You are on page 1of 64
{CONSULTORIA & CONSTRUCCION Ing. Edwin Eder Cayahus View rime ESTUDIO DE MECAMICA DE SUELOS GON FINES DE CIMENTACION PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS DE LIMPIEZA, (SEGREGACION, RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS) DEL DISTRITO DE ESPINAR PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO”. UBICACION DEPARTAMENTO: —CUSCO PROVINCIA ESPINAR DISTRITO : ESPINAR SOLICITADO ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR SEPTIEMBRE, 2023, "AQP: Calle Chancay N* 724 Mariano Melgar, Cel. Claro: 961065502, ‘eldercayiahuat2i2@hotmellcom 4 CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAIOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL, win Elder Caylahua Vita or Memarges oan ecgeourccoon INDICE GENERALIDADEB.... 1.10BJETIVO. |1.2ALCANCES DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS (EMS)... 1. 3METODOLOGIA.. 1.4MARCO NORMATIVO. .. 1 SRESUMEN DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS. «es |1.6UBICACION Y DESCRIPCION DEL AREA EN ESTUDIO. 1,7ACCESO AL AREA DE ESTUDIO... 2. GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA DE EN ESTUDIO..... 2.1UNIDADES GEOLOGICAS REGIONALES ‘2.2UNIDADES GEOLOGICAS LOCALES...... 2.3GEODINAMICA 2.3.1GEODINAMICA EXTERNA.... 2.3.2GEODINAMICA INTERN, 2.3.2.1Sismicidad. 2.3.2.2Peligro Sismico. A Ceres 2.3.3DETERMINACION DE PARAMETROS S{SMICOS SEGUN NORMA E-030..... 2.3.3.1Zonificacién, 2.33.2Condiciones Geotéenicas.. 23.3.2.1Perfiles de Suelo 2.3.3 3Pardmetros de Sitio (8, TP y TL) INVESTIGACION EN CAMPO. ENSAYOS DE LABORATORIO Y DE CAMPO: ‘DESCRIPCION ESTRATIGRAFICA.. AGRESION DEL SUELO A LA CIMENTACION. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.... PN Ow Dw NERO CIVIL 122788 ‘AQP: Calle Chancay N* 72 ~ Mariano Melgar, Cel. Claro: 961065502. ‘eldercaylahuatzi2@hotmallcom 2 Eee CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. Ing: Edwin Eder Coys Viea FROVECTO MUsCRAMENIOE LO5 Lupa, EOREOASON RECOLECIN 1, GENERALIDADES. Los trabajos realizados comprenden la prospeccién geotécnica, ensayos “in situ" y en laboratorio y el respectivo informe; con el objeto de proporcionar informacién sobre las caracteristicas litolégicas y geomecénicas del subsuelo a nivel de fundacién, hasta los 3.00m. De profundidad del proyecto denominado: “MEJORAMIENTO DE LOS DE LIMPIEZA, (SEGREGACION, RECOLECCION DE RESIDUOS: SOLIDOS) DEL DISTRITO DE ESPINAR PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO”. 11 OBJETIVO. Son objetivos del presente estudio: * Establecer el perfil estratigréfico del suelo que conforma el érea del proyecto hasta una rofundidad de 3.00m. * Determinar las propiedades fisicas y caracteristicas de comportamiento mecénico del suelo (resistencia y deformabilidad), hasta la profundidad donde las cargas externas (peso propio) sean de consideracién. * Evaluar la presencia de aguas freéticas en el entorno del proyecto. + Realizar las recomendaciones que sean necesarias para la correcta elaboracién, estructuracién y materializacién del proyecto. 1.2 ALCANCES DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS (EMS). * DESCRIPCION DEL PERFIL DE SUELO: Basados en la informacién y exploracién realizada, se definird el perfil de suelo y sus propiedades principales de compresibilidad y resistencia al cortante, * ESTIMACION DE ASENTAMIENTOS DE LOS SISTEMAS DE CIMENTACION: Usando las cargas, dimensiones y configuraciones de la estructura de cubierta, se Procederd a calcular asentamientos eldsticos. De acuerdo a las caracteristicas del proyecto a construir (disefio estructural) y caracterfsticas geotécnicas del subsuelo, se evaluarén los estados Iimite de falla (capacidad de carga admisible) y servicio (asentamientos). * GENERACION DE UN INFORME: El producto final contendré un resumen de los pasos descritos anteriormente, esquemas y detalles de los sistemas propuestos de cimentacién y observaciones o recomendaciones generales a tener en cuenta, f Fry INGERMERG CIVIL L) sin 122764 ‘AQP: Calle Chancay N° 723 ~ Mariano Melgnr, Cel. lro: 961065502, ‘ldercaylahual2i2@hotmallcom 3 Ee CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. ‘ng. Edwin Elder Cayahua Vira TROT MEEAMENTO GE O40 Wa REGAN RECOLEEGIN aan ott secon Saas aman amen ha 13 METODOLOGIA. — El método de trabajo utilizado, para realizar la Identificacién de Peligros Naturales de la zona de estudio; fue la de intervencién en campo; cuyas actividades se detallan: © Entrevista con los pobladores sobre antecedentes. © Prospeccién geotécnica. © Toma de muestras y ensayos “in situ”. ‘© Evaluacién Geodindmica interna y externa. © Ensayos de laboratorio, © Determinacién del perfil estratigrético. © Conclusiones y recomendaciones. 14 MARCO NORMATIVO. Se ha considerado como minimo, lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones en su Norma E - 050 de Suelos y Cimentaciones, la Norma Basica de Disefio Sismo-Resistente Norma E - 030 y la Norma E-020 de Cargas. 1.5 RESUMEN DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS ‘Los trabajos que se realizaron son los siguientes: 1. Reconocimiento de campo. Recopilacién de informacién relacionada con el proyecto. 02 sondeos a cielo abierto hasta los 2.00m. de profundidad. se oN 02 perforaciones manuales con fines de perfiles estratigraficos hasta los 2.00m. de profundidad. 5. Registro de campo y toma de muestras alteradas e inalteradas para ensayos Standard y especiales. 6. Ejecucién de ensayos de laboratorio en muestras de suelo. 7. Elaboracién del Informe Técnico. cmb Ghyll. © Gun 122784 ‘AGP: Calle Chaneay W721 ~ Mariano Melgar, Cel. lro: 961085502, ‘eldereayllahvai2i2@hobmaiLcom CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. {ng Ewin Eder Cova Vira droricra mono. rei exeganen REA 1.6 UBICACION Y DESCRIPCION DEL AREA EN ESTUDIO. El proyecto se encuentra ubicado en: Region Cusco. Provincia Espinar. Distrito : Espinar. ‘Fig. 01 . Ubicaciéa Poltica de! Proyecto. Servidumbres y Condicionantes. El terreno es completamente delimitado, No se constaté ninguna servidumbre y los terrenos circundantes no se encuentran urbanizados. iff ul) tele Oe. "AQP: Gale Chancay N° 721 Marlano Melgar, Cel, Claro: 61065502, - ‘ldercaylahual2iZ@hotmallcom 5 Ee CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. ng be ea Vi Se 1.7 ACCESO AL AREA DE ESTUDIO. Por la via de Cusco-Sicuani-Espinar el trayecto contintia por via pavimentada — afirmada hasta gar al sector PP. JJ Antapampa con un tiempo de 4 horas con 33 minutos aproximadamente. L seit vei BO” orwenet oe . us te @ ‘Figura 02. Accesibilidad a la zona de Estudio. crises "AQP: Cale Ghancay N 723 ~ Mariano Melgar, Cel Claro: 961065502. ‘eldercaylahuai2i2@hotmalLcom 6 CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAJOS GECTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL, ee ee reno S0u008} 06: DTT DE EESSERPROVNGI Oe ESTAR SOD 2 GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA DE EN ESTUDIO 2.1 UNIDADES GEOLOGICAS REGIONALES Las unidades geoldgicas regionales se encuentras descritas en la “Revisién y actualizacién del cuadrangulo de Yauri (30-t)” realizada por Luis Quispesivana y Pedro Navarro y publicada por el INGEMMET en el afio 2023. Grupo Maure (Nm-ma) Involucra a los afloramientos de las formaciones Yauri, Casablanca y Grupo Puno, en el sector comprendido entre las localidades de Descanso y Yauri. Corresponde a una secuencia arenoconglomerddica en la base, gradando a facies lacustre hacia los niveles superiores. En este sector el Grupo Maure (subcuenca Descanso-Yauri) ha sido subdividido en cuatro miembros, que pueden considerarse formaciones en el caso de que cumplan con los requisitos de nomenclatura formal: ~ Miembro basal: (Nm-mal) ~ Conglomerados polim{cticos y areniscas arcésicas marrén rojizas, anteriormente considerados como parte del Grupo Puno en el sector de Descanso, - Miembro inferior: (Nm-ma2) - Areniscas y limoarcillitas marrén rojizas Anteriormente denominada como Formacién Casablanca, entre las localidades de Descanso y Oquesupa, en el rfo Huacra Huacho. - Miembro medio: (Nm-ma3) - Limoarcillitas, dolomitas y calizas en estratos delgados. Anteriormente denominada como Formacién Yauri. Ampliamente expuesto en el trayecto de ‘Yauri a la localidad de San Miguel en el rio Chancarani, con direccién ala localidad de Descanso. - Miembro superior: (Nm-ma4) - Tobas cristaloliticas de composicién riolitica a dacitica. Anteriormente registradas como Formacién Garza, Esta secuencia pirocléstica es correlacionable tentativamente con el vulcanismo Palca, el mismo que se interdigita con la facies lacustre del miembro medio. Formacién Casablanca Presenta una litologfa monétona con ligera variacién relativa en los extremos laterales de la cuenca; donde la margen oriental contiene més tobas ciner‘ticas que la margen occidental que es més arcillosa y conglomerddica; esto probablemente se explica como consec ade un levantamiento tecténico diferencial. BORE feNteno CIVIL 7a = Mave Mel, CC BEIOEO, Cercytahealza@oimalcom 7 Ee CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. Ing. Ewin Eder Cay Vea Proveco utsoeuer00e ok Oc wz rerconc NEceLEN Depésitos Glaciofluviales Estos depésitos al igual que los aluviales estén distribuidos en los cuatro cuadréngulos que comprende el estudio, formando amplias terrazas que se extienden en ambos flancos de los rfos principales, asi se les observa en las hojas de: Yauri (rios Cafipia, Pichigua, Apurimac, Salado, Ocururo y Pallpatamayo al sureste de la laguna Langui-Layo); Ayaviri (rfos Llallimayo, Sora, ‘Ayaviri, Santa Rosa, Jorahuafii y Parina); y Velille (rios Arenas, Ichucufia, Velille, Cangalle, Chillorolla, Huayllumayo). La composicién litolégica de los glaciofluviales es generalmente polimictica, asi, en el érea de ‘Velille y Yauri estén constituidos por clastos de rocas volcénicas, sedimentarias e {gneas en menor proporcién, de tamafio muy variable y matriz. granuda; mientras que en los cuadréngulos de Ayaviri y Azéngaro predominan los clastos de areniscas, pizarras y cuarcitas generalmente de formas tabulares, subangulosas, con algunos clastos de rocas volcénicas e igneas distribuidos en ‘matriz limoarcillitica y arenosa. En todos los casos se encuentran cubiertos por una capa de suelo huimico de 0.50 a 1 m. de grosor. Depésitos Aluviales Estén constituidos por la acumulacién de materiales en el lecho de rios y quebradas, presentan su mejor distribucién a lo largo de los cursos mds importantes, asi como en las quebradas principales. Consisten de materiales polimicticos de variado tamafio desde arcillas hasta gravas, moderadamente clasificados. "AQP: Calle Chancay N° 721 - Mariano Melgar, Cel. Claro: 961065502. ‘eldercayllahual2i2@hotmai.com CONSULTORIA é CONSTRUCCION Ing dvi Er Cyla Vin 2.2 UNIDADES GEOLOGICAS LOCALES El drea del terreno en el que se ubica el proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS DE LIMPIEZA, (SEGREGACION, RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS) DEL DISTRITO DE ESPINAR PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO’, se encuentra emplazado en el Grupo Maure, bajo el epigrafe “Nm-ma” correspondiente al cuadrdngulo de Yauri (30-), ‘ERATEMA | SISTEMA ‘SERIE UNIDADESLITORSTRATIGRAFICAS | SIMBOLOGIA zs Nedgeno | Mioceno ‘Grupo Maure Nm-ma NN Se eu, : af ee oF Vin? 3s carer PTW "AQP: Clie Chancay N72 — Marlane Melgar, Cal. Claro: 961065502. ‘eldercaylahuatzi2@hotmallcom 9 Ing. Edwin Eder Cay Vira CONSULTORIA & CONSTRUCCION RABAJOS GEOTECNICOS Y CONSTRUCCION EN GRAL Coa memes Com ase Geran = D- Co— cctenceneeencanecre (J) met canteen once (emanate te [] meme panes mete [J] mt pn eam en tee @ net iu (itn) tae Ten a ny Soper (2) ne ovens etme tm tp nme nen en pe ean ae du onesie cns noenarorsncrongoc (Stnuaase soeceasane nigra onc es ] see ibe tea et pate on amanactor Son Leven tile li UnoaDes uroestraTGRARCAS CAS TRUSS { / eee i ap ae OTe eet eenees tenement & op nage Oh Grameen ee mie rare, coe pbs cbr y tran B | stm ~~ Sor i car) mee et a Tate wrodkahas copes ea ered pr eit ‘mone | (Jno ntanaetnermmeeera te encore] way ER ER ac ae I — ema vein [La] om et . a |) wt ronnie eis : cewonwine nt ie ep | : — Toe foltear oes tanto hs mae toon mentee (tent Hn et aie ey | ioe Figura 04, Perfil Bsratigrético del cuadréngulo 30-t, Yauri. "AQP: Calle Chancay W 721 = Mariano Melgar, Cl. Claro: 961065502 ‘eidercaylshualZi2@hotmal.com 4.9 Eee CONSULTORLA & CONSTRUCCION “TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCGION EN GRAL. We iin rc var ee ed os Soe a 2.3 GEODINAMICA - 23.1 GEODINAMICA EXTERNA. La ocurrencia de los fenémenos de geodindmica externa esti condicionada por factores importantes como la litologia, estructuras geolégicas, geomorfologia y el clima. En cuanto a la geodinémica externa, debido a su baja pendiente, es una zona con baja susceptibilidad a geodinémica por movimientos en masa. 2.3.2. GEODINAMICA INTERNA 2.3.2.1 Sismicidad E] término sismicidad describe la calidad o caracteristica sismica de una zona y se expresa en el rimero de sismos por unidad de érea o volumen y por unidad de tiempo, el modo de ocurrencia y sus efectos en la superficie. Las fallas que se originan por la geodinémica interna en la zona de estudio tienen una orientacién principalmente NW-SE, con fallas tensiénales con direccién NE-SO, produciendo anticlinales y sinclinales. La Provincia de Espinar se ubica al borde de la zona Noreste de gran concentracién de sismos intermedios, cuyo borde occidental sigue la linea de costa desde Lima hasta la frontera con Chile y cuyo borde oriental pasa cercano a la orilla norte del Lago Titicaca, sigue el Ifmite de los departamentos de Cusco y Apurimac hasta el punto en que convergen los limites de ambos departamentos con el de Ayacucho. MAPA SISMICO DEL PERO aad: 1900-2077 LEYEIOA rams tet te ‘También se encuentra en el borde oriental de la zona norte, desde el punto lim{trofe comiin entre los departamentos de Cusco-Apurimac-Ayacucho, sigue por el punto limitrofe de los "AQP: alle Ghancay W 723-— Mariano Melgar, Cl. Clare: 961065502, ‘edercaylahuat2i2@hotmalicom 1] Ee CONSULTORLA & CONSTRUCCION ‘Teasioe Georéencos y ConeTRUCCON EN Gra Sn eat vn EES SSS departamentos de Cusco-Junin-Ucayali hacia la localidad de Bolognesi sobre el rio Ucayali, desde el cual sigue en direccién casi norte hasta la frontera con Brasil APA OE DISTRIBUCION DE ‘MAXIMAS INTENSIDADES. siswicas cure: Pane A Son oe ‘Fig.06.- Mapa de Distribuciéa de Maxima Incensidades Stamicas del Dpo. del Cusco Fuente CISMID. Geograficamente, el Pert se ubica en el margen occidental de Sudamérica, el cual esté afectado directamente por el proceso de subduccién de la placa de Nazca bajo la Sudamericana, lo que da ugar a la ocurrencia casi continua de sismos de gran magnitud. Una segunda fuente de sismicidad, aunque menos intensa que la anterior, esté constituida por las fallas de diversas longitudes que estructuran la cordillera de los Andes, asociadas menos frecuentemente a la ‘ocurrencia de sismos de magnitudes moderadas. Se puede generalizar que La Provincia de Espinar presenta intensidades de VI - VII, indicando que es inestable, segiin su geologia presenta un relieve con montafias empinadas que presenta deslizamientos, derrumbes y flujos que la hacen inestables en varias zonas de quebradas como en los mismos distritos y sus distintas comunidades. Aceleraciones Sismicas Normalizadas En el mapa de aceleraciones méximas normalizadas publicado por la Pontificia Universidad Catélica del Pend, que se adjunta en el presente informe el mapa en la que se observa que a la zona del proyecto le corresponde: Aceleracién Maxima: 0.32 g "ROP: Calle Chancay N* 723 ~ Mariano Melgar, Cel. Claro: 961065502. CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAJOS GEOTECNICOS Y CONSTRUCCION EN GRAL. ne ca emereaseny Reon toon ot Sox Eon Mov OS ESPNOR: C= corn. oe we ee a ° lecuavor| oLOMEIA 2 2 es 4% * 8 0.456 BI ad foo 10 oss 0.280 5 or lo.220 o- iz o.160 y 10 “14 ° p14 0.089 o.o29 iY "1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU 2 teeveia oe otouADOS ir OROEMONS ESET scp eae) 0080 cs 1] Pomme tm 18 Fecanecerasin St ae oe, os. 23 —— 2 mms ao eam he a a a a Fig.07- Disribaciéa de aceleraciones en el Perd para un periodo de exposicién de 50 aos y 10% de probabilidad de excedencia, Peligrosiad slamica en Pers, coincidente con Ia dstribucin de ordenadss espectrales (aceleraciém del terreno); para T= 0,0 y Pertodo de retomno de 475 ais. Fuente: TESIS PUCP. 2.3.2.2 Peligro Sismico Registro Histérico De Sismos. La Sismicidad Historica sobre los grandes sismos que afectaron al territorio peruano en el pasado es importante porque permite definir el real potencial sismico de cada regién, La frecuencia de los sismos esté afectada por el hecho de que en tiempos antiguos no se registraban los sismos menores, es probable que en la informacién més remota solo se hayan considerado los sismos severos y en la informacién se incluyan sismos de menor intensidad. ‘AQP: Cale Chancay N” 721 ~ Mariano Melgar, Cel lar: 961065502. ‘ldereaylahuadzi2@hotnallcom 13 Ing. Edin Elder Cayilahua Vez CONSULTORIA & CONSTRUCCION “TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. Segiin el Catélogo General de Isosistas para Sismos Peruanos del IGP, en el Departamento del Cusco se registraron los siguientes sismos de intensidad considerable: Fecha | Hora Origen | Latitud | Longitud | Profundidad || Magnitud aa/mm/dd | hh:mm:ss | — grados grados km —_| Ms,mb, ML, Mw 1650/03/31 19:00:00 -13.50 71.70 72 1950/05/21 18:37:40 13.50 -72.00 6.0 | | 1986/04/05 | 20:13:28 -1351 -72.03 53 1998/01/10 04:54:27 12.20 -72.20 64 2003/08/08 14:56:11 -14.49 -71.49 5.1 2014/09/28 | 02:35:20 -13.78 “71.87 6 5a J Estudios de Microtrepitacién. El plano de curvas isoperiodos de microtrepitacién (Tokeshi/Alva-1990) realizado por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sismicas y Mitigacién de Desastres (CISMID), el departamento del Cusco est comprendida el perfodo predominante de Ts= 0.30 y 0.50 seg. Riesgo Sismico. Existe informacién referida a riesgo sismico en la regién, en el documento “Riesgo Sismico en la Zona del Altiplano” (Vargas/Casaverde). Esta informacién esté basada en datos sismicos instrumentales, datos s{smicos histéricos, registros de movimientos fuertes, datos geotécnicos y eofisicos, los que usando el modelo probabilistico de Poisson han sido procesados para obtener la aceleracién, velocidad y desplazamiento méximos esperados para periodos de retorno de 30, 50 y 100 afios. Esta informacién se encuentra en mapas con curvas que abarcan los departamentos, de Cusco y Puno. ‘Aceleracién Velocidad Desplazamiento Periodo de retorno (afios) | 30 | 50 | 100 | 30 | 50 | 100 | 30 | 50 | 100 Pardmetros 0.137 | 0.165 | 0.210[ 5.8 | 7.00 | 950 | 2.05 | 2.40 | 3.30 ‘Nota: Aceleraciones expresadas en cocficientes de gravedad “g’. velocidad en cmi/seg. y desplazamientos en cm. NIERO CIVIL A 1u27SS "AGP: Calle hancay N° 721 ~ Mariano Melgar, Cl. Claro: 961065502, ‘ldercaylahuaaziz@hotmallcom 1.4 Ing. Ewin Eder Cay Viea crm CONSULTORIA & CONSTRUCCION “TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. 233 DETERMINACION DE PARAMETROS S{SMICOS SEGUN NORMA E-030. 2.3.3.1 Zonificacién Elterritorio nacional se considera dividido en cuatro zonas, como se muestra en la Figura N° 08. La zonificacién propuesta se basa en la distribucién espacial de Ja sismicidad observada, las caracteristicas generales de los movimientos sismicos y la atenuacién de éstos con la distancia epicentral, asi como en la informacién neotecténica. Zonas sismicas Fig.08.- Zonas sismicas del Perd, Fuente: NTP £.030 “Disefo Sismorresistente”. ‘A cada zona se asigna un factor Z segtin se indica en la Tabla N° 1. Este factor se interpreta como Ia aceleracién méxima horizontal en suelo rigido con una probabilidad de 10 % de ser excedida ‘en 50 afios. El factor Z se expresa como una fraccién de la aceleracién de la gravedad. Tabla FACTORES BE ZONA“2” ZONA Z (== 4s a a | 7 02 4 0.10 Zona sismica: CONDOROMA COPORAQUE [COPORAGUE | ESPINAR TODOS LOS ESPINAR OCORURO 3 DISTRITOS. PALLPATA PICHIGUA ce / . ile lla Gum 122784 "AQP: Calle Ghancay W721 ~ Mariano Mila, Eel, Claro: 961065502, ‘ldercayahuai2iz@hotmallcom 45 Eee CONSULTORIA & CONSTRUCCION “raanios GEoTECNCOSy CONSTRUCOGNEN RAL ig Sin ict yn SEES SST ie eee es 2.3.3.2 Condiciones Geotécnicas 2.3.3.2.1 Perfiles de Suelo a. Perfil Tipo $0: Roca Dura ‘A este tipo corresponden las rocas sanas con velocidad de propagacién de ondas de corte Vs ‘mayor que 1500 m/s. Las mediciones deberén corresponder al sitio del proyecto o a perfiles de la misma roca en la misma formacién con igual 0 mayor intemperismo o fracturas. Cuando se conoce que la roca dura es continua hasta una profundidad de 30 m, las mediciones de la velocidad de las ondas de corte superficiales pueden ser usadas para estimar el valor de Vs. b. Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rigidos ‘Aceste tipo corresponden las rocas con diferentes grados de fracturacién, de macizos homogéneos y los suelos muy rigidos con velocidades de propagacién de onda de corte Vs, entre 500 m/s y 1500 m/s, incluyéndose los casos en los que se cimienta sobre: ~ Roca fracturada, con una resistencia a la compresién no confinada qu mayor o igual que 500 kPa (5 kg/cm2).. ~ Arena muy densa o grava arenosa densa, con Neo mayor que 50. - Arcilla muy compacta (de espesor menor que 20 m), con una resistencia al corte en condicién no drenada Sumayor que 100 kPa (1 kg/em2) y con un incremento gradual de las propiedades mecénicas con la profundidad. c. Perfil Tipo $2: Suelos Intermedios ‘A este tipo corresponden los suelos medianamente rigidos, con velocidades de propagacién de onda de corte Vs, entre 180 m/s y 500 m/s, incluyéndose los casos en los que se cimienta sobre: ~ Arena densa, gruesa a media, o grava arenosa medianamente densa, con valores del SPT N60, entre 15 y 50. = Suelo cohesivo compacto, con una resistencia al corte en condiciones no drenada Su, entre 50 kPa (0.5 kg/cm?) y 100 kPa (1 kg/em2) y con un incremento gradual de las propiedades mecénicas con la profundidad. 4. Perfil Tipo $3: Suelos Blandos Corresponden a este tipo los suelos flexibles con velocidades de propagacién de onda de corte Vs, ‘menor o igual a 180 m/s, incluyéndose los casos en los que se cimienta sobre: ~ Arena media a fina, o grava arenosa, con valores del SPT N'60 menor que 15. = Suelo cohesivo blando, con una resistencia al corte en condicién no drenada Su, et ERD CIVIL, propiedades mecénicas con la profundidad. CIR 122784 "ROP: Calle Ghancay NTA — Mariano Melgar, Cel. Claro: 961065502 ‘cdercaylahuai 2i2@hotmall.com CONSULTORLA & CONSTRUCCION “TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. Ing: Edwin Elder Caylahua Vin NETS Meee BE OE DLN RESEDA ELON = Cualquier perfil que no correspondan al tipo $4 y que tenga més de 3 m de suelo con las siguientes caracteristicas: indice de plasticidad IP mayor que 20, contenido de humedad co mayor que 40%, resistencia al corte en condicién no drenada Su menor que 25 kPa, e. Perfil Tipo 4: Condiciones Excepcionales ‘A este tipo corresponden los suelos excepcionalmente flexibles y los sitios donde las condiciones geol6gicas y/o topogrificas son particularmente desfavorables, en los cuales se requiere efectuar tun estudio especifico para el sitio. Sélo ser necesario considerar un perfil tipo $4 cuando el Estudio de Mecdnica de Suelos (EMS) asi lo determine. La Tabla Ne 2 resume valores tipicos para los distintos tipos de perfiles de suelo: Tabla N*2. CLASIFICAGION DE LOS PERFILES DE SUELO Perfil ve No 5, Se > 1500 mis = : Si _| S00mvsa1s00mis_| > 50 S100 KPa: S2_| 160misas00mis | 15050 | S0KPaa 100KPa Ss = 180 mis <15 25 kPa a 50 kPa Se ‘Clasificacion basada en el EMS 2.3.3.3 Pardmetros de Sitio (S, TP y TL) Deberd considerarse el tipo de perfil que mejor describa las condiciones locales, utilizandose los correspondientes valores del factor de amplificacién del suelo Sy de los perfodos 7Py TL dados en las Tablas Ne 3 y Ne 4. Tabla N° 3 FACTOR DE SUELO “Ss” zone? | | ss | & | & Ze 0,80 1,00 4,05, 4,10 Zs 0,80. 1,00 4,45. 4,20 2 0,80 4,00 1,20 1,40 Zs | 0,80 1,00 1,60 2,00 Tabla N°4 PERIODOS “7” Y “Ti” Perfil de suelo So St S S Te(s) | 0,3 04 (106 I 1,0 h(s)| 30 | 25 [120 i] 16 "AQP: Calle Ghancay W723 ~ Marian Melgar, Cel. Claro: 961065502. ‘ldereayiahuai2i2@hotmalicom 47 Eee CONSULTORIA & CONSTRUCCION “TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. Ing. Edwin Eder Caytahua Vie PnorecT.eiensenTOGE L8G uMPeZA feareaAcen, EDELECCON La Provincia de Espinar se encuentra geogrificamente en una zona de sismicidad media. Segiin el Reglamento Nacional de Construcciones, con fines de disefio estructural, se considera en forma general los siguientes pardmetros sfsmicos de disefio para suelos del distrito de Espinar: DESCRIPCION Perfil de Suelo Parimetros del Suelo | Tp (Tabla N° 4) T "AQP: Calle Ghancay N° 721 ~ Mariano Melgar, Cel Car: 961065502. ‘ldercaylahuaa2i2@hotmallcom 1g Ee CONSULTORIA & CONSTRUCCION “TRABAJOS GEOTECNICOS Y CONSTRUCCION EN GRAL. iy eCopt Yn Ce aed 3. INVESTIGACION EN CAMPO. Los trabajos de campo siguieron el siguiente procedimiento: Prospecciones. Se realizé excavaciones con pozos a cielo abierto (02 sondeos) hasta los 3.00m. de profundidad, suficiente para la carga estimada proveniente de la estructura que soportaré el suelo y segiin nos muestra el diagrama de presiones inducidas en el suelo (Boussinesq). TENSION INDUCIDA EN EL SUBSUELO. (Boussinesq) Distancia al punto de aplicacién de la carga: 0m. Carga concentrada: Q=40Tn. Aq= (3-Q12n)-ZP42)°? Nga = Qa B*L! ‘Muestreo. Debido al tipo de suelo encontrado, se tomaron muestras alteradas por estrato identificado Mab. Se han recogido muestras alteradas por estrato encontrado hasta una profundidad de 2.0m I ‘Coordenadas UTM 1 7 ae C01 ~ 240224.00 ~__8363182.00 C02 240203.00 8363259.00 Estratigrafia, Se realizé la descripcién de las capas de sedimentacién del suelo. "AQP: Calle Chancay N* 721 ~ Mariano Melgar, Cl. Claro; 961065502. ‘eldercaylahuaaniz@hotmall.com 19 [sta CONSULTORIA & CONSTRUCCION Ing, Ewin Elder Caylahus Vis ceme 4, ENSAYOS DE LABORATORIO Y DE CAMPO: ENSAYOS IN SITU. Segiin las condiciones del suelo encontrado, se realizaron los siguientes procedimientos de identificacién y muestreo in situ [__TECNICASAUXILIARES J NORMASAPLICABLES ENSAYOS DE LABORATORIO Para determinar los pardmetros de caracterizacién del terreno en cuanto a sus propiedades indices y estructurales, se realizaron los siguientes ensayos normalizados: ‘Gramulometria ¢ Identificacién Limites de Consistencia “Compresion Uniaxial ENSAYOS ESPECIALES ENSAYO DE LABORATORIO ‘NORMAS APLICABLES ‘ASTM D-3080, NIP 339.171 "AQP: Calle Chancay N 723 ~ Mariano Melgar, Cel ar: 961065502, edereavlahuaiai2@hoinalicom 20 CONSULTORIA & CONSTRUCCION Ing. Edwin Eder Caylahua Vea om 5, DESCRIPCION ESTRATIGRAFICA. ‘TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. ‘Tomando como referencia la informacién obtenida en campo y en laboratorio, se realiz6 el perfil cestratigréfico caracteristico del terreno en estudio: CALICATA 01: C-01 ‘Primer Estrato de 0.00 a -0.50 m. corresponde a un relleno antrépico conformado por ‘gravas, arenas y limos de coloracién marrén rojizo, presencia de raices. Segundo Estrato de -0.50 m, a -3.00 m. corresponde a un material de grano grueso, identificado como una ARENA LIMOSA SM, segiin SUCS, que presenta una coloracién marrén claro. No se ha evidenciado Nivel Freético superficial. ‘PERFIL ESTRATIGRAFICO DE LA ZONA DE ESTUDIO, fala Eins faa ee oy INGENIERD CIVIL ‘vip, 122784 "AQP: Calle Chancay 721 ~ Mariano Mega, Cel aro: 951065502, ‘ldereayllahuai2i2@hotmallcom 21 Ee CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAIOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL duis Capa in ELT eee CALICATA 02: C-02 = Primer Estrato de 0.00 a -0.40 m. corresponde a un relleno antrépico conformado por gravas, arenas y limos de coloracién marrén rojizo, presencia de raices. * Segundo Estrato de -0.40 m. a -2.00 m. corresponde a un material de grano grueso, identificado como una ARENA LIMOSA SM, segtin SUCS, que presenta una coloracién marrén claro. + Nose ha evidenciado Nivel Freético superficial 1 GIR 122784 Cdk ia TRAP ale Chaney W# 72i = Marne Melgar, Cl Claro 961085502 cderaylahaaiaiz@hotmalicom 22 CONSULTORIA & CONSTRUCCION "TRABALOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. Ing. Edwin Elder Cayahua Via SNES Menno BER DLE GeOEEAN MOAEION eel ou ba bare Eau Srna ce 6. CACULO Y ANALISIS DE CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA La Carga tltima o la Capacidad Admisible de una cimentacién superficial se puede definir como el valor maximo de la carga con el cual en ningiin punto del subsuelo se aleanza la condicién de rotura (método de Frolich), 0 también refiriéndose al valor de la carga, mayor del anterior, para el cual el fenémeno de rotura se extiende 2 un amplio volumen del suelo (método de Prandtl e sucesores). Prandtl ha estudiado el problema de la rotura de un semiespacio elastico como efecto de una carga aplicada sobre su superficie con referencia al acero, caracterizando la resistencia a la rotura con una ley de tipo: r=¢+oxtg 9 valida también para los suelos. Las hipétesis y las condiciones dictadas por Prandtl son las siguientes: Material carente de peso y por lo tanto j=0 Comportamiento rigido - plastico Resistencia a la rotura del material expresada con la relacién =c+ oxtgy Carga uniforme, vertical y aplicada en una franja de longitud infinita y de ancho 2b (estado de deformacién plana) ‘© Tensiones tangenciales nulas al contacto entre la franja de carga y la superficie limite del semiespacio. Enel acto de la rotura se verifica la plasticidad de] material contenido entre la superficie Iimite del semiespacio y la superficie GFBCD. En el tridngulo AEB la rotura se da segin dos familias de segmentos rectilineos inclinados en 45*+ 9/2 con respecto al horizontal. En las zonas ABF y EBCla rotura se produce a lo largo de dos familias de Hineas, una constituida por segmentos rectilineos que pasan respectivamente por los puntos Ay Ey la otra por arcos de familias de espirales logaritmicas. Los polos de éstas son los puntos A y E. En los triéngulos AFG y ECD!la rotura se da en segmentos inclinados en #/45"+ 9/2) con respecto a la vertical. Vea NIERO CIVIL bin 122784 Individuado asf el volumen de terreno Ilevado a rotura por la carga limite, éste se puede calcular escribiendo la condicién de equilibrio entre las fuerzas que actian en cualquier volumen de terrené delimitado debajo de cualquiera de las superficies de deslizamiento, "AQP: Calle Chancay "721 ~ Mariano Melgar, Ce. Claro: 961065502. ‘ldereayahuaizi2@hotmal.com 23 CONSULTORIA & CONSTRUCCION “TRABA,OS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. Ing. Edwin Elder Caylahua Via BREET Meo NMED EGREOAO LESSON 4 ws Seba oe tema Porton Eee Se llega por lo tanto a una ecuacién q =8 x ¢, donde el coeficiente B depende solo del Angulo de rozamiento g del terreno. 2 Parag =0 el coeficiente B es igual a 5.14, por lo tanto q=5.14 x En el otro caso particular de terreno sin cohesién (c=0, #0) resulta q=0. Segtin la teoria de Prandtl, no serfa entonces posible aplicar ninguna carga en la superficie imite de un terreno incoherente. En esta teorfa, si bien no se puede aplicar practicamente, se han basado todas las investigaciones y los métodos de célculo sucesivos. En efecto Caguot se puso en las mismas condiciones de Prandtl, a excepcién del hecho que la franja de carga no se aplica sobre la superficie Iimite del semiespacio, sino a una profundidad h, con h < 2b; el terreno comprendido entre la superficie y la profundidad h tiene las siguientes caracteristicas: #0, g=0, c=0 es decir un medio dotado de peso pero sin resistencia. Resolviendo las ecuaciones de equilibrio se llega a la expresién: q2Axy+8xc que de seguro es un paso adelante con respecto a Prandtl, pero que todavia no refleja la realidad. Nota: En un terreno muy suelto en cambio la relacién cargas-asentamientos presenta un tracto curvilineo acentuado desde las cargas més bajas por efecto de una rotura progresiva del terreno (rotura local). Como consecuencia la individualizacién de la carga limite no es tan clara y evidente como en el caso de los terrenos compactos. Para los terrenos muy sueltos, Terzaghi aconseja tener en consideracién la carga iltima; el valor que se calcula con la formula anterior pero introduciendo valores reducids de las caracteristicas mecdnicas del terreno y precisamente: ta@rid = 2/3 xtgpe crig= 2/3XC Edel ea ‘a & NGEWERD civiL un 124784 ‘AQP: Calle Chancay N° 721 ~ Mariano Melgar, Cel. Claro: 961065502. “eldercayllahuai2iz@hotmall.com 24 Ee CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAJOS GEOTECNICOS Y CONSTRUCCION EN GRAL. ng. Edin Eder Cyan Vira cg nebbuos seins Oe bt Se EePnaK PROHREKC SONAR CuSO ‘Formula de Meyerhof (1963). Meyerhof propuso una formula para calcular la carga iltima parecida ala de Terzaghi. Las diferencias consisten en la introduccién de nuevos coeficientes de forma. Introdujo un coeficiente sq que multiplica el factor Nq, factores de profundidad di y de pendencia ij para el caso en que Ja carga trasmitida a la cimentacién sea inclinada en la vertical. Los valores de los coeficientes N se obtuvieron de Meyethof hipotizando varios arcos de prueba BF (v. mecanismo Prandtl), mientras que el corte a lo largo de los planos AF tenia valores aproximados. A continuacién se presentan los factores de forma tomados de Meyerhof, junto con la expresién de la férmula, |g MF + aN Fah + MBN PP | En esta ecuacién: = cobesign g = esfucrzn efective al nivel del fondo de Ia cimentaciéa: ‘y = peso especifico del suelo 2B = ancho de la cimeatacign (= didmetro para una cimentacién circular) Fag Figs Fg = Factores de forma rap Fge Fa, = Factores de profundidad Fig Fg F, = factores de inclinacion de la carga N,. No Ni, = factores de capacidad de carga Factores de capacided de carga a tant(as + Sermo N= 0 - Dane iit Dee Factores de Forma re Fe Fe Factores de Profundidad: nea PY Neeniero civic 7 Nuad CMe 122784 “PCa Ghvcay 7A = Maro Meg, Cal Gao 61065502. ‘eraylahaala@hotmalicom 25 Eee CONSULTORIA & CONSTRUCCION "TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. ig Ean ir Crh Yon EE RR eee Fog = 1+ Diane? (I senor (2) Meyerbof (1963); Manna y Meyerhof (1981) a (: mel (B= inctinacion de te carga sobne ba ‘Suetacie pact ate vital 122784 "ROP: Calle Chancay N72 — Mariano Megas, Cl, lara: 961085502, ‘ldercaylahuai2i2@hotmallcom 76 Ing: Edwin Elder Cayahue Via CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. CALICATA 01: (EVANS RSRUN ‘Ac DATOS GENERALES Angulo de Friciém items () Cobesin @) ‘Tipo de fala por corte Aagulo de Fiecibn laters coregido (9) Cobesin comegi 0), eso Unitario de Sobre Carga) eso Uniaio del Suelo de Cimentcién (3) Relacién Ancho/ Largo (BL) ‘Ancho(dimeto) Iii del Cimentaiga Increment de bas (Ab) Coa de Tereno bajo piso terminado Profundidad de Desplante (D0) Tnremento de proundided (AD) Posiign del Nivel Freftico (NF) Inclnacign de ncaa Factor de Seguridad (FS.asume 3.0) Claicacién SUCS del slo de cimentaién (Cimentacién sugerida .- FACTORES DE. CAPACIDAD DE.CARGA Ne = 15.868 = Nq = 7108 fv, =wtase Deo Ny = 6241 = FACTORES DE INCLINACION c= 1.000 | = 1.000 f100 f- aro > CAPACIDAD ADMISIBLE A= Ci n Superficial om de Superci(m) 0 Fecha e903 300 gados 040 gen? Leal 21 gates 026 gen? 186 gem? 186 glen? 100 (LOsLescicularo carats) 150m 00m 00m 150 m(00siesindeerminado) 030m 500m (SOmsinopreseta) 00 grades 3.00 sM Zapata Cuadrada (C-FACTORES DE FORMA Se = 1488 Sq = 1385 Sy = 04600 E- COEFICIENTES DE PRESION LATERAL Ka= 0471 Kp= 2.121 Ko= 0641 NOTA: Cocficientes de empuje encontadossegin Rankine. Cieotacién egerida Zapata Cuadrada ‘COTA DESPLANTE ANCHO FACTORES PORN. % os Aes JRELATIVA _DfGm) Bow) w (ig) agien?) ‘te 750 15 7.00 387 129 150 20 00 405 135 150 2s 00 42 ml 200 13 00 479 160 200 20 00 436 tes 4 200 2s Loo 5.4 i z 250 15 00 370 190 7 250 20 1.00 5.88 1.96 3 250 2s 1.00 605 202 4 500 15 00 662 221 i 300 20 100 679 226 s 3.00 25, 1.00 699 20 350 13 1.00 756 2st 350 20 00 m 237 350 2s Loo 188 263 "ROP: Calle Chancay N° 721 ~ Mariano Melgar, Cel lar: 961065502, 2NieRO CIVIL tin 122784 ‘adercayliahua2iz@hotwallcom 27 Ing. Edwin Eder Cay Vira cream (G- ASENTAMIENTO (S) resin por carga adie Relacin de Poison ‘Mule de Fascia Aseatamieno pemisble AAncho de a cimentcion Factor de forma reson por cargs resin de carga asumida por asentamiento te G gE Simm B 1 Sate Ste CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. co necouos se Ot Beto EePNaR PROPER SE ESONAR. C50 - 129 020 = 350 5 254 150 - 093 5 0.004 5 040 129 Los - 049 . 40 paz | tal "AQP: Calle Chancay W723 — Mariano Melgar, Cal. Claro: 961065502, ‘edercaylhuat2i2@hotnallcom 2B CONSULTORIA & CONSTRUCCION “TRABA,OS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL, Be cats Baer Comin es veeiior toe] oa SeTaro oe comma PROVEN DC SPIN: CO clue CALICATA 02; CNS TSE ata Sui) ow Tn snot Ac DATOS GENERALS ng cinema 30 enn esin 031 gen! Te de fi ors ton Aang cn nema oreo) _ Cat op agen ‘Peso Unitario de Sobre Carga (Y:) ws griem? ‘Peso Unitario del Suelo de Cimentacién (Y;) 188 gelem” Tota Ance Lar (BI) 100 Geshe cande) ‘do tone) aoa lochs LSD toma eb () on aa Tee jp eid nea Potinin oD (DD 150 (00siesineemind) Invent ped) om Pos fe Ne Ben 2) i ininin . >. rd Sout Scone 30) a GasfoiSUCS eo decienacin SM Sits pi apna Corda D-FACTORESDECAPACIDADDECARGA _—_—G FACTORES DEFORMA Fee ed Ne = 16054 se ae? My lise cee bee] S cir Eee Ny ceo & caw roe Fad -FACTORES DE INCLINACION 1 COBPICIENTES DE PRESTON LATERAL = 10 a= o4se i 100 wpe zie f on oat NOTA: Coeficientes de empuje encontrado sain Renkine. > CAPACIDAD ADMISIBLE Cimentacion sagrida Zapata Cuadrada ‘COTA DESPLANTE ANCHO % ee a IRELATIVA Df (m) Bom (igem’) _agiem’ “10 130 1s 43 13 "150 150 20 433 1a 2130 130 2s 432 isi 200 200 TS 34 17 200 200 20 1.00 00 sud 178 4 2.00 2.0 28 1.00 00 553 Les i 250 250 15 1.00 100 sis 205 7 250 250 20 1.00 1.00 635 212 i 250 250 25 Loo 1.00 655 218 q 3.00) 3.00 1 1.00 1.00, TAT 239 z 300 3.00 20 100 1.00 136 24s s 300 300 25 1.00 00 186 252 350 30 1s 00 1.00 Bis 278 330 350 20 00 00 837 20 350 3350 2s 1.00 1.00 837 2.86 "Cae hancay 7 = ano Wer, Crs BDO cderayahealniz@hoiralicm 79 Ing. Edwin Elder Caylabua ize (G- ASENTAMIENTO Presién por carga admisible te Relacin de Poisson B Médlo de Elasticidad gE Asentamiesto permisible Sm ‘Ancho de a cimentacion B Factorde forma 1 Asentamiento s, ‘Aseatamicato s, resin por carga ute resin de carg esumids por asetamiento te 8 5 CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAJOS GECTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. 138 020 380 254 150 093 0.008 13 10s 040 Keto Ken! @)" | Ve = 42 Bo. ox! ox! Vea HERO CIVIL eo CIP 122788 "AQP: Calle hancay 721 — Mariano Melgar, Cel Claro; 96108550, ‘ldercaylohvat2i2@hotmal.com 30) CONSULTORIA & CONSTRUCCION “Tennios GeorEcnicos ConsTRUCON EN SAL wba ae oC ean ure meee 7. AGRESION DEL SUELO A LA CIMENTACION. En la zona del proyecto se ha evidenciado nivel fredtico superficial, se realizé los ensayos para verificar la agresién del suelo al concreto a nivel de fundacién. CONTENIDO DE SUSTANCIAS PERJUDICIALES EI siguiente cuadro, sefiala los limites de aceptacién. Sustancias Perjudiciales RMA DE | LIMITE DE ACEPTACION CARACTERISTICAS NORMA ‘Contenido de sulfatos, expresados como | AASHTO T290 ién SO1= NIP 339.178 0.06% max. Contenido de Cloruros, expresado como | AASHTO T291 ion Cr NTP 339.177 0.109% max. CIR 122764 ‘AQP: Calle Chancay W723 ~ Mariano Melgar, el Clare: 961065502, ‘eldercaylahuai2i2@hotwalicom 3] CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL, PROYECTO: EsoRODE LOE De wNPRZA, HCREEAIO REEELECIN PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA PUBLICA SEGREGACION RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ESPINAR PROVINCIA DE ESPINAR DEPARTAMENTO DE CUSCO. UBICACION: CUSCO- ESPINAR- ESPINAR SOLICITANTE: ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR. MUESTRA: CALICATA 01 FECHA: SETIEMBRE DE 2023 RESULTADOS PARAMETROS REPORTEappm REPORTE en 96p/p METODO pHS35 Conduetimetro [Clorurs (CH) 173.62 0.0176 V. Preipitacién Sulftos (S049) 29415 0.0294 6. Precipitacién Sales solublesvorales S178 0.0452 |G, Volaiizacion CONCLUSIONES * Deacuerdo con los ensayos de sales, sulfatos y Cloruros, la reaccién del suelo al concreto es nula, "ROP: Calle Chancay "721 ~ Mariano Mega, Ca. Claro: 961065502. ‘eldereayiahuai2i2@hotmal.com 32 fue CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. eee aes se ReooosSoun00) be ST De Eran DROMMER DEEEANER ED 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES: 1. Elresumen de parémetros correspondientes al suelo de fundacién, son los siguientes. GAL | SUELODE | D&m) | Cohesidn | y(@ms) | ©() | Anlento | Qadm | NF(@m) FUNDACION — | pa Tora (em) | (Kg/em*) oO SM. iso | 0395 | 186 | 3020 | 0.40 1.29 | NP a | M 150 [| 0310 | 188 | 31.60 | 0.40 138__|_NP 2. Elterreno de fundacién de la Calicata C-O1 y C-02, corresponde a un material de grano ‘grueso, identificado como una ARENA LIMOSA SM, segtin SUCS, que presenta una coloracién marrén claro. 3. Elnivel de fundacién deberd ser de -1.50m. como minimo del nivel actual de la superficie del terreno. 4. Noseha evidenciado Nivel freitico superficial y de acuerdo con el ensayo de sales ¥y sulfatos, a reaccién del suelo al concreto es nula; se recomienda usar el cemento Pértland Tipo IP. 5. Los pardmetros de disefio sismico son: Oe DISCRIFGON Mape de Zonificacion Siemica Tabla Perfil de Suelo ‘Suclos Intermedios Periodo Predominante Factor de Amplificacién del Suelo 6. Los resultados obtenidos en el presente estudio, asf como las conclusiones y recomendaciones establecidas solo son vélidos para la zona investigada y no garantiza a ‘otros proyectos que lo tomen como referencia. 7. Es importante indicar que toda conclusién expuesta en relacién a la cimentacién, es complementario con criterios estructurales que puedan definirse después de realizar el correspondiente andlisis estructural del comportamiento de la edificacién a proyectar, por Jo que en esta etapa puede definirse otros conceptos que pudieran ser adoptados como validos para cimentar. "ROP: Calle Chancay W721 ~ Marian Miler, Cel. Claro; 96106550, ‘ldercaylahuat2iz@hotmalicom 33 fete CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. Ing. Edwin Eder Cayishua Vea ores: one LR RECA RESIN a cenecbuoecevoos be sro comand PREM OSPR: CS RECOMENDACIONES 1. Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiaré la superficie del terreno eliminando las raices u otras materias orgénicas, garantizando que el terreno a rellenar permanezca estable, exento de agua, materia orginica y otros desperdicios no aptos para la construccién. 2. Para el material de relleno para pisos interiores, losas y veredas deberd tener en cuenta lo siguiente: ‘+ Elmaterial del relleno a emplear estars libre de material orgénico y de cualquier otro material comprimible. ‘+ Materiales seleccionados: todo tipo de suelo compactable, con particulas no mayores de 7,5 (3"), con 30% o menos de material retenido en la malla %4" y sin elementos distintos de los suelos naturales. ‘+ Materiales no seleccionados: todo aquél que no cumpla con la condicién anterior. 3. Elmaterial de estudio: a. Siel material tiene mas de 12% de finos, debera compactarse a una densidad no menor del 90% de la méxima densidad seca del método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor. b. Siel material tiene menos de 12% de finos, deberé compactarse a una densidad no menor del 95% de la méxima densidad seca del método de ensayo Proctor ‘Modificado, NIP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor. 4. Compactar con una humedad éptima para obtener la densidad maxima y asi lograr un mejor comportamiento del material. "AQP: Calle ChancayN* 721 ~ Mariano Melgar, Cel. Claro: 551065502. ‘ercaylahualzizehotmal.com 34 CONSULTORIA & CONSTRUCCION Ing. Edwin Eder Caylahua View ANEXOS ANEXO 1: ENSAYOS DE LABORATORIO. "AQP: Cale Ghaneay W721 Mariano Melgar, ‘ldercayllahuaiZiz@hotmal.com 35 CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. eh ‘mez SeLB08) De STIS Se Srvuk PROPNGN EE ESORAR: CEO GALICATA O1: PORTE DEBTS CD co )MrToD0 DE ENSAYO PARA DETERMIUAR BL.CORTENIDO DE HUMEDAD DE UW ‘SUELO, RTP 399.127 (2019) ep ‘SOLICITADO POR: MUNIOPALIOAD DSTAITAL DE ESPN ‘OBRA: MEORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LIMPIZA PUBLICA SEGREGACION RECOLECCION DE RESIOUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ESPNAR PROVINCIA DE ESPINAR DEPARTAMENTO DE CUSCO UUBICACION: ESPINAR- ESPINAR- CUSCO FECHA: 11/09/2028, DATOS GENERALES!: MATERIAL Su NVDEREGISTRO: — LA6576-25 N° ENSAYO: CCODIGD DE MUESTRA: C-01 [ENSAYADO POR: Teen, Abel Maldonado Hula FECHA DEENSAYO: 1200/2023 REVISADO POR: Ig. 02 ‘REGISTRO DE DATOS: Metode de ensayo: A Muesta: mor maz Mas Recipients: E z z Masa de recplente ° M, sis2 2659.85 Recipente +masa de muestra humets a Mane sms S261 1722 Reciiente + primera masa seca 4 4190345341008 Reciplente + lina masa sera 9 Mote 4395753241995 Masa 0 My =Meme~Mote 9098 9829.87.27 Masa de solids 0 Me Meas Me Sra 5008738730 Casicacin visual el grupo y simboo de suelo su su sit ‘Tamafo maximo apraxiamd de parcula (sua) No.4 Nod Nd ‘Temperatura de ensayo: ° O25 1025 11025 [ACEPTAGION DEL METODO (A) AL 1%: ® 00 om 002 [ACEPATCION DEL METODO (8) 0.1%: ® 092 om 00 ‘RESULTADOS DE ENSAYO. TESTA eT ar CONTENIDO DE AGUA: Bw (u/M) 2494 25.41 ‘CONTENDO DE MUMEDAD (50) yng 30 oamainog hun 122784 ‘ROP: Calle Chancay N° 721 ~ Mariano Melgar, Cel. Caro: 961065502, ‘eldercavlahuai2iz@hatmall.com CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. Ing. Edwin Eder Cayiahua Vea TIES Menno 5ELO DE ean eeEGH, CLESSON count ai DROP SELON OE HEPORTEDE BUSATO Sonleo] Rea "eEToDO De FRUEDA ESTANDAR PARA LA DISTRIBUGION DE TawANo’DR [VERSION] 1.0 PARHICOLA (ORADAGION DE eUELO® MEDLANTE ANALIEIS POR TansaDo. | —~-FECBR| TOOTS "abr beot9/Deb19M (007) Prana] ‘SOLIEITADO POR: MUNIOPALIDAD DSTAITAL DE ESPIAR ‘OBRA: ME JORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LIPIEZA PUBLICA SEGREGACION RECOLEOCIN DE RESIDUOS SOLDOS ‘DEL DISTATO DE ESPIVAR PROVINCIA DE ESPRAR DEPARTAMENTO DE CUSCO UBICACION: ESPINAR-ESPINAR. CUSCO ecu: 11092028, (DATOS.GENERALES. MATERIAL ‘wo NPDEREGISTRO: — LAB-S78-23._W ENSAYO: ‘CoDIGD DE MUESTRA: 01 BUSAYADO POR: Teen, Abe! Maldonado Huila FECHA DEENSAYO: 120972023 EVISADO POR: Ing. 02 ‘REGISTRO DE DATOS; ‘TaMZADO: Simp ‘SECADO DE MUESTRA: Homo [METODO DEENSAYO: —Metodo A Masa do muestra - Humeda (0) 48228 9 Humedad d so 251% Masa de muestra - Sa (a) 14g Masa ce muestra -LimpiaySeca(@) 2435 g Temi) 3) PORCENTAVE QUE oo a tot so 500 3S 150 90 as 48 20 09 as 08 G2 0 aa merce ABETURADETAMUCES ir) ‘OBSERVACIONES: "AQP: Calle Chancay N" 723 ~ Mariano Melgar, Cel Claro: 961065502, ‘eldercayliahuai2i2@hotmallcom 37 CONSULTORIA & CONSTRUCCION “TRABAJOS GEOTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL. ig ee let oe coe nsopucsSeubos ce Saree ota PROMMER SSEEMNAR: C= Ror DEEN. Sian] oe hnt-ToD0 DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL LIMITE LIQUIDO, LITE PLAsTICO| —_VENSOR| 10 'E INDICE DE PLASTICIDAD DE SUELO®. ‘WTP 999.129. ee aT (2029) a ‘LITO POR? UNIGPAUDAD OSTRTAL DE ESP (GHP ye soramteT0 DE Ls SERVO DE LIMPEZAPUBLCASEGREGACONRECOLECOON DE RESOUDS SOLS DL STRODE] SPAR PROVINCIA DE ESPUAR, DEPARTAMENTO DE CUSCO LUBCAEION: ESPN. ESPHUN-CUSCO FECHA: 11092025 | MATERIAL Slo WDEREGISTRO: §— LAB-S78-23.— WENSAY: cootGo De MUESTRA: 01 ESAYADO POR: Tec, Abel Malonao Halen FECHADE ENSAYO: 12)092023 EVSADO POR: ng. 02 ‘BtsTRO DE DATOS: PREPARACION DE ESPECIMEN aUIPO UTIIZADO PARA EL ENSAYO CONDIION DE MUESTRA: SECADOAL HORWO OT QUIPO PARA LTE QUOD: SEMMATONATICO TAMIZADO SOBRE LAMALLA A: TAZADO SECO QUIPO PARA LinTEPLASTICO: ROLADO A MANO. DRO AGUA EMPLEADA ENEL ENSAYO: AGUA DESTLADA AVURADOR PARA EL LINE UOUIDO: 1, LASTICO PPORCENTAJE APROXIIADO RETENIDO EN TAZ a8. TAWA HALIM APROXIMADO DE PARTICULAS: —Tamatomaxi No. (OTRAS OBSERVACIONES: : tue PLasmico go de vest TET WE Dy ii i Z z se re v 7 T igen + masa Ge uelo Tata | 0 7 0 [Resi + mass de silo sexo 7 a. 0 (onto dra v o oh VALOR DE LITE PLASTICO = = : LITE LQUIDO (M. MULTIPUNTO) cir i z z 1 eee 7 T 0 ipre + masa Go suo vedo [0 a. 7 pote + masa sua sn 7 © 7 rie a ov 0 v eo de oles v o T [ALOR DE UNITE DOUG és 5 TATE TOO Lue Paso: INDICE De PLSTCDAD: ossemacioNes: Q "ROP: Calle Ghancay N° 723 ~ Mariano Melgar, Cel, ror 961065502, ‘eldereaylahuaizi2@hotnallcom 3B CONSULTORIA & CONSTRUCCION ‘TRABAJOS GECTECNICOS ¥ CONSTRUCCION EN GRAL, {rg Edwin Eder Cayahua Viza ce neioe Caos Oe Dao tata PROM SEEN: Se — REPORTED RISATO. one] — Ue TMETODO PARA LA CLABIFIACION DE SUELOS cow PxoPosiTos pr_| —VeRion| — 1a mcrae etorema Uniricabo DE cLastricacton Dz guELos, sues). reeik] — ais IetP 939.194 2019) wasn] — Vi FADO POR: MONTPALOAD OSTATAL OE ESFROR GBP ycJonaMenTO DE LOS SERVOS DE UNFIEZA PUBLICA SESREGACONRECOLECCIONDERES1OUOS SOLDDS DEL DISTRITO DE ESPOUAR PROVINCIA DE ESPAIAR,OEPAATAMENTO DE CUSCO UnteaciON: EspRAR- ESPRAR-CUSCO FEONA: 110972028 MATERIAL uso WDEREOISTRO: LA8578-23 Ww ENSAYO: 00100 DE MUESTRA: C-01 ENSAYADO POR: Tec, Abel ldonago ule FECHA DEENSAYO: —12/042023 FREUSADO POR: ng. (2 ‘REGISTRO DE DATOS: ‘DESCRIPCION GENERAL DE MUESTRA: ‘CONDCION DE CLASTOS ‘CONDON De FOS OBSERVACIONES GENERALES Botner (a ° essunca n sco: o [etc ut Mara claro Bloque (ir) ° bianca: 0 |r 6 sue: o Tamato maxinofe): 0 |cenenacon de sun: 0 [Reseonatnel: 0 ‘Anguardad de parla: 0 |onsistencie 0 lEstucurade suelo: 0 Foorade parcua: 0 (Conpacda ° Inert geoogca: SM WLOMETRA ASTI DBM OEFIENTE DE UNE Pasa tamiz 200 (0.075mm): 31.88 oso: 025 om 30 ‘GRAFICO DE CURVA GRANULOMTETHICA DE SUELO [100 Tpep ron. a0 | enoo = | 27000 a jzee | 3 ei § 000 Foo Ill a0 00 -! ABERTURADE TAN (rn) O-GHAMAOWETRIADE SUELO ‘Sitoma unload de easiiacion de suber (GUTS) ‘Suelo de partuls gusas. Suelo de partcuas gruesasconfios (sualo sul), ‘Arana lisa SM a OBSERVACIONES: tin 122788 “AQP: Calle Chancay N* 721 ~ Mariano Melgr, Cel, Claro: 961065502, ‘eldercayihual2iz@hotmalLcom 39

You might also like