You are on page 1of 12
& ‘So Escuela Superior de Administracién Publica ot Repaibica de Colombia Bogot D. C. 30 de Agosto de 2011 Respetados (as) Estudiantes, Docentes, Egresados y Funcionarios. Cordial saludo. Con toda atencién y de la maneta més respetuosa me permito dar alcance a sus permanentes inquietudes, a saber: 1. Fortalecimiento Institucional de la ESAP: al respecto me permito precisarles que es interés de la Direccién Nacional de la ESAP, presentar un proyecto de fortalecimiento Institucional que propenda por la estructuracién y consolidacién de un modelo organizacional central y regional sustentado en el desarrollo académico que responda a las I6gicas modemas de la Educacién Superior que le permita a la comunidad Esapista: Estudiantes, Egresados, Docentes, Funcionarios y personal en general la proyecci6n personal, profesional ¢ Institucional, desde el contexto glocal. En este sentido se pretende, entre otros procesos: La ESTRUCTURACION Y FORMULACION DE POLITICAS ACADEMICAS MODERNAS, es decir, darle a la Esap un corpus Institucional filoséfico, pedagégico, didéctico, juridico solido y consistente que posicione y redimensione el desarrollo académico acorde con los requisitos y lineamientos del Ministerio de Educacién Nacional, lo cual implica que la ESAP no se va a acabar, como algunos dicen, al contrario LA ESAP SE VA_A POTENCIAR, A CONSOLIDAR Y_A PROYECTAR EN EL CONTEXTO GLOCAL. En este sentido los procesos que se vienen trabajando son los siguientes: REALIDAD ACTUAL/Y POR ENDE CUESTIONAMIENTOS QUE HE PROPUESTA DEL DIRECTOR VENIDO REALIZANDO COMO NACIONAL DIRECTOR NACIONAL DOCENCIA Solo existe el Acuerdo 014 de 2004: | Modelo y/o referentes Pedagégicos, que Régimen Académico que no hace | articulen la form: diferencia entre lo académico, lo cur y lo organizacional, y se explicita una | Distancia Virtual, que especifique los roles desarticulacién y colisién de normas | de los Docentes con base en los desarrollos internas y por ende no habla ni vehicula el | de _la__educacién__moderna,_como_por én en modalidades: icular | Presencial, Distancia Tradicional Mh (@) ‘Sede Nacional - Bogota - Calle 44 N° 53 - 37 CAN. PBX: 220 27 90 hup:www.esap.edu.co Escuela Superior de Administracién Publica Replica de Colombia, ie Tenguaje de las normas existentes_ en materia de educacién superior desde el afio 2003. Debo aclarar que estos lineamientos, documentos y/o normas no existen como tal a la fecha, sin embargo, para que no se diga que falto a la verdad me gustaria que con base en evidencias (normas, acuerdos, etc) me mostraran las propuestas realizadas por los diferentes estamentos para resolver estos problemas que han tenido postrada. a = la_—sESAP, académicamente. Sefiores: Quienes son los actores reales del proceso académico? : les respondo no es solamente la Administracién, la Academia es la construccién permanente de Estudiantes, Docentes, Egresados, la Administracién y el Sector Productivo. Pregunto donde estén las _propuestas realizadas por los diferentes estamentos en los tiltimos aiios?. Esta Administracién si puede presentar evidencias de proyectos que realmente benefician a nuestros estudiantes y en general a la Comunidad Esapista, pero la aprobacién e implementacién no son facultativas de la Direccién Nacional, sino de las instancias colegiadas. Los invito a que se documenten, revisen y estudien todas las normas Institucionales. ejemplo: ¥ Docente Consejero. Y Docente Titular. ¥ Docente Tutor. Y Docente Investigador. En el mismo sentido debe desarrollar Ios procesos tendientes a la consolidacién de competencias y comprensién de los procesos formativos de los estudiantes, acorde con los desarrollos de ta educacién superior moderna. Politicas de Flexibilidad Curricular. Politicas de Créditos Académicos. Politicas de Intemacionalizacién del Curriculo. Politicas de Internacionalizacién de la Investigacion. Politicas de creacién, articulacion y disefios de cursos comunes y por ende la articulacién de areas y scholas (escuelas) del pensamiento acorde con __ los Lineamientos del MEN Politicas para el fomento y creacién de redes académicas de estudiantes y profesores Politicas consistentes de Homologaci6n. Politicas de Transferencia. Hoy me gustaria que me explicaran: Y Cudl es la raz6n para que, siendo la ESAP monodisciplinar, exista: a) Un programa con duracién de diez (10) semestres diurno y uno a doce 4 & Sede Nacional - Bogoté - Calle 44 N° 53 hhup:/www.esap.edu.co Modemizacién de los Planes de Estudios de tal forma que incorpores elementos tales como: ¥ Conformacién de Formacién. ¥_Estructuracién los Ciclos de Area__de del 37 CAN. PBX: 220 2790 Escuela Superior de Administracién Piiblica epi de Coloma a (12) semestres noctumo?. Se les olvido que existe la Flexibilidad Curricular y Pedagégica?. Parece ser que quienes realizaron el Proceso en sus momento desconocfan todas las normas en materia de educacién superior. Dénde quedo la_—_revisiGn permanente que deben hacer los Niicleos?. La Administracién puede mostrar la inversi6n que ha hecho en los tiltimos —afios justamente para _potenciar estos Procesos que son propios de los docentes de la ESAP. b) Cuél es la razén para que el programa de — Administracién Publica y —_Administracién Territorial, conduciendo al mismo titulo sean diferentes y los estudiantes cuando quieren hacer la transferencia de un programa al otro, no se beneficien, sino que sean perjudicados porque los Comités Curriculares y Consejos de Facultad no les homologuen las asignaturas y/o en el peor de los casos el estudiante deba comenzar nuevamente, como si fueran programas diferentes y/o se estuvieran presentando a una Institucién diferente?. ©) Por qué los estudiantes actualmente s6lo pueden matricular su opcién de grado, hasta que hayan cursado y aprobado el 95% del total de los ‘eréditos del Programa respectivo, y lo mas irénico es que esto solo se logra cuando el estudiante haya cursado y aprobado el 60% de los créditos del ltimo_semestre. lo Investigacién, desde primero hasta décimo semestre, que incluya la Practica Administrativa desde VII Semestre, de tal forma que los dos primeros semestres se realicen en la Institucién y los dos gltimos en una Institucién Publica, con acompafiamiento permanente de los docentes. Estructuracin del Area de Formacién Institucional, desde primero hasta décimo semestre que incorpore el desarrollo de competencias y la comprensién de la formacién humanistica, ambiental, centre otras, 7 Estructuracién del Area de formacién Electiva Libre e Integral que desarrollo los conceptos de: 1) Electivas Disciplinares, 2) Electivas No Disciplinares, 3) Electivas de Formacién Integral: Itidicas, deportivas, artisticas, etc. Politicas que fomenten el desarrollo de formacién inter, multi, trans y meta disciplinar desde el curriculo. Estructuraci6n en el curriculo de los Requisitos de Calidad Académica, a saber: Formacién en un segundo idioma, y formacién en Sistemas, desde primero hasta décimo semestre. Que los estudiantes a partir de VI semestre reciban sus clases en un segundo idioma, con docentes de la ESAP y/o con docentes extranjeros en el marco de la movilidad académica, Estructuracién de tres (3) petiodos académicos en el afio: dos semestrales y uno intersemestral_de fy) ® Sede Nacional - Bogoté - Calle 44 N° 53 - 37 CAN. PBX: 220 27 90 hitp:/www.esap.edu.co €seo x Escuela Superior de Administracién Publica Repu de Colonia ‘cual implica que el estudiante debe matricular un semestre adicional cuando este ni siquiera est previsto en el diseiio curricular, pregunto {qué le pasé a quienes disefiaron el programa y a quienes lo aprobaron?. 4) Porque un estudiante cuando solicita cambio de jomada (que no deberia existir), tiene que pagar? €) Cémo se explica que los estudiantes de las Sedes Territoriales no puedan moverse entre Sedes y aun con la Sede Territorial, libre y voluntariamente y realizar su procesos de formacién sin que existan trabas? £) Cudl es la raz6n para que los studiantes no se puedan mover ibremente entre modalidades? g) Cudl es la raz6n parea que los estudiantes no puedan tomar cursos académicos (asignaturas) en otras IES en el marco de la movilidad académica y sean homologadas de facto? h) Por qué el curriculo no se centra en estudios de casos, dados los desarrollos modemos en materia de educacién superior? i) Realmente el curriculo de la ESAP esta actualizado, moderno realmente proyecta al egresado Esapista? tal forma que le permita al estudiante pasar mayor tiempo en la Institucién formandose. Sistema de flexibilidad pedagégica y administrativa que le permita al estudiante —matricular cursos ‘adémicos _(asignaturas) en modalidades; Presencial Distancia ‘Tradicional y Distancia Virtual. Politicas que fomentan la Titulacién Conjunta, la Doble, Triple y Cuddruple Titulacién, lo anterior implica fomentar la DIVERSIFICACION ACADEMICA. Politicas que fomenten la formacién académica desde el_— Ciclo Profesional hasta el Ciclo Doctoral en un tiempo real acorde con los desarrollos de las demas Instituciones de Educaci6n Superior. Politicas que permitan y faciliten que el estudiante realice como trabajo de grado el primer semestre de un programa de Postgrado y éste se homologue completamente motivando al estudiante a continuar, con mayor calidad y menor tiempo procesos de formacién postgradual. Realizacion del Plan de Estudios con un mayor mimero de créditos en el semestre, acorde con la valoracién que en tal sentido realice el profesor Consejero. Evaluacién permanente del proceso ensefianza —sustentado en los desarrotlos reales del estudiante y acorde con el Syllabus Institucional. Estructuraci6n de un Sistema de Evaluacién que tenga presente los desarrollos reales de competencias fy ® hutp:/www.esap.edu.co Sede Nacional - Bogoté - Calle 44 N° 53 - 37 CAN. PBX: 220 27 90 Hao) Escuela Superior de Administracién Publica ee Republica de Colombia de comprensién del __ proceso ensefianza de los estudiantes en el que el profesor sea el Gufa del proceso ensefianza y el estudiante el verdadero actor del proceso de formacién y del proceso de autoevaluacién del mismo. PLANEACION ACADEMICA. Se realiza con base en los espacios ¢] Sistema de Planeacién Académica que intereses de los docentes. elimine las jomadas: diuma y noctuma y desarrolle un modelo de _planeacién académica que responda realmente a las necesidades de formacién de los estudiantes corde con sus intereses de formacién y con sus intereses personales: laborales, etc., pero que al mismo tiempo permita que el estudiante estructure sus propias rutas de aprendizaje de acuerdo con las. politicas Institucionales y acorde con los intereses de los estudiantes, pero que al mismo tiempo permita que los docentes estén todo el dia en la Institucién al servicio de los estudiantes, en este sentido el estudiante: Y Pre matricula (Prerregistra) los. cursos académicos que le permite el Plan de Estudios. Y Escoge los horarios. Y Elige los docentes. Y Sabe con anterioridad los horarios, lugar y salones en los cuales debe realizar su proceso de formacién. Y Blige las modalidades y estrategias pedagégicas. _ ESTRUCTURA JURIDICA REGLAMENTO ESTUDIANTIL, Existen hoy mds de cinco reglamentos | Estructuracién de un unico Manual de estudiantiles. Convivencia Estudiantil, que fomente la participacién activa y el desarrollo de los estudiantes en procesos de Internacionalizaci6n de a Educacién Superior: __movilidad__estudiantil, Tg Sete Nacional - Bogoti - Calle 44 N°S3 - 37 CAN. PBX: 220 27 90 ae! hitp:/www.esap.edu.co 4 Escuela Superior de Administracién Publica Republica de Colombia et participacion en eventos de cardcter nacional e internacional, —_pasantfas nacionales e internacionales, reconocimiento de las calidades académicas de los estudiantes con becas para continuar estudios postgraduales en Instituciones de Educacién Superior del orden glocal, con 014 de 2004, el Comité Curricular es quien selecciona los docentes y el Comité Curricular esté conformado por: © ElDecano de la Facultad. © El Cootdinador del Programa. * Los Coordinadores de los Nicleos (actualmente son siete), © Un profesor de Carrera. Un profesor de Cétedra. ‘+ Dos estudiantes del programa de sexto semestre en adelante. De lo anterior se desprende que son nueve (9) profesores, Para que se ilustren sobre el proceso de vinculacién de los docentes pueden leer Jos articulos 61 y 66 del Acuerdo 009 de 2004 y podrén constatar que esta no es una facultad de la Direccién Nacional por aquello de la colisién normativa existente en la ESAP. Para mayor ilustracién pueden revisar el Acuerdo 09 de 204, Articulo 77 a 83, para que se informen de cémo es el proceso de evaluacién de los docentes. las cuales la ESAP tenga convenios, entre otros procesos. ESTATUTO DOCENTE Actualmente acorde con lo establecido en | Implementacién del Estatuto de los el numeral 12, Articulo 20, del Acuerdo | Docentes _ Ocasionales de Tiempo Completo, Medio Tiempo y Catedriticos que permita: Y La seleccién y vinculacién de un alt{simo niimero de Docentes Ocasionales de Tiempo Completo, Medio Tiempo y Catedréticos para el desarrollo de los procesos de Docencia, —Investigacién —_y Proyeccién Social para el desarrollo del curriculo, Vineulacién de un altisimo mimero de Docentes Ocasionales de Tiempo Completo, Medio Tiempo y Catedréticosacorde con las necesidades Institucionales, seleccionados y vinculados por méritos Académicos; seleccionados por el MEN y/o por un agente extemno y no interno. Y Continuidad de los _Docentes Ocasionales de Tiempo Completo, Medio Tiempo y Catedréticos sustentada en la evaluacién integral: auto, hetero y coevaluacién, de tal forma que la evaluacién del estudiante tenga el mayor pes 10%. Y Vinculacién de los Docentes Ocasionales de Tiempo Completo, Ahora bien, los estudiantes de primero a hupywww.esap.edu.co @ ‘Sede Nacional - Bogotd - Calle 44 N° 53 - 37 CAN. PBX: 220 27 90 ff ee os Escuela Superior de Administracién Pablica ee Repilca de Colombia quinto semestre son excluidos, cual es Ta raz6n?. Respecto a este tema los invito a que revisen con agudeza el Estatuto Docente actual. Medio Tiempo y Catedriticos contratados a 11.5 meses, de tal forma que estén dedicados al desarrollo académico. Continuidad permanente de los Docentes Ocasionales de Tiempo Completo, Medio Tiempo y Catedriticos mejor evaluados. Formacién de los Docentes Ocasionales de Tiempo Completo, Medio Tiempo y Catedréticos para los procesos de: Consejerfa Académica, Tutorfa Académica y procesos de —formacién investigacién en todas_—_las modalidades. Participacin de TODOS los Docentes Ocasionales de Tiempo Completo, Medio Tiempo y Catedriticos. como Unidad de Cuerpo en todos los cuerpos colegiados de la_—_— ESAP, independientemente del tipo de vinculacién que tengan. Participacisn de TODOS los Docentes. en —_Procesos de Cualificaci6n: — Formacién en Maestrias, Postdoctorados 8 Potsdoctorados, para el logro de la Excelencia Académica, financiados por la Institucién y acorde con los desarrollos Institucionales. Participacién activa de TODOS los Docentes Ocasionales de Tiempo Completo, Medio Tiempo y Catedréticos en los procesos de Internacionalizacion = de da Educacién Superior e Intemacionalizacién = dela Investigaci6n, aA ‘Sede Nacional - Bogotd - Calle 44 N° 53 - 37 CAN. PBX: 220 27 90 y hup:www.esap.edu.co ws we) = “e, Escuela Superior de Administracién Public: Reps de Colona ~ 7 Se requiere Ia actualizacion del Estatuto de los Docentes de Carrera. ‘SISTEMA INSTITUCIONAL DE INFORMACION ACADEMICA EI Sistema actual no es completamente eficiente. Estructuracién de un Sistema Institucional de Informacién Académica que facilite, entre otros procesos: v La Planeacién —_Académica Institucional que —_facilite la articulacién de los intereses del estudiante con su desarrollo personal y laboral, Y La elaboracién de la Pre matricula (rerregistro Académico) al terminar el estudiante el periodo académico, Y Horarios Flexibles que determinen el FIN DE LAS JORNADAS: DIURNA Y NOCTURNA. ¥ Un Sistema Institucional de Informacién — Académica que contenga toda la informacién més sensible e importante de la Institucin la de los estudiantes: actualizada y que refleje los desarrollos y procesos de formacién del estudiante. ¥ Un Sistema Institucional_ de Informacién Académica que facilite la evaluacién: auto, hetero. y coevaluacién, por red de los docentes en tiempo real ¥ Un Sistema — Ins Informacién Académica que le permita al estudiante realizar todos los procesosacadémicos académico administrativos en red en tiempo real. Estructuracion del Sistema Institucional de Formacién_Académica que facilite_los Sede Nacional - Bogoté - Calle 44 N° 53 - 37 CAN. PBX: 220 27 90 hutp:/www.esap.edu.co SSO "urls Superior de Administracién Pablica ee Reps de Colonia. desarrollos académicos, entre otros: ¥ Conocer los procesos de planeacién académica. Y Acceder al Syllaus Institucional donde estén contempladas todas las reglas de juego de cada curso académico, acorde con las normas Institucionales y las _normas en materia de educacién superior, fomentando el desarrollo integral de los estudiantes. Y Acceder a toda Ia Bibliografia Bésica del respectivo curso académico. Y Tener interaccién permanente, en todos los medios: Presencial, Virtual, con los docentes para la permanente consulta de los procesos académicos. Y Acceder a todos los procesos académicos mediante el uso de las TICs, como mediacién pedagégica. INVESTIGACIONES. Sistema como tal. Existen varias normas, pero no son un Estructurar un verdadero Sistema de Investigaciones que facilite: Y El desarrollo de la Investigacién desde el curriculo desde el punto de vista disciplinar, inter, muilti, trans y meta disciplinar. Y Fomentar el desarrollo y la conformacién de redes académicas de j6venes investigadores. Y Fomentar la formacién de los jévenes talentos, como parte del relevo generacional de la ESAP. Y Fomentar 1a participacién de los egresados de la ESAP en todos los procesos de —investigacién proyeccién de la ESAP. Y Fomentar la articulacién del Sistema de Investigaciones de la ESAP, con h hup:/www.esap.edu.co () Sede Nacional - Bogots- Calle 44.N° 53 -37 CAN. PBX: 220 27 90, Bol Escuela Superior de Administracién Piiblica ee Republica de Colombia, los Sistemas de Investigaciones de las Instituciones de Educacién Superior del Pais y la conexién con las redes Internacionales. Y Generar un — Sistema de Investigaciones que —_impacte realmente la Administracién Publica Colombiana y facilite el dialogo de saberes con comunidades académicas internacionales. Y Generar un verdadero sistema de difusién de la investigacién. Y Documentacién y Difusién de las historias de vida de los estudiantes de la ESAP, sustentados en procesos de investigacién, los cuales deben ser difundidos en todos los medios Institucionales como ejemplos de vida. BIENESTAR INSTITUCIONAL Estructurar un verdadero Sistema de Bienestar Institucional que propenda por: ¥ Dignificacién del estudiante. | ¥ Fomento e implementacién de las Monitorias Académicas, para el logro de la excelencia académica, como parte del reconocimiento e incentivo académico, Y Acceso de todos los estudiantes en igualdad de condiciones a_ los procesos de Bienestar que faciliten el desarrollo de competencias: Liidicas, Artisticas, Deportivas, entre otras. ¥ Fomento e incenti procesos. académicos a los estudiantes de poblacién vulnerable, negritudes, etc. ¥ Incentives’ a los estudiantes de tr menos recursos para el desarrollo de \ http:/www.esap.edu.co (@) Sede Nacional - Bogoté - Calle 44 N° 53 - 37 CAN. PBX: 220 27 90 \ Escuela Superior de Administracién Publica ge ica de Colombia sus procesos de formacién. Participacién de los estudiantes en todos los procesos Inter Institucionales del orden nacional internacional Realizacién de las jormadas ESAPISTAS deportivas, "Itidicas, culturales que fomenten Ia integracién de los estudiantes de todas las Sedes Territoriales y la Sede Nacional. Servicios de Bienestar: médico, psicolégico, ete, y Biblioteca de Tunes a domingo, de 8:00 am. a 9:30 p.m. Procesos de Bienestar pata todos los estudiantes de todas las modalidades en igualdad de condiciones. Sistema de Bienestar para los docentes que fomente el desarrollo integral de los mismos. CALIDAD PARA EL LOGRO DE LAEXCELENCIA ACADEMICA. Hoy no existe un modelo de autoevaluacién institucional académico. Estructurar un Sistema Integrado de Autoevaluaci6n Institucional que permita los procesos de Acteditacién Nacional ¢ Intemacional_y fomente el logro de la excelencia académica. EGRESADOS Estructuracién € implementacién de Politicas que propendan por: Y Formacién permanente de los egtesados en todos los temas relacionados con el_—Saber Administrativo Publico. Y Creacién e implementacién del Proyecto de Relevo Generacional, cualificando a los mejores egresados de la ESAP. ¥ Fomento de la Politica de Primer Empleo. ¥_Implementaci6n de las Politicas de Aa hutp:Avww.esap.edu. (@ Sede Nacional - Bogots- Calle 44 N° 53 - 37 CAN. PBX: 220 27 90 ? Escuela Superior de Administracién Pablica — Republica de Colombia Internacionalizacién de la Educacién Superior, fomentando la movilidad de egresados y la participacién de los mismos en eventos de cardcter nacional ¢ internacional. Y Difusién de los __desarrollos académicos ¢ investigaciones de los egresados de la ESAP. Estos son apenas algunos de los proyectos que esta Administracién viene trabajando tendientes a lograr el Fortalecimiento Institucional de la ESAP, los cuales pueden encontrar explicitados en el Plan de Desarrollo Institucional estructurado por esta Administracién con el aporte de todos los estamentos, el cual encuentran en la pégina web Institucional. Il. Respecto al Proyecto de Reforma de la Ley 30: me permito informarles: La ESAP como miembro de ASCUN ha participado en todas las mesas de discusi6n. El Proyecto de Ley no afecta en nada a la ESAP, en virtud a su naturaleza juridica. Considero que el Pais y por ende las IES deben realizar una permanente reflexion en toro al Proyecto de Reforma a la Ley 30 que realmente responda a los intereses reales de desarrollo del Pais a través de procesos de formacién pertinentes que sean incluyentes dadas las condiciones por las que atraviesa Colombia. KKK En este sentido con el fin de fomentar la cultura permanente del dialogo, pueden enviarme sus sugerencias al correo: direccién.nacional@esap.edu.co, con la plena seguridad de que serén tenidas en cuenta en el marco de todos los procesos que se vienen realizando y en el mismo sentido Igs invito a que investiguen, no permitan que se les desinforme y que con base en una cultura 4q la permanente construccién de una NACION EN PAZ, sustentada en la cultura del dialogo | del respeto, seamos PROACTIVOS y amantes del dialogo y 1a construccién con propuesfak sélidamente construidas desde el seno mismo del quehacer académico. (NEDO Director Nacional Fa sede Nacional - Bogots - Calle 44 N° 53 -37 CAN. PBX: 220 27 90 4 ? http:/www.esap.edu.co =

You might also like