You are on page 1of 20
Pea ETeL eye] ff) Ms : Py ace SILVIA DUSCHATZKY Pedagogia de la interrupcion Duschataky, Siva Pedagogia de la nterrupcidn / Silvia Duschateky - 1 Autonoma de Buenos Aires: Paidds, 2023 1601p 22x 16em ISBN 978-980-12-0658-6 + Eucacidn. 2 Pedagogia 3 Gulas del Docente 1 Titulo 00 371 10201 © 2023, Silvia Duschatzky Fotogratias de interior Pags. 43 y 44: Maria Emilia Lopez Pags. 111 y 129: Silvia Duschatzky Todos los derechos reservados © 2023, Editorial Paidés SAICF Publicado bajo el sello Paidos® Av. Independencia 1682, C1100ABQ, C.A.B.A, inlo@ar planetadelibros. com www paidosargentina com ar 1 edicion: agosto de 2023, 2.500 ejemplares ISBN 978-950-12.0658-6 Impreso en Master Gra Mariano Moreno 4794, Munro, en el mes de julio de 2023, Impreso en la Argentina | Painted in Argentina Queda hecho el deposito que previene la ley 11723. No se permite ta teproduccion parcial o tot la Wansmision 6 cualqu uottos lal, el almacens alquiler. Hranstormacion de este libro, en cualquier forma 0 por 1 medio, Sea lectOnco omecanco, mediante tolocopias, GigRAlZAcion : todos, sn ol pertiso previo y esceNo del econ Su inffaccon esa penada por las wes 11723 y 25 446 de la Republica AgENtNa INDICE Prélago. En el principio fue la interrupcién, Amador Fernandez-Savater ENTRADA CAPITULO 1. PEDAGOGIA DE LA INTERRUPCION “UN SALTO AFUERA’.. CAPITULO 2. SENOS PERDIO LAESCENA ESCOLAR. 5 hace pensa pete UNE omun que, fuera de toda corporac sar NOS com aciOn, se qs afines 3 5€ ee en pn, blem Una escuela no es lo que la define sino lo qu que excede las representaciones que ponen ue excede Lo Las cosas existen en movimiento, y solo podemos i Su lugar garlas, expandirlas, problematizarlas. La =. aes pen en su devenir, en el proceso de tomar forma. Si aa. fyera una mera representacion, no necesitariamos de ne recurso de constatacion sensible que la verificara ola = en cuestion a Elexceso no es lo que sobra, ni lo que nos abruma porque desborda la tarea programada o el universo de expectativas. El ‘ono serian Ixs padres o madres que llegan a destiempo, xs ye muerden, las mamas enojadas y las que se van corrien- pibxs llorosxs, Ixs maestrxs que huyen de las normas, las tensiones entre compafierxs, el cansancio. El exceso es una reserva de devenir, de diferenciacion, de deriva. Flota en todas estas situaciones, pero no como dato, como anécdota, menos aun como interpretacion, sino como una fuerza que, vinculada con otras fuerzas (propensiones), efectlia algo imprevisto que altera en algun grado los modos de estar junts. {Qué hizo que Vanina ge acercara ala sala en un momento de alta tension? {Como se paso de un estado animico a otro? gcome pensar el pasaje de un cuerpo al ataque aun cuerpo receptivo? Una madre en llamas no es uN excesoa coreg, sno afectivida: des que sacuden premisas de funcionamiento educativo. Pensar la escuela como cuerpo es admitir SU potencia de 5 lengua hace delaescuela mutacidn, Necesitamos investigar QUE un proceso de instauracion de formas inacabadas exces pibxs a) do, Ixs y 121 acer ago er a éY YO QUE TENGO QUE VER? Ulises en la rea Cuenta la directora: "La mama deja al nene con la mochila, a campera, el cochecito. Parece que tiene una mafiana compli- cada. Sale apurada y Ulises se prende ala reja. El ‘Chau, mama’ suena como ritornello a las 8, a las 10, al mediodia. Ulises llora agudo, hasta que una maestra le dice no con la cabeza. Le hago upa a Ulises, y creo que también a la maestra’. Rancheo de patio Lxs nenxs se mueven rapido, caen, chocan, se levantan, vuelven a deambular, los para un golpe. Vanina esta preocupa- da. Caminamos hacia el patio mientras me cuenta situaciones recurrentes. “Lxs nenxs estan lejos de Ixs maestrxs. Si unx nenx estd por caer, no llegas. Algunxs maestrxs estan parados, otros senta- dos sobre las mantitas de las tejedoras. Esas mantitas son una atraccion fatal. De pronto una madera vuela y golpea a un nene enla frente. Sangra y llora. La maestra reacciona y acude, pero ya es tarde”. Ulises en la reja y el rancheo en el patio no describen asuntos muy distintos. Hipotesis: el problema no se reduce a la detona- cidn de lo inesperado 0 indeseable, ni se resuelve sefialando a un culpable aislado. Una lectura situacional no clasifica casos ni da soluciones particulares. El problema en su singularidad comienza a delinearse cuando nos ponemos a experimentar variaciones afectivas, perceptivas, practicas. Se trata de poder sentirnos en 122, Pedagogia de la intertupeiin as no de creetnos llamadxs a rec sobre Se me padres, etc) Wer los de ates (nifizs ulises Se angustia cuando su mamé se va apurads paestia Se anqustia cuando no puede calmarlo, la eee la angustla cuando cae sobre ella todo el peso de la situac ont * estrxs se angustian cuando llegan tarde al golpe de unx de iygnenxs. Lxs nenes padecen, sufren el golpe. como hacer para que !amamé se retire sin culpa, para que Ulises la deje ir sabiendo que es por un rato, pa que Ixs que lo reciban puedan alojarlo afectivamente, para que las ganas de quedarse en el jardin lo amparen tanto como la pre- sencia dela mama? Preguntas que se tramitan en experimen- taciones sin partitura Hay algo més, algo que excede. La pregunta que no nos hacemos porque la funcidn no lo admite, pero que nos compete mas alld del deber con Ixs destinatarixs de la pedagogia: como hacer para que estar con nifixs pequefixs despierte curiosidad mat enlxs maestrxs? Una mama se va apurada, un nifio llora, una maestra se des- concierta: si bien no desconocemos la diferencia de recursos y poderes entre adultxs y nifixs pequefixs, no hay mutacin posible si opacamos los malestares, las percepciones, las afectividades, los deseos en juego de todxs Ixs que se ven tomadxs por una situacion. Como hacerle lugar al desamparo de una mama? ¢De qué se trata ser madre en un tiempo de agobios multiples? ¢Qué le pasa a una maestra cuando se enfrenta al llanto deses- Perado de un nifio? {Qué desespera mas: el llanto ola esterilidad de un punto de vista? ,Qué activa las ganas de estar en eljardin investigando juntxs (nifixs, maestrxs, padres, madres, amigxs) lo que puede un tiempo de juego compartido, lo que pueden las Proximidades cuando los cédigos ya No NOS vinculan? acere algo ala lengua e8cola" 13 Pensemos la ranchada Para Ixs maestrxs no constituye un 3 Para la directora, hay que intensificar los cuidados aestrxs que pasan cinco horas con ninxs pequefhixs necesi- taran un respiro, una proximidad entre pares? Cada problema tiene la solucion que merece su formulacion, insiste Deleuze. ¥ \a formulacion no esta planteada en todas sus dimensiones si ya sabemos que el problema se reduce a lo que deseamios evitar. Si el problema no es también de Ixs maestrxs, aun no esta- Mos en problemas. Pero el problema de Ixs maestrxs no se agota en el Cuidado de Ixs nifixs, ni en el saber que tienen que transmitir.

You might also like