You are on page 1of 228
-MMPI-2. Edicion revisada Inventario Multifasico de la Personalidad Minnesota®-2 Manual de aplicacion, calificacion e interpretacién James N. Butcher John R. Graham Yossef S. Ben-Porath Auke Tellegen W. Grant Dahlstrom Beverly Kaemer Coordinator for the Press Gp Manual Moderno” MMBPI®-2 Inventario Multifasico de la Personalidad Minnesota®-2 Edicion revisada, consta de: Manual... Cuadernillo de aplicacién.. Hoja de respuestas.... MP 103-3 Plantillas de calificaci MP 103-4 Perfiles, - MP 103-5 Vv ar as weuvuvVvV VV Vv Vv Vv HV UU UO Owe eH \ Contenido Agradecimientos Introduccion Capitulo 1. Desarrollo del MMPI-2 Preparacién dle las normas estacouniclenses. Obienci6n de las puntuaciones estancdarizacas “ id Estudios de normalizacién, confiabilidad y validez del MMPI-2 en México Capitulo 2. Aplicacién del MMPI-2 Requisitos que deben cubrir fos usuarios del MMPI-2 Capacitacion psicométvica. Conocimientos en cuanto a personalidad y psicopatologia. 9 Relaciones interprofesionales.... ee Etica profesional en el uso del MMPI-2 oi 10 Capacidad de la persona para contestar la prueba 10 Condiciones necesarias para contestar la prueba S alt Conveniencia del MMPI-2 para adolescentes pi 12 Diferentes formatos de la prueba ate Cuaderillos. Casetes Administracién via computactora oe 2 Procedimientos de calificacién Stine 1B Avi MIAPI-2 Manual de aciOn e interpretacion Calificacién por computadora Calificacién manual de las hojas le vespuesta Cémo trazar el pertil Basico. én o obtener la clave del perfil Capitulo 3, Interpretacién del MMPI-2 Cémo dleterminar si el protocolo es aceptable o vilido Omisiones dle reactivos. Medidas de inconsistencia al responder el inventario. ‘Medlicas de infrecuencia en fa respuesta Escala F Escala Fp posterior (F Back) Escalas Fpsi (Infrecuencia psicopatoldgica) Medidas de defensa Escala L (Mentiras) Escala K (Correcci6n) Escala $ (Presentacién superlativa de uno mismo}. {indice de disimulo F-K Ejemplos cle iterpretacidn de las Escalas dle Valclez por medio de casos. Escalas Clinicas... Correlacién de las Escalas Clinicas. Contiabilidad de las Escalas Clinicas Tipos de cédigos Escalas de Contenido Descriptores para las puntuaciones elevadas en las Escalas de Contenido yen las Escalas de los Componentes del Reactivo Confiabilidad de las Escalas cle Contenido, Escalas Suplementavias, Ejemplos de Casos Referencias .. Apéndices Apéni Tabla A-1. Conversiones de puntuaciones T uniformes y lineales para |. Escalas cle Validiez y Clinicas con correcci6n K (Yarones) ¢ A: Tablas dle puntuaciones T para poblacisn estadounidense (A1 = ALS 80 aahnoanoanannannnan nA A AAA fi fi. Contenido VW i Tabla A-2. Conversiones de puntuaciones T uniformes y lineales para las Esealas de Validez y Clinicas con correceidn K (Majeres) Tabla A-3. Conversiones de puntuaciones T unifarmes y lineales para las 7 Escalas de Validez y Clinicas sin correecién K (Varnes) 8 . Tabla A-4. Conversiones de puntuaciones T uniformes y lineates para las Esealas de Validez y Clinicas sin correccién K (Mujeres) 86 Tabla A-5. Conversiones de puntuaciones T Lineal para Subescalas Harris-Lingoes (Varones) 88 Tabla A-6. Conversiones de puntuaciones T Lineal para Subescalas Harris-Lingoes Mujeres) Sane 90 Tabla A-7. Conversiones de puntuaciones T Lineal para Subescalas Is Varones y Mujeres) nnn = 92 Tabla A-8. Conversiones de puntuaciones T uniformes para Escalas cle Contenido, Varones) 93 Tabla A-9. Conversiones de puntuaciones T uniformes para Escalas de Contenido 04 (Mujeres) Tabla A-10, Conversiones cle puntuaciones T uniformes para los Componentes de las Escalas de Contenido (Varones) Tabla A-11, Conversiones cle puntuaciones T uniformes para los Componentes de las Escalas de Contenido (Mujeres) Tabla A-12. Conversiones de puntuaciones T para Escalas Suplementarias (Varones) - 7 Tabla A-13. Conversiones de puntuaciones T para Escalas Suplementarias (Mujeres) : 100 Apéndice B: Tablas le puntuaciones T para pablacién mexicana (B1 ~ BB) Sr ics be Tabla B-1, Conversiones de puntuaciones T uniformes y lineales para las Esealas de Validez y Clinicas con correccién K (Varones) 104 = Tabla B-2. Conversiones de puntuaciones T uniformes y lineales para las 5 Escalas de Validez y Clinicas con correcci6n & (Mujeres). 106 Tabla B-3. Conversiones de puntuaciones T uniformes y lineales para las > Escalas de Validez y Clinicas sin correccién K (Varones) 108 Tabla B-4. Conversions de puntuaciones T uniformes y lineales para las > Escalas cle Validez y Clinicas sin correccion K (Mujeres) 110 > Tabla B-5. Conversiones de puntuaciones T uniformes para Escalas de Contenidlo 3 (varones) 112 = Tabla B-6. Conversiones de puntuaciones uniformes para Escalas de Contenido = (Mujeres) 113 bla 8-7. Conversiones de puntuaciones T para Fscalas Suplementarias = Var one) srs sooo 4 > bla B-8. Conversiones de puntuaciones T para Escalas Suplementarias, Mtujeres) 7 —_ Bw PI'-2 Manual de aplicacién, calficacion e internretacia Apendlice C: Reactives que componen cada escala (C1- C6 Tabla C-1. Escalas le Validez y Clinicas Tabla C-2. Subescalas Harris-Lingoes Tabla C-3, Subescalas Is Tabla C-4. Escalas cle Conteniclo Tabla C-5, Componentes de las Escalas de Conteniclo Tabla C-6. Escalas Suplementarias Apéndice D: Series de Reactivos Criticos (D Tabla D-1. Grupos de Frases Signiticativas Revisaclas de Kass-Butcher Apéndice E: Datos de Confiabilidad dl Inventario en EUA (1 ~ £6) Tabla E-1. Coeficientes dlel Retest y Errores Estindar de Medida para las Escalas Clinicas Tabla E-2. Cocticientes del Retest y Errores Estiindar dle Medida para las Escalas de Contenido Tabla E-3. Coeficientes dll Retest y Erroces Esténdar de Medida para las. Escalas Suplementarias Tabla E-4. Datos estimadis de la Consistencia Interna (Coeficiente Alfa de Cronbach) para las Escalas Clinicas Tabla £-5. Datos estimados de la Consistencia Inierma (Coeficiente Alfa de Cronbach) para las Fxcalas de Conteniclo Tabla E-6, Datos estimados de la Consistencia interna (Coeficiente Alfa de Cronbach) para las Escalas Suplementarias Apéndice F: Datos de Confiabilicad clet Inventatio en México. (FI ~ F7), Tabla F-1. Coeiicientes dle Test Retest y Exror Estindar cle Medicion Escalas Clinicas Tabla F-2. Coeficientes cle Test Retest y Error Estdndar de Medicisn Escalas dle Contenido ... Tabla F-3. Coeficientes cle Test Retest y E1ror Estandar de Medicién Escalas Suplementarias Tabla F-4. Consistencia Interna de las Escalas Clinicas por medio del Coeficiente Alia de Cronbach Tabla F-5. Consistencia Interna de las Fscalas de Conteniclo por medio del Coeficiente Alfa de Cronbach Tabla F-6. Consistencia Interna de las Escalas Suplementarias por medio del Coejiciente Alia de Cronbach 158 158 159 159 160 160 Tabla F-7. Consistencia Interna cle las cinco Escalas de Personalidad Psicopatologica (psy-3) por medio del Coeficiente Alia de Cronbach lot eee nae e thee A t46 en hana leila Contenido Apéndice G: Intercorrelacianes de escalas. Poblacién estacdounidense (G1 ~ G3) Tabla G-1, Intercorrelaciones cle las Escalas dle Validez y Clinicas para la muestra normativa estaclouniclense Tabla G-2. Intercarrelaciones cle las Escalas de Contenido para la muestra normativa estadounicense ‘Tabla G-3. Intercorrelaciones de las Escalas Suplementarias para la muestra normativa estaciounidense Apéndice H: Intercorrelaciones de escalas. Poblacién mexicana (HI ~ 4) Tabla H-1, Intercorrelaciones de las Escalas cle Validez y Clinicas para la muestra normativa mexicana Tabla H-2. Intercorrelaciones cle las Escalas dle Contenido para la muestra normativa mexicana ae Aaa Tabla H-3. Intercorrelaciones de las Escalas Suplementarias para la muestra normativa mexicana para la muestra normativa mexicana Apéndice |: Modificacién de reactivos (11) Tabla I-1, Reactivos cambiados y eliminados y sus efectos en las escalas originales de Validez y Clinicas Apéndlice J: Escala Valicez del Sintoma (FVS) y Escalas Clinicas Reestructuradas (CR), Desarrollo, validez e intexpretacion. Escala FVS (Valider del Sintoma) (FBS) Tabla J-1. Media y Desviacién estandar de las puntuaciones naturales de las Escalas de Validez de la muestra normativa estadounidlense del MMPL2 ... Tabla J-2. Andlisis de Confiabilidad de la muestra normativa mexicana para las Escalas cle Valiclez del MMPI-2 (Edicion Revisada) Tabla J-3. Interpretaci6n de las puntuaciones de la Escala FVS Validez del Siatoma, Escalas Clinicas Reestructuradas. Tabla J-4. Pasos de la Construccidn de las Escalas CR, Tabla J-5. Consistencia Interna de las Escalas del Patient Description Forn (PDF)... Tabla J-6. Confiabilidad de Interjueces de las Escalas del Record Review 0 Form (RRP) Tabla J-7. Andlisis de Confiabilidad para las Escalas Clinicas Reestructuradas del MMPI2. Tabla J-8. Anélisis cle Confiabilidad para las Escalas Clinicas sin correecién K 1 del MMPL-2. Tabla J-9. Andlisis ee Confiabilidad para las Escalas Clinicas Reestructuradas clel MMPL-2 Edicin Revisada, muestra mexicana «Bp 163 lo 165 166 167 168 169 170 Tabla H-4. Intercorrelaciones de las Cinco Escalas cle Personalidad Psicopatolégica 7 wA73 173 181 181 182 182 la revisién del original, que incluyé impor Tantos cambios En primer ugar la revisién incluyé normias mucho mas adecuadas para la poblacidn norteamericana. Las normas incluan hombres y mujeres de diversas regiones dl pais. En se- undo lugar se introdujo un forznato més consistente dle Ins puntuaciones T para las escalas clinicas excep: twandla la 5 y la 0. y las escalas cle contenido. En Tu gar de utilizar simplemente puntuaciones T lineales se fbtuvieron puntuaciones T estandar, las puntuaciones T uniformes para obtener exactamente el mismo rango de distribucién para todas las escalas. En tercer lugar Js seactivos se revisaron para climinar la ambigiiedad, cl lenguaje sexista y el contenido pasaclo de moda de algunos reactivos. Adems se eliminaron algunos reacti- 'os cuyo contenido se considerd poco convenient. En el MMPI-2 se introdujeron 3 nuevas escalas de validlez: F posterior, INVAR @ INVER que contribuyen en forma importante a la identificacidn de periles no vali. Estas tres escalas, ademds cle la F psiquiditica y {a escala S (suti se desarrollaron después de la publica- ign del MMPI-2 original y se afladieron al peril de va~ fidez y clinico. También en el MMPI-2 en la edicion en inglés se agregaron (Ben Porath & Sherwood, 1993) las escalas componentes de las escalas dle contenido que ayudan a fa interpretacién de las escalas de contenicio, Este manual Revisido introduce tambign un nuevo grupo dle escalas suplementarias las escalas PSY’5, desa- Prefacio rwolladas por Harkness, Mc Nulty y Ben-Porath (1995). Es tas escalas esti hasadas en el mocelo de personalidal cle 5 grandes factores desarolladlo por Harkness y eoautores. Desde que se puiblicé el MMPI-2 en 1989 se han publieaclo mas de 800 articulos que utilizan ef inven- lario como un crterio para medic algin constructo de interés; otros articulos se relieron directamente al uso & interpretaciéndel MMPI-2. Ambos tipos de aticulashan Contribuide a entencler como puede usarse mas eficien- temente el MMPI-2. Los primeros estudios examinaban {qué tan comparables eran los perfles y puntuaciones del MMPI original y el MMPL-2. Los estudios mis re- lentes se orientan a fa manera en que las caliticacio- hes estindae y los tipos de cédigo deben interpretarse, a lag excalas de valicez desarrlladas ditimamente y la tconlribucién que el MMPL-2 pueele hacer para la eva- luacidn en muy diferentes escenarios, incluyendo pa- tiiemes internos y externas, seleccién de personalidad, psicologia criminolégica y centros de rehabilitacion. A. medida que esta gran cantidlad de datos continua cre- ciendo, aprenderemos més acerca de la eficacia en el Uso del MMPI-2. Er 1999 se descontinud la publicacién del MMPI original, Confiamos en que la revisién contenida en este ma- ual sea cle ayuda para quienes usan el MMPI-2. ‘Minneapolis, MN Enero 2001 xt TTT ee TT TT UTTUTUT UU Universidad Nacional Autonoma de México, mediante {a Facultad de Psicologia, La realizaci6n de un pron yecto de traduccién y adaptacién del MMPI, repre: Seni6 un valioso es{uerzo por parte de todo ol equipo que particip6 en la recoleccitn de datos y process Imiento de Ia informacién, asf como en la elaboracidr de normas que desde entonces ha mantenido Ia edicién del MMPI-2 para la poblacién mexicana, Diversos estuclios en EUA han pe:mitido desarrollar Cambios en of MMPL-2, particularmente la inckusin de nuevas escalas, asi como la adecuacidn de las noemas, oe que ha implicado que a partir de 1999 la publicacion original del MMPI se descontinuara, | | Nota de la Editorial Ofrecer a los profesionales herramientas acta lizadas, es uno de los principales abjetivos que la Editorial £1 Manual Modlerno se preocupa por lograr, por ello esta Edicién Revisada clel MMPI. inchuve, ademas de las nuevas escalas, una cevisién de las pormas basada en los datos de la muestra que sirvis Para la adapiacién de la prueba en 1994) ademas de un nuevo diseno de las materiales y una nueva ‘opcién para la aplicacién y caliticacién Estamos seguros que esta EdiciGn Revisada del MMPI-2 seguird siendo una valiosa herramicnia y los cambios y nuevas opciones de uso, representan una fan uiilidad para los profesionales, cuidlando siempre la ética profesional, El Inventario Multifisico cle Ia Personalidad Minnesota, cs una prueba de cobertura extensa, dliseada para eva: lar un anyplio rango de tipos de personalidad, asi como de trastoros psicalégicos. Puode aplicarse con facili: dad a individns © grupos, Para contestar ef inveniatio se requiere de un nivel educative minima de segunda de secundati ssi como dle un grado satisactorio de compromise y que permita comprendler los reactivos, MEI MMP2 proporciona puntajes y perfil obje tivos derivados de normas nacionales representativas, tanto en México como en EUA. Ademas, se dispone de Jos resultados cle muchas afios de investigaciGn sobre las escalas y sus patrones de intercelacion de esta ver- sin, asi como del MMPI original, a fin de orientar la interpretacion de los puntajes cle la prueba MMPL2. La literatura de investigacisa también proporciona datos muy amplios acerca de cémo se puede inerpreiar la prucha en diversos escenarios. Incluso, en FUA se ct: cen servicios de inierpretacién computarizada de este DESARROLLO DEL MMPI ORIGINAL {se inventaria se desarcollé en un ambicnie hospital rin de la Universidad de Minnesota, donde se aplica a grupos de pacientes y no pacientes, quienes se presia han a contestar ta pruba para pasa el tiempe mientras {Speraban a sus amigos o parientes que reiban trata miento médlco. Este grupo de personas que no eran pa Cienes, fue considerado representativo de la poblacién alta del estado de Minnesota durante el decenio de 1930-30. La mayor parte eran easados y tenian enlee 16 y 65 aos, a edad pomedtio era de 30 aitos, on un ran residents hivel de educacién secundaria; aclem: de pueblos o deeas rurales del estado. Hathaway y MeKinley comenzaron a tahajar en la Drueba durante los siimos aiios det clecenio de 1920. 39. En 1940 publicaron su primer articulo acesca det inventario (Hathaway y McKinley, 1940), que en an in io se lam6 Registro dle personalidad de Minnesota. En este ar guir para redactar y editar los r personalidad de Minnesota. En este proces, los auto: res obtuvieron ideas de diversas fuentes para identificar silo resumieron los pasos que tuvierd cue Se tivos del inventario de los reactivos potenciales; asi, recurrieron a entrevistas psiquidtvicas realizadas a pacientes, diagndsticos clfe- renciales, actitudes sociales y emocionales, asf como a los procesos cle personalidad. Cada uno ee fos reactivos fue redactado como una aseveraci6n acerca de alguna experiencia, ereencia, actitud 0 prcocupacin personal de los pacientes. El contenico de los reactivos originales reflejaha ‘un amplio rango de trastornos psiquistricos, medlicos y neuroldgicos que eran de interés para los autores. Des- pués de un considerable trabajo picliminar respecto a eta lista de reactivos, Hathaway y McKinley ag nuevos estimulos para incluir caractersticas de los roles de género y una actitud deiensiva al contestar ef inven: lario, Estas acliciones hicieran que el niimerw original tives llegara a 550. Ineluso, el MMPI incluian 16 reactivos duplicados para factlita ficacién mecanica que existia en ese tienyo, lo ‘eual daba un total de 566. La primera versién del MMPI se desarrotlé con base en el contiastesistemnstico que se realiz6 entre respuestas que dio un grupo, seleccionado con sumo cvidaclo, de pacientes neurdticas que manifestahan un dlesorden hipocondlriaco, y fo que contest6 otro grupo tle no pacientes que visitaban el hospital. A continua i6n, se identificaron y combinaron los reactivos cuyas respuestas tuvieron diferencias signiticativas entre los dlos para crear una escala prefimina pocondhiasis (ickinley y Hathaway, 1940). Desputs se Feud una muestra adicional cle neur Uriacos y se hizo una validacién cruzada con respecte «que midiesa la fi ico hipocon XVIt ala escala preliminar para demosirar que ¢ B) xvi (i) anual de apiic: proporcianaba ana base conTiable para dlistinguir a fo pacientes de los na pacientes, Ademis, se realizacon otvas estudlios ut conirastacion de grupos y validaci lie pacientes neuniticos que preseniaban histeria de conversiGn (MeKinley ¥ Hathaway, 1942%; psicastenia fo la ss cruzadas en IMckinley y Hathaway, 1942) y reacciones depresivas ‘Hathaway’ y Mckinley, 1942). Se csarrollaron tres es cealas mas can pacientes que manifestaban desérdenes psicsticos: Psicns manivea-depresiva: fase maniaca IMecKinley y Hathasvay, 194), Paranoia y Fsquizoirenia Hathaway, 1950), Este perfil de escalas clinicas para el MAIPI se redonded al agregar la Desviacidn psi ‘eopiitica McKinley y Hathaway, 194) y ta de Masculi Wy, 1950). Tiempe despuds se sum una dicima escala: Inteoversién social, la cual fue desarollada en la. Universidad de Wisconsin por LE, Drake (Drake, 1946; Drake y Thiede, 1948). Como se ver mas adelante, estas mismas escalas, aunee con algunas modificaciones, son las que comprenden cl Conjunto de escales clinieas que se encuentran en el pel hsieo del MMPI-2 Cuando el MMPI se paublicé por primera ver en 1942, Hathaway y Mckinley proporcionaban al usuario tres indicadores con respecto a la valicloz de las res purstas de los sujetos: ef niimero de reactivos que se niac-feminidlacl «Hathaw: ‘ejaban sin contestar (escala cle No sabria decir 0 no) sé), uita maida del sol defensivo (escala L) y una de dlesviac in extrema o de contestacién al azar (escala Fi EL objetivo de estos indicadlores era ayudar al usuario a evaluiar la posibilidadl de que el regiseo del MMPI no Sieviera 0 se hubiera arruinado porque el sujeto, de una otra manera, no siguid las instrucciones de la prueba Despe’s se aregs un cuanto incieador de valde, ta cescatla K (de correcciGn) (Mehl y Hathaway, 1946: Me Kinley, Hathaway y Mechl, 19483 para evalua la posibi- Tidad dle que el sujeto huhiera cantestado el inventario neha © perspicaz, ya sea para ‘ocular ipuntaje bajo} © exagerar (puntaje alto) sus pro: Dlemas 0 cifcullades. Como se explicard mds adelante, ademas de que la escala K actiia come indicador de validez, fa puntuacién de ésta se utiliza para corregir el puniaje en cinco de las escalaselinicas Los datos provenientes det grupo de no pacie dl estaslo de Minnesota se usaron para obtener las pur tuaciones lineales 7, tanto para fas escalas de validez como para [as clinieas, Fstas normas se han utilizado en los poriles esténdar del MMPI en FUA yen muchos ‘otros paises. Asimismo, se desartllaran noras clife cs, estudiantes de una manera distorsio rentes para sujetos adolesce licen: Ciatura y personas de edad avanzada (Dahisirom. Welsh y Dahlstrom, 1972), Ea cada una de estas modalidades se empled la misma estructura de las escalas para el ppeeilestincar: in embargo, las correcciunes de la es Cala K no se usaron en las noemas para adlolesc ete. Despads de (95Dse conclus6 cl lormato basico del NMP Lat acoptacién de fa prucha crecio muy pronto lobo a que ve tadhicida. 9 otros idiomas; asimismo, © introdujo a nuevas escenarios no clinicas yy «lite rontes al de su origen ip. ej. seleccigin de personal, se leccién de aspirantes a escuclas y miliciay, por la que surgieron prencupaciones acerca de algunos reactivos que se consilerahan innecesarios, demasiado intimos, asi como objetables en estos contestos (Butcher y Te- Hegen, 1966; Walker, 1967). Ademis, debido a que la caultura estadounidense estaba experimentanclo grandes teambins, también se manifestaron preocupaciones con respecto a enunciados sexistas, expresiones idioma cas pasalas ce moda, eelerencias a materiales lteratios ceadla vez menos conocidos y actividades cecreativas poco comunes. Pero lo ms importante es que todo est tra la evidencia creciente de que las personas estaban interpretando los reactivos de manera muy diferente a su propésito original Colligan eta, 19833: Dahstramet al, 1986). De esta manera, la necesidad te creat Nor: ‘mas eantemporancas se hizo evidente, Hathaway y MeKinley habfan planeado uni ort nidimero significativamente mayor «le sujetos para su muestra de no pacientes (alredeclor de 2500); no obs. tante, las limitaciones en la obtencidn cle fondos duran ten periodo de recesion econémica los forzé a utilizar menos dle una tercera parte (724). A estos auitores les resulté facil conseguir grupos de validaci6n para hacer cevaleaciones eruzadas con respecto a los clferentes -xrupos de pacientes: sin embargo, la situacisn fue dis tinta con los grupos de no pacientes. Por lo tanto, las rnormas se establecieron sélo con base en la muestra de Visitantes. Es posible que uno de tos resultados dle esta Fimitacign sea que para muchas de las ransiormaciones tle puntuaciones T de las escalas hsieas se hayan esta- blecido valores demasiado bajos. ‘Otro factor significative que bajé las puntuaciones de las notmas de Hathaway-MeKinley fue el gran ndime- 10 de omisiones de reactivos que se permitieron en las ‘mucstias normativas originales. Los muestas originales para establecer las normas del MMPI también eran fie imitadas por la representaciGn inadecuada de adultos tanto cle las diversas regiones de EU y de los diferentes medias culturales como de los distintos grupos étnicos yy raciales, Aunque la muestra dle no pacientes reunida por Hathaway y McKinley representaba a la poblocién de 1930 del estado de Minnesota en cuanto a rangos de edad, nivel eckicativo y antecedentes socioecond, micos, debido 2 sus procedimientos de muestien se re on muy podcos affoamericanos, indios americanos wos cle otfos grupos minoritarios. Por lo tanto, fea necesario implementar un programa de muestrea racional que dliera fa oportunidad de cemediar estas limitaciones. pe seme AAA Ananannannnanaanannnn ns ES ANE Te Al inicio del decenio de 1980-89, fos asesores de la Editorial de la Universidad de Minnesota iniciaron un proyecto para reestandarizar el MMPI, para lo cual se labor un cuadlemille especial de investigacién lel MMPI, designado Cuaclernillo Ax (Adultos-Experimen- tal) Fn esta forma experimental se mantuvieron los 350 reactivos originales (se modlficaron 82 por las razones, mencionadas en la secciGn anterior y se omitieron los 16 dluplicados). Asimismo, se agregaron 154 enuncia- dos prov'sionales, por lo que quedaron un total de 704. [Algunos de estos nuevos reactives sélo eran versiones revisadas de las existentes y se incluyeron para «ter minar si resultaban mejores a los originales. Sin embar- {g0, la mayorfa de los reactivos que se ageegaron fueron disefiados para proporcionar atenciéin adecuada a los temas y reas ce interés que no la habian recibido en el conjunto original de reactivos (Schofield, 1966), es decir: funcionamiento familiar relacionado con la veha bilitacién por medio del tratamiento ¢ interierencia con cl desempeio laboral. ‘Ademds, se crearon cuestionarios especiiicos con ¢ fin de reunir informacion biogralica y suplementaria acerca de la muestra cle adultos, cuyas respuestas se uti Tizarian para establecer las nucvas normas de la prueba. La informacion suplementaria inclufa un instramento para registrar los cambios 0 sucesos recientes y que fue: ran significaivus en fa vida de los sujeios adaptado de la forma de Holmes y Rahe, 1967). Con respecto a Ios sujetoscque aceptaron ser examinaddos con st esposo {a con Ia pareja que vivian, se uilizé ademas una escala ladaptaca de la Fscala ce Adaptacién de Katz, forma R) ara medir cfimo percibian a estos compaiteros iKatz, 1968), asi como el grado de satisfaccion que experi ‘mentahan en sus relaciones (adaptado de la Escala de Adaptacign diiica de Spanier (Spanier, 1976). La vomunicacidn con sujetos de enive 18 y 90 anos tle edad se establecid a través cle varios métotos, aur {que la mayor parte fue por medio ce directorios o lisias dle publicidad, En Chapel-Hill, Carolina del Norte, se Desarrollo del MMPI-2 Capitulo ( convoes a sujetos por media de anuncios y solicitudes especiales; también, se establecié el seguimiento. de sujetos que aparecfan en listas de direas de captacién esiratificadas. La muestra se tomé de algun: clacles de siete estaclos: California, Minnesot Carolina dlel Notte, Ohio, Pennsylvania, Vigginiay Washingion, Aemis se agregaron, en forma propoicional a la mucs tra, los resultados de la prucha aplicada a sujetos de tuna reservacidin inclia federal Tacoma, Washington), asi ‘como a personas cle v ran podilo ser roclutaclas el otra forma. La prueba se aplicé «le manera inicial a mis de 2 900 sujetos. Sin embargo, al examinar los registros de la prueba, asi como la informacién relacionaca con antecedentes cle os sujetos,y la que reportaba si haban finalizado ol inventasio y la validez del protocolo, el rimesa de sujetos de la muestra normativa se redujo 21138 hombres y 1 462. mujeres, un total de 2 600 indlviduos, La razin més frecuente para excluir a un sujeto cle fa muestra fue un protocolo «je no curplia ‘con los criteris de validez del MMPI: amisiones exce- sivas dle reactivas (40 0 mas det avimoro toral de 704); 2. una printuacidn F escesivamente alto 20 0 mis, que se determing por medio de la escala F estsindar 0 una cescala comparativa dle 64 reactivos dlesarrollada para el Cuademillo Ax de la prueba {una escala Fp suplemen taria de la parte posterior, usanclo el mismo criterio de poca frecuencia en la respuesta (10% 0 menos) que los autores cel inventario emplearan para construc la es cala F estindar, Otros expeedientes se desechason por omit datos biogriices, asi como la forma de stucesos recientes de vidla © datos de identiicacién como la fe cha de nacimiento 0 sexo del sujeto, En la tabla 1-1 se muestra el origen integrantes de la muestra, en comparacién con los da: tos del censo de 1990. Aunggle las proporciones enive afroamericanos y eaucsisicas son semejantes, los ame: Ccanos-asiiticos ¢ hispanos esiin subrepresentadas en la ‘muestra normativ. arias hases militares que no hubie Alyunas comparaciones semejanies de | normative con respect al censo, como fa edad tabla 1-2) y la escularidad abla 1-3) revelan qque fa caracte: ristica mas dispar es eb anteceslente de escolavidacl. Es 19 hay un excesp cle hom bores y mujeres con estudlios de posgrado v una subre: it, em La entiestea norma presentacién de quienes no texminaron © no obstuvieron tl certlicado de High School (bachillerato) Sin embar- \ciones recientes indican que no hay corre nifcativas entre la educacién y otros int cadres socinecondmivos con las puntuaciones del AIMPI-2 (Long et af, 1994; Schinka y Lalone, 1997, PREPARACION DE LAS NORMAS NACIONALES ESTADOUNIDENSES Algunos reactivos de las Escalas de Validea y Clinieas del MMPI se omitieron, @ otras se les hicieron cambios Tabla 1-1. Origen étnico de los participantos de la muestia de reestandarizacién en comparacién con datos del canso de 1990 Hombres do redaceivin, mientras que en ditiearan una o dos palabras con la finalidad de acla rarel significado del enunciad Antes de desarvollar fas puntuaciones T se exa minaron los cambios en las respuestas con el fin de evaluar e/ impacto potencial de estes. Para ello. calculti la correlacian reactivo-escala (eorregidas de acuerdo con la pertenencia del reactivo) y s@ realizd Un estudio test-retest que Hlevaron a cabo Ben-Porath y Butcher, y que consisti6 en comparae las respuestas nite los reactivs originales y fos que se reescribie- ton, en donde se encantré que no habia diferencias teniie ambas versiones, En aquellos reactivas excep- Cionales en los que se registrarnn cambios significa: s, no hubo diferencias considerables en su con: las Escalas Clinicas twibucion a las puntuaciones de y_ Suplementarias. ‘Mujeres AaannneAAnAnnnn or conso___ Frecuencia j Asiaicos yeaee ease ; Atroamesicanos 128 nt 97 188 129 107 Hispanos 38 an W 38 26 59 ‘Ameticanes natives 38 33 06 38 2a 06 i Blancos 933 82.0 780 1184 e10 703 ; twos ° 00 ° 00 29 [Tovar 1138 100.00 1900 (as _1004 1000 i ‘Not base de datce dol conto de acutes mayores de 18 aos Fuente: Departamento de Comercia de EUA, Ota cel Ganso, Cerso de Poblacion y Viena +90. iia 4 Tabla 1-2. Desaroio det PL? 3 fi istibucidn por edades de jos partcipantas en la muestra de reestandarizacién cen comparacién con datos del censo de 1990 poe emecnee te nemaereni Hombres, lango de edad Frecuencia * 18-19 19 47 20-29 269 236 30-99 ast Ee) 4049 "7 186 50.59 14a 127 6089 136 na 70-79 56 48 80.88 Foam: Dapartamanto do Mujeres: Censo Frecuencia. Conse Ey 20 40 373 255 212 488 300 223 wa 24 153. 179. 120 178 122 1290 108 143 98 no 66 65 44 38 Tabla 1-3, Nivel educative de fos participantes en la muestra de reestandarizacion en comparacion con datos del censo de 1990 Hombres Mujeres Nivel oducativo ‘Frecuencia. ———% censo Frecuencia * “MenoratighSchcot ST a BS ee ee High Schoo! conctuco 242 213 see 8 272 Universidad incompleta 212 239 256 380 280 22 Universidad tulad 390 267 149 eer 155 258 1462 1000989 gh Soo aeuva‘ente a eacntortn en Mice, OBTENCION DE LAS PUNTUACIONES ESTANDARIZADAS £S bien sahido que las puntitaciones naturales de las pruchas psicoldicas no pueden iniespretarse de mane- 3 directa. Por ejemplo, en una muestia normativa, la vuuuvuuU xeion natural puede tener diferente valar percent lar en clifeven es escalas, Por tal ra76n, es ne- standarizar las puntuaciones cuando se utiliza una muestia normativa, ina forma comin de hacerko i : r base de daios coi cease ae les adutos mayors Go 19 anos. Fuente: Degatamente de Comarce de EUA, Otcine do Corso, Encuesta de poblacion acl semtemive de 1999 (50) y fa misma desviacién (10), Ademvis, si las escalas tle la muestra con las que se trabaja tienen la misma dlistribucidn, entonces las puntuaciones T lineales de las diferentes escalas también tendrn el mismo valor percentiar ‘Al examinar In distribucién de las puntuaciones na- turales de las Escalas Clinicas del MMPI-2 se encontes ‘que la mayoria de éstas se caracterizaban por un sesgo fen las re 1840, asi como ep las de la muestra norms. tiva actual. Fn las medicas de psicopatologia se espera tun sesgo positiva, lo cual se considera mas tipico que una distribuciéin normal {Te'legen y Ben-Porath, 1992) Sin embargo, tanto en la version actual coma en la de 940, el naturales vor wacidn T line cen las diferentes escalas. La falta cle comparable! percentilar es una ca- ica de las puntuaciones T poco deseable desde ago vn la disttibucion de las puntuaciones do escala a escala. Por lo tanto, una pa signiticadosdistintos Ul punto de vista psicamétrico, por lo que en fa actuay Tidad se eorrigid con un cambio minima en Ins pun tuaciones T, pero conservando el sesgo posttiv de las Escalas Clinicas del MMP Esto se lagid a través de las puntuaciones Tuniformes (TU), desarrolladas por Telle igen y Ben-Porath (1992) Las puntuaciones T uniformes se claboraron para tener puntuaciones semejantes a fa disirtbucién T Hneat Uipiea de las Escalas Clinicas. Una puntuacigin T lineal convencional se calculd de manera enpirica para ese propésito y se adlopt6 como estinday. Esta distibucion fs una composicidn de 16 distribuciones individales, las distribuciones T de ocho Escalas Clinicas sin la co- rreecién K de hombres y mujeres; sin embargo, se om tieron las escalas 5 y 0 que tienen diferentes distibucio- ‘nes debido al método con el que se desarrallaron. Para obtenc suvieron las distribuciones Ta partir d e puunnse hres naturales cle las 1% distibuciones respectivis, por medio de la iérmula BO + (1OX-M/DS), on la cual X tes la puntuacion natural, mientras que My DS son la media y desviacidn eskindar, respectivament, de las puntuaciones naturales, Despuds, se obtuwo una serie {de puntuaciones T lineales para cada valor percentilar fon eaca una de las 16 distibuciones. Por lo tanto, para Cada valor pereemtilar se calcularnn 1 puntuaciones T ada per Tincales (un valor pereentilar promedio para enti), que 60 IGearinos aperacional la distribucin compuesta objetivo. Como era de os sesgada en perarse, esta distribucidn compuesto est forma posiiva, lo cual se iustea en In figura 1-1 El valor percenfilar compuesto se ilusta en la tabla 1-4, «que muestra el valor de los percentiles para una série de puntuaciones T compuestas. las cuales reflejan cel mismo sesgo positive. Por ejemplo, una puntuacién 7 alta dle 70 ids cesviaciones arriba de 50) tiene un valor de percentil 96, mientras que la puntuacién T Compuesta correspondiente al rango bajo de 30 ios : a . - : ie Bo teata i | i ae neem mmm mmo cannnnnnannnnnn Figura 1-1. Prototipo de distribucién derivado de ls puntuaciones de las Tuniformes ‘Fuone:Teegeny Ben Porat (1902), The New Unix T Sees forthe MP2: Ratorale, Desation and Aner Patanstagca Assessment, 4 145-155. Repronucide con paris. Nota: N= 1000| o* * en sviaciones debajo de 3D: tiene un valor de percent fu bajo, menor de continuacién, las puntuaciones naturales se ansiornaron directamente en T uniformes que se ace carat tanto como tucra posible a la puntuacin estén Clinicas nds ecuaciones dav compuesta. Para cada una de las Esc incluidas en este proceso se der dle regiesi6n, una para cada eseala correspondiente a Jas muestras normativas masculina y femienina, Es elaro {que fa transformacién a puntuaciones T aniformes fue exitosa al superar las diferencias de las distribuciones T lineales que dan inicio a las Esealas Clinicas, Las 16 distibuciones T uniformes se acercan a fa puntuaciGn Compustat estindar y, en consecueneia, son muy seme jantes(Tellogon y Ben-Porath, 1992), Se llews a cabo el mismo proceso para obtener la distibuci6n T unitorme para las Escalas Clinicas con K y las Escalas de Contenido del MMPI-2. Para todas las demas escalas se utilizaron T lineales. En afios recien- tes, Harkness e¥ af, 1995) desareollaron puntuaciones T tunitormes para las escalas clel PSY-5 (véase el apéndice ‘Aque contiene las Tlineales de todas las escalas. Vedse cl apéndice | para las puntuaciones T de las escalas cel ‘MMPI con K y sin K para las Esealas Clinicas basaclas MMPI original, Tabla 1-4, Percentiles equivalentes a T unitorme PuntuacionT Percentil, equivalent oa 95 4 40 18 48 4 cy 5 55 a 0 85 6 cy 7 96 6 98 20 299 Los percentiles son especieos a a punniacion da laT + Bon Porat (1902), The New Unio T "RSP-2 alone, Dervation an Agra sort, 8, 185-185. Reprosucklo con Desai 58 ESTUDIOS DE NORMALIZACION, CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL MMPI-2 EN MEX!CO En México, la prueba se aplicé a una muestra de 1920 estudiantes de la Universidad Nacional Autinoma de México (UNAM) «Lucio y Reyes, 1994). Para ell, se seleccioné una muesta representativa de ta pba ién universitaria, de las diversas carreras que ofece la UNAM. La muestra se obtuvo al azar, para lo cual resullacon sorteadas las facullades dle Aves Plisticas, Contacluria y Administracion y Ciencias como represen tativas de dicha poblacidn. De manera inicial se solec- cionaron 2246 estudiantes, lo cual equivale a 10% de la poblacidn universitaria de Ia UNAM, Sin embargo, se excluyeron algunos sujetos por diversas razones; por ejemplo, que su edad no estuviera en ef rango tle 17 a 36 afhos, que los datos de identificacién clel protocole fueran incompletos, coma en el caso de que no marca Fan el sexo, los aos 0 no cumplieran con los eriterios de valiez del proiocolo. Los crterins de valider que se cconsitleraron fueron los siguientes: indice de Gough hasta 9 CIERTOS hasta 454, 80% FALSOS hasta 454, 80%. in respuesta hasta 29, INVER (TRIN) entee 5 12 INVAR (RIN) hasta 13. Fp (Fy hasta 11 F hasta 20. De la muestra saleccionada originalmente se elimina ron 254 sujetos que no cumplicron con alguno 0 va Flos de estos criterias, por fo que al final gta queds constituida por 1920 sujetos: 817 de sexo masculina y 1107 del femenino. En las ablas 1-5 a 1-7 se observa la dlistribucion cle recuencias de la muestra de estudiantes Imexicanos por sexo, eda, carrera, semestre y tuo, La aplicacién del insivumento a los estudiantes mexicanos s¢ tealiz6 en forma grupal. El promedio de tiempo ent ppleaclo para contestar ta prueba fue de «los horas. Una ‘vez obtenidos las puntuaciones de cada alumne, por reactivo y escala, se procedid a sacat las medias y fre- ‘cuencias de cada escala con la fnalidad de obtener las rhormas. Las normas de la poblacién de universitarios ‘mexicanas se encuentian en el apcndlice 8. En esta investigacidn se identificaron diferencias significativas, en térmninas esladisticos, entre la pobla cidn mexicana y la estadounidense, pero menores alas que se encontraban con el MMPI original. La mayaria de estas diferencias son pequetlas y poco relevantes, pues en ninguna de las Escalas Clinicas la poblacian Bo wm mevicana presenta medias que caigan por arnba de 5, mucha menos dentro de niveles psicopatoligico: como sucerlia con la primera version del insisument, tal como sefalan civersos autares. Fsto se relive al Esealas Clinicas, asi como a las de Contenido ¥ Suple mentatias. Con respecto a fas Fscalas Clinicas on los hombres, las mayores ciferencias se encontraron ea las escalas U (Mentira) y & (Eseuizaireniai, En las mujeres, las diferencias mas amplias tambien se hallaron en La tseala L y en la 5 [intereses masculinoemeninos) (Lu cio et a, 199. len las Escalas de Contenido, las mayores dliteren jas entre los hombres se encuentran en la escala de Miedos, donele fos mexicanos punitian mas alto: mien ras que las mujeres mexicanas puntdan mas bajo en la escala de Obsesividad, y mas alto en las escalas de Miedo y Personalidad Tipe A. En las Escalas Suplementarias, fas diferencias mas amplias se encuentran en el grupo masculino en Repre sin y Hostlidad reprinsida. Eo el grupo femenino, las mayores diferencias se identificaron en Tas escalas de Represidn y Desajuste profesional Ampudia y Lucio, 1994), La semejanza entre los Wes tipos de perfiles de mexicans y estadexnidenses es mayor en las hombres que en las mujeres. Un hhallazge importante dle esta investigacion es cue los pestiles de fos esuclantes mexicanas obtenicas con el MMPEZ presentan una marcadla tendencia a la normali= > original, Lo anterior aad, 1o cull no sucede eon el MA se debe tanto a fy revisidn del insteurnente realizada en TUA como a que el métora ce taduccidn y adaptacion seguide en este abajo fue walmente estricto. Los estudins le valiiez que se incluyen en el apén- dice Hi tlucio, et al, 1993) indican que la estructura factorial tle las Escalas Clinicas es semejante en los es tugliantes mexicanos y estadounidlenses, En las Escalas de Comenido, la semejanza parece menor (Paez, 1994) lapendlice H, Los cacticientes de confiabilidae! alia. resultaron bastante altos en la pablaciin mexicana en estudio, tanto en To que se refiore a las Escalas Clinicas como a las ce Contenido y Suplomentarias (wer apéncice F) ‘Tabla 1-5. Distribucién por edad y sexo de la muestra mexicana Eied varones Mujeres “otal * azo 3 ‘563 906 i a7 ovazs 00 oss 46 asa28 oo 35 96 ‘ apea2 ° e s oe oaaae 8 : oce Asimisma el insirumento diseriming en forma ade= cuada entre los estudiantes y una muesira de pacient psiquidtricas (Lucio y Palacios, 1994) (apendice l. Los tos de test-retest también indican una confabilidad | adecuiada (apénilice Fl. Al final, es importante eniatizar que el MMPI-2 parece ms adecuado que el MMP! ‘original para evaluar a la poblacién mexicana; no “obstante, es necesario aplicar ¢l MMPI-2 a una mues. tea representativa de la poblacién mexicana genera para lograr una mejor adaptaciéin del instrumento. ‘Tabla 1-6, Distribucion por tumno escolar muestra mexicana Edad Varones. «Mujeres. Total Matutino 15 708 4124 Vespering 388 08 796 isla icneiiaoacs Tabla 1 Carrera ‘tes plisticas ‘tes Visualos ieofo grco comunicacién gréfica Toa! “Ciencias ~ pctuaria Biclgia Fisica Matematicas Tat Contacturia © Contador pibico ‘Admiristraciin pica Informatica Towa! Total Final 315 536 fora de la muesira mexicana Varones | 4 | 130 | 2 | 13 168 240 2 183 Mujeres 2 LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUBRIR LOS USUARIOS DEL MMPI-2 Cualquier instrumento psicolégice disefaclo para evaluar una diversidad de atributos de ta persona: Hidad en una sola aplicacién (una prueba multidi- mensional) conlleva una responsabilidad, en cuan= to al entrenamiento y competencias de la persona que elija usarlo para evaluar a personas pacien- tes. Aunque es relativamente facil y claro aplicar y calificar cl MMPI-2, su interpretacién exige tanto un nivel alto de sofisticacién psicamétrica, clinica, proiesional y personal, como e| compromiso de se: Buir los principios éticos necesarios pata la utiliza Cin de pruebas en general. Por lo que en México el uso del inventario debe restringirse a profesiona-~ les de Ia psicologia, CAPACITACION PSICOMETRICA : curso de posgrado sobre aplicacién de ol6gicas. tos sobre la. teori de las pruchas psicoldgicas y cin de la pe sonalidad para comprendler cémo debe utilizarse el MMPI.2. E! entrenamiento en esta area debe incluir onto de las normas sobre seleccisin, apl \cién de las pruebas psicoldgicas. El er un conocimiento basico de la manera en que se presentan los resultaclos ce un individu por medio de las diferentes puntuaciones esiindar, conjuntamente con sus transformaciones, orrecciones y perils. ES necesario también saber apreciar el limite de exactitud de estas puntuaciones Y los errores estindar que puerle haber en la meri Aplicacion del MMPI-2 Capitulo 2 Aclomas, cuando el usuario aplica los resultados de la prucha a cucstiones especiticas de debe es aluacién, informado sobre los efectos de las pun” tuaciones basicas, en la exactitud de las diversas decisiones y clasificaciones posibles. También debe estar jamiliarizado con las veniajas y las limitaciones de utilizar var bles dle correccién en la evaluacién psicoldgica. La codificacién de perfiles, las reglas de decisiin, el uso de puntos de cort son cuestiones que involucran el conocim principios y conceptos basicas de la psicologia, CONOCIMIENTOS EN CUANTOA PERSONALIDAD Y PSICOPATOLOGIA nimo: curso espec preferencia de posgrado fs esencial lambién estar fam Iructura, psicadinamia y alteracione: izado en psicopatologia de lad. Ya'sea que las hipotesis interpretativas se tomadas dle textos estinda sobre el MMPI-2 © que procedan de resultados ob tenidos por medio cle compuiadora, e! usuario del inventario debe poder integrar dichas hipétesis y las recomendaciones que se hacen con ef cor ctallado de ios antecedentes y caracteristicas det iduo que se estudia, Para poder generar wn re tan exacta y enuilibrado eel paciente 9 cliente como sei cl usuario debe estar enter ‘0s del psicodiagnéstico y de los si \Sstico actuals, Al hacer estas recomenda- ‘consicleramos que nec in-conacimiento de amp amente se involu- lo del inventario nprensidn de lo complejo de la personalidad huma RELACIONES INTERPROFESIONALES: A menudo se ulilizard el MMPL-2 para contest tuna pregunta sobre alguna persona, formuladta jx tun chlega de una profesidn relacionada con la psi: Calogia. €5 muy importante, entonces, que el usta tio del MMPI-2 sca capaz dle comunicar la informe Gdn y conclusiones que se generan a partir de los fesultados cel MMPL-2 a dicho profesional de wna tnancra que le sea comprensible. Eldar simplemen: las puntuaciones de la prueba o sobre. lipos de cOdigos 0 claves no es suficiente mi apropiado, cuande el que recibe la informacién ca rece de los requisites mencionados anteriorment Es necesario hacer reportes interpretativos, sinteti- rados y exactos cuando se ata de comunicacion nterprofesional En la aplicacién del MMPI-2 se involucran di versas consiceraciones especiales que van mas alls de las inherentes al uso de cualquier instrumento psicolégico. Por ello, se exhorta al usuario de la prueba para que se familiarice con estas consicle- Jaciones y se adhiera a las siguientes recomend iones en todas las ocasiones que aplique el inver lario, ya sea para realizar evaluaciones clinicas ceucativas o de investigacién. ETICA PROFESIONAL EN EL USO DEL MMPI-2 {a facitidad con que es posible administrar y califiear el MMPI-2 puede persuadir a algunas persones para utilizar este insirumento de manera que comprom tan las precauciones de seguridad élica y proiesio nal que deben tener todas las pruebas de evaluacion psicoldgica. Cualquier aplicacién del MMPL2 debe Hlovarse a cabo de tal mode que se garantice al sujeto 6 cliente la dliserecién, condiciones para contestar la prueba sin disteacciones 9 intromisiones, asf como La completa seguridacl de que los resultados serdn res. petados, protegides y utilizados s6lo para beneficio ¥y mejoramiento de su bienestar, La aciministraci6n o calificacidn negligente, falta de cuidado para mante- nner los eesultados segutos y a salvo, o alguna otra evi dencia de insensibilidad con respecto a la aplicacién dle la prueba, pueden desvirtuar el valor de la infor- macién abtenicla por medio del MMPI-2. Por lo tanto, ‘com ya se menciond, las personas que tienen la res- ponsabilidad de la aplicaci6n rutinaria de ta prueba leben ser entrenadas de manera cuidadosa y estar bien informadas acerca de los pasos que se necesitan para obtener un rendimiento valido st0 cs im- portante en particular si fa persona encargada de es in estudiance de psicalogia que nv tiene tentrenamiento profesional ni la experiencia ¥ antece: dlentes psicométricns suiicientes, como se indies en Ia seceidn "Conocimientos en cuanto a personalidad y psicopatologja”. Para usar el MMPI-2 es esencial la supervisin de un profesional capacitado como en el caso de cualquier otro instrumento cle evaluuacién. ‘Ademas, es necesario hacer veriicaciones periddicas de las rutinas de aplicacién de la prueba para asegu= rarse dle que se estén mantenienclo tas condiciones apropiadas, Se recomienda que en la aplicacion de la prueba siempre se supervise a la persona que es contestando y que por ningiin motivo se le permita responder el inventario en su casa. CAPACIDAD DE LA PERSONA PARA CONTESTAR LA PRUEBA La utilidad de fa informacién obtenida dle! UML? depende en gran medida de la habilidad det sujeto para entender las instrueciones de la prueba, cumptir Con los requisitos «le la tarea, asi como para com prender ¢ interpretar ef contenidlo de los reactives en felacion a sf mismo; ademas, es necesario que reg tre estas atribuciones de sf mismo de manera con fiable, como lo requiere en particular ta prueba que se le aplica. Diversas condiciones fisicas estaclos emocionales pueden impedir esto; por lo tanto, es esencial que quien aplica la prueba este alerta res: pecto a la existencia de una 6 mas condiciones que incapaciten al sujeto como: agudeza visual limitada, dislexia o afasia receptiva, trasiomnos de aprendizaje intoxicacién por alcohol o drogas, estados de aisia miento, reacciones t6xicas debidlo a elversas factores infecciosos 0 a otros delirios organics, desorienta: Gién proveniente de lesiones © coatusiones cerebra: les, confusion despues cle un ataque epiléptico, im. pedimento neurotogico residual por uso prolongaclo de varias dragas, estaclos de confusién durante etapas ‘cataténicas 0 periados de alucinaciones, lentificacion profunda por una condicion de depresion conside= fable 0 distraccién debido a una reaccion maniaca, Cualquiera de los estados mencionados 0 aiguin otro impedimento de naturaleza similar que dificulte ef contacto con la realidad pueden limitar la habilidad del sujeto para cumplir con la tarea en apariencia facil de leer los reactivos del MMPI-2 y registrar sus Fespuestas. FET contenido’ del reactivo debe ser significative para el sujeto dado su nivel dle experiencia dela vida, fo cual es un reto més diffell para los que son muy javenes, asi como para personas con lititaciones in telecluales, con impedimentos de aprendizaye, muy AnnnnannnaAnnn ne | ke uate tty . ? hay presiones idiomatticas, Aunque en el MMP den servir para cuestivnar la validez de una prueba aplicada, es mucho mejor evaluar dichos problemas antes de empezar a utilizar el instrumemo, a fin de sustituirlo por una forma mas manejable para el suje- too descontinuar la sesién. Por supuesta que cuanco fa sesi6n se leva a cabo en un grupo, quizd sea inn tipo de complicaciones. En tonces, &s necesario sujetarse a la verilicacivn de la validez después de la aplicacién de la prueba para detectar protocolos cuestionables, Hathaway y McKinley tuvieron la intencién de mantener cl nivel de comprensién de lectura para entender ef MMPI oxiginal aproximadamente para un costudiante de quinto grado de primatia, Los estudios que se llevaron a cabo poco después cle que se pu- bilicé la prueba confirmaron, en general, que dicho posible identiticar est nivel era suliciente, pero ademas inormaron que para la comprensién adecuaca dle algunos reactivos se necesitaba un nivel de sexta grado @ un poco mis alto, Come parte de la reestandarizacién cel MMPI se hicieron nuevos estudios relacionados con el nivel de dlficultad de lectara de los reactivos, Para cada reac tivo se calcul6 un indice de dlifieultad de compren- sin de la lectura que se Hlamé valor Lexile, y que fue desarrollado por Mezametries en Durham, Carolina del Norte (Stenner et a, 1988). Este indice se basa en la extensidn col enunciado, la frecuencia del vocabu- lario en varios tipos de literatura popular y la comple: jidad de dicho enunciado; el rango de estas valores comicnza uno abajo antes de 0 y llega a | 600. Un valor Lexite de 300, corresponde a un grado de dil cultad! de Lectura aproximado de segundo grado, 400 atercer grado y ast hasta llegar a 1 300 para el nivel de un estudiante graduado de Aigh school (prepara- toriay. En México se ha observadla que, en ocasiones, elnivel de escolaridad de secundaria no es suficiente para contestar la prueba, en especial cuando n0 se £1 valor Lexile promedio de los reactivos que in: gran cada una de las escalas clinicas cel MMPi-2 «quiere un nivel de lectura ce octavo grade (segundo, 4e secundaria) para comprender el canteniclo de to- contestarlos de manera apropiada, Vedse Dahlstrom et af. (1994) para una discusién més amplia acerca del nivel de lectura de los ceactivos. Si ddudlas series con respecto a la habilidad lectora 9 sujeto, lo mas recomendable es que primero se 2 para doterminar su comprension ‘ba PIAT-R (Markivaetlt, 1989), sina prucha estandarizada para dos los reactiv En México, no ha prud Aplicacién del MP2 1 CONDICIONES NECESARIAS PARA CONTESTAR LA PRUEBA La situacisn tipica para. aplicar el cde un espacio adec el cuademilla y la hoja de respuestas de la prucbo, MMPL2 requiere ado Con una mesa para extender ademas de buena iluminacién, una silla cémoday un ambiente en el que no haya intecupciones mi distac Ciones. Sin embargo, no siempre es posible propor- Cionar un ambiente idénea. Por ejomplo, con ta ver sicn estadcunicense del cuadernilla con pasta dura ta persona puede contestar en la sala de espera 0 sentaclo en la cama en un cuanto de hospital. En tales Consliciones se deben tomar preeauciones para ase Burarse cle que of sujeto que esté haciendo Ia prucha fo sea perturbado por los otros pacientes que esten en el mismo cuarto, ni reciba consejos gratuitos de estos. Por lo general, la prueba se puede splicara su jetos hospitalizados durante intervalos limitados; por ejemplo, antes 0 después de una interrupcisn para realizar procedimientos de rutin. Fn cambio, la aplieacién a grupos grandes ve «quiere de medidas especiales que aseguren la coope- racion y el cuidado miximo de los sujetos al resol ver la prueba. En un grupo pequefo, la persona que aplica la prueba puedle servir como supervisor. Sin embargo, la mayoria de los examinadotes prefieren contar con alguna persona que les ayude. En general, s¢ requiere de un supervisor alicional gor cada 20.0 25 sujetos: incluso, quiza se necesite ayuda adicional ‘cuando existan condiciones especiales en el salin de pruebas tas personas que ayudan en fa sesién de pruc ha cleben conducirse de la misma manera madura y profesional que se recomienda:para el examinador. Ademas, es preciso dar érdenes expicitas a fos super Visores, acostumbrados a vigilar de manera estricta In aplicacién de pruebas de tiempos limitados, para que sean mais cuidaclosos en este caso. Durante la aplicacién die un inventario de personalidad como cl MMPL2, fas sujetos susceptibles pueclen interpre tar cualquier conversacién casual entre supervisores como un comentario acerca de sus respuestas a los Feactivos de la prueba, De manera similar, permane- ccer demasiado tiempo en un lugar del salén puede interpretarse como una gran curiosidad con respecte a fas respuesta de los sujetos que estén en esa area, Séio se debe poner sufciente atencién para detectar ecrores al marcar, falta de empefo y para asegurarse dle que los participantes no copien fas respuest. Algunos sujeios pueden expiesar reacciones en voz alta con respecta al contenido de Ios reactivos, Y si esto no se detiene a tiempo, quiza provoquen comeniatios de los demas que fesulten en desor- acion, calticacto ganizacién, A menude se pedira a los supervisores que aclaren el contenido puntos de referencia de alggin reactive en especial. En tal caso, se debe car instrucciones a dichos supervisores. para que sélo proporcionen detiniciones sencillas de las palabras 0 role 2 alg ra expresin o forma idiomitica; ademas, deben evi Generalmente es suficiente ida n fos reactivos para clarticar el sentido tar discusiones extensas, decir “Conteste de la manera que usted lo entie Para coneluie. la aplicacién cel MMPI-? debe super visarse siempre. CONVENIENCIA DEL MMPI-2 PARA ADOLESCENTES EI MMPLA contiene normas apropiadas, asi como reactivos modificados y escalas claboradas de ma era especial para adbolescentes, Se desarrolls para templearse en javenes de 14 a 18 afios! por lo tanto, ‘México tambign se adapts esta versién del MM testi publicada por Editorial £1 Manual Moderno, DIFERENTES FORMATOS DE LA PRUEBA En EUA es posible conseguir ol MMPI-2 en varias versiones disefiadas para aplicarse a usuarios que se encuentran en diferentes situaciones de prucba. Las caracteristicas y limitaciones que tiene cada versién se describen en los siguientes parrafos. Los usuarios leberan familiarizarse con las particularidacles que tenga doterminada versién antes de emplearla Cuadernillos Este tipo de formato permite que Ia prueba se pue: dia aplicar a geupos, Los reactivos se presentan en un cuaderillo que se puede volver a utilizar, y que va acompaiado cle una hoja de respuestas para cada su: jeto. El cuadernillo presenta 367 reactivos; las esc las clinicas se califican utilizanda los primeros 370 teactivos, pero es deseable que el sujeto conteste toda Ia prueba para poder calificar las Escalas Suple- mentarias. En EUA se han desarrallado varios tipos de hojas de respuesta para los cuadernillos. Para la versién revisada en México, se encuentran dispont bles el cuaderaillo en formato ristico y una hoja de respuestas que puede ser empleada tanto pata Ia whiaraviecth computadora, por medio de un hector spt Casetes En EUA, ef MMPI tambien puede obtenerse en auto: casetes. Esias cintas permiten apficar la prueba a un solo sujeto utilizando audifonos. La administracion por esta via dura alrededor de hora y media; sin em- 1 de comenzar dehe enseriarse a bos suje: tos cémo detener y regresar la cinta, también se les eberd proporcionar la hoja de respuiestas y un lipiz, Fn primer hugs, la cinta presenta las instrucciones wales y luego se mencionan das veces eada reac tivo para asegurarse de que los sujetos tos compren: clan y tengan tiempo de anotar sus respuestas, Para los sujelos con limitaciones visvales (0 invidentes) eben tomarse las precauciones necesarias para fa cilitar ef registro de sus respuestas asegurdndoles la mayor discrecidn. El uso cle una maquina de escribir tipo braille o el teclado cle una computadora pueden circunstancias. Si resullar de gran ayuda en di teste equipo no esta disponible quizd sea ne que los sujetos con problemas de visién dicten sus respuestas a un asistente, empleado o custodio. Para la versi6n desarrollada en México se espera que los ccasetes estén disponibles en el futuro, Por esta via es posible administrar la prueba MMPI a gran escala utilizando un micréfono. Los su jetas slo necesitan la hoja de respuestas y ui Fn el sal6n, los instructores deberan observar el cor portamiento inicial de los sujetos ante la prueba para detectar cualquier problema que les impida familia zatse con ka hoja cle respuestas 0 con la lorma en que dleben contestarla. Los instructores deben tener tuna reserva de lipices extra por si a alguna persona reqjiere uno clurante la sesién. Asimismo, s¢ debe. 1 contar con win cuadernillo en ol idioma apropiado paca proporcionar adlaraciones posteriores sobre los Feactivos que quizd no se puslieron escuchar durante la reproducci6n de fa cinta, Administracién via computadora En algunos lugares es posible que el sujeto realice la prueba MMPL-2 mediante el despliegue de los reactives en una pantalla controlada pot un progra- ma de computadora. Después de que se presentan Jas instrucciones para tomar la prueba y que el exa. minador demuestra cémo se registran en el teclaclo fas respuesias verdadero, falso 0 no puedo decir, y como se reggesan los feactives para reconsiderarion se presenian tos enunciados de la prueba en order pata-que ef sujeto los responda en la pantalla. fn ; i ek ae aia tc isin. annannoannnnnnnnnnnnnnnn. ro

You might also like