You are on page 1of 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: LUIS ANGEL HUAMANCHUMO RAMON ID: 001497142


Dirección Zonal/CFP: Lambayeque/Chiclayo
Carrera: Mecatrónica Automotriz Semestre: ll
Curso/ Mód. Formativo Mantenimiento de chasis y carrocería
Tema del Trabajo: Mantenimiento de chasis y carrocería

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 Información general 22/082023

2 Planificación de trabajo 22/082023

3 Preguntas guía 22/082023


Hoja de respuestas a las
4 preguntas guías
23/082023

5 Hoja de planificación 23/082023


6 Dibujo/esquema/diagrama 23/082023

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

¿Qué tipo de ceras son utilizadas para el mantenimiento de la carrocería del vehículo? ¿Qué tipo
1 de siliconas son recomendados para el tablero y asientos de un vehículo?

¿Por qué motivo los amortiguadores presentan fugas de aceite y que verificaciones se deben de
2 realizar? ¿Cuál es la función de los amortiguadores?

¿Cuáles son las consecuencias y/o problemas que se presentan en una caja de dirección cuando
3 se le hace trabajar sin aceite? ¿Qué tipo de grasa es recomendada para las juntas
homocinéticas?

¿Qué problema se presenta en la caja de velocidades automática, cuando no se cambia el aceite


4 a su debido tiempo? ¿Qué tipo de aceite es utilizado para la caja de velocidades automática y
mecánica?

¿Cuál es la función de los cilindros de rueda (bombines) y qué mantenimiento se le debe


realizar? ¿Cuáles son las medidas de seguridad que se deben tener en cuenta al realizar el
5 mantenimiento del sistema de frenos?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué tipo de ceras son utilizadas para el mantenimiento de la carrocería del vehículo? ¿Qué tipo de siliconas
son recomendados para el tablero y asientos de un vehículo?

A) Existen 2 tipos de ceras para autos las Naturales y las Sintéticas, cada una tiene sus ventajas sobre la otra en cuanto a la
facilidad de aplicación, durabilidad y brillo.

Ceras Naturales
Las ceras o selladores sintéticos, son aquellas que están hechos de polímeros
que están compuestos de miles de partículas sintéticas que se
encuentran entrelazadas entre sí. Estas Ceras o Selladores son Fabricadas
en Laboratorios.
El mayor beneficio de las ceras sintéticas es su duración, ya que su química
sintética les hace más resistente a la temperatura, la humedad, el agua y los
rayos UV. Además los selladores sintéticos son muy fáciles de aplicar y de
remover debido a que son menos duros que las ceras naturales y menos costosas.
La duración de la cera sintética o sellante suele ser entre 4.5 a 9 meses según sea el cuidado y uso del vehículo.
REFERENCIA: https://www.autopulitura.com/blog/4_tipos-de-ceras-para-
autos.html#:~:text=Existen%202%20tipos%20de%20ceras,de%20aplicaci%C3%B3n%2C%20durabilidad%20y

B) Existen diferentes tipos de siliconas para tableros de autos, cada una con características específicas para satisfacer
las necesidades de los usuarios. A continuación, se describen los principales
tipos de siliconas para tableros de autos:
Silicona líquida: Este tipo de silicona se presenta en forma líquida y se
aplica con una brocha o un paño. Es una opción popular debido a su facilidad
de aplicación y su capacidad para penetrar en los poros del tablero. La
silicona líquida proporciona un acabado brillante y ayuda a proteger el
tablero de la decoloración y los rayos UV.
Silicona en aerosol: Este tipo de silicona se presenta en forma de aerosol y
es fácil de aplicar. Es una opción popular porque se seca rápidamente
y no deja residuos. La silicona en aerosol ayuda a proteger el tablero de la decoloración y los rayos UV, y también
proporciona un acabado brillante.
Silicona en gel: La silicona en gel es más espesa que la silicona líquida y se aplica con una esponja o un paño. Es una
opción popular porque se adhiere bien al tablero y proporciona un acabado mate. La silicona en gel ayuda a proteger el
tablero de la decoloración y los rayos UV.
Silicona de alta temperatura: Este tipo de silicona está diseñado para soportar temperaturas extremas y se utiliza
comúnmente en tableros de automóviles expuestos a altas temperaturas, como los de los vehículos deportivos de alto
rendimiento. La silicona de alta temperatura es resistente al calor y ayuda a proteger el tablero de la decoloración y los
rayos UV.
Referencia:https://lavaderodeautoscarwash.com/tipos-de-siliconas-para-tableros-
deautos/#:~:text=Silicona%20en%20gel%3A%20La%20silicona,decoloraci%C3%B3n%20y%20los%20r ayos%20UV.

2.
¿Por qué motivo los amortiguadores presentan fugas de aceite y que verificaciones se deben de realizar?
¿Cuál es la función de los amortiguadores?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
a) Existen otros indicios que nos indican que el estado de los amortiguadores es malo. En el momento en el que
circules y notes que el coche recorre más metros en la frenada, que los
neumáticos se gastan más rápido, que el coche balancea más o que el
consumo de combustible es mayor, que pierdes el control en las curvas,
entonces querrá decir que los amortiguadores están mal y debes pasar
urgentemente por el taller para sustituirlos por otros nuevos. y para ello
vemos que hay una forma sencilla y práctica de comprobar el estado en el
que se encuentran los amortiguadores del coche . Consiste en presionar el
capó y luego soltar. Según el movimiento que haga luego el coche, sabremos
si los amortiguadores están bien o no. Si el coche oscila solo una vez,
entonces están bien.
REFENCIA: https://carnovo.com/es/guias/amortiguadores-coche-
revisar/#:~:text=Hay%20una%20forma%20sencilla%20y,una%20vez%2C%20entonces%20est%C3%A1n %20bien.
b) Las principales funciones de un amortiguador son controlar las oscilaciones de la suspensión causadas por las
irregularidades en la calzada, ganando adherencia, mejorar la estabilidad, reducir la distancia de frenado y aumentar el
confort durante la conducción. REFERENCIA

3. ¿Cuáles son las consecuencias y/o problemas que se presentan en una caja de dirección cuando se le hace
trabajar sin aceite? ¿Qué tipo de grasa es recomendada para las juntas homocinéticas?

a) Uno de los síntomas, cuando falta líquido en la dirección, es la rigidez del volante, además de presentar dificultades al
girar.
Es indispensable prestar atención a esta falla, ya que tu carro puede generar accidentes
en la carretera.
REFERENCIA: https://autolab.com.co/blog/consultas/que-pasa-si-me-quedo-sin-
aceite-de-
direccionhidraulica/#:~:text=Uno%20de%20los%20s%C3%ADntomas%2C%2
0cuando,generar%20accidentes%2 0en%20la%20carretera.

b) Las grasas que contienen molibdeno son recomendadas para rodamientos de ruedas sujetos a cargas muy
pesadas o cargas de choque, especialmente a velocidades bajas y movimiento oscilatorio como las encontradas en
juntas universales y CV (homocinéticas)
REFERENCIA: https://noria.mx/lublearn/seleccionando-la-grasa-
correcta/#:~:text=Las%20grasas%20que%20contienen%20molibdeno,universales%20y%20CV%20(
homocin%C3%A9ticas).

4. ¿Qué problema se presenta en la caja de velocidades automática, cuando no se cambia el aceite a su debido
tiempo? ¿Qué tipo de aceite es utilizado para la caja de velocidades automática y mecánica?

a) Cuando no se cambia el aceite a tiempo, éste pierde sus propiedades y


aumentará la fricción en las partes metálicas de la caja de cambios,
provocando un aumento de la temperatura.
Utilizar un aceite para la caja de cambios que no está recomendado por el
fabricante, también podría producir estos síntomas y efectos.
REFERENCIA: https://www.ro-des.com/mecanica/averias-cajas-de-cambio-
automaticas-
ymantenimiento/#:~:text=Cuando%20no%20se%20cambia%20el,producir%20est
os%20s%C3%ADntomas%2 0y%20efectos.

b) En la industria automotriz no solo hay cajas de cambios manuales sino que también existe la transmisión automática. Para
que este tipo de cambio funcione correctamente se necesita un aceite especial denominado aceite ATF.
REFERENCIA: https://blog.reparacion-vehiculos.es/tipos-de-aceite-atf-para-
transmisionesautomaticas#:~:text=En%20la%20industria%20automotriz%20no,aceite%20especial%20denominado%
20aceite%20ATF.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿Cuál es la función de los cilindros de rueda (bombines) y qué mantenimiento se le debe realizar? ¿Cuáles son
las medidas de seguridad que se deben tener en cuenta al realizar el mantenimiento del sistema de frenos?

a) Los bombines o cilindros son los componentes que se llenan de líquido de frenos, cuya presión hace que los
pistones salgan y empujen las zapatas hasta el tambor. Por lo general tienen dos pistones, uno por cada lado, para
empujar las dos zapatas.
REFERENCIA: https://www.actualidadmotor.com/funcionamiento-del-freno-
detambor/#:~:text=Los%20bombines%20o%20cilindros%20son,para%20empujar%20las%20dos%20zapat

b) Procura ser dulce en la conducción. Usa cada mando en su justa medida y alargarás la vida útil de los componentes
Evita el sobrecalentamiento de los frenos: no abuses de los frenos y procura utilizar la retención por freno motor al bajar
velocidades
REFERENCIA:https://sangeronimo.net/2016/01/07/prevencion-en-sistema-de-
frenos/#:~:text=Usa%20cada%20mando%20en%20su,freno%20motor%20al%20bajar%20velocidades

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Se solicita elaborar un procedimiento para la
ejecución de inspección y mantenimiento de los
sistemas del vehículo.
1. Mantenimiento al sistema de dirección ❖ Utilizar EPP
1° Estacionar el vehículo en la zona de trabajo Overol
2° Abrir el capo Zapatos de seguridad
3° Identificar la caja de dirección Lentes de seguridad
4° Sacar la caja de dirección Echar la grasa recomendada
5° Verificar si es que esta engrasada dicha caja por el fabricante
6° Empezar a engrasar la
cremallera de dirección.
7° Armar la caja de
dirección y ponerla en su lugar
8° Después poner las ruedas en
línea recta 9° Mover el volante despacio y comprobar
el juego, tenemos que dejarlo en su mínimo de 20
milímetros.
10° Una vez realizado esto verificamos que todo
quede bien 11° Bajamos el capo

2. Mantenimiento al sistema de suspensión 1° - Utilizar EPP


Estacionar el vehículo en la zona de trabajo y de -Overol
manera que llegue a dar con el travesaño superior -Zapatos de seguridad
del elevador. -Lentes de seguridad
2° Colocar el freno de mano.
3° Aflojar las ruedas de forma alternada. - Tratar que los
4° Colocar los brazos a la amortiguadores queden bien
altura del punto de apoyo. centrados
5° Levantar el vehículo.
6° Verificar que los topes
de cauchos estén en el
punto de apoyo.
7° Trabar en el seguro el elevador.
8° Inspeccionar las fugas del amortiguador y
tratar de cambiarlo por uno nuevo 9° Así ya no
habrá fugas 10°Colocar la rueda.
11° Ajustar las tuercas aproximando.
12° Bajar el automóvil.
13° Ajustar las ruedas a su tope.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. Mantenimiento al sistema de frenado - Liquido DOT3
1° Estacionar el vehículo en la zona de trabajo y de recomendado para el
manera que llegue a dar con el travesaño superior sistema de frenado.
del elevador. - Reemplazar cada
2° Colocar el freno de mano. 20000 km(12000 millas) o
3° Aflojar las ruedas de forma alternada. 4° 12 meses –
Colocar los brazos a la altura del punto de apoyo. EPP:
5° Levantar el vehículo.
6° Verificar que los topes
Overol
de cauchos estén en el
Zapatos de seguridad
punto de apoyo.
Lentes de seguridad
7° Trabar en el seguro el
elevador.
8° Inspeccionar todas las
partes del sistema de frenado
9° Cambiar mangueras, tuberías de acero en donde
presenten fugas de líquido de freno 10° Cambiar de
líquido de freno si en caso faltara y empezar a
purgar todos los conductos si es necesario
11° Bajar el vehículo y probar si es que esta todo en
ok

4. Mantenimiento al sistema de transmisión - Aceite recomendado es


1° Estacionar el vehículo en la zona de trabajo EFF XT4447+75W-80 o
2° Colocar el freno de mano. API GL-4, Viscosidad
3° Aflojar las ruedas de forma alternada SAE 75W-85
.4° Colocar los brazos a la altura del punto de
apoyo. - EPP:
5° Levantar el vehículo. Overol
6° Verificar que los topes de Zapatos de seguridad
cauchos estén en el punto de Lentes de seguridad
apoyo.
7° Trabar en el seguro el
elevador.
8° Identificar los fluidos de transmisión
9° Cambiar los fluidos de transmisión 10° Ver
si el fluido está en el tope que debe estar
11° Bajar el vehículo al terminar

5. Lavado de la carrocería - Utilizar EPP


1° Estacionar el vehículo en la zona de trabajo. Overol
2° Aplicar el freno de mano. Zapatos de seguridad
3° Verificar que las ventanas estén cerradas. Lentes de seguridad
Ser precavidos al que la cera
no caiga a las lunas.

4° Mojar la carrocería desde la parte superior.


5° Disolver el shampoo en agua.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
6° Lavar desde la parte superior a los lados.
7° Enjuagar con agua limpia.
8° Secar con trapo seco
9° Echar la cera con el Wype
10° Dejar por 5 minutos y pasar un Wype
nuevo en forma de circulo

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Partes de un coche

HUAMANCHUMO RAMON LUIS ANGEL


[ESCALA]

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS
Cera automotriz
Escobilla
Agua
Shampoo automotriz
Balde
Franela
Wype

10

You might also like