You are on page 1of 5

UNIDAD I – La Didáctica.

Relación de la Psicología en el campo de la


Pedagogía y la Didáctica
Guía de Actividad Nº 01
I- Trabajarán entre 03 (tres) integrantes.
Integrante 01: Deysi Gabriela Galeano.
Integrante 02: Josías David Bareiro González.
Integrante 03: Katia Iara Peralta Rodríguez.
II- Leer el material Didáctica, Objeto y Finalidad del Autor Juan Mallart.
Actividades
1. Etimológicamente de donde deriva la palabra “Didáctica”
Etimológicamente, el término Didáctica procede del griego: didaktiké, didaskein,
didaskalia, didaktikos, didasko. Todos estos términos tienen en común su relación con el verbo
enseñar, instruir, exponer con claridad. Didaskaleion era la escuela en griego; didaskalia, un
conjunto de informes sobre concursos trágicos y cómicos; didaskalos, el que enseña; y
didaskalikos, el adjetivo que se aplicaba a la prosa didáctica.
2. ¿Qué es la Didáctica? Conceptualiza.
La didáctica es una herramienta pedagógica que se aplica de manera simultánea con
otras formas de enseñanza para poder garantizar el máximo desempeño en el proceso de
aprendizaje.
3. Diferencia los tipos de Didáctica:

DIDACTICA
DIDACTICA GENERAL DIDACTICA DIDACTICA ESPECIAL
DIFERENCIAL

Llamada también
La parte fundamental y Diferenciada, puesto que
global es la Didáctica se aplica más
General, ya que se ocupa Trata de la aplicación de las
específicamente a normas didácticas
de los principios generales situaciones variadas de
y normas para dirigir el generales al campo
edad o características de concreto de cada disciplina
proceso de enseñanza- los sujetos. En el momento
aprendizaje hacia los o materia de estudio. Hoy
actual, toda la Didáctica día se utiliza también la
objetivos educativos. debería tener en cuenta
Estudia los elementos denominación de
esta variedad de Didácticas específicas,
comunes a la enseñanza en situaciones y hallar las
cualquier situación entendiendo que hay una
necesarias adaptaciones a para cada área distinta:
ofreciendo una visión de cada caso. Por tanto,
conjunto. También ofrece Didáctica del lenguaje, de
estrictamente, la Didáctica la matemática, de las
modelos descriptivos, Diferencial queda
explicativos e ciencias sociales o
incorporada a la Didáctica naturales, de la expresión
interpretativos generales General mientras ésta
aplicables la enseñanza de plástica, de la educación
llegue a dar cumplida física, etc.
cualquier materia y en respuesta a los problemas
cualquiera de las etapas o derivados de la diversidad
de los ámbitos educativos. del alumnado.
4. La Didáctica presenta tres dimensiones: Artística, Tecnológica y Científica.
Señala esas dimensiones en un mapa conceptual con sus principales características.

ARTISTICA Esta dimensión se enfoca en


- Fomenta la creatividad y la imaginación en el proceso de
enseñanza.

el uso de técnicas y recursos - Utiliza recursos como música, teatro, danza, pintura, entre
artísticos para el proceso de otros, para lograr una mayor comprensión y retención de los
conocimientos.
enseñanza y aprendizaje. - Busca generar un ambiente agradable y motivador para el
aprendizaje

TECNOLOGICA Esta dimensión se enfoca en


- Utiliza recursos como computadoras, tablets, proyectores,
entre otros, para lograr una mayor interactividad y participación
en el proceso de enseñanza.
el uso de herramientas - Busca adaptar los recursos tecnológicos a las necesidades
tecnológicas para mejorar el específicas de los estudiantes y el contenido que se quiere
enseñar.
proceso de enseñanza y - Fomenta el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo a
aprendizaje. través de herramientas digitales.

CIENTIFICA Esta dimensión se enfoca en


- Se basa en la investigación y análisis de los procesos educativos
para mejorarlos.

la aplicación de principios - Utiliza métodos científicos para evaluar el aprendizaje y el


científicos para mejorar el rendimiento de los estudiantes.

proceso de enseñanza y - Busca adaptar los contenidos y metodologías de enseñanza a


aprendizaje las necesidades y características específicas de los estudiantes.

5. Con ayudad de la Web y en un cuadro comparativo establece las diferencias


entre:
CIENCIAS DE LA EDUCACION
Es una disciplina que estudia los procesos educativos desde un enfoque científico. Se enfoca en la
investigación y análisis de los procesos educativos, y busca entender cómo se desarrollan y cómo se pueden
mejorar. La ciencia de la educación es una disciplina multidisciplinaria que se nutre de otras ciencias como la
psicología, la sociología, la antropología y la filosofía.

PEDAGOGÍA
Es la disciplina que se enfoca en el estudio de la educación como práctica social. Se centra en el diseño,
implementación y evaluación de los procesos educativos y en cómo se pueden mejorar para lograr mejores
resultados. La pedagogía se enfoca en la relación entre el educador y el educando, y cómo se pueden
establecer ambientes de aprendizaje efectivos.

DIDACTICA
Es la disciplina que se enfoca en la enseñanza y el aprendizaje. Se centra en cómo se pueden diseñar y llevar a
cabo procesos educativos efectivos, y cómo se pueden mejorar los métodos de enseñanza para lograr mejores
resultados. La didáctica se enfoca en la relación entre el educador y el contenido que se quiere enseñar.

PSICOLOGIA
se enfoca en el estudio de los procesos mentales y del comportamiento humano, y se relaciona con la
educación en cuanto a cómo estos procesos influyen en el aprendizaje y en el desarrollo de los estudiantes. La
psicología educativa se enfoca en el estudio de cómo se aprende, cómo se desarrolla el pensamiento y cómo
se adquieren habilidades y conocimientos.
En resumen, la ciencia de la educación es una disciplina que se enfoca en la investigación y
análisis de los procesos educativos, mientras que la pedagogía se enfoca en la práctica de la
educación y la didáctica se enfoca en la enseñanza y el aprendizaje.
6. Completa
1. Ubicación científica de la Didáctica: De la educación
2. Objeto de estudio de la Didáctica: Que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
3. Finalidad de la Didáctica: Con el fin de obtener la formación Intelectual.
4. El precursor principal de la Didáctica fue: Juan Amos Comeni con su obra: Didáctica
Magna.
7. Define en pocas palabras
- Enseñanza: La enseñanza es la actividad humana intencional que aplica el currículum y
tiene por objeto el acto didáctico.
- Aprendizaje: Aprendizaje es el proceso mediante el cual se origina o se modifica un
comportamiento o se adquiere un conocimiento de una forma más o menos permanente.
- Instrucción: Se trata de la construcción de estructuras mentales.
- Formación: llaman así al proceso de desarrollo que sigue el sujeto humano hasta
alcanzar un estado de 'plenitud personal'.
8. Menciona la Clasificación de las Ciencias de la Educación
a. Teoría de la Educación
b. Educación Comparada
c. Historia de la Educación
d. Psicología de la Instrucción
e. Sociología de la Educación.
9. Menciona la División de la Didáctica según Juan Amos Comenio
a. Didáctica General: Se encarga de establecer los principios y fundamentos teóricos de la
enseñanza y el aprendizaje. Comprende el estudio de los procesos educativos y la elaboración
de metodologías y estrategias de enseñanza.
b. Didáctica Especial: Se enfoca en la aplicación de los principios y metodologías de la
Didáctica General a las diferentes disciplinas y áreas de conocimiento. Busca adaptar la
enseñanza a las características específicas de cada materia y a las necesidades de los estudiantes.
c. Didáctica Particular: Se refiere a la enseñanza específica de una disciplina o área de
conocimiento. Comprende la elaboración de planes de estudio, la selección de contenidos y la
aplicación de metodologías y estrategias de enseñanza adecuadas a la materia en cuestión.
10.- Menciona los problemas generales de la Didáctica
a. La falta de actualización y adaptación a los cambios sociales y tecnológicos: La Didáctica
debe estar en constante evolución y adaptación a los cambios sociales y tecnológicos para poder
seguir siendo relevante en la educación.
b. La falta de formación y capacitación de los docentes: Muchos docentes no reciben la
formación y capacitación adecuada en Didáctica, lo que puede afectar su capacidad para enseñar
de manera efectiva.
c. La falta de recursos y materiales didácticos: La falta de recursos y materiales didácticos
adecuados puede limitar la capacidad de los docentes para enseñar de manera efectiva y limitar
el aprendizaje de los estudiantes.
d. La falta de atención a las necesidades individuales de los estudiantes: La Didáctica debe ser
capaz de adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, lo que puede ser difícil en
un entorno de enseñanza masiva.
11. Sintetiza con las palabras claves y sus respectivos ejemplos.

Educación Formal Educación no Formal

Palabras claves: Palabras claves:


Institucionalizada, estructurada, curricular, certificada. No institucionalizada, no estructurada, no curricular, no
certificada.

Ejemplos: Ejemplos:
Escuela primaria, secundaria, universidad, programas de Cursos de idiomas, talleres de arte, programas de
posgrado, cursos técnicos, etc. formación en el trabajo, actividades deportivas, educación
en el hogar, etc.

Indicadores de Evaluación (8p) 2 1 0


1. Completa correctamente todos los enunciados
solicitados.
2. Sistematiza las informaciones precisas y relevantes.
Posee capacidad de síntesis.
3. En el mapa conceptual se identifica los conceptos
claves y en forma lógica las dimensiones de la
Didáctica.
4. Demuestra interés y entrega el trabajo en el tiempo
establecido para el lunes 17/04/2023
Total logrado:

You might also like