You are on page 1of 14

Clase práctica: 04/10/2023

Encuesta, me toca:
Unidad de análisis: Personas de 25 a 65, activos, en AMBA, que no pertenezcan a
hogares unipersonales con pareja herterosexual.

Me tocan: Varón de 25 a 45 con secundario incompleto Y mujer de 46 a 65 con


secundario completo y más

TP7: Entrevista
 Estrategia Cualitativa
o Entrevista
o Observación
o Focus Group

Entrevista:
 Se debe realizar con gente que no tenemos relación porque si no puede afectar el
resultado.
 Es una relación asimétrica (uno pregunta otro responde).
 Son preguntas abiertas.
 Interesan palabras, modo de decirlas, el modo de tratarlo es distinto a lo
cuantitativo.
 La entrevista académica tiene una búsqueda, objetivos, hipótesis. Construye guía
de pautas. Se va preparado para buscar datos. En la entrevista periodística no hay
una estructura académica, el rol del entrevistador es distinto, es más protagonista.
 No podemos reaccionar como entrevistadores (ni interés, felicidad, etc.), debemos
ser respetuosos, no dialogar. No juzgar. Mantener distancia e interés (sin
exagerarlo). A veces queremos afirmar lo que dicen, pero no debemos hacerlo.
 Siempre hay que grabar la entrevista, luego se desgrava y se trabaja con el
testimonio literal (no parafrasear). Se pide autorización para grabar.
 Hay una presentación en la que decimos: temática, duración, que es confidencial y
anónima y que se necesita grabar con fines académicos únicamente.
 Existen notas de campo que se registran una vez finalizada la entrevista:
o Clima, posición del entrevistado, cortes, nervios, lenguaje no verbal, etc.
o Se deben anotar a penas que termina la entrevista para no perder datos.
 Hay una guía de pautas que debe ser estudiada.
 Hay que hacer contacto visual.
 La neutralidad del entrevistador no es pasividad, debemos dirigir la entrevista. Hay
que acompañar a la persona y, hacer que hable más o menos si es necesario.
 Si no entendimos algo, hay que repreguntar, no nos tiene que quedar dudas sobre
lo que dijo.
 El silencio a veces es importante, puede logra que la otra persona hable más.
Permite que el entrevistado piense y ordene lo que va a decir.
 Las preguntas tienen que ser claras, preguntar una cosa a la vez.
 Si nos responden algo que estaba en una pregunta siguiente, no se pregunta
luego. Si era necesario para preguntas lejanas, decir: Vos me habías dicho… ¿Y x
cómo sería?
 La entrevista es una técnica flexible a la hora de realizar las preguntas para
adecuarse al entrevistado o a la situación. Podemos reformular la guía de pautas
para entrevistas siguientes con los datos novedosos e interesantes obtenidos en la
entrevista anterior.
 Se debe transcribir y debe ser tal cual, desgravar todo. (incluidos ehhhh jajajja
(risas) se pone).
 Elegir bien el lugar donde vamos a grabar, que sea un lugar sin ruido y sin
interrupciones. Grabar con dos grabadores, poner el celular, si es el que graba,
ponerlo en modo avión.
 Llamar a la persona antes para avisarle que es individual, etc. (características
necesarias para el desarrollo óptimo de la entrevista).
 Anotar lo que nos pasa a nosotros, es interesante para el informe final.
 No preguntar datos personales, el nombre preguntar en de pila.
 Realizar preguntas filtro al principio para asegurarse si es parte de la unidad de
análisis.

Nuestra entrevista:
 Vamos a ir de a duplas para realizar nosotros la entrevista.
 Uno pregunta, otro anota notas de campo.
 Tiene que durar entre media hora y cuarenta minutos.
 Hay que buscar personas que sean charlatanas.
 Si sale mal, se puede hacer de nuevo.
 Tendremos que transcribirla, se pueden usar programas para desgravar. Debe ser
tal cual, desgravar todo. (incluidos ehhhh jajajja (risas) se pone)
 La Unidad de análisis es la del pre-proyecto.

Clase teórica: 10/10/23


La estrategia cualitativa en la producción del dato:
Los enfoques cuantitativos y cualitativos de investigación se definen por las
teorías en las cuales se nutren. Las necesidades de producción de evidencia empírica
imponen también reglas, requisitos que son resueltos desarrollando métodos (Sautú,
2003).

La tradición en investigación cuantitativa ha permitido arribar a un cierto acuerdo


respecto de los métodos y sus denominaciones (aunque no es total). En cambio en la
investigación cualitativa se encuentran gran diversidad de tradiciones, campos y sus
correspondientes metodologías.

Acerca de los abordajes cualitativos:


Una importante diferencia entre los abordajes cualitativos y cuantitativos, se
centra en la diversidad de tradiciones, campos y sus correspondientes metodologías al
interior de la investigación cualitativa.

Es casi imposible construir un único discurso epistemológico y metodológico


cualitativo. Por lo menos, a la investigación cualitativa, la atraviesan (la nutren) los
siguientes campos y tradiciones científicas, entre otros: Antropología, Historia, Psicología,
Semiología, Sociología Cada campo construye objetos diferentes, porque cada uno
“observa” la realidad desde un nivel de análisis diferente (modos, estrategias, intereses,
tensiones para observar la realidad), desde su corpus teórico y sus preguntas. La
investigación cualitativa “no cuenta con una teoría o un paradigma que le sean
distintivamente propios. (…). Múltiples paradigmas teóricos se atribuyen el uso de los
métodos y estrategias de la investigación cualitativa.” Denzin y Lincoln (2011)

Observación “in situ” en el contexto real donde los sujetos desarrollan su acción.
Abarca todo el ambiente: físico, social, cultural.

Modalidades:
 Según el modo de participación del investigador
 Según los medios utilizados: estructurada / no estructurada
 Según el número de observadores: individual / en grupo
 Según el contexto (o lugar): ambiente natural/ambiente artificial

Ejes de la reflexión metodológica sobre la observación – Valles:


 Observación científica
o Aproximación directa (observación)
o Aprox. Indirectas
o Interrogación, Documentación
 Observación común
o Exógena (observación participante)
o Endógena
o Auto observación

Observación:
Ruiz Olabuénaga: la observación común puede transformarse en herramienta de
investigación social y en técnica científica de recolección de información

 Orientándola
 Planificándola
 Controlándola y relacionándola con proposiciones y teorías sociales
 Sometiéndola a controles de objetividad y fiabilidad. Constancia de la observación
 Control del sesgo del investigador
 Orientación teórica de los actos de la observación

Planificación
 Requerimiento de orientación teórica o no
 Guía con los aspectos que se desea investigar
 Determinar instrumentos a utilizar para el registro de la información. Resolver
problemas prácticos.

Roles en la observación. Junker


 Tipo I
o Completo participante
o Máxima ocultación de la actividad de observación
o Alto grado de implicación / participación
 Tipo II
o Participante como observador
o Ocultación parcial
o Predominio de la participación
 Tipo III
o Observador como Participante
o Revelación de la actividad de observación
o Predominio de la observación
o
 Tipo IV
o Completo observador
o Máxima revelación de la actividad de observación
o Alto grado de distanciamiento / no participación Roles en la observación.
Junker

Observación:

 El investigador que observa es también observado


 Aparte del rol del observador hay roles que les adjudican
 Unos y otros roles pueden ir cambiando

Notas de campo
 Notas condensadas: es la observación misma, no hay interpretación
 Notas expandidas: uno empieza a incorporar alguna cuestión más
 Notas del diario de campo
 Notas de análisis e interpretación: se basa en lo observado con la perspectiva y la
formación del investigador
Ventajas e inconvenientes
 Obtención de información de primera mano, con posibilidades de muestreo y
seguimiento de situaciones o casos
 Variabilidad a lo largo del tiempo de observación
 Límites en el contenido observable (comportamientos no públicos)
 Falta de equivalencia en la atribución de significado a los comportamientos
observables de sociedades o culturas diferentes

Técnicas de conversación, narración (Valles)


 Entrevistas
o Gama de encuentros de entrevista:
 entrevistas profesionales
 de asesoramiento
 de selección
 de investigación
 médica
 de evaluación y promoción laboral
 Entrevistas de investigación
o En tanto técnica de indagación social se relaciona con
 Los objetivos de la investigación
 La estrategia teórica-metodológica
 Entrevistas
o Conversacional informal:
 Preguntas en el contexto y en el curso natural de la interacción. Por
ejemplo las realizadas por el investigador en la observación
participante, o conversaciones o diálogos propio de la vida cotidiana
(investigación naturalista) con forma de diálogo o interacción.
o No estandarizada:
 No hay listado de preguntas prefijadas (abierta).
o Estandarizada no programada:
 No hay secuencia de preguntas pero sí un guión o guía de pautas
previa.
o Estandarizada programada: la redacción y orden de las preguntas es igual
para cada entrevistado (cuantitativa).
 Entrevistas en profundidad
o Se cuenta con un guión flexible de las dimensiones que se desea conocer
o Importancia de la experiencia previa
o Relación de confianza, personal entre entrevistador/a y entrevistado/a
 Duración flexible
 En general gira en torno de aspectos particulares de los sujetos
 Se debe dar paso al habla y la escucha

Entrevistas de investigación
 Focalizada:
o Merton (1946) documentos radiados, impresos o filmados como
propaganda bélica, 2da guerra mundial. En la entrevista focalizada los
entrevistados han sido expuestos a una situación concreta (película, lectura
de libro, panfleto, artículo, etc.); los investigadores han estudiado previo la
situación, generando hipótesis de la psicología social; el guión de
entrevista deviene del análisis previo; se centra en experiencias subjetivas
de los entrevistados.
 Especializada y a élites
 Biográfica

Contexto social de la Entrevista


 Combinación de tres elementos internos de la situación de entrevista
(entrevistador, entrevistado y tema en cuestión)
 Los elementos externos: factores extra-situacionales que relacionan la entrevista
con la sociedad, la comunidad o la cultura
 Tener en cuenta:
o Visualizar contextos
o Información sobre otros sujetos, procesos, grupos, instituciones ligados a la
temática Inmersión en el tema

Guía de pautas
 Formulación de consigna inicial
 Preparación de ejes temáticos para avanzar en el conocimiento sobre el tema
 Subtemas. No proporciona formulaciones textuales ni alternativas de respuestas
 Preparar pautas de intervención por parte del entrevistador/a (repreguntas,
profundización, etc.)
 El orden de la conversación es flexible
 Instrumentos de registros (notas, grabación, filmación)Entrada (consigna,
presentación, tema de la entrevista)

MOMENTOS
1. Entrada: consigna, presentación, tema de la entrevista.
2. Indagación: Tácticas
3. Cierre

Tácticas de indagación
 Silencio
 Animación
 Reafirmar y repetir
 Recapitulación
 Cambiar de tema

Trabajo de campo
 Selección de los/las entrevistado/as
 Selección del/ la entrevistador/a
 Escenarios temporal y espacial
 Condiciones de tiempo, lugar y registro
 Contacto y presentación
 Registro de la información (grabación)
 Notas de campo

Ventajas
 Riqueza informativa: contextualizada y personalizada
 Indagación por derroteros no previstos
 Flexibilidad
 Accesibilidad a información difícil de observar
 Intimidad y comodidad

Limitaciones
 Factor tiempo
 Problemas potenciales de reactividad, fiabilidad y validez
 Falta de observación directa o participada
 Carencia de las ventajas de la interacción grupal

Campos básicos de utilización de la entrevista


 Reconstrucción de acciones pasadas (enfoques biográficos, archivos orales, etc.)
 Estudio de representaciones sociales
 Estudio de la interacción entre personas y conductas sociales específicas
 Campos semánticos, vocabularios y discursos arquetípicos

Muestreo cualitativo
En un estudio cualitativo el muestreo se relaciona con la decisión sobre qué
personas seleccionar (el muestreo de los casos) y de qué grupos deben provenir (el
muestreo de los grupos de casos).

Decisiones de muestreo (Flick)


 Momentos en la investigación
o Mientras se recogen los datos
o Mientras se interpretan los datos
o Mientras se presentan los hallazgos
 Métodos de muestreo
o Muestreo de casos
o Muestreo de grupos de casos
o Muestreo de material
o Muestreo dentro del material
Muestreo cualitativo
Muestreo de los grupos de casos: de qué grupos deben provenir los/as
entrevistadas. Selección de contextos relevantes al problema (barrios, localidades,
organizaciones, hospitales, escuelas, etc.). La decisión no obedece a un solo criterio.

Selección de casos individuales, redes disponibles del investigador, no pretende


generalización sino en el desarrollo de conceptos.

Consideración de accesibilidad y de recursos disponibles en la selección de los


contextos y casos individuales.

El muestreo teórico (Glaser y Strauss: 1967)


 ¿A qué grupos o subgrupos nos dirigimos?
o Se seleccionan los casos según su nivel (esperado) de nuevos aportes
para la teoría en desarrollo, en relación con el estado de elaboración de la
teoría hasta ese momento. “Los grupos se deben escoger según criterios
teóricos“.
 ¿Cómo decidir cuándo dejar de integrar nuevos casos?
o Criterio de "saturación teórica“. No se encuentran datos adicionales por
medio de los cuales se pueda desarrollar las propiedades de la categoría“.
El muestreo se acaba cuando la saturación teórica de una categoría o
grupo de casos se ha alcanzado, es decir, cuando no emerge ya nada
nuevo.
 El tamaño de la muestra no está definido con antelación.
 Las muestras pueden evolucionar una vez comenzado el trabajo de campo. Es
decir, se realizan sobre la cronología de la investigación.

Muestreo en enfoques tradicionales en la investigación cualitativa.

 Selección por heterogeneidad. Integrar deliberadamente los casos extremos o


desviados.
 Seleccionar los casos particularmente típicos.
 Seleccionan casos por sus semejanzas y por sus diferencias.
 Selección por criterios de conveniencia. Casos que son los de más fácil acceso en
determinadas condiciones.
 Selección de casos críticos: por ejemplo, en la opinión de los expertos en el
campo.

Estrategias de muestreo
 Determinación a priori (fuentes disponibles: estadísticas censales, de encuestas,
estudios cualitativos previos, experiencia/conocimiento del entrevistador)
 Muestreo teórico
 Muestreo de casos extremos
 Muestreo sobre semejanzas y diferencias
 Muestreo de casos típicos
 Muestreo de casos críticos
 Muestreo de conveniencia

Clase práctica: 11/10/23


Lo importante de la entrevista y las técnicas cualitativas es que permiten adquirir
nueva información que estaba por fuera del marco teórico y los objetivos.

Clase teórica: 17/10/23


Técnicas de conversación: los grupos de discusión (Valles)
Técnica específica dentro de la categoría más amplia de entrevistas grupales
orientadas a la obtención de información cualitativa” (Morgan, 1988)

Perspectiva histórica (distintos nombres)


 Entrevista focalizada (Merton: 1946 y 1956)
 Focus Group
 Grupos motivacionales (investigación de mercados)

Antecedentes de la psicología clínica y terapéutica como grupos motivacionales.

“Acceso a conversaciones grupales que contienen términos y categorías tal como son
utilizadas en las situaciones concretas de la vida cotidiana”. El asunto se centra de la
interacción dentro del grupo. El moderador es solo moderador, no interviene, tira
estímulos y da la palabra.

Diferencia entre un grupo focal y entrevista grupal

Entrevista grupal: se entrevista a un grupo de personas al mismo tiempo y coloca el


énfasis en las preguntas y respuestas entre el investigador y los participantes.

Grupo focal: se centra en la interacción dentro del grupo, que gira alrededor del tema
propuesto por el investigador; además, los datos que se producen se basan en la
interacción

¿Cuándo usar los grupos focales?


 El conocimiento que hay sobre un tema es insuficiente y se requiere formular
nuevas hipótesis o preguntas de investigación.
 Generar ideas para una estrategia de publicidad, posicionamiento, implementación
de un producto, testeo de prototipo.
 Descubrir la percepción de las personas respecto a un comportamiento, así como
su reacción ante diferentes ideas, conductas, productos o servicios.
 Generar ideas para una estrategia de publicidad, posicionamiento, implementación
de un producto, testeo de prototipo.
 Descubrir la percepción de las personas respecto a un comportamiento, así como
su reacción ante diferentes ideas, conductas, productos o servicios.
 Desarrollo de otros instrumentos, como entrevistas específicas, elaborar o mejorar
un cuestionario.
 Identificación de necesidades personales y comunitarias.
 El uso de los grupos focales no se circunscribe a un contexto o situación particular.
Estos pueden realizarse en el marco de investigaciones cualitativas y cuantitativas,
además pueden utilizarse como única técnica.
 Desarrollo de otros instrumentos, como entrevistas específicas, elaborar o mejorar
un cuestionario.
 Identificación de necesidades personales y comunitarias.
 El uso de los grupos focales no se circunscribe a un contexto o situación particular.

Estos pueden realizarse en el marco de investigaciones cualitativas y cuantitativas,


además pueden utilizarse como única técnica El conocimiento que hay sobre un tema es
insuficiente y se requiere formular nuevas hipótesis o preguntas de investigación.

Tipos
 Grupos focalizados
 Brainstorming
 Grupos Nominal y Delphi
o Pueden ser particulares, se dice que los anteriores dijeron tal cosa y se ve
qué responden
 Entrevistas grupales de campo, naturales y formales

Decisiones muestrales
 Definición de la cantidad de grupos
o Según tiempo y presupuesto
o Por muestreo teórico
 Selección de los participantes:
o Composición de los grupos:
 Puede ser homogéneo o heterogéneo, dependiendo del estudio.
 Cuando se trata de explorar experiencias compartidas, se aconseja
un grupo homogéneo.
 Depende de los objetivos y de las posibilidades.
 Lo ideal es que los integrantes no se conozcan entre sí.
 La heterogeneidad puede ser ventajosa porque facilita la profundización con base
en diferentes perspectivas del problema. También puede ser importante escoger
personas que no se conozcan entre sí para evitar que se hagan suposiciones o
prejuicios
 Saturación
o No se agregan más grupos porque la información que se tiene es
suficiente. Es poco probable que se busque eso porque los recursos no
son ilimitados.
Desarrollo del trabajo de campo
 Definición específica de los objetivos del estudio.
 Preparación de preguntas estímulo (y/o otros materiales).
 Selección del sitio de reunión.
 Definición de la duración de la actividad (aproximadamente entre 90 y 120
minutos).
 Definición del número de participantes (entre 6 y 12 personas). Se suele invitar
más de lo que se necesita porque suelen faltar.
 Planificación (filmación, grabación, etc.).
 Actuaciones del moderador y de los participantes.
 Análisis de la información: basado en las piezas textuales desgravadas y notas de
campo.

Actuaciones del moderador


 Se presenta y plantea el tema a debatir en el grupo focal.
 Formula preguntas estímulo para el intercambio y/o otros recursos como
imágenes, fotos, audiovisuales, textos o frases específicas.
 Modera el debate, evita que alguno/s de los participante monopolicen la palabra
(con el riesgo de influir sobre el resto)
 Incentiva la participación de quiénes permanecen en silencio
 Interviene cuando el tema se desvía de los objetivos para reencauzar el
intercambio
 Graba y en ocasiones filma o toma fotografías de la actividad
 Toma notas de campo (relatorías, reacciones positivas o negativas, etc.)
 Evita peleas y, en el caso de que nadie hable, incentiva la charla.

Ventajas-limitaciones de los grupos focales


 Ventajas
o Economía de tiempo y dinero
o Flexibilidad (temas, contextos, ambientes, personas, explorar asuntos que
no fueron anticipados)
o Interacción grupal (sinergia, estimulación, espontaneidad)
o Surgimiento de categorías emergentes
 Limitaciones
o Artificialidad
o Derivados de la interacción (sesgos, rol del moderador y participantes,
comparabilidad)
o No posee la capacidad para generar resultados que representen la opinión
de una muestra grande de personas.
o Menos control que en las entrevistas individuales.
o Naturaleza más impredecible del proceso de interacción del grupo.
Técnicas de investigación cualitativa:
Método biográfico:
Conjunto de técnicas metodológicas basadas en la indagación no estructurada
sobre las historias de vida tal como son relatadas por los propios sujetos (Sautu)

Historias de vida:
Rastreo detallado de la trayectoria vital de una persona, a modo de un estudio de
caso. Es complementado por el investigador con otros documentos. Se elige para ese
propósito a una o varias personas a las que se consideran prototípicas del tema que se
pretende explorar. Se realizan varias entrevistas con una misma persona.

Relatos de vida:
Narraciones biográficas acotadas por lo general al objeto de estudio del
investigador. Si bien pueden abarcar la amplitud de toda la experiencia de vida de una
persona, se centran en un aspecto particular de esa experiencia. En general se realiza
una entrevista a un número variable de personas que han transitado por la misma
experiencia.

Usos de los relatos de vida en la investigación social Bertaux (1989)


1. En la fase de exploración: como iniciación en un estudio, con el objeto de
descubrir los núcleos de la temática a desarrollar.
2. En la fase de análisis: en la construcción de una teoría; pueden también constituir
el esbozo de una tipología que muestra variantes de un mismo aspecto; ofrecerse
como ejemplos de descripciones o interpretaciones.
3. En la fase de síntesis: como modo de mostrar resultados.

Tres órdenes de realidades presentes en un relato de vida (Bertaux)


1) La realidad histórico-empírica que constituye el trasfondo en el que se desarrolla el
relato de vida
2) Los contenidos semánticos de la descripción del sujeto de su itinerario o biografía.
3) La realidad discursiva del relato tal como se produce en la entrevista

En el análisis del relato de vida dos modelos:


 La tarea es mediada por la perspectiva del investigador y se inscribe en la
tradición de la sociología comprensiva, que trabaja con los significados atribuidos
tanto por el sujeto como por el entrevistador a los hitos de la historia de vida.
 Se otorga plenamente la voz a los entrevistados, intentando no interferir en sus
procesos mentales ni en la interpretación que los lectores hagan de los relatos
obtenidos.

La historia oral:
Puede ser considerada como el análisis de fuentes orales para analizar los hechos
históricos con otras voces que son otros documentos, especialmente de sectores no
hegemónicos. En la “historia oral” los documentos se ponen al servicio de la historia y
funcionan como fuentes historiográficas. Recuperación colectiva de la historia
Estudio histórico-narrativo
 Documentos oficiales: normas leyes, propuestas, discursos, etc
 Documentos privados de carácter público: estatutos, proyectos, publicaciones.
 Prensa escrita, material bibliográfico publicado
 Obras literarias, cuentos, novelas, obras de teatro
 Audiovisuales: fotografías, films, videos, discos, telenovelas, telenoticieros, etc.
 Narrativa personal
o Autobiografía, Diarios, agendas, memorias, Biografías, testimonios, etc.

Clase práctica: 18/10/23


Observación:

 Técnica cualitativa.
 Se estudia lo que sucede más allá de lo discursivo (diferencia con la entrevista). El
observador se posiciona en un espacio y observa in situ (en el presente). La
observación puede ser en un momento corto o en una temporalidad extensa.
Observar es más que mirar, es distinto en sociología que en el ámbito cotidiano.
 Observación científica:
o Posee objetivos específicos.
o Está orientada teóricamente.
o Se planifica.
 Se arman guías de observación
 Es un ejercicio plástico y flexible.
 Debemos estar atentos a lo novedoso y que no esperábamos.
o Hay una estructura de observación.
o Rol del investigador:
 Observación participante
 Participamos de la situación
 Nos incorporamos a la lógica de la situación
 Observación no participante
 Solo observamos.
o Revelamos o no la identidad:
 Pasa desapercibido
 Ves el objeto puro.
 Avisa de su investigación
 Al avisar podemos modificar el comportamiento del
observado.
 Según marco muestral:
o Si es una observación individual
o Si es una observación grupal
 Según ambiente:
o Artificial
 Se preparan los estímulos
o Natural
 Los estímulos son los del ambiente de siempre
 Según nuestra procedencia:
o Endógena
 Somos parte de ella
o Exógena
 No somos parte de ella
 Según condiciones de acceso:
o Espacios de libre acceso
o Espacios de acceso privado o de difícil acceso
 Un portero o informante clave te deja pasar.
 Instrumentos de registro:
o Notas de campo
 Inmediatas
 Extendidas
 De análisis
o Grabador, fotografía y video
 Necesitan autorización.
 Desventajas:
o Posibles sesgos.
o Dificultades en el registro por poder perderse datos.
o Posibilidad o no de acceso.
o Debemos buscar datos teóricos que nos habiliten a comprender en
profundidad la situación.
o Debemos vigilarnos para no convertirnos en nuestro objeto de estudio.
 Ventajas:
o Se puede combinar con otras técnicas para aumentar el abanico de tipos
de datos obtenidos.

Pre-proyecto:

Analizaremos el trabajo doméstico y el extra-doméstico. En el trabajo doméstico


hay una restricción de acceso, hay que ingeniárnoslas.

Clase práctica: 25/10/23


La entrevista no puede durar 20 minutos, el promedio de duración es de 40
minutos.

You might also like