You are on page 1of 5

El taller social viene a ser un pequeño un eslabón dentro de ese complejo social llamado sociedad

colectiva.

Lo que desea Blanc es un cambio lento, más nunca un cambio violento. Son varios los aspectos que
comprende el funcionamiento del taller social :

1. Creación de un taller social en cada una de las principales ramas de la producción, mediante crédito
proporcionado por el estado .

2. Admisión de todo sobre los idóneos como socios, siempre y cuando se ante un mismo oficio.

3. Jerarquización de las funciones

4. Retribución igual para todos .

5. División tripartita del beneficio neto anual. Una parte a los socios, y igualitariamente, y agregaría al
salario: otra parte se utilizará para la provisión se y para ayudar a las industrias que se encuentran en; la
última parte se destinará a proporcionar instrumentos de trabajo todos que quieran formar parte de la
asociación

6. Desaparición del interés, aunque a largo plazo, ya que esto forma parte del costo de producción.

Las eses entre como consecuencia la solidaridad y con ella el mutuo apoyo para prevenir las crisis o para
sostener los con éxito. Así, poco a poco, se va eliminando la competencia y a la vez todos sus males.

Blanc considera que sólo la ayuda financiera del estado puede hacer operante el plan, pero utilizado
únicamente en la creación de los primeros talleres. Tampoco puede funcionar el plan, si el mismo
tiempo no se establece la legislación correspondiente. Después la única preocupación subsistente era la
vigilancia de su ejecución.

Acepta que la intervención del estado es contaduría la libertad, pero siempre y cuando por libertad se
entienda el derecho de cada constitución confiere a el individuo. Mientras existían la sociedad Juno
clase inferior y menor, se imponen la intervención del estado. " Entre el fuerte y el débil es la libertad la
que oprime y es la ley la que salva " podrá por la función de los almacenes es recibir la mercancía que
produce en los talleres, la cual se paga con un recibo transferible; las toneladas encargan de ofrecer la
mercancía con un recargo de solo para gastos; los bancos se aceptan los recibos que los almacenes
suscriban, pero presentan nada más la dos terceras partes de su valor, en billetes, porque Blanc es
enemigo de la moneda metálica.

CAPITULO XII

FEDERICO LIST.

La más famosa de sus obras " sistema nacional de economía política que aparecen en 841. Esa debe en
cuatro partes: la historia, la teoría, los sistemas y la política.
La obra de List se origina en las circunstancias especiales, por lo que atravesaba a Alemania, en la
primera mitad del siglo XIX. El sistema de descansa sobre dos ideas: nacionalidad y fuerza productiva.

1. Cada hombre forma parte de una nación, pero la prosperidad individual depende de la potencia
política de la nación; la economía es la ciencia que, teniendo en cuenta los intereses actuales y la
situación particular de las naciones, en señal de que manera puede cada una de estas elevarse a que el
grado de cultura económica, en el cual la unión con otras naciones civilizadas, como consecuencia de la
libertad de los cambios, le sea posible y útil.

Los gastos de cultura que distingue son :

1. Estas salvaje

2. Estado pastoril

3. Estado agrícola

4. Estado agrícola-manufacturero

5. Estado agrícola-manufacturero-comercial.

No todos los países puedan aspirar en la última etapa, porque para lograrlo se requiere un gran pompa de
territorio, abundantes recursos naturales y clima templado.

2. La riqueza de un país no únicamente debe ser juzgada en su momento presente, sino también de
beberse en lo que al porvenir se refiere. Fuentes de trabajo y economía deben estar salvaguardada es,
pues, según List, " el poder de crear riqueza es intimista mente más importante que la riqueza misma ".
Agrega que la nación debe a hacer el sacrificio de soportar la privación de riquezas materiales, para
adquirir por sus intelectuales y sociales.

Señala que la nación debe aumentar sus fuerzas productivas, puesto que ellas son base de la prosperidad
nacional, tales como las instituciones forales y políticas, entre las que han de mencionarse la libertad de
pensamiento, de conciencia y prensa de como la institución del jurado, publicidad y; la fiscalización de
la administración; el gobierno parlamentario; pero, sobre todo, la industria manufacturera, ya que está
desarrollado por excelencia las cortes murales de la noción.

Son los manufacturas quienes, en mayor grado, permiten utilizar todos los recursos materiales un país,
tales como el agua, el viento, los minerales y los combustibles. Los agricultores se beneficien en virtud
del alza del valor de Los terrenos, de los beneficios de los ardores agrícolas, motivados por la creciente
demanda de los productos de la tierra.

El proteccionismo de List presentar las siguientes características :

1. Se justifica cuando tiene como fin la educación e industrial de la nación

2. También se justifica cuando el país se encuentra retrasado, y en comparación con otra potencia
manufacturera .
3. La protección ha de subsistir, hasta estando manufacturas están lo desarrolladas para que no les afecte
la competencia extranjera

4. La protección no debe extenderse la agricultura. Ya que existe una división material de cultivo, entre
los diversos países, la cual depende de las cualidades del suelo, y que el proteccionismo transtornari. En
las manufacturas no existe la distribución natural .

LA SITUACION ECONOMICA Y POLÍTICA EN ALEMANIA.

A principios del siglo XIX, ha de manera todavía un país económicamente agrícola, con la característica
de que su agricultura está sujeta a un a las trabas propias del régimen feudal. Posee algo de industria. A
partir de los años 70, del siglo pasado, Alemania pasó a ocupar un lugar preeminentemente como
potencia industrial. En algo más de 50 años, este país alcanzan las metas logradas por Inglaterra y
Francia en mayor .

ADUANAS INTERIORES Y EXTERIORES.

Hace 1815, Alemania está todavía dividida en innumerables Estados. La situación se torna aún más
grave si se tiene en cuenta que no había aduanas exteriores. Mientras, por un lado los estados alemanes
cerraban las fronteras recíprocamente, por el otro permanecían abiertas las mercancías extranjeras,
facilitando por este medio en la inundación del país por toda clase de artículos, con la consiguiente
alarma de comerciantes e industriales.

La opinión pública ayudaba a crear una conciencia favorable a lo que parecía el primer paso
encaminadas a la unificación nacional. Está médano contuvo el movimiento a favor de la unidad
aduanera, no por el contrario lo que hizo fue acentuar lo más.

Sus críticas al gobierno le ocasionaron un encierro de diez meses en prisión, al final los cuales marchase
los Estados Unidos, en 1825. En el 832, regresa a la patria y se encuentra con la agradable sorpresa que
la unidad aduanera, por la que tanto había luchado trece años antes, estaba a punto de ser completada
realidad, aunque desafortunadamente, no como él había concebido .

EL ZOLLVEREIN.

Significa unión aduanera, se integra ahora con los principales Estados alemanes exceptuando Austria,
permitiendo que la industria adquiere un rápido impulso.

Para 1841 se plantea el problema de si seguir por el camino de librecambio o dar proteccionismo una
empuja más vigoroso. El éxito ha está inspirado en la situación particular que en esos momentos guarda
Alemania, en cuanto a su industria; ésta observa un crecimiento inusitado, aunque de inmediato tenía
que enfrentarse a la competencia de la industria inglesa.

Hace notar que Inglaterra cierra sus fronteras a los productos alemanes, tanto agrícolas, desde luego,
industriales. Pero Estados Unidos retrasa un camino a seguir, camino que conocía muy bien .

LA AUTONOMIA ECONOMICA.
Considera que la nación más rica es aquella que llevados industrial más alto grado de desarrollo.
Además, que saber con toda puede proporcionar a la pura sin ser la mayor parte de los alimentos que
necesita para su consumo, reconoce que una nación en estas condiciones es una nación privilegiada. Si
la naturaleza niega la obtención de ciertos bienes, hay que acudir al comercio internacional para hacerse
de ellos. El contribuyó a dar crédito a la idea de que un país, al consumir bienes de de extranjero, en una
proporción importante, se convierte, por este solo hecho, en una nación. Se puede aceptar que el país
vendedor tiene bajo su dependencia el país comprador.

Dice textualmente en: " El País es puramente agricultor, es infinitamente por abajo del país que es,
alavés, agricultor y manufacturas. El primero como económica y políticamente, depende siempre, en
mayor o menor escala, de las naciones extranjeras que le toman sus productos agrícolas a cambiar sus
artículos fabricados... ".

CONCERVACIÓN DEL MERCADO NACIONAL.

Señala que es menester reserva a los nacionales el mercado interior, de decir, que sólo los productos
industriales del propio país deben tener privilegio de ser vendidas en el mismo. Transcurrido este
período, la competencia extranjera es deseable, a efectos de que fabricantes y negociantes no caigan en
la situación de inferioridad . List explica: que " una nación que ha llegado a una suprema se
manufacturera, que no puede reservadas sus fabricantes de sus negociantes del retroceso y de la
indolencia, más que mediante la libre importación de los productos alimenticios y de las materias brutas,
y por la competencia de los artículos extranjeros ".

List no es absolutista en materia de astronomía económica y conservación del mercado interior. La única
justificación completa del proteccionismo es cuando se trata de industrias autóctonas.

COMENTARIO.

Siento que la lectura es muy tediosa aunque sí se le pone atención llega a ser interesante. Aunque
también algunos de los autores están un poco locos de que las cosas que dicen no son muy ciertas,
aunque de algunos y lo son, y a que toda esta evolución que hubo desde hace siglos ha construido una
nueva economía de cada país. Yo estoy muy de acuerdo con San Simón ya que es cierto que la gente que
tiene dinero es la que manda no el gobierno, como dicen " con dinero baila el perro "

Muchos de los pensadores en especial Malthus piensan mucho en la gente y su alimentación aunque sí
es cierto si va aumentando más la gente que la comida y es bueno pensar en la producción y como
aumentarla. Muchos de los pensadores se enfocaban más en el dinero la moneda que es muy importante
para la economía. Siento que en los países europeos no serían tan ricas si no se hubieran llevado tanto
dinero de aquí o tanto oro, creo que sí América lo siguiera conservando sería un continente muy rico.
Porque ya que en los continentes que tienen mucho dinero están más avanzadas en tecnología,
educación, gobierno, etc. y por eso son mejores. Es cierto que las personas que tienen más dinero son los
que tienen más hijos y sólo deben de prensar porque no hay mucho dinero para mantenerlos y por eso
mueren.

También creó que es muy bueno que algunos de ellos le habían tomado importancia al comercio
internacional, ya que así se algún bien faltan algún país no puede intercambiarlo con otro. Aunque se
que falta mucho para terminar el libro siento que leyendo y a esto se de qué se va a tratar lo demás. Más
que nada de la historia de la economía y como ido evolucionando. Es muy bueno que toda esta gente
haya pensado en la economía de ir la evolucionando oír la cambiando aunque algunos tienen diferentes
ideas, y ninguna nada que ver con la otra.

You might also like