You are on page 1of 9
h ) RAUL PENA A CHRISTIAN SA LA TEORIA DEL | DELITO Y LA TEORIA DEL CASO EN EL PROCESO PENAL ~ TABLA de CONTENIDO Presentacion PARTE | LATEORIA DEL DELITO CAPITULO I: LA PARTE GENERAL DEL DERECHO PENAL I Introduccién a la teoria del delito y su vision practica en el proceso penal... Conceptos de las categorias dogmaticas.. 1. Acci6n. 2. Tipicidad 3. Antijuricidad 4. Culpabilidad... CAPITULO II: TEORIA DE LA IMPUTACION OBJETIVA I W UH Introduccién. El principio de gutorresponsabilidad - “gutonomia dela libertad. Campo de aplicacién.. : 1. Conductas valoradas por laimputacion sobjetiva. 2. Contexto de la imputacién objetiva y tarea del derecho penal en la “sociedad de riesgo” - : 3. Riesgo permitido.... 41. Determinacién del riesgo permitido Principio de confianza.... - La prohibicién de regreso... Delimitacién de mbitos de responsabilidad. la autopuesta en peligio... oon a 45 48 §2 53 56 60 Cscdileduy Cuil vamS 81 101 Atowso Rati Pea Canxera FREYRE / IV. Comentario jurisprudencial: factores de atribucién delictiva Concurrencia de riesgos en la tragedia de la discoteca Thomas Restobar, 2 1. Preambulo 62 2. Probables tipficaciones en el caso de ls jévenes que partticiparon en la reunién social clandestina....... a 2.1. Delito de propagacién de enfermedades contagiosas 66 2.2. Delito de violacién de medidas sanitarias um. 63 3. Laheteropuesta en peligro punible. 69 4. Adecuacién tipica de los hechos a los arrendatarios del local y promotores de la fiesta clandestina: delito de homicidio doloso por comisién por omisién (art. 13 del CP).ueeeomem TT 4.1. Delitos por comisién por omisién (calidad de garante).... 71 4.2. Imputacién subjetiva a titulo de dolo eventual. 1% 5. Probables tipificaciones en el caso del personal policial interviniente..... 75 6. Amodo de conclusién 7 CAPITULO III: LA EXCEPCION DE IMPROCEDENCIA DE ACCION (ART. 6.1 DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL): EL HECHO NO CONSTITUYE DELITO 0 NO ES JUSTICIABLE PENALMENTE I Introduccién. ~ 83 Il. Fundamento de la excepcién de improcedencia de accién. 87 Il. Procedencia de la excepcién de improcedencia de accién 88 IV. Causales de la excepcién de improcedencia de accién... 90 1. Elhecho no constituye delito 90 1.1. Atipicidad absoluta y relativa.... 80 2. Elhecho no es justiciable penaimente... 92 V. Entre el principio de imputacién necesaria y la excepcién de improcedencia de accién (principio de legalidad) 95 CAPITULO IV: EL TIPO SUBJETIVO DEL DELITO 1. Conceptos previos. 103 il. La formulacién poltico-criminal en la ley penal, conforme a criterios de imputaciOn SUDjetiVA.........nmemnnnnnnsnnn 106 1. El delito preterintencional.. 106 2. Error de tipo (ausencia de dolo) 110 3. Entre el dolo y la culpa... 112 IIL La prueba del dolo en el proceso penal (Gas. N° 367-2011 m4 Lambayeque) ..cnnnnn Cscdiiedauy Cuil Jams a ll 7 as AUTORIA Y PARTICIPACION Fundamentos y lineamie Ntos dogmatic fe Patticipacién.. gmaticos sobre autoria y 1. Amodo de introduccion : i 2. La coautoria no ejecutiva .. onetetbtnnen af 3. La distincién entre la autoria directa yla coautoria..... 124 4. Conolusién... 126 ll. Concepto de autoria y y participacion, Diferenciacion 126 lll. Delimitacién temporal de la Participacién delictiva punible....... 131 1. GHasta qué fase del iter criminis se admite {a participacién delictiva punible?.... teers 134 1.1. Conceptos preliminares 136 2. Intervencién posconsumativa: gautoria de un delito auténomo?.... 137 3. Amodo de conclusién...... 140 2 4, 4 pale Vi: LA ANTIJURIDICIDAD Y LAS CAUSAS DE JUSTIFICACION Las causas de justificacién . 146 i La legitima defensa... a 149 IIL El cumplimiento de un "deber" como causa de justificacion 153 1. Elcumplimiento del deber en el Acuerdo PlenarioN.°5-2019.. 154 1.1. Fundamento y naturaleza juridica del “cumplimiento del deber”.. nmmtmnninininnininnnninnmnmnsnen 18h 1.2. Presupuestos de aplicacién del cumplimiento del deber.. 161 1.3. Conflicto de intereses juridicos en el uso de la fuerza en cumplimiento del deber.. 164 2. El cumplimiento del deber en la Ley N.° 31012, Ley de Proteccién Policial 174 21. El contexto de emisién de la Ley N° 31012: estado de emergencia nacional a causa de la pandemia de COVID-19.... 174 22. La Ley de Proteccién Policial ala luz de las garantias y principios del Estado constitucional de derecho 175 2.3. La labor interpretativa sujeta ala ley y ala Constitucion.... 177 2.4. Limites de la “eficiencia’ de la funcién policial..... 179 2.5. Los modelos de politica criminal. 181 2.6. Toma de postura respecto ala flexibilidad de la regulacion del uso de la fuerza publica... 182 2.7. Andlisis de la reforma del art. 20.11 del Cédigo Penal (el cumplimiento del deber como causa de justificacién)... 183 2.8. Sinteals CONCISE sacenerennnnnenetanionsinanaenm VET Cstdileduv CUI! UdlllsS No concurso entre la legitima defensa y el cur iplimiento del det yer V.__Elconsentimiento en el derecho penal . Senge «le 1. Ideas pretiminares. nae = 2 ci Naturaleza disponible e indisponible del bien juridicg i Consentimiento en el delito de trata de 'sonas: 1 N- 30251 eee ele 4 LeyN.° 31146, que modifica el delito de trata de personas” y otras formas de esclavitud 5. Ideas conclusivas.... =e El derecho de retencién como causa de justiicacion 1. Conceptos preliminares 2. Eldelito de apropiacién ilcta . a 3. Comentarios ala Casacién N." 1885-2018-Arequipa vi 2 1 7 CAPITULO VII: LA CULPABILIDAD |. La necesidad de mantener el concepto de culpabilidad como limite y fundamento de la pena : - 221 I, Elementos de la culpabilidad.......... “ aw II La distincién entre grave alteracién de la percepcin y grave alteraci6n de la consciencia como eximentes de responsabilidad penal 2 4 ]__capiruto vit: £L PROCESO DE DETERMINACION E INDIVIDUALIZACION DE LA PENA |. El sistema punitivo de los tercios en el Peri y su aplicacién en el tiempo... 2 5 9 CAPITULO IX: RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LAS PERSONAS JURIDICAS |, Estado de la cuestion. memes TER I, La dogmatica penal frente a los retos de la criminalidad enor . IIL. La responsabilidad penal de las personas juridicas desde un ho penal sn..uisennsnsonsnnsn enfoque preventivo del derec! eer IV. Proyeccién legislativa de la responsabilidad penal dela p P juridica . Vv. La responsabilida d administrativa autGnoma de las personas juridicas bajo el modelo de autorregulacion.. : 16 cscareauy cul vamS force PARTE IL LATEORIA DEL CASO EN EL PROCESO PENAL 2 8 1 carirutot-Teonia vet proceso El sistema acusatorio y el nuevo Cédigo Procesal enal 1. Concepto de sistema procesal.. 2. Sistemas procesales en el ambito penal 2.1. El sistema acusatorio 2.2. El sistema inquisitivo. 23. Elsistema mixto... 3. Caracterstcas del proceso penal bajo las reglas del nuevo Cédigo Procesal Penal... 8.1. Elproceso como conjunto de garantias consitucionales 3.2. La finalidad del proceso penal. eo 3.3. Eltratamiento dela vctima, su pretension y su reparacion IMEQTAL ns 24, Funciones separadas: persecucin y decision 3.5. La direcoién dela investigacion.. 3.6. Disponibilidad de la accién penal. Intervencién del juez de contol de garantis... . El juicio oral... Principios y garantias procesales.. 1. Los derechos fundamentales en el proceso penal. 2. Derechos, libertades publicas, principios y garantias procesales 3. Los principios y garantias del proceso penal... 3.1. Principios y garantias procesales comunes.. 3.2. Garantias genéricas del proceso penal 3.3. Garantias especificas del proceso penal Etapas del proceso penal 1. Elproceso penal sein el nuevo Cédigo Procesal Penal. 2. Roles de los sujetos procesales. 3, Estructura del proceso penal comin 3.1, La etapa de investigacién preparatoria. 3.2. La etapa intermedia. 3.3, La etapa de juzgamiento 3 6 5 CAPITULO II: TEORIA DE LA PRUEBA Nociones esenciales de la prueba... 1. Concepciones de la prueba. 111. Concepcidn cognosciivista de a prueba 1.2. Concepcién persuasiva de la prueba... 2. Principios de la actividad probatoria en el proceso pene . 17 283 283 283 283 284 285 286 286 287 289 231 292 295 296 297 239 299 300 302 303 319 345 349 349 355 359 360 361 363 367 367 367 368 372 Cscdileduy Cuil vamnS UW ‘Atonso Ratt Pena CABRERA PRevRE / CHRISTIAN SALAS BETETA El derecho a la prueba como derecho fundamental. 1 2. La actividad probatoria.. 1 2.1. Principio de presuncidn de inocencia . 2.2. Principio de no autoincriminacién 23. Principio de legalidad.... 2.4. Principio de libertad probatoria... 2.5. Principio de comunidad de la prueba... La prueba desde la perspectiva constitucional La prueba desde la perspectiva penal 2.1. Laverificacién.... 22. Los actos de prueba 2.3. Conceptos generale: Fase de recoleccion. ; 1.1. Elcontexto: la investigacion EL GUMBO an 1.2. Elprincipio de legalidad de la prueba y la regla de exclusién de la prueba ilicta.. 1.3, El derecho de ofrecer elementos de descargo y/o de solicitar actos de investigacion para conseguir elementos de descargo 1.4. La prueba preconstituida y ya prueba ariticipada Fase de ofrecimiento y AdMISION nner 2.1. Pertinencia del medio probatorio 2.2. Utilidad del medio probatorio. e 2.3. Conducencia del medio probatorio Fase de actuacién... 3.1. Respecto al examen del acusado... 3.2. Respecto al examen y contraexamen, de testigos y pesitos.. 3.3. Respecto a la introduccién de la prueba material 3.4. Respecto ala oralizacién de la prueba documenta . 35. Respecto a la prueba de oficio. Fase de valoracién.... 4.1. Elsistema de pruebas legales o tasadas.. 4.2. El sistema de la sana critica. 4.3. El sistema de libre conviccin ... 4. 1 iT CAPITULO III: TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA Légica juridica y argumentacién juridica.... 1. Légica juridica Argumentacion juridica. 1 método de Toulmin, el discurso juridico y la retoria. 3.1. Elmétodo de Toulmin. . 3.2. Eldiscurso juridico 33° Laretérica 374 379 379 379 382 382 383 385 388 391 391 392 395 399 401 404 404 405 406 406 407 410 410 412 412 414 a4 a4 4g 419 420 423 423 426 428 Cscdileduy CUI! Udl ns inpice 11. Tipologia de argumentos y falacias at area's 490 1. Tipos de argumentos...... 430 1.1. Elargumento a simi o por analogia 430 1.2. Elargumento a fortiori... 430 1.3 Elargumento a contrat io ..ncneenn 431 1.4 Elargumento de la direccién. i 431 1.5 Elargumento psicolégico o genético. 432 1.6 Elargumento teleolégico.... 432 1.7 Elargumento por reduccién al absurdo 433 1.8. Elargumento por el uso de precedentes‘o ab exemplo.... 433 1,9 Elargumento semantico..... ~ 434 1.10 El argumento dogmético 434 2. Tipos de falacias.. 435 2.1 Falacias de atinencia an... 436 2.2 Argumentum ad baculum 436 2.3. Argumentum ad hominem... 436 2.4 Argumentum ad ignorantiam 436 2.5 Argumentum ad misericordiam... 436 2.6 Argumentum ad populum 436 2.7 Argumentum ad verecundiam 437 28 Falacias de accidente..... 437 437 II Motivacién de resoluciones judiciales 1. La argumentacién de las decisiones judiciales........nnunnn 437 2. Elderecho a la debida motivacién de las decisiones judiciales ena legislacién.... 438 3. dsecoabocbismotvacindsbsdeckonesjuies en a jurisprudencis..... 44g 4. 5 9 CAPITULO IV: TEORIA DEL CASO l._ Teorfa del caso... 461 1. Mitos sobre a teoria del caso 461 461 1.1. “La teoria del caso es una tonteria".. 1.2. "La teorfa del delito es mejor que la teoria del caso” 462 1.3. “La teoria del caso solo para el juicio oral” 463 1.4. “La teoria del caso para impresionar 464 2. Concepto de la teoria del caso... 465 2. Elementos de la teoria del cas ani 3.1. Elemento féctico (hechos).. 472 3.2. Elemento juridico (norma). 473 3.3. Elemento probatorio (prueba). 474 4. Utilidad de la teorfa del caso... 475 |. El conocimiento de los hechos, la elaboracién de la hipotesis 478 inicial y la ruta de la investigacion... 19 Cscdiledauy CUI! dll iS MIL 2. 3. WV Li Le 2. 3. Bibliografia... El filtro de la teoria del caso. 1. El conocimiento de los hechos..... 1.1. Lanotitia criminis, las proposicior razonable.... on a tenor compete El disefio de la estrategia de investigacién 2.1. El disefio del programa de los actos urgent inaplazables en las diligencias preliminares a construccién de la teoria del caso as 2.2. Laestrategia de defensa en las diligencias preliminares.. 23. La tutela de derechos como mecanismo residual para la defensa... 2.4. La formalizacion de la investigacién preparatoria, “a sospecha reveladora y la consolidacién o descarte de la teoria del caso 2.5. Elejercicio de la accién penal ptiblicaa cargo de la fisvella y los medios técnicos de defensa como herramientas del defensor....... 2.6. Las medidas de coercion procesal yla medicién de la construccidn de la teoria del caso... 27. La teoria del caso aplicada al debate de la pris preventiva. La etapa intermedi El sobreseimiento La acusacion... a sustentacion de las posiciones de las partes... El juicio oral .. La teorfa del caso en el juzgamiento .... La teoria del caso y las técnicas de litigaci6n oral... 3.1, Elalegato de apertura. 3.2. Elexamen del acusado .. 3.3, Elexamen de testigos 3.4, Elexamen de peritos 3.5. Elcontraexamen... 3.6, Las objeciones... 3,7. Exposicion de la prueba material . Oralizacion de la prueba documen' 3.9. Elalegato de clausura ...... tal. cscareauy cul vamS 48 485 495 500 526 546 592 592 596 603 620 620 624 626 629 637 64l 667

You might also like