You are on page 1of 23
CARABINEROS DE CHILE DIRECCION GENERAL PROCEDIMI IW ICA, FRENTE A_SITUACIONES DE __CONTINGENCIA POLIGIAL DE ALTO IMPAGTO: La aprucba GenenaL 002349 santiago, 08 JUL. 2015 visto: a) Elarticulo 78, inciso final, de la Ley N° 18.961, Organica Constitucional de Carabineros de Chile, que dispone que la administracion del sistema de salud del personal de planta en servicio activo estara a cargo de la Institucién, b) La Orden General N° 1.210, de 14.07.1997, publicada en el B/O N° 3.658, que cred la Direccién de Salud de Carabineros de Chile y aprobd nuevas politicas de salud; c) La Orden General N° 1.794, de 15.01.2008, publicada en el B/O N*4.205, que determiné Ia nueva estructura de la Direccidn de Salud de Carabineros de Chile: d) La Orden General N° 2.167, de 01.02.2013, publicada en el B/O. N°4.473, que cred la Direccién de Salud y Sanidad de Carabineros de Chile: e) La Orden Gen Ne 2.202, de 27.08.2013, publicada en el B/O. N%4.495, que aprobé la Directiva de Organizacion y Funcionamiento de la Direccién de Salud y Sanidad de Carabineros de Chile; f) La necesidad de dispaner de un protocolo de respuesta psicoldgica que constituya un apoyo al funcionario de Carabineros, que ha participado en procedimientas policiales de alto impacto emocional y/o situaciones de crisis que puedan producir estados temporales de trastorno y desorganizacién: y g) Las facultades conferidas al General Director de Carabineros en los articulos 51 y 52, letras h) y p), de la Ley N° 18.961, ‘Organica Constitucional de Carabineros de Chile, y en el articulo 19 del Reglamento de Documentacién, N° 22, de Carabineros de Chile. SE ORDENA: 4.- APRUEBASE a ‘Gartilla de Procedimiento de Intervencién Psicolégica, frente a Situaciones de Contingencia Policial del Alto Impacto’, elaborada por el Equipe de Salud Mental dependiente del Servicio de Sanidad, de la Direccién de Salud y Sanidad de Carabineros de Chile, cuya finalidad sera apoyar al personal de Carabineros, en los esfuerzos de adecuacién psicolégica y afrontamiento de las demandas adaptativas que surgen a raiz de un procedimiento policial de alto impacto emocional, como asimismo ‘establecer medidas destinadas a prevenir trastornes posteriores. 2.- DISPONESE la aplicacion de la presente Cattila por los profesionales especificados en la misma, para lo cual los respectivos Mandos solicitantes formularan los requerimientos de apoyo y otorgardn las facilidades para su tratamiento. 3. DETERMINASE, que la Unidad de Salud Mental de! Hospital de Carabineros otorgaré atencién preferente para el tratamiento de aquel personal, que producto de la aplicacion de la Cartilla que por este acto se aprueba, requiera de atencion de esa especialidad. 4.- OTORGASE un plazo de doce meses, a contar de la fecha de publicacién de ia presente Orden General, para que la Direccin de Salud y Sanidad de Carabineros de Chile, realice la evaluacion de la referida Cartila y disponga tas adecuaciones que resulten pertinentes PUBLIQUESE EN EL BOLETIN OFICIAL CONJUNTAMENTE CON LA CARTILLA QUI R ESTE ACTO SE APRUEBA. . GON; JURE General Dire CARABINEROS DE CHILE CARABINEROS DE CHILE DIRECCION DE SALUD Y SANIDAD SERVICIO DE SANIDAD PO ani ca CARTILLA DE PROCEDIMIENTO DE INTERVENCION PSICOLOGICA, FRENTE A SITUACIONES DE CONTINGENCIA POLICIAL DE ALTO IMPACTO 2015 INDICE 1, Introduesién...., MW. Objetive: Ill, Deseripeién del programa IV. Responsabilidades V. Conceptos ... eomr one Vi Fases de intervencion Vil, Anexos 1, Ficha de contacto de psicélagos adultos .... . 13 2. Flujograma activacion interwencién psicolégica .......... 15 3, Distribucién psiedlogos segiin zona de intervencién... 18 4. Pauta Preliminar de intervencién preliminar deteccién de necesidades 5. Modelo informe intervenci6n psicolégica frente a un incidente critico . 7 18 Pagina 2 | INTRODUCCION El personal de Carabineros en el ejercicio de su rol, se ve enfrentado a situaciones complejas, de amplia diversidad, que suelen estar asociadas a conflictos, crisis y violencia. Si bien reciben una formacién que Jes otorga lineamientos para desarroliar su labor, cada intervencion policial tiene particularidades, niveles de peligrosidad, riesgo e impacto emocional a los cuales deberan hacer frente para decidir ja mejor respuesta en un momento determinado. Existen contingencias que por sus implicancias o por la connotacion a nivel de imagen institucional, pueden resultar de alto impacto para el Carabinero y sobrepasar sus recursos habituales de afrontamiento, pudiendo conducir al desarrollo de sintomatologia ansiosa, deterioro de las relaciones interpersonales @ incluso interferir en su adaptacién laboral y/o familiar En este mismo erden de ideas y considerande las especiales caracteristicas de funcionamiente de Carabineros de Chile en su vinculacién con la sociedad, cualquier evento que impacte @ uno de sus miembros, afectara directa o indirectamente a sus integrantes, Unidad, Prefectura, Zona y en ultima instancia, a toda la Instiucion, incidiendo en la percepcién que tiene el afectado de si mismo, de sus mandas y de Carabineros en su conjunto. ‘A 8u ver por ser Carabineros de Chile una Institucién del Estado, eventos que afecten @ sus miembros, particularmente los relatives a contingencias policiales de connotacién pibblica (ej. Procedimientos con resultados de muerte, heridos de gravedad en Actos del Servicio u otros), incidiran a través de los medios de comunigacién en la representacién y.calificacién que hace la ciudadania del accionar de sus miembros, pudiendo verse expuesta la Imagen Institucional. Por todas estos antecedentes, la Direccién de Salud y Sanidad en su constante Preocupacién por generar acciones orientadas a la Prevencidn, Promacién y Cuidado de la Salud del Personal de Carabineros, de Orden y Seguridad, en servicio activo, dispuso al Servicio de Sanidad la elaboracién de la presente Cartilla orientada a esiablecer las acsiones a desarrollar por los profesionales de Salud Mental de la Institucién, @ objeto de olorgar una respuesta oportuna y coordinada frente a __ Pagina 3 situaciones de crisis 0 contingencias policiales de allo impacto emocional, que afecten al referido Personal y fortalecer sus recursos de afrontamiento y resiliencia En la elaboracién de esta Cartilla, ei Equipo de Salud Mental de! Servicio de Sanidad invité @ participar a Psicéloges que se desempefian en la actualidad en distintas reparticiones dependientes de la Zona Metropolitana, a fin de capitalizar su experiencia en el tema, acordar criterios de activacién y definir ambitos de competencia de cada Equipo Profesional. Como resultado de estas reuniones, se elabord la presente Cartilla que tlene como propésite servir de marco para orientar el accionar de los Psicélogos de Ia Institucién frente a crisis por contingencias policiales que afecten al Personal de Orden y ‘Seguridad en servicio active y contribuir con ello al cuidado de su Salud Mental, ——. Pagina 4 I, OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Establecer un procedimiento de activacién de respuesta psicolégica y de toma de decisiones que permita resguardar la Salud Mental del Personal de Orden y Seguridad en servicio activo, que se ve expuesto a situaciones de crisis activadas por contingencias policiales de alto impacto. OBJETIVOS ESPECIFICOS > Definir las situaciones que seran consideradas contingencias policiales de alto impacto. > Establecer los responsables de activar la intervencidn psicolégica, * Establecer los mecanismos de activacién de la intervencién psicolagica > Definir los protesionales psicdlogos responsables de responder frente a la ccurrencia de incidentes de alto impacto que afecten al Personal de Orden y Seguridad en servicio activo. Pagina § lll, DESCRIPCION DEL PROGRAMA GRUPO OBJETIVO: Personal de Carabineros de Orden y Seguridad en servicio activa, que en el ejercicio de sus funciones se vea expuesto directa o indirectamente a situaciones de alto impacto emocional, que puedan sobrepasar sus recursos habituales de afrontamiento, ALCANCE: Nivel nacional. La intervencién preventiva esta dirigida a los Carabineros de Orden y Seguridad en ‘servicio active que hayan vivido o presenciada un evento de alto impacto emocional, con el objetivo de protegerios de efectos adversos para su salud mental. Implicara una intervencién en terreno, que buscaré atender a la brevedad a los involucrados que presenciaron o se vieron afectados directa 0 indirectamente por el evento critico, y determinar las necesidades de derivaci6n a la red de salud para contencidn farmacolagica y apoyo en crisis Pagina 6 IV, RESPONSABILIDADES Equipo Coordinador > Salud Mental, Servicio Sanidad Recurso Humano Ejecutor En Regi6n Metropolitana > Profesionales de Salud Mental que se desempefian en la Zona Metropolitana: Equipo de Psicdlogos de la Zona Metropolitana, Equipo de Psicdlogas de Fuerzas Especiales, Psicdloga de Prefectura de Radio Patrulias e intervencion Policial, Psicdlogo de la Prefectura de Operaciones Especiales (GOPE), Equipo Psicdiogos CESFAM, Psicélogos del Servicio de Salud Mental Adultos Hoscar (Ver Anexo 1) En situaciones de mayor magnitud, que requieran de apoyo de otros profesionales de esta especialidad, podrin sumarse Psicdlogos dependientes de la Direccién Nacional de Personal (Esear, Esfocar, Grufocar, Esucar, Acipol). En Regiones Psicdlogos de Centros Médicos y Consultorios de la Red de Salud. > En situaciones de mayor magnitud podrin apoyar los Psicdlogos de las Prefecturas y de los Grupos de Formacion > En aquelias Zonas que no cuenten con dotacién de psiclogos como es el caso de la VI Zona de Carabineros, apoyaré el equipo de Psicbiogos mas. proximo a la localidad donde se pradujo el evento critica. Pagina 7 V. CONCEPTOS. Para una mejor comprensién de ios conceptos relativos a crisis utilizados en esta Cartilla, se incluyen las definiciones siguientes. Contingencias Policiales de Alto Impacto Emocional: Alude a aquellas situaciones que involucren exposicion a muertes, (especialmente cuando ocurren en actos del servicio), accidentes yio situaciones de violencia grave que hayan implicado riesgo de vida o amenaza para la integridad fisica propia ode compaferos. Crisis: Es un estado temporal de trastomo y desorganizacién, producida por el impacto de una situacién que sobrepasa la capacidad habitual de las personas para responder utilizando los métodos acostumbrados para la solucién de problemas. Estrategias de Afrontamiento: Constituyen herramientas 0 recursos que el individue desarrolla para hacer frente a demandas especificas, externas o internas. Estos recursos pueden ser positivos, al permitirle afrontar las demandas de manera adecuada 0, negativos cuando perjudican el bienestar blopsico-social. Recursos Resilientes Estrategias espontaneas adaptativas frentes a situaciones traumaticas o crisis, Pagina 8 VL FASES DE INTERVENCION FRENTE A UNA SITUACION DE CRISIS SITUACIONES ACTIVADORAS DE INTERVENGION: Criterios de inclusion La intervencién psicoldgica deberd activarse frente a las siguientes situaciones derivadas de procedimientos policiales > Fallecimiento de Funcionaria en Actos del Servicio, » Lesiones graves de Funcionario en servicio activo, » Procedimiento con alto impacto para la imagen publica de una Unidad Policial y que afecte la moral de trabajo de su personal. Ademés dado el impacto emocional para el Personal, la intervencién se activara frente a; » Suicidio de Funcionario, Criterios de Exclusion La intervencién no se activara: > Frente a incidentes criticos y/o lesiones que no se originen en procedimientos policiales. FASE 1: ACTIVACION (Ver Anexo 2). La activacién del procedimiento sera de responsabilidad del Jefe de ia Unidad o Reparticién que se haya visto expuesto a alguna de las situaciones antes sefalades. También puede ser activada: > A solicitud de la Direccién de Salud y Sanidad y/o del Servicio de Sanidad, frente a situaciones que hayan afectado al personal de Garabineros, y de las cuales esa Direccién haya tomade conocimiento a través de los medios de ‘comunicacién (internos 0 externos}. ® A sugerencia de los Psicdlagos asesores de Unidades o Reparticiones de la Zona y de la Regién Metropolitana, frente a situaciones que hayan afectado a Funcionarios y en que estos profesionales detecten indicadores de posible impacto emocional en ef Personal > A sugerencia de los Psicélogos de los Centros Médicos Dentales de las distintas Zonas, frente a situaciones que hayan afectado a Funcionarios y en que estos profesionales detecten indicadores de posible impacto emocional en el Personal. Pagina 9 Medios de activacién: Documentacién Electronica dirigid: * Direccién de Salud y Sanidad > Servicio de Sanidad. Contacto Telefénico a los siguientes IP: % IP 78317 correspondiente al Equipo de Salud Mental del Servicio de Sanidad > IP cormespondientes a los Psicélogos asesores de Unidades o Reparticiones. de la Zona y de la Region Metropolitana (Anexo 1}, IP correspondientes a los Psicélogos de los Centros Médicos Dentales de las. distintas Zonas (Anexo 1), ot FASE 2: ACCIONES A DESARROLLAR POR PSICOLOGOS Primera Respuesta Recibida una solicitud, el Psicélogo responsable (ver Anexo 1), antes de 24 horas, fomara contacto con el demandante de la intervencién para conocer antecedentes del requerimiento (Ver Anexos 3 y 4) y evaluar Ja pertinencia y factibilidad de dar respuesta a lo solicitado. Plan de Intervencion ‘De evaluarse como pertinente y factible la intervencién, el Psicslogo a cargo elaboraré un Plan de Accion Preliminar, Este debe especificar e! grupo objetivo, propdsites de la intervencién y metodologia propuesta, debiendo informar en el curso del dia, de la intervencién que realizaré a la Coordinadora de Salud Mental de Servicio de Sanidad a través de comunicacion telefénica al IP 78317, correo ylo documentacion electronica, De requerir del apoyo de otros profesionales de ia especialidad, el Psicélogo, por los medios ya mencionados, informaré al Equipo de Salud Mental del Servicio de Sanidad, quién determinaré ios profesionales que concurriran a apoyar la intervencion, El responder a solicitudes de intervencién en situaciones de crisis por contingencias policiales en desarrollo, tendran prioridad respecto de cualquier otra tarea en curso y tendré cardcter obligatorio para los Psicélogos que integran el Equipo de Respuesta ‘nstitucional (Anexo 1), En los casos que involucren a personal de la Region Metropolitana el pian de intervencién sera efectuado por Psi¢élogos de la Zona Metropolitana (ver Aneéxa 4}. Frente a situaciones que afecten a Personal de Regiones la ejecucién de la intervancién estaré a cargo de los Psicélogos de los Centros Médicos ylo Consultorios de la Red de Salud de Carabineros (ver Anexo 1), En aquellas regiones que no disponen de Psicdlogos, el Equipo de Salud Mental de Sanidad encomendard la intervencién a profesionales de la Red de Salud institucional mas proximo a la regién que demanda la intervencién, es Pagina 10 Ejecucién de ta Intervencién El o los Psicdlogo(s) responsable de realizar fa intervencién generaré acciones orientadas a: ® Favorecer la expresion y procesamiento de emociones activadas por el incidente critic » Detectar Personal que requiera de contencién farmacoldgica y/o de apoyo terapéutico mas especifico, » Prevenir estrés postraumatico Aspectos a considerar para el disefio de la intervencion > Cada incidente deberd gestionarse de manera Unica » El tipo de intervencién a desarrollar dependera del tipo de incidente critico, numero de afectados (directos e indirectos) y necesidades detectadas » De preferencia debera efectuarse en el lugar de trabajo de los Funcionaries, idealmente en pequefios grupos (10 a 15 Funcionarios), > Deseable que la intervencién sea efectuada por lo menos dos Psicbloges y que se considere factibilidad de atencién individual, segun requerimiento. FASE 3: SEGUIMIENTO Y CIERRE DE LA INTERVENCION Finalizade la intervencion, el Psicdlogo Interventor debera: - Contactar al demandante de la intervencién, para informar de! trabajo realizado, evaluar el nivel de ajuste de lo efectuado con las necesidades y cerrar el proceso de intervencion. = Informar respect de la Intervencidn efectuada a la Coordinadora del Equipo de Salud Mental del Servicio de Sanidad, explicitando recomendaciones o sugerencias para él resquardo de la Salud Mental de! Personal y Unidad afectada, de acuerdo a pauta preestablecida (ver Anexo 5), Pagina 11 INFORME DE EQUIPO SALUD MENTAL SANIDAD A JEFATURA DE SERVICIO DE SANIDAD Una vez cerrado el proceso de intervencién, el Equipo de Salud Mental de! Servicio de Sanidad procedera a efectuar el registro de la intervencién en planilla Excel. Asimismo, elaborara Informe a la Jefatura de Sanidad en relacion a la intervencién realizada Este informe deberd incluir una evaluacién respecto de la intervencién practicada y sugerencias en relacién a medidas de resguardo respecto del Personal y Unidad afectada, cuando coresponda Una vez recibide el informe por parte de los interventores, el Equipo de Salud Mental del Servicio de Sanidad informara dentro de 7 dias a su Jefatura respecto de la intervencién efectuada Pagina 12 ANEXOS: ANEXO 1 F IC TAN, [APELLIDOS YNOMBRES [CEL [CORREO ELECTRONICO fen Macarena Berrios Boada (77580228 [23637 |macarena bernosi@carabineros cl jm Lino Olivares Cravetio. [87612026 [23637 |lino olivares@carabineros cl JZONA ESTE |Claucia Arnagada Arriagada [78695784 [26009 |ciaudia aragada@carabineros cl FFEE German Diaz Ibaceta: [73520590 [24686 |gdiazibeceta@gmail com |FFEE Ximena Méndez Arancibia 73765017 [24686 bdmena.mencezgnotmail com |FFEE Marcela Mufioz Uribe 89052062 [24686 |marcemunoz uribeg@gmall com |FFEE Pauling Aguiar Gonzalez 86694157 |24686 IOPA@gmail.cam |GOPE Manuel Conejera Idigorss: (03789657 [22145 |mconejera@amail com [RRPP Alejandra Gubérrez Sepdlveds [54539300 }254 14 ier I mn SERVICIO DE SANIDAD, HOSCAR Y CESFAM OCCIDENTE JAPELLIDOS ¥ NOMBRES GQ [CORREO ELECTRONICO [SERV [paveis avo ina rest peterevet2iganea com ERY. [cesta Sette Duary 0817 (acteatioghcial com ICESFAM [Constanza Acosta Jara Tit ‘acostajara@grail com ICESFAM [Rodrigo Liner Vasquez 2718 riopez. psicoggmail. com IHOSGAR [Juan Carlos Ruz Garay 360 juan rur@}cerabineros cl IHOSGAR [Viviane Siva Adaro raza psvivisiiva grail com IHOSCAR [Cristian Mena Martineau 76234 jeneméBhotmall com JHOSGAR [Daniel Gorrasco Laza e231 jancarrasc1676@gmailcom JHOSCAR [Natalia Jali Nayei t ati jo@grmail comm JHOSGAR _|\énica Herrera Carrasco 78231 rane. herrera@@grail com JHOSGAR [Juan Gallegos Cardenas jrs248 juan age@gmailcom JHOSCAR | Liliana Siva Fernandez [78249 ssivar@gmail com JHOSCAR [Maria Pia Castro Valenzuela 76360 mariapiacv@hoimall com IHOSCAR _|Silvana Pasten Aracena e234 ps silvanapasten@gmail.cam JHOSCAR [Claudia Vaile Gadiz 78231 |cpvallecadie@yahoo com JHOSCAR [ingrid Arevalo Crossley f7a234 ingpsic&byahoo com ar JHOSCAR |isidora Fuentesiba Sanielces (78231 isitventealbastPgmeil com JHOSGAR [Paulina Rojas Caceres ie paulina ro caceras@gmail com Pagina 13 CEI S DENTAL (eno TAPELLIDOS ¥ NOMBRES [FJ EORRED ELECTROWICO Marcela Del Rosario Garcia Jorquera i COPIAPG Rodrigo Andrés Reyes Bamenios Patricio Anarés Lira Sibi, (Carmen Eugenia Loos Bustamante iia Locla Sepliveda Lema [Paola Andrea Sanchez Osorio jmarcela gae(pearabineros.ci solange recrt@carabineros cl carolina fares @carabineros cl patricia santibanez@carabineros cl maria abarca@carabineros cl jeduardo sandoval o@igmail com maria velasquex@carabineros.cl jmarcelacontreras_ps@hotmall com _ je Pagina 14 ANEXO 2 FLUJOGRAMA ACTIVACION INTERVENCION PSICOLOGICA PSICOLOGO ZONA METROPOLITANA © FSICOLOGO REGIONES GQUIEN ACTIVA? Revibe requerimicnie de jntervencidn, : | = Jefaturas: Zonns, Direcsiones, | Prosi nies, Destress [0 BSIEOLOGO ACTIVADO ‘ | es QUE SETUACIONES? | Coriueta demandante/s de la intervencida ' { | antes de 24 horas), t i |) Detcrmina pertinent de interveneiin { ' el Sexvivio, ' dal recursos disponibles ' |= Leslones eraves de Funeionari ' Plan de Intervenckon Prelirninay t | et Actos del Servicio, ' naa Coordinadora Salud Memal Sanklad — | |= Muerte de Funcionarie por 1 del eventa critica y del Pian ‘ \ suieidio, \ | Prooedimiento policial eon alto ct para imagen de una | SALUD MENTALSANIDADY PSICOLOGO | | ACTIVADO. : | Definen Equipo SALUD MENTAL SANIDAD 1 ‘Cooedina y Supervisa Equipe Ineryentor, jecuta (ntervencisin, ' Realiza las derhvaciones & Servicio de Ursencia, Prigiiatria y ' Psicologia, cuatde sea necesorio. Ajusta Plan sewsin reques + Byaikin y emite informe o su jefueura ya Salud Mental Samidad, i } Monitorea ywetta a fa normati Cierra proceso eon demundgnte, 1 SALUD MENTAL \ | Realiza seyuimicnte de imervencion ' Registra inervencidn en Base de Dnios Fmite informe de inteevencion 1 a Jetntora del Servicio he | Sania. \ Pagina 15 ANEXO 3 DISTRIBUCION PSICOLOGOS SEGUN ZONA DE INTERVENCION aw os it Bt awe nea ee rE a npn eee Hie ie eee ee eg ie 8) iE PRT -£i FoaF CR eg re fae fh lt Feet ee tameoee, Alf a ae ae ere ay EI ate Gee EY ; t ie i lew E A | aaa BP ov oll Pagina 16 ANEXO 4 PAUTA PRELIMINAR “DETECCION DE NECESIDADES” 1.- Entrevista telefénica y/o presencial con Jefe de Unidad 0 requirente, Propésitos: Conocer paticién. Contexto que la origind Expectativas/necesidades. Definir modalidad de intervencién. 2.- Entrevista ylo Focus Group con Personal de Nombramiento Suprema ylo con Propésitos: Personal de Nombramiento institucional. Indagar respecto de: Nivel de conocimiento de intervencién solicitada Grado de afectacién y estrategia(s) de afrontamiento. Deteccién y reconocimiento de necesidades de apoyo. Expectativas/necesidades y aprensiones frente a la intervencin, Establecer modalidad de intervencién posible y pertinente de acuerdo a la solicitud/ recursos. —_(individual/grupal; inmediata/mediata). Deteccién casos que requieran de derivacién, Exploracién de necesidad de intervencién con Personal de Nombramiento institucional u otro personal Pagina 17 ANEXO5 MODELO DE INFORME DE INTERVENCION PSIGOLOGICA INFORME INTERVENGION PSIGOLOGIGA FRENTE A UN INCIDENTE crITICO FECHA INFORME |. ANTECEDENTES SOLICITANTE DE INTERVENCION REPARTICION O UNIDAD DEL SOLICITANTE FECHA DE SOLICITUD MEDIO DE SOLICITUD (DOE, ORDEN DE SERV. CONTACTO TELEFONICO, OTROS, ESPECIFICAR FECHA, NUMERO Y PROCEDENCIA) Pagina 18 FECHA Y DESCRIPCION DEL INCIDENTE QUE ORIGINA SOLICITUD UNIDAD © REPARTICION AFECTADA PSICOLOGO QUE RECIBE SOLICITUD CION REALIZADA, PSICOLOGO(S) QUE EJECUTA(N) LA INTERVENCION: Pagina 19 OFICIAL(ES) CONTACTADO(S) Y REQUERIMIENTO(S) EFECTUADO(S): OBJETIVOS ACORDADOS PARA LA INTERVENCION: MODALIDAD DE INTERVENCION Y PARTICIPANTES Pagina 20 DERIVACION (ES) NOMBRE Y GRADO | RUT UNIDAD ESPECIALIDAD FUNGIONARIO FECHA DE CIERRE DE LA INTERVENCION Ill, CGONCLUSIONES Y SUGERENCIAS: PsiCOLOGO. (UNIDAD/ REPARTICION) IP: Mail: Pagina 21

You might also like