You are on page 1of 5

Mariposa

Introducción
Los lepidópteros son un orden de insectos holometábolos, casi siempre voladores,
conocidos comúnmente como mariposas; las más conocidas son las mariposas
diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones,
etc.) y pasan muy inadvertidas. Sus larvas se conocen como orugas y se alimentan
típicamente de materia vegetal, con lo que algunas especies pueden ser plagas muy
dañinas para la agricultura. Muchas especies cumplen el papel de polinizadores de
plantas y cultivos.

Taxonomía
REINO: Animalia
PHYLUM: Arthropoda
CLASE: Insecta
ORDEN: Lepidoptera
FAMILIA: Nymphalidae
GÉNERO: Danaus
ESPECIE: D. plexippus
NOMBRE VULGAR: Mariposa monarca
Morfología

La cabeza es la portadora de los órganos sensoriales y de las antenas o palpos, que sirven
de órganos táctiles, auditivos, olfativos (utilizados por las hembras para distinguir las plantas
donde depositarán sus huevos, y por los machos para detectar a las hembras) y de
trepidación. Otro órgano es la espiritrompa.
Detrás de la cabeza está el tórax, que consta de tres segmentos quitinosos unidos entre sí,
y de cada uno de ellos parte un par de patas, largas y delgadas, constituidas por fémur, tibia
y tarso.
Las alas están constituidas de finas membranas enlazadas y reforzadas por una red de
nervios o venas. La superficie alar está recubierta de millones de escamas imbricadas.
El abdomen es cilíndrico, blando y más flexible, y consta de nueve segmentos, que
contienen los órganos digestivos y reproductivos. En los machos los últimos se han
transformado en órganos para la cópula; en la hembra el orificio vaginal se encuentra en la
zona ventral. El abdomen contiene, además del intestino, un músculo a modo de corazón,
los órganos digestivos y el sistema nervioso, formado por un cerebro, situado en la cabeza,
y por otra especie de cerebro, el ganglio subesofágico, que controla el aparato bucal. La
respiración se realiza por estigmas que se abren a cada lado del abdomen.
El tamaño de los lepidópteros es muy variable, pues va desde unos pocos milímetros en
algunas especies hasta los papiliónidos tropicales, con envergaduras del orden de los 25
centímetros.

Hábitat

El hábitat de las mariposas es muy variado y dependiendo de la especie, es posible


encontrarlas en las selvas tropicales, las áreas con vegetación boscosa, los jardines
con abundantes flores, en algunas zonas templadas y frías, las tierras de cultivo,
zonas de matorrales con escasa vegetación y poca densidad de los pisos
crioromediterráneo y oromediterráneo, en páramos húmedos, pastizales de
montaña, entre otros. Todos estos lugares deben tener suficiente alimento, ya sea
polen, néctar, flores, hojas y cualquier otro material vegetal que pueda ser
consumido.

Alimentación

La mariposa son animales herbívoros, ya que sólo se alimenta de vegetales con alto
contenido en azúcar. Va saltando de flor en flor, buscando el néctar de las flores.
Mientras se alimenta, también transfiere el polen de entre sus patas lo que hace que
la mariposa juegue un papel fundamental para la polinización de las plantas
alrededor del mundo.

Importancia Biológica

Son alimento para los depredadores.


Son indicadores biológicos de calidad de hábitat.
Su presencia o ausencia determina el grado de conservación o deterioro de un
ecosistema.
Tienen función como agente polinizador, que ya mencionamos en el anterior punto.
Son un elemento muy importante en las cadenas tróficas y resultan fundamentales
para muchas especies de aves, murciélagos y mamíferos insectívoros.

Comportamiento Social
Las mariposas, a pesar de su apariencia frágil y delicada, tienen un sorprendente
comportamiento social. Aunque comúnmente se les asocia con la libertad y la
individualidad, lo cierto es que muchas especies de mariposas tienen una fuerte
tendencia a formar grupos y a interactuar entre ellas de diversas forma
Uno de los comportamientos sociales más comunes en las mariposas es la
formación de colonias. Estas colonias consisten en un grupo de mariposas que se
congregan en un mismo lugar, generalmente para alimentarse o reproducirse.
Además de la formación de colonias, las mariposas también tienen la capacidad de
comunicarse entre sí. Utilizan una variedad de señales visuales y químicas para
transmitir información a otros individuos de su especie. Estas señales pueden servir
para indicar la presencia de alimento, la ubicación de un sitio de reproducción o para
advertir sobre la presencia de depredadores.

Organización de la Colonia
Solamente se agrupan al momento de reproducirse, después continúan con
su vida solitaria.

Mecanismo Reproductivo

Ambas mariposas unen las puntas de sus abdómenes, cada una mirando en
direcciones diferentes, para que se produzca el intercambio de gametos.

El macho introduce en el abdomen de la hembra su órgano reproductor y libera un


saco denominado espermatóforo, el cual contiene el esperma. El orificio de la
hembra, por su parte, recibe el saco y con él realiza la fertilización de los huevos, los
cuales se encuentran en el interior de su cuerpo.

En la mayoría de las especies, el apareamiento se produce en un lugar donde


ambos ejemplares pueden permanecer estáticos, como una roca, una hoja, etc.
Durante el proceso, las mariposas son vulnerables al ataque de un depredador, por
lo que algunas han desarrollado la capacidad de aparearse mientras vuelan. Estos
son los procesos básicos para entender cómo se reproducen las mariposas.

Metamorfosis

Huevo: miden unos pocos milímetros y presentan distintas formas: cilíndricos,


redondos, ovalados, etc.
Larva u oruga: una vez que eclosiona, la larva se alimenta de su propio huevo y
luego continúa comiendo para crecer. Durante esta etapa, es capaz de mudar su
exoesqueleto.
Pupa: alcanzado el tamaño ideal, la oruga deja de alimentarse y fabrica una
crisálida, ya sea con hojas o su propia seda. En la crisálida, su cuerpo se transforma
para generar nuevos tejidos.
Adulta: finalizado el proceso de metamorfosis, la mariposa adulta rompe la crisálida
y emerge a la superficie. Debe esperar al menos 4 horas antes de volar, durante
este período, bombea fluidos corporales para que el cuerpo se endurezca. Cuando
es capaz de emprender el vuelo, buscará un compañero para repetir del ciclo
reproductivo.

You might also like