You are on page 1of 5
Unidad VII - Capitulo 2 L Gobierno de Bustamante 945-|S Para tomar en cuenta Nosotros creiamos haber elegido al capitan del equipo, pero Bustamante creyé que habiamos elegido al dtbitro de juego. Manuel Seoane José Luis Bustamante y Rivero Gobierno de José Luis Bustamante y Rivero (1945-1948) En las elecciones de 1945, la oligarqufa centré sus aspiraciones electorales en el general Eloy Ureta, vencedor de la campafia de Zarumilla en 1941. En ese contexto, todas las agrupaciones antioligérquicas se Unieron en torno al Frente Democratico Nacional conocido como Fredena, liderado por José Bustamante y Rivero. Las campatias del frente tenia como eslogan “si quieres comer bastante vota por Bustamante; ‘si quieres estar a dieta vota por Ureta”. Veinticinco dias antes de las elecciones el APRA es reconocido legalmente por e! gobierno de Prado como Partido del Pueblo, quedando al margen la candidatura presidencial; cinco dias més tarde, el 20 de mayo de 1945, el partido convoca a su primera manifestacién legal después de doce afios de persecucién. Haya solo habla de “no quitar riqueza a los que la tienen, sin crearla para los que no la tienen, de pan con libertad y libertad con pan”, frente al Club Nacional Elecciones Generales de 1945 150,720, 33.0% 456,310 58.8% 320,262 41.2% 776,572 100.0% Desarrollo de su gobierno Economi Al asumir el Gobiemo el Perd tuvo que afrontar las consecuencias del final de la Segunda Guerra Mundial, motivado por la disminucién de la demanda de materias primas de uso bélico, originando escasez de divisas y falta de dinero en nuestra economfa. Ante esta situacién y la carencia de desarrollo industrial, el Gobierno elev6 el gasto publico y promocion6 actividades extractivas como la pesca y el petrdleo. La pesca de exportacién no se vio favorecida, destacando la pesca de consumo intemo. Para proteger la pesca nacional se dio el D.S. de 1941, declarando 200 millas de mar territorial. Una de las razones para promover la pesca de consumo fue que la hambruna general empezaba a desaparecer ECan y con ello la demanda intemacional de los productos pesqueros del Pert. En el caso del pettdleo, se promovié la creacién de la especialidad de petréleo en la actual Universidad Nacional de Ingenierfa (antes Escuela Nacional de Ingenieros) La doctrina de las 200 millas La doctrina de las 200 millas (376 km) de mar peruano tiene bases histéricas (el Pert estuvo ligado al mar desde tiempos antiguos); geograficas (nuestra plataforma continental y fondo oceanico no tiene separacién); socioeconémicas (guano de las islas y recursos pesqueros); juridicas (pais maritimo). Esta doctrina buscaba evitar que naciones mas poderosos sacarén provecho de nuestra riqueza marina y del petroleo que encontraramos en dicha zona. Sociedad La situacién social estuvo marcada por la escasez de alimentos (desabastecimiento); inflacién, generando desempleo y aumento de las protestas (pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores). Para enfrentar este panorama, el Gobierno aplicé un asistencialismo a los productos subsidiados, sobre todo los de primera necesidad. El problema de los yanaconas se acrecent6 por la proliferacion de la oferta de mano de obra favorable a los intereses del hacendado local. La presién campesina logré la aprobacién de la Ley de Yanaconaje, quedando prohibida la expulsién de los yanaconas, contratos escritos, la anulacién del sistema servil en las haciendas. Otro aspecto es la presencia andina del migrante, para Anibal Quijano se inicia un proceso llamado cholificacién; por ejemplo: en tomo a los mercados y algunas plazas de la periferia del centro histérico, como la Dos de Mayo y la Ramén Castilla (0 plaza Unién) en Lima, aparecié una floreciente actividad comercial que atendia las demandas de la poblacién migrante. Ropa, calzado, comida y bebidas al paso, menaje doméstico, entre otros productos, eran vendidos bajo el fondo musical de discos de 45 revoluciones con los temas folcléricos de moda, Eran los inicios del comercio ambulatorio que, décadas mas tarde, llegarfa virtualmente a tomar por entero el centro de la capital. El “cholo” era el antiguo indigena, que gracias a su educacién y al esfuerzo personal, habia ascendido socialmente logrado una integracion, por lo menos parcial, a la sociedad humana Obras y hechos Se forman nuevos gremios: la Federacién de Trabajadores Azucareros (1945), Federacién General de Empleados (1946), Confederacin Campesina del Peri (1947). Se crea la Corporacién Nacional de Vivienda (constituye UV ntimero 3). Se firma el Contrato de Sechura con la IPC para explotar petréleo en la zona desértica de Sechura (Piura). Se ctea la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima (CMCPL) Se ctea la Empresa Petrolera Fiscal (EPF). Se produce el asesinato de Francisco Grafia (Director de La Prensa). Se crea la Ley de Imprenta afectando la libertad de prensa; como en el caso del diario de oposicién La Prensa denunciante de numerosos casos de corrupcién y nepotismo. Establece la gratuidad de la ensefanza secundaria Se crea el salario dominical Politica En esencia carecié de fuerza politica, generando un escenario inestable durante su gobierno. El APRA. logré tener gran influencia en la mayorfa de las cémaras legislativas. Por otto lado, en el primer gabinete de Bustamante se encuentran representantes de los exportadores agricolas, constituyendo un motivo de friccién con el APRA, pero la fuerza aprista en el Parlamento muy pronto logré deshacerse de los exportadores. Posteriormente al Gobierno no le quedé otro recurso que llamar a tres apristas a formar parte de su gabinete, como es el caso de la cartera de Hacienda y Comercio: Manuel Vasquez Diaz. En las elecciones de mesas directivas para senadores y diputados de 1947 se nota una debilidad politica en el Fredena, motivada por el abandono de fuerzas aliadas del aprismo. Mm... En diputados triunfaron los apristas, pero en senadores no se obtuvo la mayoria legal por ningin bando. Esto fue aprovechado por los exportadores a través de la Alianza Nacional con Pedro Beltran a la cabeza para boicotear el funcionamiento de las cémaras mediante el ausentismo, dejando sin el quérum reglamentario para legislar (receso parlamentario}. Ante esta situacién Bustamante gobemé con decretos leyes. E13 de octubre de 1948 el APRA apoyo la sublevacién de la Marina en el Callao encabezada por Enrique Aguila Pando, motivando que el APRA sea puesto fuera de la ley, terminando la alianza del Fredena y el nombramiento de un nuevo gabinete mixto (civiles y militares); siendo Manuel Odria nombrado ministro del Interior. Fin del gobierno de Bustamante El constante enfrentamiento entre los poderes del Estado, ejecutivo y legislative, afadido a la crisis econémica y a la politica opositora de la oligarqula, origind el 27 de octubre de 1948 un golpe de Esiado desde la ciudad de Arequipa encabezado por el general Odria. Promovido por la oligarqufa agroexportadora evidenciando su rechazo a las politicas de impuestos, de control de precios y tipo de cambio del régimen de Bustamante y Rivero. Este golpe se denominé la Revolucién Restauradora. Congreso de Bustamante Fn 1931, un congreso del naciente Partido Aprista Peruano habia aprobado una propuesta mas especifica a la realidad nacional llamada Plan Minimo, que se usé en adelante y particularmente en 1945. Este plan contenta Propuestas de politica desde una perspectiva socialdemdcrata que apuntaban a buscar reformas estructurales en la sociedad peruana. Asi, pregona un Estado corporativista o funcional que tomaba algunos elementos de la experiencia de la Union de Repiiblicas Socialista Soviéticas, los gobiemos socialistas reformistas europeos de la década de 1920 y de 1930, algunas ideas del New Deal de Roosevelt y también los esquemas fascistas corporativistas de la misma época. En lo especifico, el plan habia hecho referencia a medidas de modemizacion de! Estado (presencia mas decisiva del mismo en el proceso econémico), una propuesta de frente de trabajaciores, obreros, campesinos y profesionales, aclemas del estudio sistemético y exhaustivo de la realidad econémica y social del pais como base de las propuestas de politica. Pero en lo econdmico, era evidente que dentro del Frente se reflejaban muchos intereses en pugna. Habia representantes tanto del industrialismo emergente como del sector exportador no vinculado al azticaro al algodén, y_ también propuestas de orden popular que tenian que ver con mejoras salariales y beneficios laborales, otorgar subsidios, asegurar el abastecimiento de alimentos de primera necesidad y controlar sus precios, entre ofros, que eran capitalizados principalmente por el partido aprista. El ano de 1947 comienza dramaticamente, con el asesinato de Alejandro Grana Garland, empresario y director del diario opositor La Prensa, vinculado a’ los intereses agroexportadores. La autoria intelectual del crimen fue atribuida a la dirigencia aprsta por los sectores enemigos de dicho partido, exacerbando la polarizacion politica {Que ya exist. I gobierno de Bustamante nombré un nuevo gabinete que incluiria al General de brigada Manuel dria como ministro de Gobiemo y Policia. partir de esa situacién, el control politico del Gobierno paso a les fuerzas mas conservadoras y reaccionarias que recibieron con beneplacito tal designacién, pero la orientacién econémica no cambio. A partir del 28 de julio de 1947 se produjo, en la practica, una interrupcién sui géneris del ordenamiento constitucional: un grupo de senadores independientes pero de clara orientacion antiaprista lograron que el Senado no pudiese instalarse formalmente, al no presentarse y dar quérum para sesionar. Esta situacién también impidi6 que la Cémara de Diputados se instalara. Ello restringié una accién de gobierno eficaz al no contarse con la posibilidad de la aprobacion de leyes, como la de presupuesto, y de aquellas autorizaciones que requerian ese nivel constitucional. Politicamente, determin6 un aislamiento del presidente Bustamante, que trataria de gobernar dentro de ese espacio limitado, pero sin evidenciar intenciones de cambiar su politica econémica ni de arreglar el receso que consideraba legaimente estar fuera de su alcance. ‘Carlos Garaycochea: Planteamientos econémicos del gobiemo de Bustamante y de Oda, Historias compartidas. Economia sociedad y pode, siglo XVI-XX. Lima, PUCP. Sabias que. Ss Cuando se midié el ancho del mar peruano, segtin las doctrinas de Bustamante, se hizo utilizando la linea paralela, Debio hacerse siguiendo la linea perpendicular a la costa; este detalle sera motivo de un problema posterior con Chile para delimitar nuestra frontera maritima, 1. Indica verdadero (V) 0 falso (F) sobre el periodo denominado “primavera democratica”. A) En las elecciones de 1945, el APRA respaldé la candidatura de Bustamante y Rivero. B) La Segunda Guerra Mundial coincidié con el gobierno de Bustamante y Rivero. Bustamente y Rivero. © Prado Ugarteche decret6 la soberanfa sobre las 200 millas del mar peruano. D) El general Odria dirigié un golpe de Estado que terminé con el gobierno de José Luis Accién A) La doctrina de las 200 millas Relaciona las siguientes acciones con el acontecimiento segtin corresponda eeenen Triunfo de APRA Y FREDENA B) Boom pesquero ©) Elecciones generales de 1945 Reivindicé nuestra soberania maritima Fin de la servidumbre D) Ley de Yanaconaje Desarrollo de Chimbote 3. Contrasta las diferencias y similitudes entre los Bustamante y Rivero. Mr Ngee eae gobiernos de Manuel Prado Ugarteche y José Luis eer eee trac Diferencias Similitudes 5. Por qué la doctrina de las 200 millas tiene vigencia en la actualidad? secs Mure idad Vil - Capitulo 2 1. Por qué raz6n Manuel Odria destituyé a Bustamante en 1948? 2. 4Qué significé para el campasino la Ley de Yanaconaje? 3. Por qué se dice que el gobierno de Bustamante y Rivero catecié de poder politico? 4. Completa la siguiente Iinea de tiempo. b. « Se forma la Federacién de Trabajadores Azucareros. Bustamante y Rivero gané las elecciones con el Fredena. Se forma la Federacién General de Empleados Se forma la Confederacién Campesina del Pert, OOO} Golpe militar encabezado por Oda,

You might also like