You are on page 1of 19
Facuitad de Arquitectura, Disefio y Urbanismo Universidad de Buenos Aires Carrera de Disefio Grafico Decano ‘Arq Borardo Dujovne Vice-Décano ‘Arq. Reynaldo Leiro Seeretario Académico Arg. Jaime Grinberg Carrera de Disefio Grafico Director Arq. Enrique Longinoti —- Coordinador Area de Proyecto Comuntcaclonal Aig, Emillo D, Dominguez PRESENTACION DE LA CARRERA Disefio Gréfico esladisciptina que posibilita comunicar visualmente, informaciones, hechos, ideas y Valores utiles al hombre mediante una actividad proyectual en la cual sa procesan y sintetizan en términos de forma, factores sociales, culturales, perceptivos, estéticos, tecnologicos y amblentales. Eldiserio grafico pertenece aluniverso totalizador del Disefio, Slando estela actividad proyectual ee i r ; para la creacién de formas titles al hombre, destinadas a cumplir funciones de vida urbana de habltablidad, operacionales y tactiles o de comunicacion visual. Las distintas orientaciones disciplinarias del disefio no estén separadas, por el contrario integran una totalidad. En ese aspecio eldisefio grafico posee un campode accién, docenciae investigacion que lees propio: debe Indagar en el mundo perceptivo del hombre para obtener formas visuales auténticamente comunicantes. La carrera de Disefio Grafico se inicia en abrilde 1985, con un total de 120 alumnos y un cuerpo docente integrado por ocho autodidactas y diez profesionales provenientes de distintas areas de formacién. En los afios posteriores ta carrera sufrié un importante crecimiento, tlevando la cantidad de alurinos.a: 600 en 1986, 1400 en 1987, 2000 en 1988, 3200 en 1989, 4000 en 1990, 3200en 1981, y desde 1992 ala actualidad manteniendo un.caudal promedio de 4500 alunos. La carrera en su corta evolucién, sufrié modifi¢aciones, para resolver el incremento’masivo del estudiantado, Fueron incorporados docentes de distintas areas integrandose losnuevos gradua- dos alos planteles docentes. : En elafio 1990 fa carrera incorpora la materia Tipografia en dos niveles anuales obligatorios y un tercerniveloptativo. - Se incorporan nuevas materias electivas como Fotografia, Psicologia . Anélisis fiterario y redaccién, Semiologia y Sistemas de Diserto Grafico Como politica de integracion académica, se incorporan las materias Mercadotecnia y Gestion Empresaria, Teoria del Habitar y Arte Precolombino, comunes a Arquitectura y Diserio industrial OBJETIVOS DE LA CARRERA DE DISENO GRAFICO Postularia Realidad Nacional como principio, medio y'fin de la tarea universitaria, Promover, incentivar, desenvoiver y divulgar la educacién'del Disefio Gréfico con un sentido nacional y democratico. Considerar at Disefio Gréfico como un hecho emergente de nuestra sociedad y de nuestra evolucién y cultura. Contribuirala actualizacién permanente, ala discusiény alainvestigaciénde todas|asfases del conocimlento retacionadas con el campo de fa Comunicacion, Considerar muy especialmente para el desenvolvimiento pedagégico de a disciplina proyectual: nuestro contexto socio-econémico. -nuestra estructura tecnologia. -lainsercién de Argentina en Latinoamérica y en el mundo. -lainterrelacién de nuestro pats con {a realidad socio-cultural y econdmica de los demas aises. detablocerun disiogo permanente, abierto ydinémico.conel alumnado tendienteal enriquecimien- toconstante dela disciplina y al cultivo en él estudiante de una conciencia critica y refiexiva, Estructurar un enfoque metodoligico de teorla y practica del Disefio Gréfico que posibiliteel mas ‘ampilo desenvolvimiento de ta actividad proyectual dela comunicacién visual, Vinculéndolo con las otras dreas y disciplinas del disefio de la comunicacion. PERFIL DEL DISENADOR GRAFICO Propicia un perfli de Disefiador Grafico que se aleje de una formacion dogmatica, Privilegia la formacién basica proyectual en él taller de Disefio donde debera realizarse a sintesis del conocimiento disciplinario através de los cursos anuales de la materia, Contemplala adecuacion detos programas ycontenidos de as asignaturas ala estructura basica de los talleres de Disefio a fin de tender a una formacién integral del disefiador y no segmentarla informacion. Tiende a implantar un sistema curricular que absorba facilmente la‘introduccién de nuevas problematticas, producto de fos continuos avances de la tecnologia y el universo comunicacional. Otorgaalestudiante de Disefio Gréfico, en eliltimo afio dei Ciclo de grado, a posibliidad de canalizar su orientacion gestada en el transcursodelacarrera, ‘mediante materias optativas, referidas en sus contenidos a las especialidades basicas dentrodel area. ‘. CAMPO LABORAL La nsercion de Profesionales de la Comunicacién visual ha evolucionado en los titimos afios y la participacién de los mismos dentro de organismos publices y privados se manifiesta como una constante, Las variables responden por un ladoala incorporacion de disenladores en agencias de publicidad, editoriales, empresas de servicios yempresas medianas ograndesdonddexiste un éreade disefio. proplay especifica de las nacesidades, f Losestudios de disefiode comunicacién visual conforman otrade las variables deinsercién laboral, ya que se establecen como prestadores de servicios de disefio en distintas areas de la disciplina, EI empresariado argentino ha comprendido la necesidad del disefio como valor de mercado. Asimismo la competencia con los productos importados obliga a los industriales a resolver la carencia histérica de disefio en sus productos. 7 Desde los estamentos gubernamentales, las politicas de informacién, prevencién, ete., obligana desarrollar mecanismos de comunicacién sistematicos eficientes y de valor estético. Alestudiantey al profesional del disefio gréficole cabe ademas laresponsabllidad de actuarcomo difusor y educador de esta disciplina para asegurar su mejor futuro. Lasciudades, cadavezmas, para sunormal desarrollo y cracimiento, necesitan deunreordenamiento grafico-visual. El Disefio Grafico se ocupa, ademas de crear Sistemas de identidad visual, Maras, isotipos y logotipos para empresas ¢ instituciones, Sistemas de sefalizacién urbana vial y arquitecténica, Arquigrafica, Disefio Grafica de diarios, revistas y libros, Disefio Grafico parala educacién, Afiches yfolletos. Camparias publicitarias y avisos para medios gréficos, via publica y cinéticos. Campafias de interés social. Disefiode vidrieras, stands y exposiciones. Disefiode envases. Disefio de multimedia y de comunicaciones computarizedas. Disefio cinético para cine, T.V. , video y computacién gratica. ESTRUCTURA DE LA CARRERA Universidad de Buenos Aires : UBA Facultad de Arqulotectura, Disefioy Urbanisnio FADU. Arquitectura (Gahos) : Disefioindustrial (Gafos) Disefto Grafico (4afios) Disefio de Indumentarla ytexttl (atios) Disefi de Imagen y Sonido (4afos) Disofiodel Paisaja (anos) - Se otorga diploma de grado con el titulo de DISENADOR GRAFICO, para ello deberén cursar no menos de 28 materias en el curso de 4 afios. Lainscripcion debe hacerse conios estudios secundarios completosy seginlas reglamentaciones vigentes. La carrera esta dividida en ciclos: Giclo Basico Comin EIC.B.C. es dependiente de la U.B.A. y el mismo dura un afio. Es el primer afio de la carrera; son, 7 materias (3 generales, 3 del Area proyectualy 1 de apoyo) Ciclo de Grado: Para iniciarlo se debe tener aprobado elC,.B.C. Se cursa allo largo de 3 aios (6 cuatrimestres). Consta de 15 materias obligatorias mas 6 materias electivas. Alfinalizar el Ciclo se otorga diploma de Grado. Ciclo de Posgrado Tiene ol caracter de cursos de especializacién y su implementacién responde alos lineamientos deta Escuele de Posgrado de la F.A,0.U. seatin propuestas dela Carrera, Plan de correlat Materia C.B.C. 4 Introduccién al Conocimiento Cientifico 2 Introducci6n al Conocimiento de la Sociedad y ei Estado 3 Conecimiento Proyectual 1 4 Conocimiento Proyectual 2 5 Dibujo 6 Matematica 7 Filosofia Primer ato 4 Disefo 1 2 Morfotogta 1 3 Tipografia 1 4 Historia t 5 Comunicacion 1 6 Tecnologia 1 7 Medios Expresivos 4 Segundoaio 1 Disefio2 2 Moriciogia2 3 Tipografia2 4 Historia2 5 Comunicacién 2 6 Tecnologia2 T Medios Expresivos 2 8 D.G. por Computacién * (Materla Optativa Proyectual) Tercerafio Diseno 3 4 Optativas Proyectuales 2 Optativas No Proyectuales inales D.G.4/MA/TIPA Ma MA ITIP. D.G.A/MA/TIPA D.G.2/M2/TIP.2/ HAICAITECA/M.E4 D.G.2/M2/TIP.21 HAICAITECAIMEA D.G.2/M2/TIP.2/ HAICAITECA/MEA cP. CBC. Trabajos Practicos Ht CA TEC MEA HAICA/TEC. 1/M.E,4 H2/0.2/TEO.2/M.E.2 H.2IC.2/TEC.2/M.E.2 _ Plan de estudios Ciclo basico comin IntroducciénalConocimiento Cientifico Cuatrimestral Thtroduccién al Conocimiento de la Sociedad y el Estado Cuatrimastral Conocimiento Proyectual 4 Cuatrimestral Conocimiento Proyectual 2 Cuatrimestral Dibuio ‘Anual Matematica ‘Cuatrimestral Filosofia ‘Guatrimestral Cielo de Grado ASIGNATURA PROMOCION | CURSADO | Hs/Seman. Disefiol titi Directa Anual 8 Moriologta i. Directa ‘Anal 4 Tipoarafial lr Directa Anuel 4 Histona i Examen ~Cuatrimestral a Comunicacion it Examen Cuatrimestrar 4 Tecnologia. Examen ‘Cuatrimestral & MediosExpresivosTIl Examen Cuatrimestral 4 ELECTIVAS Proyectuales PROMOCION CURSADO —_HS/Seman. efio Gréfico en Cine, T.V. y Video Directa Cuatrimestral 4 DisefioGrafico Publicitario. Directa Cuatrimastral 4 Uiserio Gratico para Productosy Envases | Uirecta Friual 4 DiseroGratico Editorial Directa Anual 4 ‘Disetio Grafico por Computacion Directa Cuatrimestral z Disenia Grafico para la Educacion Direct Cuatrimestral a Fotogratfa Directa uatrimestral t Tipogratiall Directa, Anual 4 istemas de Diseto Grafica [Directa Cuatrimestral 4 Introduccién al Disefio en Multimedia Directa Cuatrimestral 4 Heuristica Direcla ‘Cuatrimestral 4 No Proyectuaies inalisis Literarioy Redaccion _. Examen Cuatrimestral z Teoria y Practica del Diserio ‘Examen Cuatrimestral 4 aooTOgTa Examen, Uuatiinestrar J Estatica Examen Cuatimestal z Peloologia Examen, ‘Cuatrimestral a Mercadotecniay Gestion Empresarial “Examen “Cuatrimestral 4 Arie Precolombino. Examen Cuatimestral 4 Semiologia ‘Examen ‘Cuatrimestral 4 ‘TeorladelHabitar Examen Cuatrimestral cy * Puede cursarse en nivel II 6 nivel lil Prof. Prof. Prof, Ue. Ue. Arg Lic DS. Ue. Le! Lic. Di Prof. Ds. Le. Prot, Ds. Ds. Ds. Prof. Arg. Dra. Raul Belligsia Guillermo Gonzalez Ruiz AlfredoSaavedra Danie! Wolkowicz Alfredo Yantorno Perle Ambran Jorge Filippis: Ricardo Mendez Monica Pujol Pera Ambran Cesar Pereyra Sila Pescio Miguel Rolfo Enrique Longlnot! Horacio Wainhaus RubenFontana Silvia Gonzalez 5. Mario Cordo Pablo Cosgaya Jorge Gaitio Luis Goldfarb Enrique Longinott Carlos Mendez Mosquera Marcela Gené Carlos Macchi ‘Simén Feldman Eduardo Felier JorgeLaFerla RobertoMeisegeier Leonor Artuch Marla del Valle Ledesma Cristina Argumedo Francisco Baggieni Jorge Bardelas Boatrlz Borovich HéctorDepino Roberto Dobert Osvaldo Gagliardo Beatriz Galn RamiroLarrain SorgioManola. CarlosMangone Marcelo Perez Rivas HéctorRomero Antonio Sensini Alejandro Smith CésarSondereguer Daniel Wolkowicz Marta Zatonyi TitularReguierDisenoH Fit Titular Regular DisenoH Iti Titular Regular Disefio 1th Titular Regular Disefiol-thit Titular Regular Disefiol-t-i Titular Reguiar Disefo -tttl Titular Regular DisefioHI-H TitularRegularDisenol-I-i Titular Regular Disefiol--i Titular Regular Morfologtatit Titular ReguierMorfologial-i Titular Regular Morfologtal-it ‘ular Regular Marfologiaih i ‘Titular Reguiar Morfologfat-it Titular Regular Morfologlali TitularRegularTipografia Hi ‘TitularRegularTipografa Hl TitularinterinoTipografia Hl TitularReguiarTipografia til TitularRegularTipografia UI) Titularinterino Tipografia Hl TtularRegulerTipografia Hl Titular Regular Historiail/ Prof. Consulto Titular Regular Historla | Titular Reguiar Historia | Titular Regulat Medios Expresivos | / Prof, Consuito Titular Regular Medios Expresivos It Titular Reguiar Medios Expresive Titular Regular Tecnologia /-l/ Prof. Consulto ‘Titular Regutat Comunicacién Titular Regular Comunicacién lll Titular interina D.@ por Computacién Titularinterino Sociologi Titular Interino Teoria y Practica del Disenio Titular interino Analisis Lterario y Redaccién Titular Interina Psicologia Titularinterino Teorla del Habitar Titular interino Mercadotécnia y Gestién Emptesaria Titular Interina Teorld y Practica del Disefio Tituiarinterino Fotografia Titular Interino D.G Editorial Titular nterino Semiologta (Adj, Regular Comunicacion bt) Titular Interino B.G Publictarlo Titular interino D.G de Productos y Envases Titular Interino D.G, de Productos y Envases Titular Interino D.G para fa Educacién ‘Titular nterino Arte Precolombino ‘Titular Interino Sistemas de Disefio Grafico Titular Interina Estética PROGRAMAS DE LA CARRERRA DE DISENO GRAFICO (Sintesis) DISEN|O Disefiol El Diseno/ El Disefo Gratico Disefio ambiental. Eldiseiio como disciplina. Actividad y profesién, Las relaciones entre el disefio y sus respectivas areas de accion. Disefio urbano, arquitectonico, industrial, indumentaria, el paisaje. La comunicacién cinética. Comuniciacion disefiada y no disefiada en|a actividad proyectual ennuestro entomo. El pensamiento del Disefio Gratico y la evolucién de este en las tres uitimas décadas, , Eldevenir del Disefto Grafico y las nuevas tecnologlas. Disefio Gréficoy arte grafico. Disefio Grafico y publicidad. El campo y mercado del Disefio Grafica. Los fines y los medios del Disefto Grafica. Funci6n Social det Disefio Grafico Rol del Diserio Grafico. Rol social del disefiador. Funci6n del Disefto. Insercion en ethabitat. Campo de accion del Disefio Gréfico. Las necesidades basicas de! horfibre y medios materiales de satisfaccion. Responsabllidad y ética del Disefio Gratico. LaComunicacién Visual Eflenguaje visual. Sensacién, percepcién y comunicacién visual. Elacto perceptive. Mensejey serial. El acto comunicativo. El simbolo. Tipos y proceso de simbolizacién. El simbolo como hecho psicalégico. La representacion como fenomeno comunicacional, codigos y lenguejes. ElSigno Grafica Lo gréfico y la forma gréfica. Las formas naturales geométricas. Texturizacién. Punto, linea, plano. Los signos grdficos basices. La teoriadela Gestalt, Psicologia dea forma y relaciones entre figura y fondo, Las leyes del lengueje grafico. Signo abstracts y figurativo. Procesos de sintesis| yesquematizacion. El signo, simbolo, indice y seal, I Ideograma/El pletograma El ideograma y su evolucion hacia el pictograma, Evolucién histérica, la abstraccién ya iconicidad. Lageometrizacion. Los pictogramas antropomérficos, zoomérficos y objetuales. Los pictogramas como sistemas de signos. Universalidad del tenguaje pictogramatico y tendencia hacia la normatizacion internacional. - Laimagen La imagen, andlisis de las estructuras morfoldgicas, comunicacionales, histéricas y tecnolégicas. Su interrelacién en los productos de disefio vinculados al contexto sociocultural, 3 Denotaciény Connotacion. Introduccién a la Retérica de ia Imagen. Operaclones de refuerzo seméntico. El Signo Tipografico La letra como signe visual. Evolucion de tos ceracteres. La estructura como. cédigo e imagen de comunicacién Operaciones tipogréficas puras y ipograficas lcdnicas, LaReticulaGréfica La reticula como estructurante del plano y la composicion grafica. La organizacién reticular y las formas geométricas para la generacién de mensajes visuales. Laforma unitaria, La parte y el todo formal, LaMarca Concepto de Identidad, marca, Isotipo y logotipo. Isotipo y logotipo como medio de identificacion visual Funcién signica: identificacion, legibilidad, pregnancia, pertinencla, memorabliidad, perdurabilidad, sintesis. ws El Sistema Grafico + Introduccién al sistema grafico. Mecanismos de andlisis y reflexion parala comprensién de parte y totalidad de un sistema, El Método Proyectual en Disefip Grafico é& Elproceso de disefio. Metodologias, Las etapas programaticas. La ideacién visual y el programa de diserio, Créacion: innovacion. El pensamiento vertical y el pensamiento lateral. El pensamiento divergente y el pensamiento convergente. W Disefio lt El Sistema de Identidad Visual Eltodo y las partes. Analisis comunicacional. La Gestalt. Concepcién sistematica, Los conceptos de unided, totalided y sintesis. Elpartido conceptual. ‘Sistemas gréficos de complejidad media. Modelos existentes y experimentales, / condicionantes del contexto. Receptores, disciplinas que intervienen en los procesos de analisis del receptor, Metodologiade objetivacién LaRetlcula Grafica La Reticula como estructura ordenada no limitativa y metodclogfa sistematica, Larelacién reticulay formatos de papel, Tipos de reticula, La Diagramacién Estructuracion del campo visual,La caja gréfica, Los médulos dela caja. Modulacién vertical y horizontal. Grillade diagramacién, Puesta en pagina, Interaccién imagen y tipografia. Usos tipograficos. La columna, lainterlinea, la interietra. El follo. Caracteristicas de la comunicacién editorial. El Fibro, LaFotografia Lafotografia, elfotografismo, laretérica fotogratica, La imagen dela imagen. 1 Sistema grafico tridimensional / Et Sistema grafico ambiental Las tres dimensiones y el disefio gréfico. La grile tridimensional. El producto grafico en el espacio, La interaccién disciplinaria entre Arquitectura, Disefio. Industrial Disefio Grético. La Arquigréfica /la sefialética, El Sistema Audiovisual La participacién del D.G. en los medios audiovisuales. La conjuncién de imagen y sonido en el pensamiento del disefio grafico, Laimagen cinética, la TV, la tecno cultura de la imagen. La gréfica por ordenador, Las nuevas tacnologias 7 El Sistema de Identificacién Visual La identidad institucional. Etapas y procesos de analisis previos ala intervencién del disefo. La identidad emisora. Los servicios y los productos, La institucion como sistemas de comunicacin, Objetivos de comunicaciéne identificaci6n. El programa gréfico como sistema, La marca isotipo logotipo/colores institucionales. Manual de normas.

You might also like