You are on page 1of 3

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña Recinto Luis

Napoleón Núñez Molina.

Licenciatura de Educación Artística

Docente:
Rafelina Altagracia López

Presentado por:
Crismeili Mármol (20231-0116)

Asignatura:
Psicología del Desarrollo Adolescente

Fecha:
12/02/2024
Película “El pequeño salvaje”

1. ¿Qué aprendió el niño salvaje de Aveiron?


El niño aprende a adaptarse a su entorno natural, a comunicarse de manera más
humana y a relacionarse con otras personas. También descubre el lenguaje, las
normas sociales y habilidades básicas para sobrevivir.

2. ¿Qué pasó con el niño salvaje de Aveiron?


El niño salvaje es rescatado y llevado a un entorno humano donde se le enseñan
habilidades sociales, comunicación y comportamientos humanos. A medida que
avanza la película, se muestra su proceso de adaptación a la sociedad y cómo aprende
a relacionarse con otros.

3. ¿Qué discapacidad presentaba el niño?


Presentaba una discapacidad para comunicarse y comportarse de acuerdo con las
normas sociales. Se le consideraba un "niño salvaje" debido a su falta de interacción
humana y su comportamiento más cercano al de los animales.

4. ¿Cómo era el comportamiento del niño?


Debido a su falta de integración con las personas el niño se comportaba sin ética y
con un gran parecido a los animales.

5. Realice un análisis psicológico de la película


La película "El pequeño salvaje" ofrece una fascinante exploración psicológica de la
naturaleza humana y el desarrollo del individuo. A través del personaje del niño
salvaje, la película aborda temas como el aislamiento, la adaptación, el aprendizaje,
la comunicación y la identidad.
El aislamiento inicial del niño salvaje y su falta de interacción social plantean
preguntas sobre la importancia de las relaciones humanas en el desarrollo emocional
y cognitivo. A medida que el niño es introducido en un entorno humano, se observa
su proceso de adaptación, lo que resalta la plasticidad del desarrollo humano y la
capacidad de aprender y cambiar a lo largo del tiempo.

La película también examina la importancia del lenguaje, la comunicación no verbal


y las normas sociales en la formación de la identidad individual. El contraste entre
el comportamiento instintivo inicial del niño y su progresiva adquisición de
habilidades sociales revela mucho sobre la influencia del entorno en la formación de
la personalidad.

You might also like