You are on page 1of 77
Fundactén Torres de Vera y Aragon Wf Instituto Superior de Informatica y Administracién 17-7 ANALISTA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y SISTEMAS CARGA HORARIA TRAYECTO | CUATRIME | CANT. | CAMPO ‘ASIGNATURA HS.) HS. | HS.RELOI stRE | marert | et Reto) | RELOS | ANUALES as | conoct SEMAN | MENSUA MIENTO aves | Les a z F Matematica 3 2 | a z E Contabilidad General 3 2 | 48 1 3 E Tntroduccién ala nformética 3 | 48 2 A 4 Gc Derecho Privado | 3 | 48 s 2 5 E Programacién | 3 2 | 48 Z 2 6 6 Trroduccién alas Ciencias Sociales 3 2 | 48 = 2 7 c Derecho Privado Il 3 2 | 48 2 3s F Estadistica 3 2 48 Tntroduecion ala Organizacion y A 9 E Administraci6n 3 12 96__| aso a 30 € Sistemas Administrativos 3 2 a3 | 1 in E Programacién I 3 2 | 3 2 2 E Contablidad Superior 3 12 “3 | 8 1 13 F Ingles Técnico 3 2 | 4a | 3 2 14 E Utiitarios 3 2 | 43 8 z 15 E Programacién ll 3 2 | 48 2 16 F ‘Matemética Financiera 3 2 | aa 2 17 E Base de Datos 3 2 a8 A 18 E ‘Adrminstracion de Empresas 3 2 36 | 480 ‘WTULO INTERMEDIO AUXILIAR EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y SISTEMAS z 9 F Economia 3 2 3 1 20 E Costos y Presupuestos 3 24a 1 2 E Internet, Redes y Telecomunicaciones: £ na) 6 1 22 F Finanzas 3 2] a8] 5 1 23 E ‘Analisis de Sistemas 3 ao] 4a & 2. 24 E Régimen Tributario 3 mt a 2 25 G Gestién de Recursos Humanos a 2 | aa) 2 26, Pe ‘Administracién Estratégica 3 2] as 2 27 P Informatica de Gestion 3 12 a 2 28 S Eticay Deontologia 3 2 a3 | 380 SEMESTRAL 29 P PASANTIA* 4 16 ss | senesrea wo |e rss s | | ss | [as3z * PASANTIA Y TESIS TIENEN CUATRO HORAS SEMANALES DURANTE UN SEMESTRE DA UN ‘TOTAL MENSUAL DE 16 HS, UNO ANUAL DE 96 HORAS. LA CARRERA TIENE EN TOTAL UNA. CARGA HORARIA DE 1632 HS. RELO). 2 Luis E.Vispo RECTOR auSu ean dial ‘lap. N38 Escaneado con CamScanner Fundacién Torres de Vera y Aragon We Instituto Supertor de informatiea y Administeactén 11-7 Espacio curricular: Introduccién a la Informatica Carreras de estudios: Analista en Administracién de Empresa y Sistemas Curso: Primer afio Modalidad: Cuatrimestral Expectativas de logros © Identificar y conocer los elementos basicos de una computadora en sus aspectos fisicos y légico, como asi también de las distintas configuraciones y sistemas operativos que los administran. * Definir los elementos constitutivos de una computadora. Conocer el significado de la terminologia especifica. Identificar, conocer y utilizar en forma eficiente, los recursos tecnolégj que nos brinda la informatica. * Aplicar los conocimientos adquiridos, a otras dreas para solucionar sus inconvenientes por medio de la computadora. * Conocer las técnicas de la programacién de computadores PROGRAMA ANALITICO Unidad 1: Introduccién a la Informatica. Informatica. Introduccién, Computadora. Concepto. Generalidades. Tipos de computadoras. Partes. Hardware. Software. Personal informatico. Clasificacién. Evolucién histérica. Generaciones de computadoras. Tipos de computadoras Unidad 2: La informacién y su representacion. Introduccién, Los sistemas de numeracién y su evolucién. El sistema decimal. Teorema fundamental de la numeracién. El sistema binario. Suma binaria. Resta binaria. Multiplicacion. binaria. Division binaria. El sistema octal. El sistema hexadecimal. Conversiones entre los sistemas de numeracién. Unidad 3: Arquitectura del ordenador. Periféricos. Tipos. Unidad central del proceso. Unidad de control (UC). Unidad aritmético-Iégica (UAL). La memoria central. Dispositivos de almacenamiento. Tipos. Caracteristicas generales. Medios magnéticos. Cinta magnética. Disco magnético. Discos rigidos. Medios dpticos. Soportes. Disco éptico. Unidades de entrada/salida para soportes, Impresoras. Tipos de impresoras. Monitores. Tipos. Caracteristicas generales. Unidad 4: El software. Introduccién. Software de sistema. Tipos. Evolucién de los sistemas operativos. Clasificacién. Sistemas -operativos para computadoras _ personales. Caracteristicas generales. Software de aplicacién Traductores. Aplicaciones estandar. Procesador de textos. Hoja‘electrénica de célculo. Gestor de base de Aispo croR Avdatvcan ia Disp." S35 Escaneado con CamScanner Instituto Superior de Informatica y Administracién LT-7 DESARROLLO PERSONAL + Disciplina, esfuerzo y perseverancia en la busqueda de resultados. * Gusto por generar estrategias personales de resolucién de problemas. * Seguridad en la defensa de argumentos y flexibilidad para modificarlos. * Disposicién para acordar, aceptar y respetar reglas de resolucién de problemas. + Valoracién del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje. + Aceptacién y respeto de las normas de trabajo. + Tolerancia y serenidad frente a los errores y logros en la resolucién de los problemas. DESARROLLO SOCIOCOMUNITARIO * Valoracién de intercambio de ideas como fuente de aprendizaje. * Valoracién del trabajo cooperativo y de la toma de responsabilidad para lograr un objetivo comin, + Superacién de estereotipos discriminatorios por motivos de género, étnicos, sociales u otros en la asignacién de roles en lo que respecta ala resolucién de problemas significativos. © Sensibilidad, interés y valoracién critica del uso de los lenguajes contables en informaciones y argumentaciones sociales, politicas y econémicas. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES * Preparacién de informacién para la elaboracién de los estados contables basicos a través de la registracién de las operaciones propias de la culminacién del ciclo contable. + Confeccién del Balance General y del Estado de Resultados y exposicin de los mismos conforme a las normas legales y técnicas. de“cofitrol de stock, f Us ENisgo | inecron LS delet at Disp tages Escaneado con CamScanner Instituto Superlor de Informatica y Administracién LT-7 Variaciones Patrimoniales, Introduccion. _—_Variaciones_Patrimoniales Permutativas. Variaciones Patrimoniales Modificativas. Cuontas Y Transacciones: Uso de las Cuentas en el Procesamiento de Datos. La Cuenta. Técnica de Registracién. Las Cuentas en el Sistema Contable. Subsistemas. Formas de las Cuentas. Movimientos de las Cuentas. UNIDAD III: ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO NETO Activos. Conceptos. Caracteristicas. Clasificaciones. Reconocimiento Contable. Pasivos. Conceptos. Caracteristicas. Clasificaciones._ Reconocimiento Contable. Patrimonio Neto. Composicién. Medicién de Capital. Resultado de un Periodo. Ingresos. Gastos. Ganancias. Pérdidas. UNIDAD IV: BIENES DE USO Y DE CAMBIO Informacién Respecto a Bienes de Uso: Ciclo Operative. Compra de Bienes de Uso. Documentacién, Caracteristicas de los Bienes de Uso. Registracién Contable. Informacién Respecto A Los Bienes De Cambio: Compra de Mercaderias. Documentacién. Caracteristicas de las Mercaderias. Registracién Contable. Valor de Costo de las Mercaderias Vendidas UNIDAD V: ESTADOS CONTABLES Balance General, Estado de Resultados y Analisis de la Informacion: Cierre de Cuentas. Asiento de Cierre de Cuentas de Resultado. Balance de Comprobacién de Saldos. Estados Contables Principales. Contenidos y Denominaciones. Diferencias y Puntos de Coincidencias entre ambos estados contables. Anilisis e Interpretacion de los Estados Contables. BIBLIOGRAFIA: * FOWLER NEWTON, Enrique “CONTABILIDAD BASICA” EDICIONES MACCHI * BIONDI, Mario “TRATADO DE CONTABILIDAD INTERMEDIA Y SUPERIOR”. EDICIONES MACCHI * SENDEROVICH, Isaac Aizik - SENDEROVICH, Paula Débora “CONTABILIDAD BASICA”. EDITORIAL REISA « FERNANDEZ DURAN, Elsa “CONTABILIDAD Il”. EDITORIAL KAPELUZ + SAEZ TORRECILLA, A— DONOSO, R. - GOMEZ, J.M. Aparicio nase PRACTICOS DE CONTABILIDAD I” EDICIONES Me Graw — HILL * NOTAS DE CATEDRA. i CONTENIDOS ACTITUDINALES: Us E.tisye RECTOR al, Sup. delved sca y Md eisracibn AT-7 Dip 305s Escaneado con CamScanner Instituto Superior de Informética y Administeacién LT-7 Espacio curricular: Contabilidad General Carrera: Analista en Administracion de Empresa y Sistemas. Curso: Primer afio Modalidad: Cuatrimestral PROGRAMA SINTESIS EXPLICATIVA: En esta asignatura, se impartirén conocimiento de técnicas de registracién y de la estructura de los sistemas contables. Por ello se pretende que los alumnos adquieran conocimientos basicos sobre la importancia de la informacién contable para la toma de decisiones trascendentes en las organizaciones. La complejidad cada vez mas creciente de los negocios, hace que surjan hechos econémicos de muy diversa naturaleza y que para registrarlos existan diversos criterios y alternativas que los futuros técnicos deberan conocer interpretar EXPECTATIVAS DE LOGROS: + Identificar las cuestiones contables fundamentales y conocer los fundamentos de los principales criterios que se aplican para resolver cada una de ellas. + Comprender la incidencia econémica y patrimonial de los distintos rubros y el reconacimiento de las variaciones patrimoniales. + Analizar las cuestiones basicas que definen los modelos contables y utilizarlas para la interpretacion de los Estados Contables. + Distinguir la necesidad de normalizaci6n de la informacién contable, para la adecuada toma de decisiones por parte de los usuarios externos. D ic IcOS Cuestiones Contables Fundamentales. Sistemas de Informacién. Objetivos De La Contabilidad. Definicién, Cualidades, Caracteristicas. Clasificacién. Pardmetros que Intervienen en la Determinacién de los Diferentes Modelos Contables. La Igualdad Fundamental como Medio de Razonamiento Contable. Concepto de Activo. Concepto de Pasi A Escaneado con CamScanner Fundneidn Torres da Vera y Arann vf Instituto Superior de Informatica y Administracién L1-7 paralolepipedo, pentagono, prisma, trapezoide, esfera) Calculo de superficie y volumen. Trigonometria: Razones trigonométricas. Teorema de Pitdgoras. Identidades trigonométricas. Férmulas trigonométricas. Ley del Seno y del Coseno. Resolucién de triangulos. UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES Plano Cartesiano: Definicién. Pares ordenados. Eje de abscisas. Eje de ordenados. Cuadrantes. Origen. Representacién de puntos. Distancia entre puntos. Punto medio. Segmentos. Relaciones y Funciones: Definicién. Dominio y Rango. Tipos (Inyectivas, biyectiva, cuadratica, cubica sobreyectiva). © Lineal, Funciones Reales, (Afin exponencial, logaritmica, trigonométrica, inversa, reciproca). Representacién Gréfica. Simetria. Monotonia, Traslaciones. Funciones definidas por intervalos. Luis E. isp RECTOR Aa. bloc Mite! Disp.N*3i5% Escaneado con CamScanner de Informética y Administracién LT- Instituto Sup Espacio curricular: Matematica Carrera: Analista en Administracién de Empresa y Sistemas. Curso: Primer afio Modalidad: Cuatrimestral Expectativas de logros: + Resolver adecuadamente operaciones algebraicas con monomios, binomios y polinomios. Resolver expresiones algebraicas con valor absoluto e inecuaciones de primer y segundo grado. Calcular medidas de figuras y cuerpos geométricos, aplicando las formulas basicas de geometria y trigonometria, Representar gréficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano. PROGRAMA UNIDAD 1: EXPRESIONES ALGEBRAICAS COperaciones con expresiones algebraicas: Adicién, sustraccién, multiplicacion y division con monomios, binomios y polinomios. Productos Notables: Definicién, tipos: cuadrado de una suma, cuadrado de una diferencia, suma por diferencia, producto de dos binomios, cubo de una suma, cubo de una diferencia. Factorizacién: Definicién, métodos, factor comin, binomios en forma de + diferencia de cuadrados, trinomio cuadrado perfecto, trinomio de la forma X* .X + B, complementacién de cuadrados, cociente de una suma o diferencia de potencias iguales. Regla de Ruffini. UNIDAD 2: VALOR ABSOLUTO E INECUACIONES Valor Absoluto: Definicién, valor absoluto de expresiones algebraicas. Inecuaciones: Definicién. Caracteristicas. Propiedades. Inecuaciones de primer grado con una incégnita. Inecuaciones de segundo grado con una incognita. Sistema de inecuaciones. UNIDAD 3: GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA Unidades de medida: Capacidad, longitud y superficie. Conversién de unidades. Geometria Plana: Figuras planas.(Trléngulo, cuadrilatero, cfrculo, pentégono). Elementos basicos de las figufas‘planas.(Vértice, lados, Angulos, aristas-Tadio, diémetro, cuerda, centro, arco, séctor RECTOR aS daemtiot sent isp. ate Escaneado con CamScanner Instituto Superior de Informatica y Administraci6n LT-7 Espacio curricular: Derecho Privado I Carrera: Analista en Administracién de Empresas y Sistemas Curso: Primer Afio Modalidad: Cuatrimestral Programa Analitico Unidad! 1.1 El Comerciante 1.1.2. La Materia Comercial y el Problema de su Contenido. Concepciones Elaboradas al Respecto. 1.1.3. Concepto Legal del Comerciante. Unidad It 2.1 Capacidad de Hecho y Derecho. 2.1.1. El Menor Comerciante. 2.1.2. La Mujer Casada Comerciante. 2.2 Registro Puiblico de Comercio. 2.3 La Teoria de los Actos de Comercio. 2.3.1. Responsabilidad de! Comerciante. La Limitacién de la Responsabilidad del Comerciante Individual. 2.4 Hechos y Actos Juridicos 6.1.1. El Hecho como Fuente de los Derechos. 6.1.2. Distintas Clases de Hechos. 6.1.3. Hechos Juridicos. 2.5 Aspectos Interno y Externo de los Actos Voluntarios. 6.2.1. Consecuencias e Imputabilidad de los Actos Voluntarios. Unidad Ill 3.1 La empresa Comercial como Actividad Econémica Organizada. 3.1.1, Deberes comunes a los Comerciantes. 3.2 Regulaciones Especiales. Unidad IV 4.1 Personas Juridicas. 4.1.1. Teoria sobre su Naturaleza Juridica, 4.1.2. Condiciones o Requisitos de las Personas Juridicas. ‘Asociaciones 0 Corporaciones. Fundaciones. Simples Asociaciones Sin Personeria Juridica. Sociedades. 4,2 Los Estatutos. 4.3 Relaciones entre la Persona Juridica y sus Miembr; 4.4 Representacién de las Personas Juridicas. J. 4.8Responsablidad Contractual y ExtracontrgeKigl“de | Juridicas, personas Luis Vise, RECTOR iat Escaneado con CamScanner Instituto Superior de Informética y Administraci6n LT-7 PROGRAMA ANALITICO UNIDAD I: VARIABLES Y GRAFICOS, Estadistica. Poblacidn y muestreo; estadistica inductiva y descriptiva. Variables Estadisticas. Variables Cualitativas. Variables _Cuantitativas. Variables. Discretas y conlinuas. Redondeo de datos. Notacién fica. Funciones. Graficos. Graficas de puntos y de barras. UNIDAD II; DISTIBUCIONES DE FRECUENCIAS Filas de datos. Ordenaciones. Distribuciones de frecuencia. Intervalos de clase y limites de clase. Fronteras de clase. Tamafio del intervalo de clase. Reglas generales para formar distribuciones de frecuencias. Histogramas y poligonos de frecuencias. Distribuciones de frecuencias relativas. Distribuciones de frecuencia relativas y ojivas. Distribuciones de frecuencia relativas y ojivas de porcentaje. Curvas de frecuencia y ojivas suavizadas. Tipos de curvas de frecuencia. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL n de indices. Notacién de suma. Promedios o medidas de tendencia central. La medida aritmética. La medida aritmética ponderada. Propiedades de la media aritmética. Calculo de la media aritmética para datos agrupados. La mediana. La moda. Relacién empirica entre media, mediana y moda. La media geométrica. La media arménica. Relacidn entre las medias aritmetica, geométrica y arménica. La media cuadratica. Cuarteles, deciles y percentiles. UNIDAD IV: MEDIDAS DE DISPERCION Dispersion © variacion. El rango. La desviacién media. El rango semi — intercuartil. El rango percentil 10 — 90, La desviacién tipica. Propiedades de la desviacién tipica. Relaciones empiricas entre medidas de dispersidn. Dispersién absoluta y relativa; coeficiente de variacion. Variables tipificadas: unidades estandar. UNIDAD V: NUMEROS INDICE Aplicaciones de los nimeros indice. Relaciones de precios. Propiedades de las relaciones de precios. Relaciones de cantidad o de volumen. Relaciones de valor. Relaciones de enlace y en cadena. Problemas implicitos en el calculo de ndmeros indice. El uso de promedios. Criterios tericos para numeros indice. Notacién. Método de agregacién simple. Método de promedio simple de relaciones. Método de agregacién ponderada. Numeros indice de cantidad o volumen. Nimeros indice de valor. Cambio de periodo base de nimeros indice. Delacién de series de tiempo. BIBLIOGRAFIA | “> MURRIA R. SPIEGEL (1991): "Estadistica” Segunda Edi Paginas: 556. “* NOTAS DE CATEDRA ‘RECTOR cas bent ci st Dupe Escaneado con CamScanner Institute Superlor de Informética y Administracién LT-7 Espacio curricular: Programacién Il Carreras de estudios: Analista en Administracién de Empresa y Sistemas Curso: Segundo Afio Modalidad: Cuatrimestral Expectativas de Logros: + Introducir a los alumnos en los conceptos basicos de la Orientacion a Objetos, con un enfoque tal que ayude a producir un cambio en la manera de pensar al momento de construir software, conociendo sus metodologias, técnicas y herramientas y que esté en condiciones de aplicar las mismas a situaciones practicas concretas. + Conocer los beneficios que aporta la orientacién a objetos y las razones por las que se producen. + Comprender los motivos por los que en la orientacién a objetos se obtienen unos niveles tan altos de reutilizacion. + Aprender a programar los conceptos tedricos mencionados e un lenguaje de programacién. PROGRAMA ANALITICO Unidad 1: Introduccién Atributos. Concepto de método. Declaracién de métodos. Llamadas a métodos (mensajes). Tipos de métodos. Referencia this. Forma de pasar arguments. Devolver un valor desde un método. Estructura del cédigo. Unidad 2: Métodos Conceptos de métodos constructor y destructor. Declaracién de métodos constructor y destructor. Aplicaciones de constructores y destructores. Tipos de constructores y destructores. Sobrecarga. Introduccién. Conversién de tipos. Sobrecarga de métodos. Sobrecarga de operadores. Unidad 3: Herencia Introduccién a la herencia. Herencia simple. Herencia multiple. Clase base y clase derivada. Parte protegida. Redefinicién de los miembros de las clases derivadas. Clases virtuales y visibilidad. Constructores y destructores en clases derivadas. Aplicaciones. Unidad 4: Polimorfismo y reutilizacién Concept del polimorfismo, Clases abstractas. Definicién de, una interfa Implementacion de la definicién de una interfaz. Reutiliz fe la defini de una interfaz, Reutiizacién de las clases de un pequetefibreria Clases genéricas (plantillas). ENisp? eet at Escaneado con CamScanner Instituto Superior de Informatica y Administracién LT-7 Tipo de hoja. Margenes. Encabezado y pie de pagina. Impresién. Propiedades. Numero de copias. Vista previa. Unidad 5: Confeccién de una planilla Ingreso de datos. Tipos. Formato de hojas. Celdas. Textos. Seleccién de celdas. Bordes. Fuente. Copiar. Mover. Borrar celdas. Formulas. Crear. Operadores de célculo. Operadores aritméticos, Operadores de comparacién, Operador de concatenacidn. Operadores de referencia, Orden de ejecucién. Referencias. Referencias relativas y absolutas. Funciones. Funciones matematica. Funciones estadisticas. Funciones de Busqueda y referencia, Funciones Idgicas. Uso del asistente. Graficos. Tipos. Crear. Personalizar un grafico. Formas. Organizar. Formato. Agregar datos, Unidad 6: Administracién de datos Listas. Concepto. Ordenacién. Fillros. Tipos. Autofiltro. Opciones. Subtotales. Filtro avanzado. Formulario de datos. Opciones. Analizar datos con informes de tablas dinamicas. Resumir totales y formulas. Actualizar datos. Impresion. Graficos dinamicos Unidad 7: Base de datos Base de datos. Introduccién. Conceptos basicos de Access. La pantalla inicial. Las barras. Compaginar dos sesiones. Meniis inteligentes. Crear una base de datos. Opciones del cuadro de didlogo. Cerrar la base de datos. Abrir una base de datos. Opciones al abrir una base de datos Unidad 8: Tablas Crear una tabla. Campos, Registros. Claves. Tipos. Opciones de creacién. Tipos de datos. Propiedades. Formatos de los campos. Personalizar mascaras de los campos. Guardar. Cerrar una tabla. Vistas. Modificar tablas de datos. Modificar el disefio. Introducir y modificar. Desplazarse en una tabla. Las relaciones. Tipos de relaciones. Integridad referencial. Crear relacion. Afiadir tablas. Modificar relaciones. Unidad 9: Herramientas de la base de datos Formularios. Definicién y funcionamiento. Crear un formulario. — Utilizar formularios. Buscar datos. Las consultas. Definicién y funcionamiento. Tipos de consultas. Crear y ejecutar una consulta. Modificar el disefio de una consulta. Los informes. Definicién y funcionamiento, Crear un informe. Imprimir un informe Bibliografia general: Curso Oficial de Microsoft. Paso a paso. EXCEL 2000. Mc Graw Hill. Referencias rapidas WORD 2000. Mc Graw Hill. Microsoft Press. RODRIGUEZ VEGA, Jorge. Microsoft WORD 2000. Mc Graw Hill. Referencias rapidas EXCEL 2000. Mc Graw Hill. Microsoft Press. Curso Oficial de Microsoft. Paso a paso. ACCESS 2000. Mc Gra Referencias rapidas ACCESS 2000. Mc Graw Hill. Microsoft Pr Escaneado con CamScanner Instituto Superior de Informatica y Administracién LT-7 Espacio curricular: Utilitarios Carreras de estudios: Analista en Administracién de Empresa y Sistemas Curso: Segundo Afio Modalidad: Cuatrimestral Expectativas de logros: © Identificar y utilizar los programas ulilitarios de mayor difusion, para que pueda elaborar sus propios proyectos. * Conocer el significado de la terminologia especifica. + Usar de las planillas de célculos actuales, procesadores de textos y administradores de base de datos, para integrarlas en su quehacer cotidiano, tanto en su formacion académica, como en el campo ocupacional. * Aplicar los conocimientos adquiridos, a otras dreas para solucionar sus inconvenientes por medio de la computadora. PROGRAMA ANALITICO Unidad 1: Procesador de textos Introduccién. Utilidades. Pantalla inicial. Descripcién. Documentos. Crear. Abrir. Guardar. Cerrar. Edicién. Desplazamiento. Seleccién. Tipos. Eliminar. Deshacer. Copiar. Cortar. Pegar. Buscar. Buscar y reemplazar. Uso del asistente. Formatos. Cardcter. Fuente. Tamafio. Color. Estilo, Avanzado. Pérrafo. Alineacion. Sangria. Tabulaciones. Autoformato. Numeracién y vifetas. Letra capital. Ortografia y Gramatica. Revisién ortogréfica. Revisién gramatical. Autocorreccién. Ortografia avanzada Unidad 2: Disefio del documento Configuracién pagina. Margenes. Columnas. Tipos Vistas. Disefio impresion. Vista preliminar. Numero de pagina. Encabezado y Pié de pagina. Fondo. Impresién del documento. Grafico y objetos de dibujo. Autoformas. WordArt. Lineas. Curvas. Formas libres. Cuadro de texto. Imagenes predisefiadas. Tablas, Crear. Eliminar. Combinar celdas. Ordenar. Agregar filas y columnas. Formato. Borde. Sombreado. Unidad 3: Combinar correspondencia Documento principal. Origen de datos. Planear. Crear. Organizar. Seleccionar registros. Personalizar. Vista previa del documento. Optimizacién. Unidad 4: Planillas de calculo frrcon Introduccion. Uded. Pantalla incial. Caractersticas, generalosy Area Wofarss : trabajo. Menus. Filas. Columnas. Celdas. Crear. Abrir. Guardar archivos. Libros os in nat Eliminar y hojas de calculo. Desplazamiento. Administrar hoja Escaneado con CamScanner Instituto Superior de Informatica y Administeacién LT-7 Vocabulary: Daily routines, Hobbies. Times of the day. Transport. Parts of a company. Rules. Unit IL Past simple (affirmative, negative, interrogative forms) Regular and irregular verbs. Suggestions: How about....? Why don't.....? Let's .... Would like. Adjectives. Comparative and superlative adjectives. Possessive pronouns. Going {o future for plans and intentions (Affirmative, negative, interrogative forms) Linking words: so ~ because. Future simple: will - won't for predictions and sudden decisions. Time adverbials: ago, last, next, tomorrow, yesterday. Imperative (affirmative, negative) Question words: whose, why, how much, how many. Vocabulary: Countries. Cities. Sports. Parts of a computer. At a conference. Holidays. Childhood. Plans and intentions. Technology. BIBLIOGRAFIA GREENALL, Simon, “Reward Elementary’, Macmillan Heinemann, 1997. PHILLIPS, Diane, “Signature Beginners", Edinburgh, Nelson and Sons Ltd, 1993. RAYMOND, Murphy, “Essential Grammar in Use"; UK, Cambridge University Press, 1998. RICHARDS, Jack, “Interchange 1 — Enalish for international communication’, UK, Cambridge University Press, 1997. Escaneado con CamScanner Instituto Superior de Informética y Administracién LT-7 Espacio curricular: Inglés Técnico Carreras de estudios: Analista en Administracién de Empresa y Sistemas Curso: segundo Afio Modalidad: Cuatrimestral Expectativas de logros: + Proveer a los alumnos los conocimientos y herramientas necesarios para la adquisicién del Inglés como lengua extranjera. + Lograr, a través de la practica constante, la fijacién de los conacimientos adquiridos para transferirlos posteriormente a la vida real. + Promover la practica de las cuatro habilidades principales en la adquisicién de una lengua: escritura, comprensi6n lectora, comprensi6n auditiva y actividades orales. + Incentivar la independencia de los alumnos para que los mismos logren transformarse en aprendices activos. + Ayudar a los alumnos a analizar y reflexionar no solo sobre su propio aprendizaje sino también sobre sus errores. Unit I To be: present simple. (Affirmative, negative and interrogative forms) Subject pronouns. Possessive adjectives, Possessive case ‘s. Definite and indefinite articles: the, a, an, Demostrative pronouns: This, that, these, those. There is — there are, Singular and plural nouns. Some and Any. Have. (Affirmative, negative and interrogative forms) Modal verb: Can to express ability. (Affirmative, negative ‘and interrogative forms) Question words: What, where, how, how old, who. Vocabulary: Greetings, The alphabet. Numbers 1-1000. Jobs. Countries. Classroom objects. Days of the week. Family members. Places in a city. At the airport. Unit IL Present Simple for habits and routines. (Affirmative, negative, interrogative forms) Short answers. Adverbs of frequency. Prepositions of place: in, on, under, next to, between, behind, in front of, on the corner, near. Object pronouns. Modal verbs: can, can't, must, mustn't, should, shouldn't, Present Continuous. (Affirmative, negative, interrogative forms) Adjectives 46 jdescribe places. Question words: What, what time, when, where, how,tow, long, how’. often, how far. Prepositions of time: in, at, on, from-to. Contfast, between the present simple and the present continuous. Linking words-4nd, of, but. z is Efi? RECTOR ajatttent on cain TT Escaneado con CamScanner Instituto Superior de informatica y Administracién LT-7 Bibliografia general JOYANES Aguilar Luis; + JOYANES Aguilar Luis; Graw Hill JOYANES Aguilar Luis; *Fundamentos de programacién, algoritmos y estructura de datos” Me Graw Hill JOYANES Aguilar Luis, Luis Rodriguez Baena y Matilde Fernandez Azuela; *Fundamentos de programacién, libro de problemas’ Mc graw Hill CORREA Uribe Guillermo; "Desarrollo de algoritmos y sus aplicaciones en Basic, Pascal y C (3%, Edicién)" Mc Graw Hill + LOZANO Letvin; "Diagramacién y programacién estructurada y libre" Mc Graw Hill IGLESIAS, Matias Blazquoz. Visual Basic 6. ANAYA MULTIMEDIA CEBALLOS, Feo. Javier Sierra, ENCICLOPEDIA DE MICROSOFT VISUAL. BASIC 6. Ecitorial Rama. letodologia de la programacién” Mc Graw Hill Problemas de metodologia de la programacién" Mc Uys Eig Rector tat Escaneado con CamScanner Instituto Superior de Informatica y Administracion Espacio curricular: Programacién Il Carreras de estudios: Analista en Administracién de Empresa y Sistemas Curso: Segundo Afio Modalidad: Cuatrimestral Expectativas de logros: + Proporcionar conocimientos teéricos y prdcticos sobre los paradigmas de programacién. * Capacitar en el manejo de metodologias y herramientas para el desarrollo de aplicaciones. + Capacitar en el manejo de un lenguaje de programacién para la solucién de problemas en las distintas reas de una organizacion. Programa analitico Unidad 1: Introduccion Pasos para la solucién de problemas. Objetivos de la programacién. Herramientas de programacién. Programacion estructurada. Otras técnicas. Estructura general de un programa. Identificadores. Declaracién de etiquetas. Definici6n de constantes Unidad 2: Operadores Definicién de tipos operadores. Operadores aritméticos Operadores relacionales Operadores ldgicos Expresiones Instrucciones. Procedimientos de entrada / salida, Unidad 3: Estructuras de control Secuenciales Asignacién Entrada Salida Condicionales Simple Multiple Repeticién fija condicional Unidad 4. Datos Tipos de datos Tipos simples Tipos estructurados. Cadenas (string) Arreglos Unidimensional. Bidimensional, Multidimensional Unidad 5: Subprogramas Subprogramas Procedimientos Declaracién de un procedimiento Invocacién al procedimiento Funciones Declaracién de funciones Invocacién de funciones Ambito de variables Paso de parametros Paso por valor Paso por referencia. Conceptos basicos Unidad 6: Archivos Tipos de archivos Tipos de acceso a un archivo Declaracién de asshivos Gestion de archivos. Archivos secuenciales). Declaracién de un archivo Asfgnacjén de archivos Apertura de un archivo Eseritura de un archivo Lectura dein archjvo Afiadir datos- ‘Archivo de acceso directo, Lectura. Escritura, Actualizac ie REC) Escaneado con CamScanner Instituto Superior de Informatica y Administracién LT-7 CISSELL, Roberto y Helen: Matematicas Financieras. SCHNEIDER, Eric: Teoria de la Inversion. BODIE, Zui y MERTON, Robert C.: Finanzas. BREALEY, Richard A. y MYERS, Stewart C.: Fundamentos de Financiamiento Empresarial. ANALES de las JORNADAS NACIONALES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE MATEMATICA FINANCIERA. Escaneado con CamScanner Instituto Superior de Informatica y Administracién LT-7 Amortizacion de deuda en términos reales. Coeficiente de amortizaci6n programada. Férmula fundamental y derivada. El coeficiente aplicado a sistemas tradicionales. El costo financiero. UNIDAD 11: OPERACIONES FINANCIERAS INCIERTAS. Conceptos Generales: La incerlidumbre en el céloulo financiero, Seguro de Vida. Las funciones biométricas: Funciones de supervivencia y de mortalidad. Tablas de Mortalidad, Tasa anual de vitalidad y de mortalidad. Valores de ‘Conmutacién. Probabilidades: Probabilidad sobre Ia vida y sobre la muerte de una persona. Vida probable. . Seguros en Caso de Vida: Caracteristicas. Prima Unica Pura para seguro de Capilal Diferido y de Rentas Vilalicias Inmediatas, Diferidas y Temporarias: vencidas y adelantadas. Rentas Vitalicias Subperiddicas, Seguros en Caso de Muerte: Prima Unica Pura de Seguros Inmediatos, Diferidos y Temporarios, con pago del capital al final del afio en que fellece el asegurado y con pago inmediato. UNIDAD 12: PRIMAS PERIODICAS Y RESERVA MATEMATICA. Primas Periddicas Puras: Inmediatas y Temporarias. Primas de Tarifa: Clasificacién de ios gastos. Primas Unicas, Periédicas y Subperiédicas. Reservas Matematicas Puras: Concepto. Calculo por el método de los ‘compromisos. Prima de Riesgo y Prima de Ahorro: Conceptos y formulas. Reservas Matematicas Completes: Concepto. Reservas Matematicas Negativas, Reservas de Balance o de Inventario: Concepto y férmulas. BIBLIOGRAFIA BASICA GIANNESCHI, Mario Atilio: Curso de Matematica Financiera - 2° edicién — Ediciones Macchi, agosto 2005. GONZALEZ GALE, José: Matematica Financiera - Primera Parte - Intereses y anualidades ciertas. GONZALEZ GALE, José: Elementos de Calculo Actuarial. LOPEZ, Ovidio Edmundo: Curso Basico de Calculo Financiero -"Algebreviario- MAUREL, Rodolfo Oscar: La-Tasa Efectiva de Interés - fasciculo- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA APREDA, Rodolfo: Curso de Matematica Financiera en un context inflacionario. LOBEZ URQUIA, José: Matematica Financiera con Nociones de Calcul Actuarial. e FORNES RUBIO, Francisco: Curso de Algebra Financiera. INSOLERA, Filadelfo: Curso de Matematica Finan GOMEZ MUR, Luis: Lecciones de Algebra Financiera. MOORE, Justin H.: Manual de Matematicas Financierag/ Escaneado con CamScanner

You might also like