgiré la idea de comenzar con un proyecto que se puede convertir enua negocio. Antes de emprender tienes que confiar en ti, tienes que saber qué quieres hacer y adonde quieres Megar. Un negocio lo puedes visualizar como cualquier actividad licita que te dara bienes econdmicos o materiales. Secrato 1. Presta atencién a los detalles Las oportunidades siempre pasan frente ala gente y solo algunos las pueden ver. Un grupo menor de personas Ja pueden tomar y s6lo unos cuantos le dan el seguimiento necesario para que esa oportunidad pueda ser aprovechada y rinds fratos. Prestar atencién a los detalles es importante en cualquier etapa de tu negocio, sea pequeiio o muy grande. El éxito de Apple, se debe, dems de que es creador de grandes productos, a que cuida, de una forma extraordinaria, desde los empaques hasta los disofios de los componantes mas pequefios que pueda tener uno de sus aparatos. ‘También se debe a que, en sus tiendas, la luminacién, el acomodo de los productos y la atencién en general es perfecta, el més minimo detalle puede serla diferencia, Secreto 2. Eseoge a los mejores colaboradores Enlalépida de Rockefeller, el primer hombre millonario del mundo, ya que fue el primero en tenerun millon de délares, se lee: “Un gran hombre que se rodeé de hombres mas grandes que él” ¥ esto es cierto, Si quieres volar alto, lo més importante es la gente que te ayudaré a pilotear. Ti eres el capitan del avion, pero es muy importante a auién escoges de copiloto, de sobrecargos, de mecénicos y hastaa de consejeros, para que este avién Ileguea su destino llamado éxito. Tu avin tiene que estar piloteado y mantenido por los mejores que puodas encontrar. Es completamente falso que un nogocio, cuando es pequefio, no puede tener gente talentosa. Lo dificil es conseguirla, pero te aseguro que una ver que lo hayas hecho, todas las actividades en tu empresa o negocio te serén més sencillas y mas productivas. Una vez que encuentres a los talentos que te acompafiardn en tu viaje, no los dejes ir; de nada te sirve tener el mejor avién del mundo sino tienes a la gente quelo sepa siquiera taxear o estacionar. Siempre sé amable con tus empleados y nunca les faltes al respeto. Preoetipate por sus familias y por sus rraciones para que puedan crecer contigo. De esta manera, nunca se irén con la competencia por una mejor aga. Seereto 3. No pierdas el enfoque Una vez, en un seminario al que asisti me preguntaron que a qué me dedicaba y contesté: “A fabricar suéteres”. El ponente me corrigié y me dijo: “Tii te dedicas a generar empleos y a hacer dinero, y esto lo logras, fabricando suéteres”. Tu enfoque como emprendedor, si ti no te dedicas a causas sociales, es justamente ese: “hacer dinero", y digo asi porque en México, ol término que so usaes “ganar dinero”, pero esta expresién es incorrecta; siempre que uno gana, otro pierde y aqui no es el caso, por eso utilizaremos el término: “hacer dinero”. Miontras haces dinero, cumples tu misién de empresario al generar empleos, pagar impuestosy ayudar a la sociedad. Te recomiendo que veas, con atencién y detulle, todo lo quete pueda ayudar ahacer dinero, que repito “es on lo que ti, como empresario, tienes que estar enfocado”, y que estas actividades sean la razon de tu motivacion paraira “trabajar”, y pongo trabajar entre comillas, porque siamaslo que haces podrés pensar en tu trabajo como enun hobby que te deja dinero. Las actividades necesarias en una empresa, que no son directamente generadoras dela riqueza, pueden ser, incluso mejor realizadas por cualquier colaborador que ti mismo. Telo ilustro dela siguiente forma: Vas a hacer un viaje de negocios para conseguir una distribucion de algin producto, o para vender algo. Coneste viaje, podrés hacer dinero a corto, medianoo largo plazo. En ese momento, la reservacion del avion, del hotel y del auto no te ayudan a generar riqueza, por lo tanto, tino debes perder ese tiempo que mejor podrias aprovechar para estudiar el tema que vas a negociar, pare imaginar la plitica que tendrés, para pensar en lo que vas a decir u ofrecer, etcétera. Para lograr tu objetivo, también puedes aprovechar ese tiempo para hacer ejercicio, ver a tus amigos, estar con a familia o descansar. Lo que no genera dinero no es parte de tu foco ylo debe hacer alguien mis por ti. Secreto 4. Sigue tu instinto Es muy fécil dudar de nosotros mismos, pero normalmente cuando algo sale mal, siempre decimos: “pensé que debia hacerlo de la otra forma”; pero, entonces, por qué no lo hicimos de la otra manera silo habfamos, pensado? Porqueno seguimos nuestras corazonadas. Lo més dificil de conseguir y ni siquiera se puede comprar es, elsentido comin y éste es el menos comtin de los sentidos. Si ti tienes sentido comin, debes utilizarlo y creeren ti y en tu instinto, Si estés tratando de triunfar, si estés asumiendo riesgos para convertirte en un triunfador, te aseguro que tienes un instinto de empresario en tu sangre y tienes que confiar en él. Eres inseguro? éQué crees? Todos lo somos, pero como alguien en la India dijo: “$i miras la luna, vers la hermosura de Dios; si ves el sol, verds ol poder de Dios; si te miras on el espejo, verds lamejor creacién de Dios; entonces, confia y cree enti”. Secreto 5. La sencillezy la honradez Lasoberbia es él disfraz de Ia ignorancia. Cuando platicas con alguien que solo habla de suslogros o presume loque sabe, seguramente esté disfrazando su ignorancia con soberbia, El hombre sencillo que sabe, es un hombre de oro macizo; el ignorante es de barro y se cubre con una capa de oro. Por muy alto que legues, nunca debes perder la sencillez, un valor admirable que, ademés, te catapulta a seguir avanzando en tus metas, porque cuando eres sencillo logras la empatia de tus colaboradores, proveedores y clientes, ellos se vuelven tus mejores promotores y te ayudan a continuar tu camino. Lahonradez no es como dice el chiste cuando un padre le expliea lo que es honradez a su hijo: “Un nitio le pregunta a su papa qué es la honradez y el padre le explica que um dia, una sefiora fue a su tienda a comprar un rollo de tela y lo pagé de més. El, como era muy honrado, le dio la mitad de ose extra cobroa su socio”. Mi padre me enseii6 que Ia honradez es lo més importante a Ia hora de los negocios. No se puede ser medio honrado, se es 0 no se es, la honradez es un trampolin a mediano y largo plazo para tu éxito en los negocios yen la vida, La honradezes la rectitud de 4nimo y la integridad en ol hacor. 5 - Cuidar al cliente ‘Todos sabemos que es un cliente, peronc todos sabemos que no todos los clientes son iguales. Los clientes se pueden catalogar de diferentes maneras: segiin su comportamiento, segiin su personalidad, segiin su tamaiio, etc. ‘Yo sélo voy a hablar de los clientes actuales y de los clientes potenciales. En el caso del cliente que ya nos compra, nuestras acciones y estrategias se deben encaminar a fidelizario, mientras que aun cliente potencial primero hay que captarlo. Todos hemos escuchado que el cliente siempre tiene la razon, pero, cesto es verdaderamente cierto? Te doy mi respuesta al final de este capitulo. Para cuidar a un cliente tenemos que entenderio, saber qué eslo que quiere, qué eslo que no quiere, cuanto quiere pagar por nuestro servicio o producto, qué espera de él y muchas cosas mas. Lo quel cliente normalmente quiere es un servicio 0 producto cuya calidad sea acorde con al precio que paga. Los clientes pueden entender que nos equivoquemos, siempre y cuando les demos la cara y que hablemos con ellos con la verdad, de manera directa, sobre lo que no les gust. Lo que el cliente no perdona nunca es el engafio. Cuando ua cliente se siente engafiado, seguramente no sélo lo perdemos a él, sino que con sus comentarios perderemos a otros clientes més. Un dliente satisfecho le platica a 3 lo bien que lo hicimes; un cliente incatisfecho le llega a platicar a 10. Esto ha cobrado mayor relevancia ahora con las redes sociales, donde un buen o mal comentario puede ser visto por cientoso miles de personas Debemos siempre tratar de exceder las expectativas de nuestros clientes, y debemos tratar a todos nuestros clientes de igual forma, sin importar cudnta utilidad nos represente. Todos los clientes son pilares de nuestro negocio, cada venta que le hacemosa un cliente suma algo en el estado de resultados. Para que la relacién con tus cliontes crezea, mantente en contacto con ellos, Ilamales de vaz en cuando sélo para seludar, no sélo les lames cuando quieres venderles o arreglar algiin problema. No dejes de ser amable, detallista y cumplido con ellos, los convertiras en aliados, no solo en clientes. Todos sabemos que os més caro conseguir nuevos clientes que mantener a los que ya tenemos; es més fécil que unccliente que te conoce repita una compra a conseguir uno nuevo. Cuando visites a un cliente no sdlo hables de tu empresa o producto, escucha cudles son sus necasidades 0 qué quiere ofr de ti, analizalo y dispara, dile lo que quiere ofr. Haz que tu cliente sienta que gané la negociacién con algdn “caramelo” que el clieate te pida o que le puedas ofrecer y que ti sabes que no te afecta darselo. Todos los clientes son diferentes y tienen necasidades distintas. Si logras personalizar el servicio, nadie te quitaré a ese cliente, él so sontira atondido y cuidado o, incluso, estar dispuesto a pagar un poco més por tu producto o servicio, Si logras desarrollar lazos personales respetuosos lograras atin més. Cuando yo lego a la oficina de un cliente, reviso los detalles. Si veo que tiene una foto con sus hijos y un bate de béisbol, le pregunto cémo estén sus hijos y como van en el beis. Si puedes indagar con su asistente un poco mas sobre él o ella, podras utilizar esa informacion para “romper el hielo” y que te sea mas fécil conquistar a ese cliente. No por todo lo anterior podrés dejar de innovar. A tu clientele gusta ver que tienes nuevos productos, nuevos servicios, nuevos empaques, nuevas Promociones. El mercado cambia dia a dia yla competencia no es estitica, también se mueve todo el tiempo, pero tii debes estar un paso adelante de la competencia. Si puedes, aplica encuestas de satisfaccién a tus clientes. La informacion es la base del éxito de cualquier negocio, y nunea dejes de saber qué esté haciendo tu competencia. No pierdas de vista que las ventas son un circulo que nunca acaba, Después de vender tienes que cobrar y luego volver a vender, pero ya debes estar cuidando el servicio post-venta. Una vez que hayas dado la vuelta varias veces a este circulo, podrés lograr la fidelidad a tu marca, sin dejar de dar seguimiento a todo lo mencionado anteriormente. Entonces, del cliente siempre tiene la razén? Si.un cliente no tiene la razn, de cualquier manera, debemos darsela porque, aunque en esa venta No se obtenga un beneficio, si hacemos sentir importante al clionte, estoy seguro de que en la siguionte operacion recuperaremos lo no logrado antes. Ahora, un buen negociador le da la razin al cliente y logra sacar provecho de laventa. 6 - Cometer errores Las empresas y sus colaboradores no estin libres de cometer errores, y éstos son oportunidades para aprender y mejorar. Lo que no se vale es repetir el mismo error una y otra vez. Si todos los dias comentemos un error diferente y aprendemos de ésta, en un afio habremos aprendido 365 cosas que afectan a nuastro negocio, y si ‘no los repetimos tendremos, al cabo del mismo aiio, 365 cosas menos en qué equivecarnos. Casi siempre se puede aprovechar de los errores, y si se manejan bien, pueden ser grandes oportunidades. Por ejemplo, en la fibrica de suéteres a la que me referi anteriormente, un proveedor se aprovechd do mi inoxperioncia y mo vondié unas telas completamente pasadas de moda, argumentando que era la nueva tendencia. Las compré pensando en hacer ropa para dama, pero cuando saquélas muestras y nadie me compr6, no sabia qué hacer con las telas y esto representaba ua importanteactivo sin movimiento en imi almacén. Entonces, saqué una innovacién: modelos de suéter de nifia con incrustaciones de tela. Las mamés se veian reflejadas en sus hijas cuando le ponian este modelo de suéter y éste se convirtio en un hit, tanto que lo repeti durante muchos aiios, porquenadie de mi competencia lo tenfa y, ademés, las siguientes telas que compré las obtuve a un sper precio, porque buscaba las teles pasadas de moda. Asi fue como mi innovaci6n resulté top de venta y top en rentabilidad. Para que nuestros colaboradores puedan trabajar bien y crezean como tomadores de decisiones en la ‘organizacién los tenemos que empoderar para que decidan, y aunque muchas veces se equivocaran, lo importante -como lo dije al principio- es que aprendan de estos errores para que eviten cometer otros incluso mas costosos. Los procesos en cada departamento de nuestra empresa son importantes. En toda organizacién hay procasos, pero no todas las empresas los tienen registrados on un manual. Si tenemos nuestros procesos escritos y los ‘seguimos como estan marcados, dificilmente tomaremos decisiones equivocadas. Otra ventaja de tener un manual de procedimientos es que, ademas, los nuevos elementos no se equivocaran al decidir. Tiones que estudiar y prepararte siempre. El empresario exitoso se diferencia delos otros empresarios por el esfuerzo que pone en su actuar; debe tener una rutina, un horario y metas bien claras; se debe preparar més y perder mencs el tiempo quelos demés. Debes, a cualquier nivel de empresa, proparar y capacitar a tu gente. Le proguntaron a Warren Buffett, uno de los hombres mis ricos del mundo y dueiio de Berkshire Hathaway Inc., que si no le daba miedo capacitar tanto a su gente y que se le fueran a otra empresa. El contest que le daba més miedo no capacitarlos y que se quedaran conél. Esun buen ejercicio acudir con alguna empresa de head hunters para que hegan un anilisis detu perfil, de tus Timitaciones y de tus fortalezas. De esa manera, podrés ponerte a trabajar en mejorar esos puntos débiles de tu persona. Todos tenemos fortalezas y debilidades y es muy bueno conocerlas y trabajar en elas. 7 - La primera impresién La primera impresién es muy importante. Esto nos lo han dicho muchas veces nuestros padres. Si quieres ser compresario, tienes que parecerlo, Muchos psicélogos dicen que bastan s6lo 7 sogundos para causar una buena 0 mala impresiéa, ya que nuestro cerebro esté disefiado para Iegar « una conclusién répida con muy poca informacién. De igual manera, s6lo bastan 30 segundos de una comunicaciéa oral o corporal para poder formarse una imagen de otra persona, También, se ha comprobado que, contan solo escuchar su voz, se forma un juicio. El cédigo de vestimenta de la gente de negocios es mostrar poca piel. Silos hombres no llevan traje, deben usar camisa de manga larga, siempre bien planchada, un pantalén de vestir y los zapatos siempre limpios y bien boleados. Nada dice mis de la personalidad de alguien, que sus zapatos. En cuanto al lenguaje, si eres menor no debes tutear a la persona con la que estas empezando una relacién, aun si eres “millennial”. $i bien, hoy en dia es muy comin que los jévenes tuteen a sus mayores, no a todas las. personas les gusta ese trato. Siempre es conveniente hacer una fiche dele persona conla que estamos tratando de establecer una relacién. Hoy es muy fécil hacerlo con herramientas digitales como Google, Facebook, Instagram, entre otras, porque alli podemos si saber cules son sus intereses; por ejemplo, si sale con su familia en la fotos, puedes tocar el tema dela familia cuando platiques con él o ella; si en suinformacién observas que le gusta el golf, puedes preguntarle algo sobre este deporte; o on ol caso contrario, si en su cuenta do Fascbock le dan el pésame por Ia muerte de su cényuge, harés muy bien en no preguntar si esté casado o casada. Mientras més conozeas y sepas de la persona con la que vas a entrevistarte mis facil podrés entablar una comunicacién asertiva, con la que dejarés una buena impresién. En cuanto al lenguaje corporal, te recomiendo mantener una buena postura en a silla, con Ta espalda recta yla mirada calmada. Si apoyas las plantas de los pies en el suelo, tendras mis seguridad; si mantiones tus manos abiertas, mostrarés apertura y darés mas confianza. Es importante evitar el movimiento exagerado delas manos y, sies posible, gira un poco la silla ala derecha oa la izquierda para romper la simetria, esto ayuda a que te veas mejor. En cuanto ala modulacién de la voz, procura que sea buena, no hables mucho, y menos de ti. Recuerda que el que poco habla, poco se equivoca. Es mucho mejor escuchar al otro en las primeras citas. Cuando digas algo que quieras que la persona recuerde, exprésalo con voz pausada, pero con un volumen suficientemente alto y, por el contrario, si tienes que decir algo que quieres que pronto olvide, deberés hablarlo con una mayor velocidad y un ‘volumen mas bajo. Enuna entrevista de negocios, siempre es bueno romper el hielo, pero sin tomarse ms tiempo del necesario, en la introduccion, Debes tener tus ideas claras para que las puedas transmitir facilmente y sin rodeos; las malas palabras nunca serén apropiadas, aunque tu contraparte las utilice. Sieres hombre, compértate como un caballero, los buenos modales no psan de moda y siempre son bien aceptados. Si eres mujer, tu lenguaje corporal puede llegar a ser mas importante, cufdalo y, sobre todo, cuida tu lenguaje. Investigué un poco més y encontré estos puntos, en forma de resumen, on una publicacién del periédico El Economistal:: Tea claro qué es lo que quiores comunicar. Usa vestimenta impecable y apropiada. Sé puntual; esto hablaré detu educacion. Apaga tu celular o ponlo en modo silencio para evitar distracciones. En una reunién de negocios comienza a hablar situ lidereas la reunion; de lo contrario, espera a que te den palabra. ‘Noinvadas el espacio fisico de otra persona. ress ee El tono de voz debe ser claro y con un volumen medio. Escucha, evita interrumpir. ‘Guida que tu postura sea erguida. ‘Mantén contacto visual mientras hablas o escuchas ee oe ee ‘Mantén la calma, * Utliza gestos abiert ¢ Nodejas de sonroir. ¢ Senatural, auté Up oiling AUN q94 RU SEL @ Ngggqyyw~» Yj ws Recuarda que los primeros 7 segundos son cruciales y los siguientes 30 segundos son la oportunidad de reforzar 0 redireccionar el "juicio' emitido por la otra persona. Ten presente que tu apariencia dics, on 7 segundos, mucho deti. Asi que en tus manos est hacer que estos 7 segundos valgan oro. 8 - Liderazgo Eliiderazzo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluarun proyecto, de formaeficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo dela organizacion). Un lider nace o se hace? No se puede nogar que hay un potencial genético de lider en nuestro ADN y que éste se construye durante la infancia. Pero también hay otros factores, igual de importantes o tal vez més, como las influencias externas, nuestras ganas de sobresalir, as{ como la capacidad que nos dael aprender y relacionarnos con lideres. El mejor ejemplo que podria escribir sobre el nacimiento de un lider es el de Elon Reeve Musk/:l, nacido en Pretoria, Sudéfrica, el 28 de junio de 1971, un fisico, emprendedor, inventor y magnate sudairicano, nacionalizado canadiense y estadounidense y cofundador de PayPal, Tesla Motors, SpaceX, Hyperloop, SolarCity, The Boring Company, Neuralink, y OponAl. Ademés, es director general de SpaceX, de Tesla Motors, presidente de SolarCity, y copresidente de Opendl. En diciembre de 2016, fue nombrado como la 212 persona més poderosa del mundo porla revista Forbes!*!l En Enero de 202s, la fortuna de Musk se ostimaba en $190,000 millones de délares lo que lo convertia on la persona més rica del mundo y Forbes la ratificé en Febrero al actualizar suslistast=:1, Tesla Owners of Silicon Valley @teslaownersSV -@elonmusk is now the richest person in the world at $190 billion. 9:20 AM - Jan 7, 2021 - Twitter for iPhone 11.7K Retweets 2,999 Quote Tweets 105.6K Likes oO ue 9 a Elon Musk @ @elonmusk : Jan7 8 Replying to @teslaownersSV How strange O 64K TI 16.3k © 201.4 ao Kimbal Musk @ @kimbal » Jan7 oe 4 Surreal O48 4 © 833 ws Show replies Este lider fue un joven que sufrié muchisimo de bullying en la secundaria y preparatoria. No hay magia para coavertir ideres de la noche a la mafiana. Los lideres se van reprogramando, se van haciendo a si mismos, y siempre buscan la oportunidad para dirigir u orientar a un grupo hacia el objetivo buseado. Dello se desprende que los requerimientos innatos para ejercer el liderazgo son muy bajos. La inteligencia, el aprendizaje y la oportunidad son las claves de todo liderazgo. Entonces, todos tenemos la capacidad de ser lideres, almenos en algiin campo que nos atraiga y conozcamos bien; otros podrén ser lideres multifacéticos, pero siempre tondrén que conocer el tema que lideran. Estas son las caracteristicas que definen a un lider: __ Optimismo. Es la capacidad de poder transmitir energia positiva, confianza y ganas de actuar a su equipo. Este esun atributo importante en os lideres mis destacados. Determinacién. Las personas que no pierdea el foco en sus objetivos, seguridad parallograrlos, legan més lejos. No salirse del plan predeterminado y ejecutar una ruta establecida hasta el final, sin distraerse, es un talento que no muchas personas tienen. Honestidad. La transparencia en el actuar es muy necesaria para que la gente que te sigue, confie en ti. La honestidad y la sinceridad son turbinas que generan un ambiente de confianza en el que tu equipo trabajaré mejor. Inspiraci6n. Los grandes lideres del mundo soa genuinos, se presentan tal cual son y con esto inspiran a ‘otras personas. Alos lideres les gusta compartir su vision sobre como construir una mejor empresa, una sociedad ounmundo mejor. Seguridad. Un buen lider confia en si mismo. Aun cuando vea que las cosas no van a salir bien, tiene que mastrarse confiado en que los resultados serén positivos. Si ti crees eso, de verdad, y logras transmitir tu seguridada los demés, la gentete sexuira. Empatia. Una de las cualidades més fitiles en un buen lider es la capacid: capacidad de ponerse en los zapatos del otro. Los lderes que son empitico miembro desu equipo y quese preocupan por ellos, siempre tendrén seguidor Responsabilidad. Un lider no echa la culpa a los demis de las fallas, enc resolverlos. Este es un rasgo muy importante en un ider. Humildad. Un lider no es el que logra un éxito, sino que dice que su que fue por su talento el logro, habla de la buena suerte que tavo al cons subordinades, los capacita y los encausa. Si tienes mas de 5 de estos atributos, enhorabuena, tienes todos los rasg ‘Sin embargo, trabaja en los que a la fecha no tines para poder llegar a ser w Jim Collins en su Ebro Good to Great, en el 200/41, Lider Nivel 5: En ol mAs alto nivel de liderazgo se combina la humildac Un verdadero lider deja atrés su ego para trabajar con y para el equipo al que conjunto; sabe que es més importante el éxito del equipo que las medallas per: Una de las cosas mas importantes es que un lider nivel 5 deja a un lado las pueda suplir. Su forma de ser va mas all4, pues esta enfocado en el benaficio d 9-Calidad Todos sabemos qué es la calidad, todos entendemos muy bien lo qu definicién: Lacalidad os una herramienta basica o importanto; “una propiedad inke que la misma sea comparada con cualquier otra de sumisma especie “Wikip “Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepeién qu Fijacién mental del conswnidor que asume conformidad con dicho producto ‘para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto qu 2o2il2)), Esdecir, la calidad es una forma para comparar un producto o servicio Podemos decir que un producto o servicio tiene muy buena calidad vs. el. pensar que un producto o servicio tiene muy mala calidad vs. su precio. Todo Ennuestra empresa debemos partir del precio al que queremos ofrecer mi y de ahi buscar dar la mejor calidad posible, cuidando que el producto sea rer con calidad desdela primera vez, para evitar retrabajos o arreglos innecesaric ‘a que mnestros productos o servicios se vendan mis facil, a ganar la fidelid cultura dentro de nuestra empresa y a fortalecer la imagen hacia futuros consumideres. Cuando nes atienden mal en un restaurante, por ejemplo, aunque la comida haya sido fantéstica, sila calidad Imente regresaremos, © si compramos un coche y el coche nos encanta, pero el importante que en el servicio fue mala, di servicio del taller de la agencia es malo, no volveremos a utilizar esa marca, por lo que es muy tengamos calidad en todas las areas de nuestra organizacion, Por Io anterior, sabemos que lacalidad dentro de una una empresa es un factor importante que genera satisfacciona todos los que estan en contacto con la empresa; sus clientes, empleados, accionistas, proveedores y usuarios. Para lograr ser competitivos necesitamos tener bien definidos los estindares de calidad y que nuestros clientes sepan que esperan al usar o comprar lo que ofrecemos. De lo contrario, sin ua estandar de calidad, un dia nuestro producto/ servicio puede ser muy bueno y al otro dia muy malo. Es por esto que todos los negocios deben buscar la mejora continua, la satisfaccion de los clientes y la estandarizacion y control de los procesos. Una forma de lograrlo es implementando algin for Standardization). Misma que busca la estandariza istema basado en la norma ISO (International Organization , con calidad, de los procesos dentro delaempresa. Lanorma ISO: ELISO goo1 se define como el estindar internacional que especifica los requisitos para un sistema de gestion dela calidad (SGC). Las empresas utilizan dicho estandar para demostrar la capacidad de proporcionar productos servicios de manera constante (sin variaciones significativas) que cumplan constantementecon las expectativas y los requisitos de los clientes. Para obtener el certificado ISO se nevesitan documentary estandarizar todos los procesos, que se estan buscando certificar, dela empresa. Ventajasi Mejora la satisfaccién del cliente a través de la entrega de productos que cumplan con los requisitos que seestablecieron. + Reduocién de costos mediante la mejora continua en les procesos, y la consiguiente eficacia operativa resultante. Mejora en lasrelaciones entre las partes interesadas incluyendo personal, clientes y proveedores. + Conformidad legal a través de la comprensién de cémo afecta el impacto de los requisitos legales y reglamentarios en la organizaciény sus clientes. Mejora en la gestiin de los riesgos a través de una mayor consistencia y trazabilidad de los productos y servicios. + Posibilidad de cbtener més negocios, en particular cuando las especificaciones de adquisicién requieren de certificacién como condicién para el suministro. Para lograr esto, se necesita tomar on cuenta toda la organizacién ya que requiore un esfuerzo conjunto y un profundo cambio cultural. Algo sumamente importante es la calidad personal de cada uno de los que colaboran en la empresa; la forma de cbmo cada quien realiza sus actividades y labores diarias. Todos se deben de asegurar en hacer las cosas bien, ara evitar retrabajos y repeticiones. Es importante que trabajemos en mejorar la calidad personal. Para esto, continuaente, debemos revisar las actitudes, conductas, objetivos, el nivel de compromiso, las capacidades, los valores y los métodos de trabajo de nuestros equipas con las directrices que sefiala ISO 9001's, 38 1.Fijar objetivos personales de calidad, es decir, establecer metas que permitan mejorar el actual nivel de desempefo. 2.Establecer cuentas de calidad personal que permitan saber donde se encuentra un individuo respecto a un planpara mejorar su esténdar de calidad. 3.Comprobar la satisfaccién de los demés con los esfuerzos realizados para cubrir sus demandas. 4.Descubrir las causas raiz que puedan generar errores en el desempeto, para reducirlos, corregirlos y/o eliminarlos completamente. 5:Realizar las labores con més eficacia, lo que implica conocer el aleance de muestro trabajo y los resultados que de éste tiltimo se esperan 6.Unilizar bien los recursos, evitando malgastar el tiempo, el dinero, los materiales y otros recursos que nos corresponda manejar. 7dnvolucrarse en el trabajo y cumplir con las promesas. 8.Reforzar la autodisciplina, terminando en forma eficiente lo que se comienza. 9.Exigir calidad asi mismo y a los demés. Reduceién de costos Alestandarizar los procesos se logra quo la empresa tenga menos retrabajos, lo que automaticamente impacta positivamente en los costos ya que se evitan desperdicios, mermas, perdié de tiempo y errores. Disminucién en los precios Se puede lograr reducir los precios, conservando (o mejorando) nuestro margen de utilidad, al no tener que estar impactando los reprocesos en al costo delos bienes o servicios que nuestra empresa ofrece. Presencia en el mercado Nuestros clientes y usuarios reconocerin que lo que ofrecemos es de calidad lo quenos hard confiables y nos dard buena vistbilidad de marca. Permanencia en el mereado Altener menores gastos, mas presencia en el mereado y una estabilidad en nuestro margen esperado tenemos una mayor oportunidad de prosperar y por ende seguir en el mercado. Generacién de empleos Si ofrecemos buena calidad, a buen precio y afianzamos nuestra permanencia en el mercado podemos cracer, y este crecimiento nos hard necesitar més colaboradores y esto crear ompleos en nuestras comunidades. Objetivos de la calidad Enresumen el objetivo es: Encargamos de que el cliente este completamente satisiecho al mismo tiempo de lograr la maxima produetividad de nuestros recursos. Principios del servicio de calidad. 1.Debemos hacer las cosas biena la primera, 2.Satisfacer las necesidades de nuestros clientes (externos e internos) . g-Buscar el “comosi”, 4.Ser optimistas. 5-Dar un excelente trato alas personas con las que interactuamos (sin importar si son clientes, proveedores, 0 inclusive nuestra competencia). 6.Serextremadamente puntual. 7-Cumplir con mestras tareas en la hora programada. 8.Serun buen compafiero; amable, empatico y al servicio delos demés. 9.Reconocery arreglar nuestros errores. 10. Ser humilde. Todolo anterior nosayuda a poder otorgar productos y servicios con calidad cuidando nuestros costos y sin

You might also like