You are on page 1of 47
s Normas Contables en @ El Instituto de Contadores Publicos Autorizados de la Republica Dominicana (ICPARD), a través de su Resolucion de fecha 14 del mes de septiembre del afio 1999, dispuso : = 1) Adoptar como principios de contabilidad generalmente aceptados en la Republica Dominicana las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC’S), emitidas y por emitir en el futuro por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC). = 2) Dejar sin efecto los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (FASB) y las Normas de Auditoria emitidos en los Boletines del ICPARD, con excepcion de aquellos pronunciamientos que no estuvieren cubiertos por las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC’S) y por las Normas Internacionales de Auditoria (NIA’S) a la fecha de entrada en vigencia de las mismas. © Sterling Jimenez, 2005 elmo ORB l oeea @Cémo saber para decidir??? La respuesta es este curso, haciendo un analisis financiero profundo de la empresa. Es solamente asi que se podra decidir acerca de las inversiones. @ Solo se puede administrar el futuro. @ Por lo que vamos a ir en busqueda del conocimiento financiero de la empresa para tratar de saberlo todo. @La condici6n previa para toda evaluaci6n financiera es un analisis financiero profundo. © Sterling Jimenez, 2005 Esquema Para el analisis Financiero Profundo | ap | © Sterling Jimenez, 2005 Empresa y Su Entori @ Algo importante para hacer el analisis financiero es saber cual es la posicion de la empresa dentro del sector competitivo en que se encuentra. = La participacion de mercado relativa : Es la participacion de la empresa contra su principal competidor. = La participacion de mercado absoluta en su mercado. = y La participacién de mercado dentro de su sector de actividad. @ Esto significa que una empresa debe situarse dentro de su sector de actividad y en su espacio. @ Este andalisis solo no basta debe de haber un analisis de la dinamica del sector, del grupo en diferentes periodos de tiempo que indiquen tendencias. @ No hay andlisis financiero sin nocién de tiempo ni espacio. No podremos evaluar una empresa si no conocemos la dinamica y el movimiento del sector donde se encuentra. Lo importante es tratar de encontrar la tendencia. © Sterling Jimenez, 2005 a Empresa y Su Entorn Para la evaluacion hay que integrar datos econdémicos y sociales y sociales que tienen una influencia en la vida de la empresa. El informe de gestion va a dar una serie de informaciones de la vida econémica de la empresa Y el Reporte Social, nos da informe de la actividad social de la empresa, dias de huelga, rotacién de los empleados, ausentismos, y otras informaciones que potencialmente puedan afectar la rentabilidad de la empresa. Los métodos tradicionales de costos de las empresas no son satisfactorios, no pueden determinar el verdadero costo de un producto, porque olvidan tomar en cuenta la informacion social de la empresa como el ausentismo, costo de mala circulacion de la empresa Esos costos se le llaman los costos escondidos y hay métodos para evaluar esos costos escondidos para tomarlos en cuenta para evaluar el costo de produccién del producto. Si no se toman en cuenta el precio puede ser menor que el costo real. Es necesario detectar los costos escondidos en base a una buena auditoria © Sterling Jimenez, 2005 Recoleccion de la Informacién Contable @ De los reportes varios generados por las corporaciones, el que podriamos considerar como el mas importante es el “Reporte Anual: @ Este contienen Basicamente 2 Tipos de Informaciones: = Primero, una secci6n verbal, generalmente en forma de una carta del presidente, que describe los resultados operativos y discute o comenta nuevos hechos que podrian afectar el futuro de las operaciones. = Segundo, Presenta los 4 estados financieros basicos: + Balance Sheet (Balance General) * Income Statement (Estado de Resultados) + Statement of Retained Earnings (Estado de Ganancias Retenidas) + Statement of Cash Flows (Estado de Flujos de Efectivo) @ La informaci6n que nos proporciona la contabilidad es una informacion en bruto, no se puede utilizar tal cual hay que reprocesarla para poder realizar el andalisis financiero. © Sterling Jimenez, 2005 Principales Estados Financieros @ Estado de Resultados (Estado de Ganancias & Perdidas): = Muestra el resultado de rendimientos de la operacién del negocio durante un periodo determinado. = Consta de: + Seccién de ingresos + Seccién de costos de la mercancia vendida. + Seccién de gastos de operacién Generales & Administrativos @ Balance General (Hoja de Balance): = Su propésito es mostrar la situacién financiera a una fecha determinada. = Consta de una lista de activos y pasivos de un negocio ademas del derecho 0 valor patrimonial que la empresa tiene para su duerio. @ Flujo de Efectivo: = Presenta la creacién y uso de recursos reales dentro de la organizacion = No incluye estimaciones ni partidas “No Monetarias” y se basa en el principio de “Lo percibido”. = Primer estado netamente “Financiero” no “Contable”. © Sterling Jimenez, 2005 Estado de Resultados @ El Estado de Resultados recoge el beneficio o pérdida que obtiene la ones a lo largo de su ejercicio econdmico (normalmente de un afio’ Ingresos — Costos — Gastos = Utilidades El Estado de Resultados viene a ser como un contador que se pone a cero a principios de cada ejercicio y que se cierra a final del mismo. El estado de resultados cubre lun period definido de tiempo. Es como una pelicula que muestra lo sucedido durante el transcurso de dicho periodo. Identificacion de los Ingresos = Identificacion de los Gastos =m o Beneficios Sterling Jimenez, 2005 Estado de Resultados El estado de resultados muestra si una empresa es 0 no rentable durante un periodo de tiempo. Balance General y el Estado de Resultados estan interrelacionados, su nexo principal consiste en la ultima linea del Estado de Resultados (aquella que recoge el beneficio o pérdida), que también se refleja en el Balance, incrementando El Capital (si fueron beneficios) o disminuyéndolo (si fueron pérdidas). La mejor forma de entender un estado de resultados es analizando uno. © Sterling Jimenez, 2005 (In Year Ended June 30 Revenue Cost of revenue Gross Profit Operating expenses: Research and development Sales and marketing General and administrative Total operating expenses Operating income Losses on equity investees and other Investment income/(loss) Income before income taxes Provision for income taxes Net income f Microsoft Corporation Income Statements 2003" $32,187 6,059 26,128 2002" $28,365 5,699 22,666 6,299 6,252 1,843 14,394 8,272 -92 2305 7,875 2,520 $5,355 Qué contiene el Estado de Resultados ??? @ Ingresos: = Proceden de las ventas. Los ingresos generan efectivo. Se obtienen cuando se vende un bien a un cliente o cuando se realiza un servicio. Al final de todo, la empresa recibe una entrada de efectivo. @ Costos: = Los “Gastos” que estan directamente ligados a la funcionabilidad de la operacién. A la produccién del bien o servicio, @ Gastos: "= Tienen lugar cuando se utiliza un recurso. Por ejemplo, se producen gastos cuando se vende o liquida un inventario, 0 cuando un trabajador emplea tiempo en un proyecto. @ Beneficios: + Exceso de los ingresos sobre los gastos, o bien importe de la mejora econémica de una empresa durante este periodo respecto al anterior. @ Ingresos por Ventas = Numero de bienes 0 servicios vendidos durante un periodo concreto multiplicado por el precio de dichos bienes o servicios. En contratos de largo piazo, los ingresos se obtienen en funcién del porcentaje del proyecto concluido durante este perfodo de tiempo. @ Costo de los Bienes Vendidos (CBV) (Cost of Goods Sold - COGS) = Costo asociado con la compra o fabricacién de bienes o servicios en un periodo de operacién especifico. Puede considerarse como el valor de los inventarios vendidos durante este periodo, independientemente de cuando se hayan adquirido o fabricado. Se incluyen el costo de las materias primas, el costo de la mano de obra directa, asi como los gastos generales y de amortizacién asociados con la planta de fabricacién © Sterling Jimenez, 2005 ué contiene el Estado de Resultados ??? @ Beneficios Brutos — Gross Margin = Costo de los bienes vendidos restado a los ingresos por ventas, o ingresos restantes tras deducir los gastos de compra o fabricacién de los productos 0 servicios necesarios para generar el ingreso. @ Gastos de Venta, Generales y Administrativos (V,G y A) - SG&A = Combinacién de gastos no atribuibles a la fabricacién de un producto o servicio en particular. Se incluyen los gastos de publicidad, marketing e investigacién y desarrollo, asi como otros gastos generales. @ Ingresos Operativos ~ Operating Income (EBIT) = Gastos de V, G y A restados a los beneficios brutos, o importe de los ingresos restantes tras déducir de los ingresos por ventas el costo de los bienes vendidos y los gastos de V, G y A. Este elemento también se conoce como Utilidad antes de intereses e impuestos (UAI!) @ Gastos de Intereses + Importe de los intereses sobre todos los fondos prestados pagaderos durante el periodo declarado. @ Ingresos Netos Antes de Impuestos = Ingresos operativos menos los gastos de intereses, o ingresos restantes tras deducir todos los gastos excepto los impuestos sobre la renta de la empresa. @ Impuestos Sobre la Renta = Parte de los ingresos de la empresa que debe pagarse a entidades gubernamentales. © Sterling Jimenez, 2005 de Resultados oR se] @ Ingresos Netos — Net Income = Importe restante tras haber deducido de los ingresos todos los gastos, incluidos los pagos a las entidades gubernamentales que recaudan impuestos sobre las ganancias de la empresa. Estas pueden ser nacionales, estatales y locales, tanto en el pais en el que esta domiciliada la empresa como en los paises donde ésta opera. © Sterling Jimenez, 2005 a dades del Estado de Resultados @ Los ingresos se registran cuando estos se hallan devengado. @ Los Gastos se basan en el principio de periodo contable. Los costos se registran al periodo de la venta. @ Las Cifras que aparecen en el estado de resultado “NO SON REPRESENTATIVAS DE LA SITUACION REAL DE LA EMPRESA’ y menos de los flujos de efectivos reales. “Ingreso Contable vs. Ingreso Financiero”. @ Problema de las partidas no monetarias: = Depreciacion. = Acumulaciones. = Amortizaciones. = Etc. @ Las partidas no monetarias son gastos que se cargan contra los ingresos y que no afectan de manera directa el flujo de efectivo real de la empresa. © Sterling Jimenez, 2005 El Balance General @ El Balance General nos permite conocer la situacién financiera de la empresa en un momento aa determinado: = Nos dice lo que tiene la empresa | on = Y lo que debe @ Proviene de la formula General de la Contabilidad: + Deberes = Haberes + Activos = Pasivos + Capital @ El Balance se compone de dos columnas: el Activo (columna de la izquierda) y el Pasivo (Pasivo + ‘apital en la columna de la derecha). @ Enel Activo se recogen los destinos de los fondos y en el Pasivo los origenes = Las cuentas de activo son de “Origen Deudor” = Las cuentas de Pasivos y Capital son de “Origen Acreedor” Sterling Jimenez, 2005 Balance General @ Esquema del Balance General Valor Total de Pasivos y Valor Total de los Actives Capital Capital de Activos Corrientes, 2° Neto 1-Tangibles 2- Intangibles 4- Aporte de los socios 2-Ganancias 0 perdidas @ Sterling Jimenez, 2005 | Microsoft Microsoft Corporation Balance Sheets As of June 30 2004 2003" Assets Current assets: Cash and equivalents $15,982 $6,438 Short-term investments 44,610 42,610 Total cash and short-term investments 60,592 49,048 Accounts receivable, net 5,890 5,196 Inventories 421 640 Deferred income taxes 2,097 2,506 Other 1,566 1,583 Total current assets 9,974 9,925 Property and equipment, net 2,326 2,223 Equity and other investments 12,210 13,692 Goodwill 3,115 3,128 Intangible assets, net 569 384 Deferred income taxes 1,829 2,161 Other long-term assets 1,774 1,171 Total assets $92,389 $81,732 Microsoft Corporation | Microsoft| Balance Sheets Ain millions of US$) As of June 30 Liabilities and stockholders’ equity Current liabilities: Accounts payable Accrued compensation Income taxes Short-term unearned revenue Other Total current liabilities Long-term unearned revenue Other long-term liabilities Commitments and contingencies Total Liabilities Stockholders’ equity: Common stock and paid-in capital - shares authorized 24,000; outstanding 10,771 and 10,862 Retained earnings, including accumulated other comprehensive income of $1,840 and $1,119 Total stockholders’ equity Total liabilities and stockholders’ equity 2004 2003" 1S [o> |= 3 |B lox i [co [o> 3 |S |S IS IS too enida en el Balance Activo Corriente Titulos en Efectivo y Negociables Ingresos Diferidos Deuda a Corto Plazo laa Largo: Plazo Pasivo a Largo Plazo Cuentas por Cobrar Existencias Gastos Anticipados Instalaciones, Propiedades y Bienes de Equipo Netos Patrimonio Otros Activos © Inversiones. Beneficios no Distribuidos Reputacién Sterling Jimenez, 2005 Qué forma el Balance General?: Los Activos @ Activo Corriente: Activo que puede convertirse en efectivo en un plazo de un afio. " Efectivo: (también puede aparecer como titulos negociables) Efectivo, obligaciones del tesoro, bonos u otras inversiones a corto plazo que la direccién de una empresa intenta vender o cambiar por efectivo. + Cuentas por Cobrar: Dinero que deben los clientes en concepto de bienes y servicios que han adquirido a crédito " Existencias: Bienes guardados en el almacén para un uso futuro, Existen cuatro tipos de existencias: materias primas, trabajos en curso, productos acabados y suministros. Estos se contabilizan con el valor mas bajo entre su costo original y el valor de mercado. + Gastos Anticipados: Servicios por los que se ha pagado pero que todavia no se han recibido. @ Activo Fijo: Activos relativamente permanentes que no se tiene previsto convertir en efectivo en un plazo de un afio. « Terrenos o Propiedades: Terrenos o propiedades que se han comprado y que se contabilizan con su precio de compra original + Instalaciones y Bienes de Equipo: Fabricas y equipos contabilizados con su costo original menos la amortizacion acumulada. El costo original incluye los gastos iniciales o de puesta en marcha, como por ejemplo, el costo de la instalacion. + Amortizacién Acumulada: Deduccién de una parte del precio original de un activo en virtud del desgaste producido desde su adquisicién + Inversiones: Titulos que se van a conservar durante mas de un afio. * Bienes Intangibles: Marcas comerciales, patentes, reputacién y otros activos no fisicos que son dificiles de medir. © Sterling Jimenez, 2005 é forma el Balance General s Pasivos @ Pasivo Corriente: Deudas que deben pagarse en el plazo de un afio = Cuentas por Pagar: Lo que se debe en concepto de las compras realizadas a crédito. * Linea de Crédito: Deuda bancaria de corto plazo pagadera en el plazo de un afio. os de Pasivo Acumulado: + Interés Deudor: Interés de los préstamos durante un afio. = Impuestos por Pagar: Cantidades que deben pagarse a las autoridades impositivas estatales, locales y federales. = Ingresos Diferidos: Dinero recibido de los clientes antes de la realizacién de las actividades que generan los ingresos. Estas cantidades se emplearan en bienes o servicios o se devolveran al cliente. = Salarios por pagar: Lo que se debe a los empleados, pero que todavia no se ha pagado. @ Pasivo a Largo Plazo: Deudas que deben pagarse al cabo de més de un afio desde la fecha de hoy. = Obligaciones a Largo Plazo: Cantidades que deben pagarse por impuestos diferidos y otros tipos de previsiones * Deuda a Largo Plazo: Fondos prestado para un periodo de tiempo largo. Incluyen préstamos de banco, bonos y otros instrumentos financieros que generan intereses para sus propietarios. © Sterling Jimenez, 2005 Que forma el! Balance General?: El Capital de los Accionistas @ Patrimonio Neto: Derechos de los Accionistas Sobre el Valor del Negocio = Capital Aportado: Dinero aportado directamente a la empresa por accionistas a cambio de acciones. El capital aportado incluye dos sub-cuentas, las acciones ordinarias y el capital desembolsado, que juntas equivalen a la cantidad de dinero recaudado de los accionistas a través de la venta de acciones ordinarias. = Beneficios no Distribuidos: Cantidad acumulada de beneficios obtenidos y reinvertidos en la empresa (no pagados en dividendos). © Sterling Jimenez, 2005 Balance General a “Capital de trabajo neto” es la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes. Los activos corrientes en algunos libros son llamados capital de trabajo bruto. @ “Liquidez” es la velocidad o facilidad con la cual un activo puede convertirse en efectivo. @ El uso de la deuda en la estructura de capital de una empresa recibe el nombre de “Apalancamiento Financiero”. Mayor deuda (en relacion a los activos) mayor apalancamiento financiero. @ Los valores de los activos en el balance general estan valuados al “Costo Histérico”, dsea, al monto real que la empresa pago por ellos. Nunca al Valor de Mercado. © Sterling Jimenez, 2005 jos de Efectivo @ Es la informacion mas importante que puede conseguirse en base a los estados financieros. @ En toda empresa cuando esta elaborando un reporte de las ventas realizadas y cobradas, asi como de los gastos que se han generado y pagado, se obtiene un diferencial que permite conocer la utilidad “Real” obtenida. @ El estado de flujo de efectivo es un estado financiero que muestra el efectivo que se ha generado y utilizado 0 gastado en un periodo determinado, ya sea en actividades operacionales de la empresa, en actividades de inversi6n o financiacion. @ Para realizar el flujo de efectivo se toman en cuanta todas las cuentas que inciden en la generacion y utilizacion del efectivo. @ Se entiende como efectivo el dinero existente en Caja, Bancos, e inversiones de alta liquidez como depésitos a la vista, cualquiera que sea convertible en un periodo inferior a un ajfio. © Sterling Jimenez, 2005 Objetivos del Flujo de Efectivo @ Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos: = Proporcionar informacion apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus politicas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa. Facilitar informacion financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus politicas de operaci6n y financiamiento. = Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dara como resultado la descapitalizacién de la empresa. Mostrar la relacion que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa. © Sterling Jimenez, 2005 Objetivos del Flujo de Efectivo @ Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos: Reportar los flujos de efectivo pasados. La prediccién de flujos de efectivo futuros. La evaluacion de la manera en que la administracion genera y utiliza el efectivo. La determinacién de la capacidad que tiene una compajfiia para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos. © Sterling Jimenez, 2005 Partes del Flujo de Efectivo @ Flujos de Efectivo Provenientes de La operacion: + Flujo de Efectivo en Operacion * Cambios en Capital de Trabajo Neto. @ Flujos de Efectivo Para Inversi6n: + Gastos de Capital @ Flujo de Efectivo Para Acreedores y Accionistas. + Flujo de Efectivo Para Acreedores + Flujo de Efectivo Para Accionistas @ © Sterling Jimenez, 2005 Microsoft Corporation Cm Statement of Cashfiows Anions of uss) ar Ended June 20 zoos 2003 = aa0at"” Operations. Not income $8,168 $7,531 $5,355 Depreciation, amortization, and other noncash items 1,186 1,393 938 ‘Stock-based compensation 5734 3,749 3,784 Not recognized (gains)/losses on investments 4,296 380 2,424 Stock option income tax benefits 1,100 1,365 1,596 Deferred income taxes 1,479 “g94-1,580 Uneamed revenue W777 12,519 11,152 Recognition of unearned revenue 12,527 -11,292—-8,929 Accounts receivable “687 187 -1,623 Other current assets 478 412 “264 Other long-term assets 34 28 9 Other current liabilities 2,063 351,449 Other long-term liabilities B 449 216 Net cash from operations 14,626 15.797 14,509 Financing Common stock issued 2,748 © 2,120 1,497 Common stock repurchased 3,383 «6,486 © -6,069 Common stock dividend 129 857, = Net cash used for financing 72.364 © 5.223 -4.57 Investing Additions to property and equipment 1,109 891 770 Acquisition of companies, net of cash acquired 4 -1,063 = Purchases of investments 92,495 89,621 -89,386 Maturities of investments. 5,561 9,205 8,654 Sales of investments 35.302 75.157 70.657 Net cash used for investing 2745 27.213 10.845 Net change in cash and equivalents 9,517 3,361 -908 Effect of exchange rates on cash and equivalents 27 61 2 Cash and equivalents, beginning of period 6438 3.016 3,922 Cash and equivalents, end of period £15.282 $6438 $3,016 forme de los Auditores — “El Primer Analisis” @ Esl producto final de una auditoria donde se expresa una opinién sobre los E/F del cliente. @ Las auditorias son un servicio contratado para emitir o hacer emitir un informe que exprese una conclusién sobre la confiabilidad de los estados financieros, responsabilidad de y hacia terceros, se presentan o no de acuerdo a una base de criterios razonables @ Tanto el sentido comin como los requerimientos de independencia dictan que el auditor, no el cliente, debe decidir que informacién este necesita para ejecutar una auditoria eficiente. @ Consta de 3 parrafos: = Parrafo introductorio = Parrafo del alcance = P&rrafo de opinién. @ Elinforme contiene, ya sea una expresién de la opinién en relacién con los E/F tomados en conjunto, o una declaracién en el sentido que no es posible expresar una opinion. @ Cuando no es posible expresar una opinién global, deben establecerse las razones para ello. @ En todo los casos en los que el nombre del auditor se encuentre relacionado con E/F, el informe contendra una indicacién precisa y clara de la indole del examen, si existe y del grado de responsabilidad que esta aceptando. © Sterling Jimenez, 2005 Reprocesamientos Basicos de la informaci ontable @ Elementos no monetarios: Eliminar los elementos no monetarios y Activos Ficticios porque no tienen ciclos financieros. (Gastos de constituciOn, gastos de investigacion y desarrollo, activos diferidos). @ El Leasing: Los activos adquiridos en leasing que no estén registrados en los libros se deben readicionarse en conjunci6n a la deuda. @ Sobre la Mano de Obra Temporal: Integran la Mano de Obra temporal dentro de los gastos de personal. © Sterling Jimenez, 2005 Tipos de Analisis Basicos @ Existen 3 Tipos de Analisis Financieros Basicos de los Estados Financieros: = Modelo de Analisis Vertical: + Procedimiento de los Porcientos Integrales. + Procedimiento de las Razones Simples + Procedimiento de Razones Estandar = Modelo de Analisis Horizontal: + Procedimiento de Aumentos y Disminuciones = Modelo de Analisis Combinado @ © Sterling Jimenez, 2005 Modelo de An lisis Vertical - %’s Integrales Procedimiento Porcientos Integrales: @ Este tipo de modelo presenta y analiza las informaciones financieras de manera vertical, y su objetivo es mostrar como participa porcentualmente cada uno de sus componentes con relaci6n al total de la partida principal. @ El mas conocido y utilizado es el Método de porcientos Integrales: indica como participa cada una de las partidas de los activos en el total de los mismos. De igual manera, muestra la participacion de cada uno de los pasivos y del patrimonio de los accionistas en el total de los mismos. @ Para determinar si esta composicioén es buena 0 es mala, el gerente debe compararla con periodos anteriores o con informaciones de empresas similares. © Sterling Jimenez, 2005 tos Integrales Microsoft Corporation Balance Sheets Ejemplo Porci ‘Hnumilions of uss) 2006 2003" AAs of June 30 val Assets Current assets: Cash and equivalents $15,982 17.3% $6,438 7.9% Short-term investments 44,610 48.3% _ 42,610 52.1% Total cash and short-term investments 60,592 65.6% — 49,048 60.0% Accounts receivable, net 5,890 6.4% 5,196 6.4% Inventories 421 0.5% 640 0.8% Deferred income taxes 2,097 2.3% 2,506 3.1% Other 1,566 1.7% 1,583 1.9% Total current assets 9,974 10.8 9,925 12.1% Property and equipment, net 2,326 2.5% 2,223 27% Equity and other investments 12,210 13.2% 13,692 16.8% Goodwill 3,115 5. 3,128 3.8% Intangible assets, net 569 (0.6% 384 0.5% Deferred income taxes 1,829 2.0% 2,161 2.6% Other long-term assets 1,774 4,474 1.4% Total assets $92,389 100. 700.0% terling Jimenez, 2005 Modelo de Anialisis Vertical - Razones Simples Procedimiento Razones Simple: Uno de los instrumentos mas usados para realizar analisis financiero de entidades es el uso de las Razones Financieras, Pueden medir en un alto grado la eficacia y comportamiento de la empresa. Presentan una perspectiva amplia de la situacion financiera Precisan el grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura y todo lo que tenga que ver con su actividad. Las Razones Financieras, son comparables con las de la competencia y llevan al analisis y reflexion del funcionamiento de las empresas frente a sus rivales. Se Clasifican Generalmente en los siguientes Tipos: = Razones de Liquidez = Razones de Endeudamiento = Razones de Rentabilidad = Razones de Cobertura © Sterling Jimenez, 2005 Modelo de Anilisis Vertical - Razones Simples, Liquidez @ La LIQUIDEZ de una organizacién es juzgada por la capacidad para saldar las obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. Se refieren no solamente a las finanzas totales de la empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes. @ CAPITAL NETO DE TRABAJO (CNT): Esta razén se obtiene al descontar de las obligaciones corrientes de la empresa todos sus derechos corrientes. CNT = Activo Corriente - Pasivo Corriente @ INDICE DE SOLVENCIA (IS): Este considera la verdadera magnitud de la empresa en cualquier instancia del tiempo y es comparable con diferentes entidades de la misma actividad |S =_Activo Corriente Pasivo Corriente @ iNDICE DE LA PRUEBA DEL ACIDO (ACIDO): Esta prueba es semejante al indice de solvencia, pero dentro del activo corriente no se tiene en cuenta el inventario de productos, ya que este es el activo con menor liquidez. ACIDO = Activo Corriente- Inventario Pasivo Corriente Sterling Jimenez, 2005 Modelo de Anilisis Vertical - Razones Simples, Liquidez @ _ROTACION DE INVENTARIO (RI): Este mide la liquidez del inventario por medio de su movimiento durante el eriodo. Inventario promedio @ PLAZO PROMEDIO DE INVENTARIO (PPI): Representa el promedio de dias que un articulo permanece en el inventario de la empresa. PPI= 360 Rotacion del inventario @ ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR (RCC): Mide la liquide de las cuentas por cobrar por medio de su rotacion. RCC = __Ventas anuales a crédito Promedio de Cuentas por Cobrar @ PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR COBRAR (PPCC): Es una razén que indica la evaluacién de la politica de créditos y cobros de la empresa. PPCC = 360 Rotacién de Cuentas por Cobrar @ _ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR (RCP): Sirve para calcular el niimero de veces que las cuentas por pagar Se convierten en efectivo en el curso dal aft. RCP =__Compras anuales a crédito Promedio de Cuentas por Pagar (Compras = Costo Ventas ~ Inventario Inicial + inventario Final) @ PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR PAGAR (PPCP): Permite vislumbrar las normas de pago de la empresa. PPCP =, 360 Rotacién de Cuentas por Pagar Sterling Jimenez, 2005 Modelo de Analisis Vertical - Razones Simples, Endeudamiento @ Estas razones indican el monto del dinero de terceros que se utilizan para generar utilidades @ Son de gran importancia ya que estas deudas comprometen a la empresa en el transcurso del tiempo. @ RAZON DE ENDEUDAMIENTO {RE}: Mide la proporcién del total de activos aportados por los acreedores de la empresa. RE = _Pasivo total Activo total @ RAZON PASIVO-CAPITAL (RPC): Indica la relacién entre los fondos a largo plazo que suministran los acreedores y los que aportan los duefios de las empresas. RPC = _Pasivo a largo plazo Capital contable Comin @ RAZON PASIVO A CAPITALIZACION TOTAL (RPCT): Tiene el mismo objetivo de la razén anterior, pero también sive para calcular el porcentaje de los fondos a largo plazo que suministran los acreedores, incluyendo las deudas de largo plazo como el capital contable RPCT = _Deuda a larao plazo Capitalizacién total © Sterling Jimenez, 2005 Modelo de Analisis Vertical - Razones Simples, Rentabilidad © Estas razones permiten analizary evaluar as ganancias de los duchos , ° /empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activs ola inversion de 9 MARGEN BRUTO DE UTILIDADES (MB): Indica el porcentale que queda sobre las ventas después que la empresa ha pagado sus oxsioneas, @ _ MARGEN DE UTILIDADES OPERACIONALES (MO): Representa las ulidados netas qu gana la empresa en el valor de cada venla. Estas ‘so deben toner en cuenta deduciéndoles los cargos fnancieros 6 gubemamentalesy delormna solamente la uilidad de la operacion dela ‘empresa, © MARGEN NETO DE UTILIDADES (MN): Determina ol poceniaje que queda on cada venta despus de deducirtodos ls gastos inchiyendo, los impuestos. MN = Uilidad Neto Ventas @ _ ROTACION DEL ACTIVO TOTAL (RAT): Indica la efciancia con que la empresa puede utlizar sus actives para gonerar ventas. RAT =Venlas Anuales. ‘Activas totales © RENDIMIENTO DE LAINVERSION (RE Determina I ofctvidad ota do adninitracin para produc ulidades con os actos isponbles. REI © RENDIMIENTO DEL CAPITAL COMUN (CC}: Indica erendeniento que se abiene sobre e valor enIios de capital cortable co " ‘Capial conlabie - Capital peeerento @ _UTILIDADES POR ACCION (UA): Representa el otal de ganancias que se obtienen por cada accién ordnariavigente UA= Ulidades disponibles para acciones ardinaras 'Nimero de acciones ordinaras en crculacién @ _DIVIDENDOS POR ACCION (DA): Esta representa el monto que se paga a cada accionista al terminar el periodo de operaciones. DA=. Dividends panados ‘Numero de acciones ordinaris vigontes Sterling Jimenez, 2005 Modelo de Anilisis Vertical - Razones Simples, Cobertu Estas razones evaldan la capacidad de la empresa para cubrir determinados cargos fijos. Se relacionan mas frecuentemente con los cargos fijos que resultan por las deudas de la empresa VECES QUE SE HA GANADO EL INTERES (VGI): Calcula la capacidad de la empresa para efectuar los pagos contractuaies de intereses. VG! = Utilidad antes de intereses e impuestos Erogacién anual por intereses COBERTURA TOTAL DEL PASIVO (CTP): Esta razén considera la capacidad de la ‘empresa para cumplir sus obligaciones por intereses y la capacidad para rembolsar el principal de los prestamos o hacer abonos a los fondos de amortizacién. CTP =_Ganancias antes de intereses @ impuestos Intereses mas abonos al pasivo principal RAZON DE COBERTURA TOTAL (CT): Esta razén incluye todos los tipos de obligaciones, tanto los fijos como los temporales, determina la capacidad de la empresa para cubrir todos ‘sus cargos financieros. CT =Utilidades antes de pagos de arrendamientos, intereses e impuestos Intereses + abonos al pasivo principal + pago de arrendamientos terling Jimenez, 2005 Modelo de Analisis Vertical - Razones Simples, Limitaciones @ El Problema de lo Devengado. @ No existen Puntos de Referencia. @ Muchas empresas son conglomerados con muchas lineas de producto y no es posible clasificarla en ninguna categoria industrial justa. @ Las unidades de las industrias pueden estar dispersos alrededor del mundo. Con diferentes estandares contables. @ Aun las empresas que se encuentran en la misma linea de negocios no son comparables entre si. © Sterling Jimenez, 2005 Indices de Rentabilidad - Pymes USA S-Corporations - Profitability & Expense Ratios: Retaling Industries Wear] Furie econ Bang Fain © ‘Sparing Pascale) Toes Jscoraatins |varicha| Ariome | a | Mstrak | F008 | Posonal isting a} goss. | oneal | ous Wines] ron fu Net ear Pars |rumistirg|Apelanced & Gacen|Serrages] Care | Gascne [Access hots, frtenan] ate |Nenatre| AU S-carp| date | curabie ce Salen) ese | s Supls Prose | stow | s | rooee |” se | estes | eters | restos | goats | goose [rams Toapor| Toopor| —ToopoR|_ToosoR| ToopoR| —TasoR| ToecoR| TopoR| ToesoR| roesoR| roe poR| roepoR|rorsoR| To; soR| Tor ea bp and cand ead ced oro at ao] ate] eae ee Osa aed or sos _ee aed or (ethane Sod —anoed —anoed —az0ed —a90ed son] 200s — S700 Aeon — Avon] —S7on| —e7on —o.s0n — aon — 2.90 ai a Capo [cst ataoss as | se00) —etvox] —To7oR —Teion| —Taz0e) —sesoa| —eRooa| —seToa| ea ToR| —esoa| aoa —seToR| —TasoR| TET [oscar conpeneaion | — oon — acon —27ong — avon — tsoxf — acon —ceonf —a7on —27on] — zon] — 220% — 2son)— tenn] — 20% Sains &wenes 3] ood sans) goed and sox sans ond sed Tad el sas] ead bans) Frere aoe — ose —oz09g —ososd —ovosd — aon —asoal — osonl oon] — osonl oon —osox] 00%] 009] 6 cat a a TE CC CT CT VC CT a cso —asosd —caosd — «road —z anid —z con — ison —sson con] aon] acon] cond — rong — rn fines so] zo] — e509 eas] — ios — sox — 1305 zon von] — von] — von] sox] 20x] 3 ves caosd —ososl —ozoed —caosl —ososl canal —cconl cron cond coud cane —o.rov] aoe] —oanvl [arora Cane —csoed —0 ond —og0ed —o roe aon ion coon] coon] —0.ton ton] 0.206] —.09n] 0.009 rscaen ‘cave —o70e —osoed — coos — ios aon —izos ron — coon — toon — oon] son —o.7ox of [atria srg] soe e209 —oa0ed —ososd renal —uzoal zon tron zon ros] aon —v-20%] on erent Pans cso4 —oz04f —oz0%d —osoe| aoe] azar ctor —osonl —oz0x —oz0% —o0% —osoxl avon 00 alos brats cao cso —czod —osoed coed —osox| —ozox| aon oon oon oon —oconf —oaonl oso [ose Epson zs] —rs09] 52091 sng] — 5205] soa sox — aon eon] exon] son —vo.ooy] cron] carl eal parses Tear] wae ed ee ora ae sor] ses] er] woe) wean] ase oro) ze Para Otros indices por Industria: http://www.bizstats.com © Sterling Jimenez, 2005 Modelo de Analisis Vertical - Razones Estandar Procedi lento Razones Estandar: Consiste en determinar las diferentes relaciones de dependencia que existen al comprara geométricamente el promedio de las cifras de dos o mas conceptos que integran el contenido de los estados financieros. Se determina el “Estandar’ de la razon y se compara contra la actual Pueden Ser: " Razones Estandares Internas: son las que se obtienen bajo el analisis de diferentes estados financieros de la misma compajiia en diferentes fechas. » Razones Estandares Externas: son las que se obtienen con los datos acumulados de varios estados financieros de la misma fecha o de diferentes fechas de diferentes compajfiias del mismo sector. * Razones Estandares Estaticas: seran aquellas en las que las cifras medias correspondan a estados financieros estaticos. = Razones Estandares Dinamicos: seran aquellas en las que las cifras medias correspondan a estados financieros dinamicos. Se Calculan Por medio de: » Promedio Aritmético = LaMediana * El Modo = Promedio Geométrico = Promedio arménico © Sterling Jimenez, 2005 Modelo de Analisis Vertical - Razones Estandar X, n Promedio Aritmetico -y el Mediana (no Agrupados) =7t1 Modo= Mas Ocurrencia Promedio Geometrico=¢)_1, * 1, *.4, : . n Promedio Armonico=_~——— (o>) el Z Sterling Jimenez, 2005 Método de Analisis Horizontal @ Este método de analisis permite determinar los cambios y variaciones que se han producido en un periodo de tiempo, tanto en valores absolutos como en forma porcentual, en cada partida individual de los estados o informes financieros, al ser comparadas con cifras de periodos anteriores de la misma empresa, 0 con cifras de proyecciones estimadas (presupuestos). é © Sterling Jimenez, 2005 Ejemplo Método Analisis Horizontal Microsoft Corporation Balance Sheets Lnunilions of uss) ‘As of June 30 2006 2003" Dif % Assets Current assets: Cash and equivalents $15,982 $6,438 $9,544 148.2% Short-term investments 44,610 42,610 __ $2,000 47% Total cash and short-term investments 60,592 49,048 $11,544 23.5% Accounts receivable, net 5890 5,196 $694 13.4% Inventories 421 640 ($219) -34.2% Deferred income taxes 2,097 2,506 += ($409) -16.3% Other 4,566 1,583 $17) -1.1% Total current assets 9,974 9,925 $49 05% Property and equipment, net 2,326 2,223 «$103 4.6% Equity and other investments 12,210 13,692 ($1,482) -10.8% Goodwill 3,115 3,128 = ($13) 0.4% Intangible assets, net 569 384 $185 48.2% Deferred income taxes 1,829 2,161 ($332) -15.4% Other long-term assets 4,774 1,171 __$603__51.5% Total assets $92,389 $81,732 $10,657 ____13.0% terling Jimenez, 2005 Método de Analisis Combinado a@Como su nombre indica, mediante esta forma de analisis se combinan los porcentajes verticales con los cambios individuales en valores absolutos y los porcentajes de las cuentas, tanto de manera vertical como horizontal. © Sterling Jimenez, 2005 Ejemplo Método Analisis Combinado Microsoft Corporation Balance Sheets Sounilions of uss) [As of June 30 2004 2003" Dif Valve Valve Value % Assets Current assets: Cash and equivalents $15,982 17.3% $6,438 7.9% $9,544 148.2% Short-term investments 44,610 48.3% _ 42,610 52.1% _ $2,000 4.7% Total cash and short-term investments 49,048 60.0% $11,544 23.5% Accounts receivable, net 5,890 im «5,198 6.4% $694 13.4% Inventories 421 0.5% 640 0.8% ($219) -34.2% Deferred income taxes 2,097 2.3% 2,508 3.1% ($409) -16.3% Other 1,566 __1.7% 1,583 __1.9% ($17) -1.1% Total current assets 9,974 10.8% 9,925 12.1% $49—0.5% Property and equipment, net 2,326 25% 2,223 2.7% $103 4.6% Equity and other investments 12,210 13.2% 13,692 16.8% ($1,482) -10.8% Goodwill 3,115 3.4% 3,128 3.8% ($13) 0.4% Intangible assets, net 569 0.6% 384 0.5% $185 48.2% Deferred income taxes 1,829 2.0% 2,161 26% — ($332) -15.4% Other long-term assets 4,774 __1.9% 4171 1.4% $603 51.5% Total assets "$92,389 100.0% $81,732 100.0% "$10,657 13.0% © Sterling Jimenez, 2005

You might also like