You are on page 1of 69

MALA PRAXIS E HISTORIA CLÍNICA

Mala praxis: antes era más exclusivo de la ciencia médica la cuestión de los juicios por mala praxis, hoy por hoy
también está esta cuestión de la mala praxis para los psicólogos. Y es bastante complejo de demostrarlo porque el
que nos denuncia por mala praxis va a tener que demostrar que el psicólogo realmente infringió en una mala praxis
o que lo que esa persona está padeciendo tiene que ver con la evolución de la patología que tiene y no por una mala
praxis del psicólogo, sino que es una evolución normal de su enfermedad o diagnóstico. Por eso es más complejo en
la cuestión de salud mental el tema de la mala praxis, pero si se juega mucho en el suicidio: es una línea muy delgada
donde es bastante complejo para los profesionales de la salud mental (psiquiatras y psicólogos), es donde se puede
tener un peligro más cercano.

• Hay que tener en cuenta las herramientas de los psicólogos: como saber administrar un psicodiagnóstico que
son las herramientas que los psicólogos tienen y tiene que ver con administrar entrevistas y test.
• Los abogados suelen pedir las técnicas: un psicólogo suele presentar el informe con las técnicas que tomó,
pero ahora piden que se presenten los test o dibujos que tomó. Si el abogado lo pide se puede negar, pero si
el juez lo pide no.
• Hay que saber diferenciar lo que forma parte de lo que el derecho llama “historia clínica” y qué es lo que
pertenece al profesional: qué es lo que hace a mi información como profesional y qué es lo que reflejo en la
evolución del paciente (historia clínica). Entonces ¿hasta dónde estoy obligado a brindar información y en
qué ámbito?

Historia clínica: es un derecho del paciente: no es propiedad del psicólogo, es propiedad del paciente. El psicólogo es
simplemente un depositario de esa información, tiene el deber de guardarla, pero no es el dueño de la información.

¿Cuál es el elemento fundamental con el que trabaja un psicólogo? Información (palabras, entorno). La información
es poder. Pero muchas veces el paciente no va a querer decir, hablar o contar, y el psicólogo tiene que intuir o hacer
que surja en el ámbito terapéutico. Muchos dicen que es invasivo, pero está bien que lo sea porque es parte de la
práctica y del tratamiento terapéutico. Y esa información nos da un poder sobre el paciente que se puede usar para
bien (ayudarlo a que transite la situación en la que se encuentra, que salga del cuadro en el que está) o para mal
(hundirlo aún más).

• La relación entre profesional y paciente es asimétrica: hay uno que tiene el poder y el saber y el otro tiene
un problema y viene a depositar su confianza en el otro.
Barone Oriana Camila

Actitud del profesional de la


salud
TRABAJANDO SOBRE PATCH ADAMS:
Que se puede ver en esta escena de la película:

 Cualidades del profesional de la salud


o Le pregunta el nombre y los compañeros le preguntan que está haciendo, y que si
los llegan a despedir van a vender limonada
o Esta escena es muy común en los pases que se hacen desde el punto de vista
médico o en los ateneos, donde se reúnen a hablar de un paciente y el resto de los
profesionales de las demás disciplinas van acotando sobre la situación.
o Cuando los médicos hablan en palabras que los pacientes no entienden, el paciente
puede ponerse muy mal, muy angustiado o ansioso. Entonces tal vez tomarse
minutos para aclararle de que se está hablando es muy importante para los
pacientes. O bien ir con la verdad, la veracidad de la información es muy
importante

Esto que parece mal visto, o que no es una práctica que este incorporada
habitualmente.
Todo esto cambio, y hoy ya no es el paciente de la cama todo el día, o el paciente complicado
con familia complicada.

Poder partir del nombre para poder después recién desde ahí ver qué otra cosa tiene esta
persona, porque todos esos diagnósticos se dan en el cuerpo de una persona determinada la
actitud del paciente cambia completamente, se distiende un poco más cuando se puede conectar
con algo que tiene más que ver con lo que es más afín a ella, como su nombre. Nombrarla por
su nombre.

Lo que un paciente siente, cuando eta internado, dado que lo que abunda es la
despersonalización de esas personas queda desnuda de su identidad, pasa a ser el paciente que
tiene tal diagnóstico y de la cama tal.

De qué manera se puede acercar uno al paciente. Es mucho lo que se puede obtener con
una sonrisa y un buen día, que si se abre la puerta a cara de piedra. Esto también a uno le
permite relajarse un poco más dentro de la misma situación Ed consulta que ya de por si estresa
un poquito. No es raro que un paciente al llegar a la consulta si se le toma la lesión puede que
esté un poco más elevada, sin que sea un paciente hipertenso, y después al terminar la consulta
Barone Oriana Camila
se la tomen de vuelta y haya aflojado. Porque hay cuestiones del organismo que reaccionan
también a reaccionan a los demás, tanto a nivel físico con psicológico

Entonces este gesto que parece una pavada, miren todo lo que conlleva. Es poder darle nombre,
es poder ponerla en el lugar de persona, devolverle esta identidad la paciente que cuando entra
en una cuestión de salud, al entrar en ese engranaje pierde fundamentalmente su identidad y pasa
a ser el número de la historia clínica, por ejemplo.

Esta película grafica muy bien todo lo que hace a muchas de las cualidades de un profesional
y cuánto vale también el modo, como cualquier profesional de cualquier disciplina de cómo se
acerca al paciente.
Esto vale incluso para nosotros como psicólogos. Muchas veces uno en clínica se encuentra
once pacientes que son mandados al psicólogo, por ejemplo, por el equipo interdisciplinario. Y
los pacientes no están acostumbrados muchos de ellos a ir a ver un psicólogo. Y hasta muchas
veces uno tiene que hacer docencia explicando que no es que están en terapia porque están
locos. Entonces va mucho en la actitud en como la otra persona se puede ir abriendo más, en
que la Perona pueda sentir que está en un lugar que pueda ser contenida. Los pacientes se fijan
mucho en estoy después cuando hablan con uno pueden decir que vieron a una psicóloga, o que
de tener experiencias con otros psicólogos que por ahí no fueron más porque dicen que el
psicólogo no les habla o contesta. Obviamente hay diferentes tipos de abordajes de la
terapia, por lo tano, no todos los terapeutas son para todos los pacientes ni todos los pacientes
para todos los terapeutas. Hay gente que le viene muy bien que el psicólogo simplemente lo
escuche y no emita sonido y hay gente que necesita que le devuelvan algo.

Por eso va mucho en la actitud y en como uno se presenta ante el otro. Determinados
gestos dependen mucho del profesional y pueden hacer la diferencia en la relación binomio
profesional paciente
Oriana M. Grigioni

Las Cualidades del Profesional de la


Salud
 Las cualidades del profesional de la salud en el ejercicio de su profesión son muy importantes y, sobre todo,
en momentos tan complicados.

 La cuestión de nosotros como psicólogos no es tratar de convencer a un paciente de que, por ejemplo, se
haga un trasplante; sino más bien tratar de evaluar el estado psíquico de esa persona a ver si realmente la
persona está en pleno uno de sus facultades, si está competente a la hora de poder decidir y ver si
realmente la decisión tiene que ver con una convicción, por ejemplo, profundamente religiosa o si está
pasando por algún tipo de delirio y derivarlo a un psiquiatra.

 El psicólogo, en su práctica profesional no tiene que convencer al paciente de nada. Sino más bien escuchar
lo que le sucede al paciente, acompañarlo, evaluarlo. Al intentar convencerlo se puede crear el efecto
opuesto. En tanto que, si uno se puede sentar al lado del paciente y escucharlo, probablemente se pueda
llegar a trabajar juntos y llegar a una conclusión que le pueda permitir una mejor calidad de vida. Hay que
ver qué es lo que está pasando y qué es lo que necesita en ese momento.

 Incluso el silencio a veces es mejor que decir cualquier cosa, el silencio también es acompañar. Hay modos
de acompañar. Lo importante es identificar lo que necesita el paciente.

 Como psicólogos, además de evaluar el estado de la persona desde el punto de vista de sus funciones
cognitivas, también tenemos que tratar de ver algo que es muy importante: qué información tiene esta
persona.
o Porque muchas veces se toman decisiones con poca información o información errónea. A veces los
médicos no se toman el tiempo de sentarse a hablar con los pacientes o incluso con la familia del
paciente. Es información que le permitiría tomar decisiones más correctas.

 También ver en qué etapa está: si la persona acaba de recibir la noticia de un diagnóstico difícil o si ya
pasaron días y está en una etapa más avanzada.
o Los tiempos del psiquismo son muy diferentes a las urgencias médicas.

 Y siempre tomando el trabajo en equipo: la importancia de lo interdisciplinario ya que el paciente es parte


de este equipo.

 Entonces, es muy importante la labor del psicólogo como interconsultor dentro de una clínica u hospital para
evaluar al paciente.

 Es muy importante el rol del psicólogo como interconsultor o como intermediario entre las partes ya que
tiene un modo de relacionarse con el paciente que es muy especial y diferente a la que tiene quizás el
médico con el paciente.

 También, en el caso de, por ejemplo, un paciente terminal y la familia de ese paciente decide seguir llevando
a cabo tratamientos sin eficacia, nosotros como psicólogos tenemos las herramientas para empatizar con
esos familiares que no quieren perder a su ser querido y entenderlos, incluso podemos intentar persuadirlos
al entender sus razones y explicándoles las razones del otro lado para invitarlos a pensar. Es una cuestión de
ser mediadores. Si bien acompañamos al paciente, podemos ser mediadores y empatizar con su círculo.

 Hay casos en donde el paciente está entre el límite de la vida y la muerte, y el profesional de la salud, un
médico en este caso, debe actuar para salvarlo. Después se ve la ley, pero en el momento hay que actuar. No
Oriana M. Grigioni
se le puede pedir permiso al familiar si la situación es urgente.

 La cuestión legal y la cuestión de salud están muy ligadas en las prácticas concretas. Entonces, está en la ley
esta famosa cuestión de la internación involuntaria en donde lo primero que uno hace es reconocer que la
persona no tiene la capacidad para decidir, no está lúcido, no tiene claridad de conciencia para poder
decidir. Y eso como profesional de la salud mental (sea psicólogo o psiquiatra) es determinante.
o Entonces, más allá de la autonomía de la ley de salud mental, hay que priorizar el bienestar del
paciente. En ese momento tiene que estar internado, tengo que dar la indicación, tengo que
argumentar por qué doy lugar a esa internación.
o El principio de autonomía queda de lado en estos casos.
Barone Oriana Camila

CUALIDAD DEL PROFESIONAL DE LA SALUD


Todo esto está muy relacionado con la cartea que e Scribe Juan Pablo II a os agentes de salud,
reconociendo a todo el personal, no solo el profesional médico sino también el administrativo,
asesoraste etc. Y mencionaba una serie de características que eran importantes tener en
cuenta, pero está mucho más ampliado con otros textos.

HUMANIDAD: SE MANIFIESTA EN USAR UN CONTACTO FÍSICO APROPIADO, ESTAR ATENTO Y


PRESENTE PARA EL PACIENTE. MOSTRAR INTERÉS EN ESTAR EL TIEMPO ADECUADO, AYUDAR A
SOLUCIONAR PROBLEMAS QUE NO HACEN A NUESTRA ARA PERO QUE SON NECESARIOS PARA EL
PACIENTE. USAR EL HUMOR APROPIADO, TENER EN CUENTA A SU FAMILIA, ETC.

 Así como dentro de los principios bioéticos de la corriente personalista hay un orden de principios,
podríamos pensar acá que la humanidad es el más importante, pero esto no quiere decir que haya un
orden de cualidades. Es la base sobre la cual todo lo demás va a funcionar. Hay momentos de la cavidad
laboral en la que hay cualidades que van a estar más presentes.
 CONTACTO FÍSICO APROPIADO: según las escuelas psicologías hay situaciones en la que s dice
mantener cierta distancia, por ejemplo, en los psicoanalistas que dice que no hay que tocar al paciente
o en las técnicas de toma de tests, pero aun así esto depende del contexto en el que este dado. Por
ejemplo, si hablamos de un paciente que está internado mucho tiempo, en darle la mano o tocar el
hombro, no tiene nada de malo y no nos saca del ejercicio de nuestra profesión. A veces este contacto
puede ser lo más importante para el mientas relata su problema.
 ESTAR ATENTO CON EL PACIENTE: hay situaciones donde amerita que uno pueda tener el teléfono
abierto por cualquier cosa quinecito el paciente. Uno puede decir que si bien tienen terapia tal día que
lo llame en la semana si lo necesita, o incluso el día anterior a un momento importante uno lo puede
llamar. Tiene que ver con estar presente para el paciente. Es distinto a que el paciente este llamándolos
todo el tiempo, pero si hay situaciones de duelo por ejemplo que ameritan.
 MOSTRAR EL INTERES EN ESTAR EL TIEMPO ADECUADO: este interés se denuesta de alguna
manera. Por un lado, uno toma nota de lo que el paciente le dice y al mismo tiempo tratar de mirarlo,
pero no una mirada fija, sino estar relajado, implica también saber que querer preguntar. Es posible que
el paciente nos aburra, sin embargo, hay que tener en cuenta que no se puede bostezar ni ponerse a
garabatear en estos momentos, porque el paciente lo nota. El tiempo que tengo que estar con ese
paciente, estar para él, no ponerse a garabatear o no prestar atención
 AYUDAR A SOLUCIONAR PROBLEMAS QUE NO HACEN A NUESTRA AREA PERO QUE SON
IMPORTANTES PARA EL PACIENTE: Esto tiene que ver con el equipo interdisciplinario. Por ejemplo,
es común que en el sector de trasplantes la gente llegue con mucha inquietud, no saben que tramites
tienen que hacer, obtener medicación por obra social, cuestiones que son básicas, pero absolutamente
necesarias. Puede llegar un paciente muy angustiado con estas cuestiones, entonces una manera de
ayudar a solucionar un problema es darle la información pertinente, y esta angustia con la que uno lo
recibe se disuelve. Esto también tiene que ver con estar presente para el paciente. Porque muchas
veces esa angustia no es por algo que tenga que ver con que está deprimido o algo más de nuestra área
Barone Oriana Camila
sino con solucionar ago. practico, entonces en esa orientación que uno pueda dar despeja y
descomprime muchísimo esa situación de angustia e incertidumbre. No está mal ayudarlo e cuestiones
que no dé a la práctica específicamente de nuestra área
 USAR EL HUMOR ADECUADO: esto ayuda mucho al profesional a distender situaciones que no son
tan fáciles. No es el humor de reírse por pavadas, sino que tiene que ver con hacerle un humor al
paciente en a veces un momento tragicómico para distender la situación. Lo que dice la teoría de que
hay que ser objetivo, tomar distancia no implica que uno tiene que ser dístate. Una cosa es la distancia
profesional adecuada para poder manteen un rol y que o se transforme en una charla de amigos, pero
no al punto de ser distante al tal punto de que la persona no pueda ni llegarnos, porque nos ve
impenetrables, totalmente fríos. Puede ayudar a distender al paciente y a una situación en la que tiene
que contar algo muy complejo
 TENER EN CUENTA A LA FAMILIA: muy importante tenerlo en cuenta, porque es muy común que los
familiares se planten para que uno le cuente como está el paciente. O incluso la humanidad sabe para
orientar a la familia ¨no es conmigo con quien tiene que hablar, sino con el medico tal que yo voy a
traerlo para que hable con ustedes¨ o bien a modo de intermediario con el médico para que hable con
los pacientes. Esa cuestión que, con una mínima palabra, con pararse dos minutos frente a la persona
que puede estar necesitando hablar, aunque a situación del paciente no sea grave. Y la actitud con la
que uno lo haga ayuda muchísimo si uno se para como demostrando que tengo poco tiempo y que
necesita es muy distinto y marca la diferencia a si uno se para con amabilidad preguntando que necesita
preguntando como esta. Se puede ser u excelente profesional, pero si no va acompañado de esta
actitud del respeto y cortesía por el otro, esto no le sirve a la persona tanto. Cuando uno abre la puerta
del consultorio con una sonrisa puede tener tantas cosas y puede cambiar tantas cosas en el otro que es
realmente muy importante. El que va a un hospital no va porque tiene ganas, va porque o está bien,
entonces qué bueno que es cuido te reciben de una manera tratando bien y mejora al paciente.
 Si uno trabaja en un ámbito privado no es tan común que uno tenga a la familia esperando para que uno
le cuente como está el paciente, que si es más común en una institución. También uno puede ser
intermediario. El tiempo y la actitud con la que uno se pare para hablar, incluso corporalmente marca la
diferencia. No es lo mismo un profesional respetuoso, cortés, que otro profesional antipático y con
malos modos. Merca la diferencia en la importancia que debemos generar en el paciente para depositar
los contenidos dolorosos, y para tener alguna otra respuesta diferente a las cosas.

DICERNIMIENTO: REQUIERE VISIÓN SENSIBLE, CAPACIDAD DE JUICIO Y ENTENDIMIENTO, TODO


ELLO SE TRADUCE EN ACCIONES DECISIVAS. INCLUYE LA HABILIDAD DE TOMAR DECISIONES SIN
SER INFLUENCIADO POR CONSIDERACIONES AJENAS, MIEDOS Y/O ATADURAS PERSONALES. EL
JUICIO CLÍNICO ES UN EJERCICIO DE DISCERNIMIENTO Y BUSCA LA MANEA CORRECTA DE ACTUAR
EN SITUACIÓN DETERMINADA QUE PUEDE SER COMPLEJA.

 REQUIERE VISIÓN SENSIBLE, CAPACIDAD DE JUICIO Y ENTENDIMIENTO, TODO ELLO SE


TRADUCE EN ACCIONES DECISIVAS: Uno tiene que tener en claro sobre todo en situaciones graves,
por ejemplo, cuando uno evalúa situaciones de riesgo, uno no tiene que esperar a ver qué pasa, uno
tiene que actuar, esto habla de acciones decisivas, hacer cosas concretas.
Barone Oriana Camila
 INCLUYE LA HABILIDAD DE TOMAR DECISIONES SIN SER INFLUENCIADO POR
CONSIDERACIONES AJENAS: Cuando hablamos de consideraciones ajenas podeos pensar en
cuestionamientos de la familia
 MIEDOS Y/O ATADURAS PERSONALES: esto tiene que ver con la propia psicoterapia. Para poder
discernir estos miedos y cuestiones y represiones que uno puede tener a la hora de actuar, y poder ver
cuánto esto tiene que ver por cuestiones personales como el suicidio de un familiar propio, que se
vuelve un obstáculo cuando tiene que decidir ante un paciente en una situación seméjate. En una
situación así ese descreimiento puede no estar en total plenitud porque puede estar contaminado con
estas cuestiones personales, sobre todo en nuestra profesión en la que trabajamos con la disociación
instrumental como profesionales, poder dividir y dejar de lado nuestro problema y ponernos a
requerimientos de estos pacientes, aunque a veces hay situaciones por las que uno atraviesa donde no
estamos en el mejor momento para eso. Permite tomar decisiones en el momento justo y sin ningún
tipo de presión de ninguna índole
 JUICIO CLÍNICO ES UN EJERCICIO DE DISCERNIMIENTO Y BUSCA LA MANERA CORRECTA DE
ACTUAR EN SITUACIÓN DETERMINADA QUE PUEDE SER COMPLEJA: buscar la manera correcta
de actuar en una situación compleja, como la decisión e si tengo que internar a un paciente con riesgo
inminente de suicidarse o si puedo diferir la situación en unos días e ir viendo en función de la situación.
Uno puede pedir una opinión profesional, pero de ahí en más uno tiene que diferir en función de su
capacidad, pro después esta uno con su propio juicio clínico para terminar de tomar la decisión.

CONFIABILIDAD: (FIABLIDAD DE CONFIANZA) LA CONFIANZA SE BASE EN TENER FE EN LA


HABILIDAD Y EL CARÁCTER MORAL DE OTRA PERSONA EN QUE ACTURA DE ACUERDO A MOTIVOS
CORRECTOS Y MORALES. SUS ELEMENTOS SON: 1. FE EN QUE SE CUMPLAN LAS EXPECTATIVAS. 2.
SENTIDO DE QUE LA PERSONA HACE UNA PROMESA DE ACUTUAR POR EL BIEN DEL OTRO. 3.
CREENCIA DE QUE SE NECESITA FLEXIBILIDAD BIEN USADA. 4. CONGRUENCUA DE
ENTENDIEMIENTO DE ESTOS 3 ELEMENTOS ENTRE LAS DOS PERSONAS QUE ENTRAN EN LA
RELACION. 5. UN ACTO DE FE EN LA BENEVOLENCIA Y BUEN CARÁCTER DE LA PERSONA EN QUE S
EPONE LA CONFIANZA. SE MANIFIESTA EN SER ACCESIBLE AL PACIENTE, SU FAMILIA Y COLEGAS, Y
EN QUE NO SE LO MANIPULA, FUERZA O ENGAÑA PARA OBTENER SU CONSENTIMIENTO

 Importante en la relación bipersonal que se establece con el paciente.


 Tiene que ver con la actitud que uno puede muestra, con como uno se muestra con el paciente, que
hace que un paciente en una primera entrevista nos cuente algo muy groso. Generalmente sobre el final
de la entrevista suelen decir ¨bueno yo le voy a contar algo que no sé si es importante, pero se lo voy a
contar¨, entonces uno ahí escucha atentamente porque sabe que se viene algo grande, y por ahí co esta
confiabilidad que uno pueda inspirar, puede contar algo como que fue violada a los 15 años, y es una
adulta de 35, entonces estas cosas pueden pasar tranquilamente.
 Tiene que ver con la confiabilidad que uno puede inspirar a la persona, con la persona la humanidad con
la que uno se dispone a atender al otro, con la humanidad.
Barone Oriana Camila
 Puede hacer la diferencia en la adherencia de un paciente al tratamiento, que es un tema complicado
que sea lineal el mantenimiento del cumplimiento, pero cuando el paciente se engancha con el
profesional que lo está atendiendo, no le puede fallar. Entonces de alguna manera tenemos la
humanidad sobre todo y muchas se van desprendiendo desde ahí.
 FIDELIDAD AL VOTO DE CONFIANZA: Sentirse seguros de que le puedo contar esto a esta persona y
que esta pena no lo va a estar contando a todo el mundo, lo que no significa que uno no pueda tomar
para recentar el caso en un congreso, una jornada, pero para etas cuestiones son necesarias ciertas
pautas de permiso del paciente
 ELEMENTOS:
o FE EN QUE SE CUMPLAN LAS EXPECTATIVAS: de esta manera la persona que viene a
consultar tiene esta confianza ciega en la habilidad del profesional para poder solucionar.
Deposita la confianza en el profesional. Esto quiere decir que uno va al profesional y tiene la
confianza de que el especialista es una Perona que va a cumplir con las expectativas del
paciente.
o SENTIDO DE QUE LA PERSONA HACE UNA PROMESA DE ACTUAR POR EL BIEN DEL OTRO :
esto tiene que ver con los principios de bioética, de que uno tiene la confianza de que el otro va
a actuar con sapiencia
o CREENCIA DE QUE SE NECESITA FLEXIBILIDAD BIEN USADA: uno no puede estar rígido y
distante del paciente, sino que hay momento s en los que amerita que uno se acerque al
paciente. Todas estas cosas entran dentro de la confiabilidad.
o CONGRUENCIA DE ENTENDIMIENTO DE ESTOS 3 ELEMENTOS ENTRE LAS DOS PERSONAS
QUE ENTRAN EN LA RELACIÓN: es importante que ambos de la relación bipersonal estén en
claro, lo que es importante porque la relación entre estos no es simétrica sino asimétrica porque
se supone que el profesional tiene el saber de algo que al otro le interesa, y al ser así ya el
paciente puede llegar vulnerable y deposita toda la confianza. Tener en cuenta esto para no
abusar de la confianza que uno deposita en nosotros, para no desestimar lo que dice, porque por
algo puntualmente a esa persona eso le preocupa y hay que ver porque y cómo podemos hacer
para desandar esa situación.
o UN ACTO DE FE EN LA BENEVOLENCIA Y BUEN CARÁCTER DE LA PERSONA EN QUE SE
OPONE LA CONFIANZA: la persona va a buscar nuestro bien de todas las maneras y el buen
carácter asociado al buen humor y contacto físico adecuado y se manifiesta en ser accesible al
paciente, a su familia y que no se lo manipula al paciente, ni se lo engaña para obtener un
consentimiento. En esta materia vamos a halar de secreto profesional, de no engañar, no
mentir, dar la información adecuada (dosificar la información, por ejemplo, para obtener el
consentimiento de la persona, y si esa persona esta con mucha angustia, primero disiparla y
después hablar en una siguiente sesión del consentimiento). Siempre es importante ir con la
verdad, no solo con el paciente, sino con la familia, porque por ejemplo en la bioética
principialista el paciente tiene derecho de decidir, pero tenido los contras de todo, por su
principio de autonomía.
Barone Oriana Camila
JUSTICIA: REFERIDA A LA EQUIDAD EN LA DISTRIBUCIO DE LOS BIENES DESTINADOS AL ÁREA DE
SALUD. IMPLICA IGUAL POSIBILIDAD DE TRATAMIENTO A TODAS LA SPERONAAS QUE TENAN LA
MSIMA CATEGORIA DE ENFEREDAD, SIN IMPORTAR SU POSICIÓN SOCIALY/O LA POSIBILIDAD DE
PAGARLO

 Se asocia al principio de justicia de la bioética principialista.


 IMPLICA IGUAL POSIBILIDAD DE TRATAMIENTO A TODAS LA SPERONAAS QUE TENAN LA
MSIMA CATEGORIA DE ENFEREDAD, SIN IMPORTAR SU POSICIÓN SOCIALY/O LA
POSIBILIDAD DE PAGARLO: No quiere decir dar a todos lo mismo, sino que todas las personas con
una enfermedad, por ejemplo como diabetes que implica otros agregados como la insulina, el aparato
de medición de cucar en sangre que pueden ser muy caros, y tiene que ver con el que paciente en esta
condición que no está preparado económicamente para afrontar ese tratamiento, tiene que tener la
misma posibilidad de acceder a estos que el paciente que si está preparado económicamente. No es que
para todos todo lo mismo. Hay patologías asociadas a la cronicidad que por sus características requiere
una mayor inversión de costos en salud y entonces la justicia tiene que ver con esto.

FORTALEZA: LA NECESITA EL PROFESIONAL PARA HACER LO CORRECTO CUANDO SE REQUIERE O


SE ESPERA ALGO DE EL DEBIDO A SU PROFESIÓN, POR ESTAR SUJETO A EXCESIVAS DEMANDAS DE
TIEMPO Y EDICACION, Y POR EL MIEDO A SER DEMANDO. LO HACE ACTUAR POR PRINCIPIO, SIN
RETIRARSE DE LAS SITUACIONES COMPLEJAS DEMASIADO PRONTO NI ACTUAR DE MANERA

 Tiene que ver con el discernimiento en el sentido en el que se trata de tomar la decisión en el momento
que se espera, pero cuando sea necesario hacerlo y tener a fortaleza de hacerse cargo de la decisión
que se toma. Si se espera que yo haga algo y no estar con ese miedo a ser demandados, a actuar bajo
presión.
 Junto con el discernimiento nos permite tomar la decisión correcta sin ningún tipo de presión, actuar
por principios sin sácale el pecho a la bala.
 Que sea un profesional que tenga la flexibilidad tal que pueda decir que esto es lo que cree que hay que
hacer, pero por razones. Tiene que ver con que esta persona toma una decisión, haciendo lo correcto,
pidiendo orientación, entonces tiene esto de no tomar la decisión no de manera testaruda, sino
tomando la decisión, no tomando distancia de esta (que es a lo que hace referencia al no retirarse
demasiado rápido de situaciones complejas), haciéndose cargo de esta decisión
 A veces actuar bajo presión puede hacer que una persona no prosea de la mejor manera entonces el
consejo y la orientación de un colega es importante

TEMPLANZA: REQUIERE EL CUTOCONTROL PARA SOPORTAR LA TAREA DE SER IGUAL ANTE


TODOS LOS DESAFÍOS DE LA VIDA Y PARA NO ABUSAR DE LA VULNERABILIDAD DEL OTRO

 Es algo muy importante y que va de la mano con la de la fortaleza en esto del autocontrol que también
está muy relacionado a no creérsela. A veces uno tiene que tener otra actitud que a veces en nuestro
Barone Oriana Camila
caso por psicólogos, por la manera de la práctica de poder escuchar de poner atención a lo que requiere
el paciente, para poder explicarle porque algo no es lo mejor una cosa para él o porque sería más
conveniente otra cosa

DESAPEGO DE UNO MISMO: IMPLICA DEJAR DE LADO EL PROPIO NARCISISMO Y PONER EN


PRIMER LGAR LAS NECESIDADES DE LOS OTROS

 Los pacientes se dan cuenta y después lo agradecen


 Tiene que ver con la asimetría de la relación donde el otro viene vulnerable, a depositar la confianza en
nosotros y nosotros tenemos que dejar de lado la actitud omnipotente de saber, y usar ese saber en el
buen sentido
 Uno no puede dar garantía de que va a ayudar al otro, pero sí de que lo podemos ayudar, implica dejar
de lado ese narcisismo propio, nuestra persona no es tan importante, sino que, en ese momento, sino
que es el otro, y atender a las necesidades del paciente y ver si yo realmente lo puedo ayudar. Porque a
veces el paciente viene con necesidades que os superan o no tiene que ver con nuestra especialidad,
entonces es importante saber bien orientarlos en este sentido

HONESTIDAD: DISPOSICON A NO ENGAÑAR Y OCULTAR INFORMAICON. ES UN DEBER QUE


MUEVE A REVELAR LO QUE SABE Y LO QUE NO SOBRE LA SITUACIÓN CLÍNICA Y ASEGURARSE DE
QUE SE HA COMPRNEDIDO. TAMBIÉN IMPLICA PORDER RECONOCER ERRORES

 Relacionada con la confiabilidad y con ese binomio que se establece


 En la confiabilidad se habló de no engañar para obtener el consentimiento.
 Es importante porque a veces el paciente pregunta cosas s que no superan, entonces poder ser
honestos al momento de decir que no lo sé y que se va a consultar
 A veces en la vorágine uno informa al paciente, pero no sabe si este entendió lo que uno le dijo. Cuales
son la implicancias y consecuencias del diagnostico
 Esto va muy imbuido con la confiabilidad, esto de revelar lo que se sabe , la información que uno tiene,
no ocultar, no engañar, pero con la salvedad de que uno tiene que dosificar la información, lo que
implica que a veces uno no tiene que dar toda la información, porque la persona puede no estar en el
mejor momento anímico para soportar toda la información sino que a lo mejor hay que dosificarla para
que pueda estar mas entera a la hora de recibir mi información, una cosa es diferir la información y otra
es ocultarla.
 Asegurarse de que la persona ha comprendido lo que s ele dijo, porque es posible que en la vorágine lo
informa al paciente, pero no sabemos si el paciente realmente entendí. Uno puede encontrarse con
pacientes que saben su diagnóstico, y que saben lo que se tienen que hacer, pero al momento de
preguntarles que implica esto en su vida, no saben responder. Por eso es muy importante la formación y
tener en claro que la haya comprendido.
Barone Oriana Camila
 Esto es importante también cuando uno tiene que tomar el consentimiento firmado, que uno suele
leerlo, o se lo da para que lo lea, y lo importante es preguntarle que dudas tiene, si tenemos tiempo que
nos diga que entendió.
 También implica poder reconocer los errores que a veces es tan difícil. Acá refiere a errores y no a
errores que impliquen la vida

EMPATIA: ES LA CUALIDAD DE PONERSE EN EL LUGAR DE OTRO. ES LA INTENCION DE


COMPREDER LOS SEIITOS Y LAS EMOCIONES DEL OTRO INTENATDO EXPERIMENTAR DE FORMA
OBJETIVA Y RACIONAL LO QUE SIENTE EL OTRO

 En la carta de Juan Pablo II habla de simpatía


 Tiene que ver con la connotación que conocemos todos de poder ponerse en el lugar del otro, de
comprender los sentimientos y emociones en el otro intentando experimentar de forma objetiva y
racional o que siente el individuo
 Tiene que ver con esta disociación que se maneja, tiene que ver con poder llegar al interior del otro, ver
que siente, si esto es adecuado esto que siente en función de esto que le pasa, pero no quedarse en eso
sino poder salir adelante, tomando la debida distancia (porque referimos a un distanciamiento con las
características antes mencionadas) y poder actuar profesionalmente y con nuestra propia pericia
profesional

RESPETO: A PROTEGER LA CONFIDENCIALIDAD, A LA ITIMIDAD DEL PACIENTE. RESPETO A SU


DERECHO A LA INFORMACIÓN Y A SU PARTICIPACION EN LA TOMA DE DECISIONES. A NO SR
DISCRIMINADO POR EL ORIGEN, CREENCIAS, CAPACIDAD ECONÓMICA SOCIAL. OFRECER OPCIONES
DE TRATAMIENTOS CON PROS Y CONTRAS, ETC.

 Tiene que ver con no estar contando todo lo que el paciente cuenta
 La protección de la intimidad y confidencialidad del paciente es muy importante, por ejemplo, si
estamos en un equipo interdisciplinario y hay un ateneo (tiene que ver con la presentación de un caso
dentro del equipo donde uno viene trabajando, donde cada uno da su opinión desde su saber), porque
hay cuestiones que el paciente nos cuenta en el consultorio o en la internación de la intimidad que no
tenemos por qué ponerlas delante del equipo médico porque no hacen a lo que se está hablando; no
contar cosas que no hagan al beneficio, porque los aportes son en función de ayudar al paciente.
 Cuando un paciente está en internación la familia se ocupa más de estas cosas, porque uno puede
preguntar cosas sobre el paciente para tener mayor riqueza de la vida del paciente y no le damos toda la
información porque hay que preservar la intimidad del paciente, sino que les damos la información que
si es necesaria para la familia para la toma de alguna decisión.
 En cuanto al respeto al derecho a la información, se da porque le modelo medico hegemónico
paternalista ya no esta tan en vigencia. Ahora se le abre paso a lo que tiene que ver con la autonomía. A
veces con el leu de salud mental se va la mano con la autonomía, entonces ahí hay una cuestión del
discernimiento nuestro para poder ver el tema de esa autonomía hasta qué punto no puede estar
Barone Oriana Camila
afectando la toma de decisiones, hay un respeto al derecho de información, pero también está en
nuestro discernimiento en que momento doy toda la información.
 Si tengo un paciente muy mal y angustiado, voy a diferir el momento de darle la información porque eso
también amplia retarlo, entonces darle la información cuando este mas estabilizado y compensado
 En cuanto a la no discriminación se hace referencia también a la justicia
 El poder ofrecer otros tratamientos habla bien de la cualidad narcisista del profesional. Uno puede llevar
adelante un tipo de tratamiento, pero ofrecer que además de este, hay otros posibles, explicarlo para
que el paciente pueda optar y elegir, y hasta incluso hablaría bien de nosotros poder orientarlo con
algún profesional colega que nosotros sabemos qué hace ese tratamiento, entonces uno le proporciona
toda la información.

PROFESIONALIDAD: IMPLICA LA COMPETENCIA PROFESIONAL. ES NECESARIO QUE EL


PROFESIONAL MANTENGA AUTOCRITICA Y CONOCIMIETO DE SUS LIMITCIONES QUE LE PERMITAN
CONSULTAR Y PLANTEARSE CUANDO HAY QUE DERIVAR A UN PACIENTE PRIORIZANDO SU BIEN.
REQUIERE ESTUDIO, EXCELENCIA EN EL TRBAJO, FORMACIÓN PERMANENTE.

 También podemos llamar a la competencia profesional, pericia profesional, porque si no tenemos la


teoría…
 Está relacionado con el respeto en la medida en la que uno ofrezca todos los tratamientos posibles y no
solo el que uno puede ofrecer
 Tiene que ver con poder resconocer la sliitaciones y darse cuenta cuando tenemos que derivar, o
cuando vemos que la terapia hay un estancamiento, no es que uno va a derivar al pciente, sino que
vamos a tratar de ver la forma de resolverlo ocn el paciente, en que se esta estancado y como
mejorarlo, pero si a pesar de buscarle la vuelta y una mejora, se sigue estancado, uno tiene que
reevaluar si tal vez no llegamos a nuestro techo y hay que hacer una derivación, porque no estamos
pudiendo ofrecerle lo que relamente necesita
 Tiene que ver adeas también con la manipulación, el engaño, el narcisismo. Porue de alguna manera
todas las cualidades están relacionadas al momento de acual aunque algunas van a estar apareciendo
con mayor intensidad dependeidno del momento en el que estemo actuando.

OBJETIVIDAD: LA RELACION CLÍNICA DEBE SER EQUILIBRADA EN LO AFECTIVO, DE MANERA QUE


PERMITA UNA ACTITUD SERENA Y OBJETIVA. EL PROFESO DE TRATAMIENTO REQUIERE DE UNA
DECISIÓN RAZONADA, SIN IMPLICAR EXCESO DE SENTIMIENTOS

 Poder tomar la distancia necesaria para ayudar al otro, sin la cual solo estaríamos en la una de lo
subjetivo, dando la opinión no desde lo profesional, como amigos y no como profesional
 Actitud en la que la persona nos vea atentos a lo que nos dice, podemos preguntar para que vea que
seguimos su relato, anotar, retomar cuestiones habladas por el paciente tiempo atrás, y aumenta la
confianza en el paciente sobre el profesional.
Barone Oriana Camila
 Que una relación clínica tener que estar equilibrada en lo afectivo, ni tanta distancia que el paciente
sienta que es una persona que está ahí y dice nada más aja, ni tampoco un exceso de sentimientos
 Objetividad que no implica desafectivizado del profesional, sino un afecta adecuado, que la persona se
pueda sentir contenida por la profesión, y que facilite la idea al acento de que puede ser escuchado por
nosotros, y que a la vez no haya un exceso de sentimiento que nos contamine el discernimiento en la
toma de decisiones razonadas.
Vínculo entre profesional y paciente 2
Aspectos legales y desarrollo del vínculo

¿Tenemos obligación de atender a un paciente?

 Hay que pensar qué elementos tenemos y en dónde nos apoyamos para ver qué
puedo y qué no puedo, cuando si y cuando no.
 Para saber si puedo o no puedo o si debo o no debo atender a un paciente tenemos
que buscar cuál es el basamento para tomar esa decisión.
 Por supuesto que tenemos la ley: que es la primera que regula el ejercicio de una
profesión.
 En la profesión de psicología hay Códigos de Ética que van a decir qué está bien y qué
está mal, cuál es la normativa del ejercicio profesional
 Pero hay algo más allá, que es el elemento común de toda esta situación de cómo
me vínculo con mi paciente y el paciente con nosotros, cómo me vínculo con la
institución en la que trabajo, cómo se vincula nuestro paciente con la institución,
cómo nos vinculamos con el sistema de salud, cómo se relaciona el sistema con
nosotros, con el paciente y con la institución en la cual trabajamos: el elemento
común es el CONTRATO o el acuerdo que va a establecerse como nexo entre
todos y cada uno de estas partes.

El contrato
 Todo el día estamos firmando contratos, todo el día estamos contratando:
o Al levantarnos y prender la luz tenemos un primer contrato que es con la
empresa de electricidad.
o Al ir a lavarnos la cara tenemos un segundo contrato que es con la empresa de
agua.
o Cuando vamos a desayunar ponemos sobre la mesa todo lo contratado
anteriormente: tostadas, el té
o Al salir a la calle y tomar un colectivo volvemos a contratar a la empresa de
transportes.
o Al llegar a la universidad ahí tenemos un nuevo contrato que es el que
tenemos con la universidad
 Hay que desmitificar el concepto de contrato: uno tiende a pensar el contrato como
un documento escrito, pesado y se imagina esas 400 páginas que aparecen e las
películas cuando hay reuniones de abogados y firmas de documentos
 El contrato, en realidad, es una concepción mucho más simple: el contrato en sí es un
simple acuerdo de voluntad.
 Se define como un acto jurídico mediante el que dos o más partes van a
manifestar un consentimiento, van a consentir la forma de crear, regular,
modificar o extinguir relaciones jurídicas.
 Es decir, es un acuerdo de voluntades que tiene que tener derecho con estos 3
elementos: discernimiento, intención y libertad. Porque lo que requiere la
conformación de un contrato, de un acuerdo de voluntades, es la conciencia sobre el
acto.
o Por eso la ley exige que sea hecho con discernimiento, intención y libertad.
 Va a haber un acuerdo de voluntades entre cada uno de los términos que forman
parte de las relaciones: el contrato en el que vamos a poner el foco es el que
tenemos en nuestro vínculo con el paciente, el vínculo jurídico que el profesional de
la salud va a crear con cada uno de sus pacientes.

El vínculo jurídico que el profesional de la salud va a crear con cada uno de sus
pacientes
 Según sea mayor o menor de edad será quien deba vincularse contractualmente con
el profesional, más allá de quien sea la persona a la que se le brinda la prestación.
 Con un adulto: habrá una identidad que será el mismo adulto el que
tenga el contrato con el profesional y a quien se le va a prestar el
servicio.
 Con un menor: el contrato se tiene con un adulto, con una persona
mayor de edad y la prestación del servicio se le dará a esa otra persona
que es menor y que, como forma parte del vínculo jurídico, tiene el
derecho de conocer ciertos elementos de ese contrato, pero no es
quien queda obligado para con el profesional ni el profesional queda
ligado de forma directa para con el menor, sino que es a través del
padre, tutor o encargado de ese menor.

 No hay que confundir el contrato con el documento que hay que firmar (o sea el
documento en el que se asienta el contrato), porque existe más allá de este.
 El contrato, entonces, es un acuerdo de voluntades, que es independiente del
documento en el que esté firmándose: esto es importante porque muchas veces se
confunde al contrato con el consentimiento informado.
o Son dos cuestiones distintas: es la ley la que dicta cuando se requiere y cuando
no se requiere el consentimiento por escrito. Algunas circunstancias requieren
que el consentimiento sí sea por escrito, algunas circunstancias no lo necesitan.
Y, en principio, el contrato que tenemos con el paciente no es un contrato que
requiera obligatoriedad de forma escrita, es decir que es un acuerdo de
naturaleza verbal.

Entonces, una cosa es el acuerdo de voluntades, otra cosa es el documento sobre el que
asiento ese acuerdo de voluntades, y una tercera cuestión importante es cómo pruebo yo
ese vinculo o como pruebo las obligaciones comprometidas.

o Son tres cuestiones que van por carriles separados

¿Tengo obligación como psicólogo/a de tener un contrato firmado con mi paciente?

 Claramente no. Excepto que ese contrato sea parte de un proyecto de investigación
y que ese proyecto requiera un consentimiento informado por escrito, en ese caso sí.
 Pero ¿qué pasa cuando tengo que probar que el paciente no fue a la consulta, que no
cumplió con las obligaciones a las que estaba comprometido en ese vínculo
profesional-paciente?
o Por eso acá es donde se plantea que el contrato como tal no es obligatorio,
pero frente a determinadas circunstancias que nosotros podemos advertir con
el correr del tiempo (pacientes que suelen faltar a la consulta, pacientes que
tienen alguna tendencia a abandonar el tratamiento, pacientes que requieren un
mayor compromiso), a veces, tener un contrato firmado lo que hace,
justamente, genera un mayor compromiso y comprensión del acto por parte
del paciente. También nos permite tener elementos de resguardo profesional
el día de mañana frente a cualquier reclamo de abandono o de mala praxis.

Entonces, ¿cuál es la función que tiene este vínculo o contrato?

 En primer lugar, crear el vínculo jurídico: esto del paciente que llega a la entrevista y
uno admite a este paciente.
o Es importante ser conscientes de nuestra libertad para elegir con quien
trabajar: si uno siente que no está en las condiciones necesarias o cuando uno
entiende que no es una problemática a la cual se le pueda dar un abordaje
profesional desde el lugar que uno ocupa, es bueno saber correrse. Y eso habla
de un buen profesional. Por eso es bueno tener en claro que esa libertad sí
existe.
 Es distinto cuando uno es el único profesional en servicio dentro de un
sistema hospitalario, por ejemplo, y no queda otra opción. Pero es
importante hacer estas salvedades: “soy el único profesional en servicio,
soy el único que puede responder”, pero es importante, ya sea en el
legajo o historia clínica, dejar acentuada esta cuestión.
 Luego queda ponerse de acuerdo acerca de los días de la consulta, sobre qué tipo de
práctica se va a llevar adelante, si se paga o no, cómo se paga, cuanto tiempo al día,
cuánto tiempo se estima que dure el tratamiento, cuál es el pronóstico, cuál es el
diagnóstico, si hay algún tipo de alternativa terapéutica.

El contrato tiene 4 funciones: de crear, regular, modificar y distinguir el vínculo jurídico

Esto que describimos antes es, básicamente, lo que hace la función de creación de un
contrato.

Y que después esta función, una vez que está el vínculo en marcha, lo que hace es regular
ese vínculo: el paciente que no va a consulta, si, por ejemplo, está pautado que concurra 2
veces a la semana y deja de ir, parte de esa regulación sale del contrato. No queda en la
subjetividad de cada parte de entender lo que quiso entender, sino que es lo que realmente
tiene que ser.

También tiene una función modificatoria: porque así como los vínculos con la persona
con el tiempo pueden cambiar, también puede cambiar la práctica decisiva de antes.

o Por ejemplo: lo que antes era verse una vez a la semana, ahora requiere que sean
dos veces a la semana. O requiere que en vez de ser a las 9 de la mañana sea a las
2 de la tarde.

Entonces, los vínculos profesionales requieren modificaciones, y ahí es cuando el contrato


se va repautando o repactando. Y así como crea, regula y modifica, también stiene la
función de distinguir el vínculo jurídico cuando este finaliza:

o Ya sea porque se le dio el alta al paciente y el contrato llegó a su fin, o porque el


vínculo profesional puede darse en un vínculo amoroso y lo mejor es darle un cierre.
O ya sea porque alguna de las partes debe irse del país y la alternativa de terapia
online no es recomendada para ese paciente, o ya sea porque fue derivado.

Entonces, los vínculos profesionales siempre tienen un fin, por una razón u otra, y el
contrato también sirve para eso, para distinguir esta relación jurídica.

Clasificación de los contratos


Nos permite darle un encuadre al vínculo profesional

Según la naturaleza:

 Contratos unilaterales:
o Es el contrato en el que una de las partes solamente tiene la obligación, y la
otra parte no tiene obligación de absolutamente nada.
o Un contrato típico unilateral es una donación: es un acto de gratuidad, no
espero recibir nada a cambio.
 Contratos bilaterales:
o Es cuando dos o más partes que toman ese contrato tienen obligaciones
recíprocas, prestaciones recíprocas.
o Un contrato típico bilateral es un contrato de alquiler: una parte permite que
la otra use un determinado bien durante un determinado tiempo y la otra
parte paga una suma de dinero a cambio. Hay una obligación por ambas partes.
o En el vínculo con el psicólogo el contrato siempre es bilateral: porque las
obligaciones están en ambas partes. En tanto haya un profesional que ponga de
su parte y un paciente que no se comprometa, no es posible un vínculo entre
las partes. La responsabilidad deja de estar cuando el vínculo se quiebra, pero
en la medida en la que el profesional ponga de sus herramientas y el paciente
ponga esa disposición de tiempo y de actitud en el desarrollo de la práctica hay
un contrato bilateral. El uno sin el otro no tiene sentido.

Según su valoración:

 Contratos gratuitos:
o Es cuando alguien obtiene un beneficio y el otro hace un sacrificio. Uno saca
algo suyo y el otro lo recibe.
o Mismo ejemplo de donación.

 Contratos onerosos:
o Las partes asumen obligaciones, sacrificios.
o El contrato en el vínculo profesional siempre es oneroso ya que, la onerosidad
no pasa solo por el pago, sino que pasa por las cargas que se asumen. Esas
cargas que asumen las dos partes son las que hacen que ambos tengan
obligaciones en este vínculo.

Según el riesgo:

 Contratos conmutativos:
o Cuando el contrato se gesta, cuando el contrato se crea, las partes empiezan a
conocer o van a saber cuáles son las prestaciones que se van a ejecutar.
o Es el caso del vínculo profesional, el del psicólogo-paciente: cuando yo creo el
vínculo ya sé a qué me voy a sujetar. Y parte de saber a qué me voy a sujetar
es saber que ese contrato puede ir mutando o cambiando con el tiempo. Pero
sé la obligación que debo tomar, la prestación que se hace.

 Contratos aleatorios:
o Nunca tenemos certezas de qué es lo que hay en el medio, qué es la
prestación, qué es lo que se está haciendo.
o El contrato aleatorio clásico es el contrato de juego: si yo voy al casino, hago
una cuenta en la mesa de ruleta, digo que gana el 36, pero no sé si gana el 36.
Tiran la bola y va a caer en algún lado, pero no sé dónde. Es un contrato
porque apuesto algo. Si gano, gano algo; si pierdo, pierdo lo que puse. Hay un
acuerdo, hay un vínculo que es sumamente aleatorio.

Según la regulación:

 Contratos típicos:
o Es el que tiene regulación específica.
o El del vínculo profesional es un contrato típico ya que tiene regulación en el
Código Civil comercial y es el que nos va a dar la base, por eso no es
necesario que esté firmado un acuerdo con el paciente.

 Contratos atípicos:
o Es el que no tiene regulación de edad.

Según la forma en la que se perfeccione:

 Contratos consensuales:
o Requieren de un consentimiento
o El vínculo profesional con el paciente es un contrato consensual: con el solo
hecho de ponerse de acuerdo es suficiente para que el contrato exista, no hace
falta un sustrato documental para asentarlo.

 Contratos formales:
o Requiere una forma determinada
o Cuando alguien compra una propiedad, un inmueble, una casa, firma una
escritura. Esa escritura es el contrato de compra-venta. En ese caso, requiere
una forma específica, esa compra-vente es formal, tiene una forma.

Según el tiempo:

 Contratos de ejecución inmediata:


o Es el que se cumple en un momento y se termina, se extinguió.

 Contratos de ejecución inferida:


o Es el que se va a dar en el curso de un determinado tiempo: meses, años.
 En el caso del vínculo profesional se van a encontrar contratos de ambos
tipos porque podemos empezar a trabajar con un paciente una temática
determinada, por ejemplo, ataques de pánico, se aborda un tratamiento
y se prolonga en el tiempo, esto no tiene solución inmediata (contrato
de ejecución inferida); en cambio, si tomamos un test, por ejemplo,
vocacional tiene una duración determinada, se toma y se terminó
(contrato de ejecución inmediata).

Según su función: (los vimos más arriba)

 Contratos constitutivos

 Contratos modificativos

 Contratos regulativos

 Contratos distintivos

Según la forma en que se negocian:

 Contratos por adhesión:


o Son los contratos que hacemos diariamente, desde que nos levantamos hasta
que nos vamos a dormir. Son las modernas formas de contratación.
o La vida sería imposible si uno tuviese que sentarse a negociar con cada uno de
éstos: de la empresa del agua, de electricidad, de comida, de la universidad, etc.
 Por ejemplo: si al subirme a un colectivo yo me pongo a negociar con el
chofer a qué velocidad va a ir, si va a frenar antes, cuánto tiempo va a
tardar, a qué distancia va a dejar su vehículo del cordón. El colectivo no
avanzaría nunca.
o Por eso acá es cuando aparecen estos modos de contratación moderna, donde
lo único que yo hago es aceptar o dejar, tomo o dejo mientras que una de las
partes impone su contenido.
o Esto, en el sistema de salud, es la génesis de la crisis del sistema sanitario:
porque en la medida que el paciente no pueda negociar y el profesional no
pueda negociar y las medidas de la contratación sean impuestas, en definitiva,
se termina despersonalizando ese vínculo entre el profesional y el paciente.

 Contratos por negociación previa:


o Antiguamente se usaba la forma de contrato por negociación previa. Solo
existía esta forma de contratación.
o El vínculo profesional-paciente es un ejemplo de este tipo. Porque el paciente
va a la entrevista, expone su situación, su patología, su problemática, y el
profesional decide proponerle una terapia adecuada y junto con eso tienen un
montón de cuestiones en la cabeza mientras van escuchando al paciente sobre
cómo lo abordarían, cuánto tiempo les demandaría, hacia dónde irían, qué
harían, qué no harían. Y todo eso es parte de la negociación previa con uno y
con el otro.

Según la autonomía: (despersonalizan al vínculo profesional-paciente)

 Contratos principales:
o Es aquel que no defiende otro contrato.

 Contratos accesorios:
o Es aquel que requiere de la existencia de un contrato previo para tener valor.

 Hablar de algo “principal” y de algo “accesorio” nos lleva a pensar en


algo que tiene menos valor que el otro: sin el principal, el accesorio no
puede existir nunca (sin el padre, el hijo nunca podría existir). Es algo
que queda en un segundo lugar.

o Despersonalizan el vínculo porque: ¿Qué pasa cuando le impongo el contrato


al paciente? ¿No estaríamos entrando a ese sistema paternalista puro?, y ¿Qué
pasa cuando el paciente me necesite solamente en la medida en que exista ese
contrato previo (por ejemplo, la medicina prepaga)?

o Si entramos en esta definición de principal y accesorio ¿llegamos a qué


conclusión? ¿a que el contrato que tengamos con nuestro paciente y el acuerdo
que tengamos con nuestro paciente es de naturaleza accesoria a ese otro
contrato que tenemos con la medicina prepaga y que también lo tiene al
paciente y por eso llega a nosotros? Y entonces ese es el riesgo: el riesgo de
desnaturalizar.

o Cuando yo termino diciendo que el contrato del profesional con el paciente es


un contrato de naturaleza accesoria porque si no existiese antes el contrato
con la medicina prepaga o la empresa de salud o institución con la que se
trabaja ese otro contrato con el paciente tampoco se daría, estoy
desnaturalizando o despersonalizando ese vínculo del profesional con el
paciente.
Hoy, las cuestiones que se da entre profesional y paciente se discuten en los lugares de
Defensa al Consumidor: entonces esto lleva a que veamos al paciente como un consumidor
y es riesgoso ya que se entiende que hay alguien que da algo a cambio en una
contraprestación económica y pongo en tela de juicio si esa contraprestación tiene una
equivalencia en esa prestación, entonces terminamos, nuevamente, desnaturalizando el
vínculo profesional. Entonces, es importante volver a reinterpretar el vínculo que tiene un
profesional con su paciente y poner foco y eje en esa comunión que se da entre el
profesional y su paciente.

Puede haber psicólogos que trabajen con medicina prepaga o en alguna institución, pero no
deja de ser una profesión liberal, por lo cual la autonomía del paciente no debe perderse. La
negociación no debe perderse. Si yo le ofrezco un servicio y el otro solo puede aceptar o
dejarlo, se despersonaliza este vínculo. A parte de que tampoco es que el vínculo con el
psicólogo queda como accesorio a esa medicina prepaga o institución, por más de que
trabaje con eso, el vínculo paciente-médico es especial, no puede quedar como accesoria a
otro contrato principal ya que se desnaturaliza este vínculo.

OBLIGACIONES
 Por otro lado, la obligación que el profesional tiene para con el paciente es una
obligación de medios: en la que el profesional no está obligado a curar a un
paciente. Uno obviamente tiene la voluntad y la intención de ayudar, curar, colaborar,
buscar la salud mental de una persona, pero no estamos obligados a curarlos, ni
tampoco nuestra intención de hacerlo implica que si o si se vaya a curar.
o Cuando la obligación es de medios, el que tiene que probar el incumplimiento
es el que lo alega: si el paciente dice que el psicólogo, el médico, el psiquiatra,
etc, incumplió tiene que comprobarlo. Y el profesional tiene una carga de
naturaleza defensiva.

 En cambio, en las obligaciones de resultado: si el resultado está incumplido quien


demanda o alega no tiene que probar nada, quien tiene que probarlo es quien está
siendo demandado, donde ya no es una actitud defensiva, sino que es más activa.
o Si yo le digo al arquitecto “tuviste la responsabilidad de que se hayan caído 4
paredes” es el arquitecto quien tiene que probar que en realidad yo hice un
pozo de agua en los cimientos y hubo un accionar mío que llevó a que las
paredes se caigan.
o Hay una inversión en la carga de la prueba: es decir, como profesional yo tengo
una actitud activa en la cual, no solo tengo que defenderme, sino que tengo
que mostrar que hice todo y que hubo un incumplimiento de la otra parte.
LA CULPA DEL PROFESIONAL
La carga o la responsabilidad del profesional está basado, muchas veces, en el principio de la culpa.

 Acá, la culpa tiene una connotación específica: implica que yo hice algo que no quise
hacerlo.
 Desde el punto de vista jurídico: es el accionar en el cual hago algo que tiene una
consecuencia dañosa para otro, le generó un perjuicio a otro, pero yo no quise
hacerlo.
o Voy manejando y estoy cambiando la música de la radio, cuando miro para
arriba veo que se me cruza una bicicleta y la atropello: tuve responsabilidad, le
genero un daño, pero no fue intencionado.
 En esta responsabilidad por culpa hay eximentes y agravantes, pero, en definitiva, es
una responsabilidad que se genera en alguien que no quiso hacerlo.
o “Hice todo lo que pude para atenderlo, pero terminó teniendo consecuencias
que no fueron buscadas”
 Es distinto de lo que se denomina conducta dolosa: en donde hubo una
intencionalidad.
o Voy manejando y veo que pasa por enfrente mío esa persona a la que le debo
plata y apreto el acelerador para atropellarlo. Ahí hubo una clara
intencionalidad específica.
o La responsabilidad en esta conducta dolosa tiene consecuencias.

La culpa tiene 3 formas de manifestación:

 La negligencia: es cuando omito hacer algo que hubiese evitado el hecho dañoso. O
no se hace lo que uno debe hacer, o se hace de menos.
o Por ejemplo: me voy al trabajo y dejo la hornalla de la cocina prendida y mi
casa se incendió. No quise hacerlo, pero tuve un acto negligente, no cerré la
hornalla.

 La imprudencia: se obra de forma precipitada. Obro sin medir las consecuencias.


o Mayormente se encuentra en la responsabilidad profesional: el paciente llega a
la consulta, empieza a exponer y el profesional comienza a entender la
problemática del paciente, pero decide no esperar e interrumpir al paciente y
decirle “bueno, ya está, listo, vamos a hacer esto”. El profesional necesita
escuchar al paciente, al hacer eso no le está dando tiempo a la gestación del
vínculo para poder medir cuál es la mejor terapia, cuales son los tratamientos
alternativos, etc. Por eso esto sería un obrar de naturaleza imprudente.
 La impericia: es un desconocimiento total de las reglas y los métodos pertinentes a la
hora de establecer una actividad específica.
o Se puede dar en el ámbito profesional hoy en día. Antes no estaba tan
presente.
o Por ejemplo: yo llevo 30 años de especialidad atendiendo adolescentes y viene
una persona de 60 años a la cual yo no tengo las herramientas para poder
atenderlo. Estaría actuando con impericia al atenderla ya que lo atiendo porque
soy psicólogo matriculado, lo puedo atender totalmente, pero no es lo más
pertinente. Muchas de las maneras de trabajar con una persona mayor, muchas
cosas seguro yo no las conozca.

----CONSECUENCIA
------------------------------------------------------------------------------------------------------
La consecuencia de esto es que, tanto una como la otra, en definitiva, no nos hablan de un
grado de mayor o menor culpa, sino que nos hablan de la existencia de culpa.

Lo que tenemos después son los atenuantes o los eximentes de responsabilidad según
cómo hayan sido dadas las circunstancias.
Oriana M. Grigioni
RELACIÓN ENTRE PACIENTE Y PROFESIONAL DE LA SALUD
En general, a la relación entre el paciente y el profesional de la salud, se la describe como una relación basada en:

 La confianza: es muy importante porque a partir de esta confianza que el paciente necesita para depositar
en el médico, sobre todo en el quehacer de psicólogo por el contenido de información con el que se trabaja,
el paciente necesita una cuota de confianza para poder depositar estos contenidos en el profesional.
 La confianza de que lo vamos a poder ayudar: de que vamos a tener el conocimiento necesario para
ayudarlo en esa situación puntual que la persona trae.

Habla de una fuente crítica de satisfacción para los pacientes. Justamente, al depositar la confianza en el otro,
muchas veces al inicio el paciente viene y deposita todo (“vomita todo”) y se va. Entonces te deja la información
importante depositada en vos y el profesional tiene que comenzar a trabajar y ayudar al paciente a que se empiece a
involucrar en que él también tiene una parte activa.

Entonces, por un lado, es una fuente de satisfacción para el paciente en el sentido de encontrar a alguien que le
brinde la confianza necesaria como para poder contar cosas que tenía guardadas.

 Por ejemplo: hay pacientes que sufrieron violaciones a los 15 años y recién a los 50 años se animan a
contarlo. Porque les surge la necesidad de contarlo. Y o cuentan con la misma carga afectiva de si
hubiese ocurrido ayer.

Necesitan la seguridad de que el otro lo va a escuchar, no lo va a juzgar y lo va a poder orientar.

Y también esta relación médico-paciente distingue al profesional satisfecho del insatisfecho con su profesión.

 Aquel que está satisfecho con lo que está haciendo y que se siente bien con su trabajo va a tener un
modo de relacionarse donde va a permitir este ida y vuelta, esa fluidez en la relación entre el paciente
y él. No va a poner esa distancia que parece inalcanzable, sino que va a poder bajar al nivel y necesidad
del paciente, va a poder ser empático con el otro sin dejar de tener su lugar.
o Por eso habla mucho de que <<según como se siente te va a poder tratar>>

Por otro lado, algo que es muy importante es eso de que el profesional debe evitar abusar del poder que tiene. La
relación que se da entre el paciente y el profesional es una relación asimétrica: el paciente llega a buscar ayuda y el
profesional es el que lo va a ayudar. Entonces, no debe aprovechar esta situación para manipular al paciente.

Hay tres reglas muy importantes en esa relación:


1. Veracidad: tiene que ver con la información. Es muy importante que el paciente pueda tener toda la
información que necesite en tanto que la pregunte y, a su vez, toda la información que necesite para tomar
una decisión que tenga que ver con su salud. Está en nosotros como profesionales de la salud ver si es el
momento adecuado para que reciba toda la información o si dosificarla (ver en qué momento y cómo se da).
Uno debe evaluar hasta qué punto es necesaria la veracidad en ese momento. Tener la capacidad de decir
“es mejor todo ahora” o esperar a que el paciente esté más entero y compensado y en sucesivas entrevistas
decirle el resto de la información. No es lo mismo ocultar inicialmente información o derivar información
inicialmente por el estado psíquico del paciente a no darla o darla de manera diferente (mentir), donde ya
estaríamos en una falta ética muy importante.

2. Confidencialidad: está asociada al resguardo del secreto profesional. El secreto profesional tiene que ver con
estas cosas que los pacientes nos cuentas en las sesiones o entrevistas y cuando hay un relevo o una reunión
con otros profesionales para pedir una opinión nosotros debemos aportar aquella información que no vaya
más allá de lo necesario, no dar más detalles que impliquen faltar a ese secreto profesional. El secreto
profesional se puede levantar por cuestiones jurídicas, pero el que da lugar a que eso suceda es el juez. Aún
así, jamás estamos obligados a dar nuestras anotaciones personales. Y, si una de las partes, nos reclama los
protocolos no estamos obligados a darla porque tiene que ver con esa confidencialidad, excepto que lo pida
Oriana M. Grigioni
un juez. Si se viola el secreto profesional estaríamos en una falta ética muy grande y estaríamos rompiendo
esa confianza tan importante que se establece entre el profesional y el paciente.

3. Consentimiento informado: tiene que ver con proporcionar la información necesaria. Esa información, por
un lado, que nosotros consideramos como profesionales que el paciente necesita saber y, por otro lado, la
información que el paciente quiere saber. A lo mejor nos pregunta algo que nosotros no le veníamos
diciendo hasta el momento, pero tiene derecho a saber. Por ejemplo: riesgos y beneficios del tratamiento
que se le vaya a proporcionar. En el caso de la psicología uno no debe dar garantía de curación ya que
estaríamos dando información errado y consintiendo a la persona algo que no es verdad. Este
consentimiento informado debe ser dado por el paciente, en el caso de que éste pueda hacerlo, o por los
responsables del paciente cuando éste, por determinadas situaciones, no es competente.

Características de esta relación médico-paciente:


 Actualmente, pensando en el principio de autonomía, es el paciente quien decide. Pero el profesional
es quien mejor sabe aconsejar u orientar.
o A diferencia de antes en la relación paternalista donde lo que decía el médico era lo que
se hacía y no había lugar a otra posibilidad.

 El principio de beneficencia en función de lo que decía el médico dominó por muchos siglos esta
relación, pero esto está basado, sobre todo, en la relación paternalista médico-paciente antigua. Al
paciente no se le ocurría cuestionar alguna propuesta del médico. A partir del siglo XX comienza a
tener más importancia el tema de la autonomía del paciente.

 La importancia del papel del diálogo: en este binomio que hay la importancia del diálogo que se puede
dar, en el sentido de que el paciente puede preguntar para tomar una decisión o pedir más
información e incluso contar experiencias de otros, también contribuye a reforzar la confianza que se
establece y a esa confianza que el paciente siente que puede tener en el médico. Y ese diálogo es muy
importante para obtener información, aclarar información y, por ende, que esto después le permita
tomar decisiones. Es decir, un dialogo en donde también es importante que haya, de ser necesario,
otras alternativas de tratamientos posibles para informarlo sobre alternativas que a lo mejor la persona
no conoce.

 Relación de las habilidades interpersonales del profesional: son muy importantes para establecer
relaciones confiables y fuertes con el paciente. Esto un poco tiene que ver con las cualidades del
profesional (visto anteriormente), sobre todo en los psicólogos. La habilidad que uno pueda tener en el
manejo profesional va a hacer que, si llegara un paciente enojado, uno de a poco lo pueda llevar y
calmar al punto de que muchas veces te termina agradeciendo o contando y abriéndose y que luego
quiera volver. Hay que tener respeto, también, por el tiempo del otro: que hable cuando quiere y si
quiere. Por eso es importante la actitud del profesional ante esa negativa del paciente y cómo de a
poco se va abriendo con el profesional. Las habilidades en el quehacer son muy importantes porque
hacen mucho en esta relación.

 La calidad de la relación puede afectar tanto las respuestas emocionales del paciente, su conducta,
su evolución en un tratamiento, la adherencia al tratamiento y la recuperación, por ende: es muy
importante el tipo de relación que se establezca porque hace a cosas muy importantes ese vínculo. La
calidad de la relación puede afecta mucho a esa respuesta, a esa reacción, tanto desde lo emocional
como desde lo activo (conducta, respuesta al tratamiento, hacer caso a una indicación) por parte de un
paciente. A veces, a partir de la confianza de una palabra de un profesional hace que la persona pueda
Oriana M. Grigioni
terminar respondiendo favorablemente a algo que debe hacer (por ejemplo: una tomografía).

 Por otro lado, es importante tener en consideración las características personales del profesional y del
paciente:
o Las del profesional tienen que ver con estas habilidades y cualidades que puede tener. A
su vez, conocer las características propias del paciente es fundamental para saber cómo
manejarlo: saber que hay pacientes que nos van a costar mucho más llegar y nos van a
llevar más tiempo, o pacientes que de primera comienzan a hablar, asocian y es más
rápido.
o Es importante, también, que el profesional mismo se conozca: su carácter, sus
debilidades, que también pueda conocer el tema de la información que tiene y cuán
formado está, y los límites de la atención. Muchas veces el profesional por no querer
soltar al paciente, por cuestiones narcisistas o egoísmo profesional, por no darse cuenta
que falló o que no pudo, no deriva al paciente y no lo ayuda de esa manera. Por eso, esto
de los límites es fundamental. Hablar con el paciente, ver si se están cumpliendo los
objetivos, tal vez modificarlos, y si después de hablarlo y de intentar el cambio no hubo
mejoría o el paciente sigue queriendo irse y nosotros sentimos que no podemos hacer
más, nuestra obligación es derivarlo, porque tenemos un límite en la atención.

 En esta relación también lo que se da es una relación de ayuda: donde el objetivo es ayudar a las
personas enfermas o que tienen problemas. Y ver que hay diferentes tipos de tratamientos, pero en el
caso puntual que ocupa a los psicólogos, tratar de ayudar a la persona haciéndole ver que hay
diferentes maneras de hacerle frente a una misma situación, que no está todo perdido, que si la
persona tiene tal modo de relacionarse se pueden pensar otros posibles, y que también hay otras
maneras distintas de ver una misma realidad y, por ende, si uno puede verla desde otro punto de vista
también puede encontrar otra forma de reaccionar frente a ella. En esto es muy importante la ayuda y
orientación del terapeuta.

 Por otro lado, se crean relaciones humanas que van a potenciar actitudes que facilitan la interacción:
esto sucede en cualquier relación humana. En cuanto uno está bien en esa relación, en cuanto uno se
siente cómodo y prima la confianza, las cosas buenas se van a potenciar y eso va a favorecer la
interacción permitiendo trabajar en los cuidados, en prevenir y ayudar a la persona a movilizar sus
recursos porque la persona se siente cómoda con nosotros ya que depositó y sintió esa confianza y
respeto por el secreto profesional, entonces la persona puede llevar adelante estas tareas.

 Y, también, crear condiciones favorables para el desarrollo de la persona, familia o el grupo: cuando
uno puede trabajar con la persona, que hay diferentes maneras de reaccionar ante una misma
realidad, o que uno puede ver una misma realidad de distintas maneras, esto permite también una
mejora en la persona, en su desarrollo y en su interacción con sus grupos, como la familia. También,
por ejemplo, en una terapia de familia o de grupo, no solo en una terapia individual.

 Otro punto importante es que es muy importante conocer las condiciones del paciente, pero también
conocer el entorno en el que se mueve para poder poner en contexto a esta persona, entenderla
mejor (por qué reacciona de determinada manera, por ejemplo). Entendiendo y conociendo más su
entorno podemos permitirnos conocer mucho más al paciente.

 La familia y el resto del entorno (amigos, vecinos) tienen un papel relevante en todo el proceso de la
enfermedad. El diálogo se realiza también con las personas que conforman el entorno del paciente.
Desde el punto de vista médico, sucede mucho que se necesita hablar con las familias para
comunicarles cuestiones del paciente, pero desde el punto de vista terapéutico también, por ejemplo,
si hacemos una terapia familiar o individual (con el debido permiso del adulto o adolescente) uno tiene
la posibilidad de hablar con algún familiar en algún momento o con alguien del entorno que sea muy
Oriana M. Grigioni
significativo.

LAS FASES DE LA RELACIÓN

Las fases de esa relación que se van a dar entre el profesional y el paciente está dada:

1. Por la configuración del encuentro personal: tiene que ver con la acogida y orientación. El recibimiento del
paciente y la orientación que uno le puede dar. Hace hincapié tanto en el espacio físico como en el espacio
psicológico. El paciente se fija mucho en cómo lo trata el personal, por ejemplo: cuando abre la puerta y
despide al paciente anterior.
a. El espacio físico: tiene que ver, por un lado, con tener un ambiente donde se lo reciba que sea
adecuado, un ambiente cálido, donde la persona se pueda sentir cómoda, donde se pueda sentir
contenida. El aspecto también es importante como profesionales (como lo recibimos, estar prolijos,
con una buena actitud). El aspecto, la expresión y la actitud del profesional deben ser adecuadas
para mostrar una sensación de acogida al paciente. No hay que ser ni tan explosivos a la hora de
recibirlos, ni tan distantes.
b. Se toman los datos de su identidad: es muy importante porque a nosotros nos permite conocer, por
un lado, los datos de su personalidad, pero también nos permite conocer datos sociodemográficos
(es decir, dónde vive, con quien vive), lo que puede ayudar a entender también sus necesidades. Te
permite saber delante de quién estás y cómo tenes que maniobrar con el paciente.

2. La segunda fase de la relación es la exposición, clarificación e identificación del problema: el objetivo es


definir el problema que trae, de qué se trata el problema que trae la persona.
a. Para poder resolver esto es muy importante la actitud del profesional: debe tener una actitud de
escucha activa (estar realmente atento a todo lo que dice el paciente, a cómo lo dice, en qué
momento lo dice, con qué tono), empatía, autenticidad (que está muy asociado a la confianza) y
respeto por el problema que el paciente trae. Debe poder encontrar cuáles son los síntomas
concretos, clasificarlos y ordenarlos cronológicamente.
b. También, en el objetivo de definir el problema, tiene que ver con que la persona pueda concentrarse
en su problema, en saber de qué se trata, en comprometerse y en responsabilizarse en el trabajo
terapéutico que es necesario, que entienda que también tiene una participación activa. Que no todo
corre por cuenta del profesional.

Esto habla, entonces, de que hay algo que le compete al paciente y algo que le compete al terapeuta/profesional

3. Luego, tenemos la confrontación y la reestructuración del problema: el profesional acá debe ayudar al
paciente a ver otras posibilidades de solución al problema. O bien, si no hay posibilidades, hay que ayudarlo
a que pueda aceptar este problema que tiene y a poder tomar consciencia de que él es responsable de todas
las decisiones que vaya a tomar (esto es muy importante ya que, inicialmente, el paciente deposita todas las
responsabilidades en el terapeuta y no es así, uno lo orienta o le sugiere, pero la idea es que la persona se
comprometa en su tratamiento). Hay que acompañarlo en esto.

4. La otra fase de la relación es la iniciación del plan de acción: una vez que yo ya identifiqué el problema, pude
ver el diagnóstico, tengo claros los objetivos que quiero llevar adelante y los pude hablar con el paciente, el
tratamiento a seguir para acompañar ese diagnóstico, llevo adelante el plan de acción. Debo poner en
práctica las acciones pertinentes para llevar a la práctica lo teórico. Por ejemplo: “nos vamos a ver en tales
días y tales horarios”, si es necesario se agrega un día más a la semana. Otro plan de acción pueden ser
tareas según el tipo de escuela psicológica que uno siga (un paciente que tiene miedo de hacer determinado
estudio “bueno, tomémonos dos semanas para ver si, por lo menos, podes ir y sacar el turno o informarte
sobre qué trata el estudio”). Llevar adelante planes de acción para poder llevar adelante el tratamiento.
Oriana M. Grigioni
5. Y, finalmente está la evaluación: tiene que ver con la autoevaluación del profesional en el sentido de cómo
se viene manejando él como profesional, con poder evaluar todo el proceso completo de cómo se viene
dando y si, de alguna manera, los objetivos propuestos se fueron cumpliendo.
Oriana M. Grigioni
LA RELACIÓN ENTRE EL PACIENTE Y EL PROFESIONAL DE LA
SALUD
ANTES vemos cerramos con el tema: BIOÉTICA PERSONALISTA Y PRINCIPIALISTA

-Ejemplo de un caso donde demandaron a un hospital y el abogado de la paciente la manda a un comité de bioética-

Carta del abogado:

“De acuerdo a lo solicitado, en relación a la paciente X se efectúan las siguientes consideraciones: en primer término,
debe tenerse en cuenta la ley que regula el ejercicio de la medicina que preceptúa que deberá respetarse la voluntad
del paciente en cuanto sea negativa a tratarse o internarse” -Art. 19

 Este artículo que reconoce excepciones:


 Inconsciencia
 Alienación
 Lesionado grave por causa de accidente
 Tentativa de suicidio
 Delirios

Otro punto de vista a considerar es el principio de la bioética, la AUTONOMÍA: lo que implica que debe primar la
autodeterminación y el respeto por la capacidad para tomar decisiones sobre el propio cuerpo.

 El caso era de una paciente que tenía HIV y no quería que le hicieran una cesárea porque no quería tener esa
herida, ella quería tener nacimiento natural, pero el bebé corría mayor riesgo de contagiarse al nacer de esa
forma.

Pero la autonomía debe cumplirse a través de las siguientes circunstancias:

 Información
 Ausencia de coacción externa e interna
 Autenticidad

En este caso, deben ponderarse ambas situaciones: por un lado, la posibilidad de disminuir el riesgo de contagio del
bebé y por otro lado, el de respetar la autonomía de la paciente.

 El doctor del caso decide respetar la autonomía de la paciente y justifica que al vulnerar los derechos de la
paciente e intentar disminuir el riesgo de contagio en el bebé tampoco no se ofrece certeza y que esa misma
disminución podría lograrse por medio de otras prácticas del parto natural.

Entonces, sin prejuicio y como dato relevante, es necesario que ese valor de autonomía sea acompañado por un
correcto proceso de información donde se involucren aspectos como:

 Beneficio
 Riesgos
 Consecuencias posibles de la decisión tomada
 Alternativas (tanto para ella como para el ser por nacer)

En caso de que el rechazo persista, hay que plasmarlo mediante un instrumento llamado “rechazo informado”:
donde, de forma fehaciente, se acredita la voluntariedad de la negatividad. El rechazo que exprese la paciente no
debe ser motivado.

En la misma temática legal y con los lineamientos mencionados, se aconseja insistir con la intervención de un equipo
disciplinario en busca de una adecuada articulación entre la mejor prestación posible ofrecida y la decisión de la
paciente.
Oriana M. Grigioni

¿Qué podemos notar en el contenido de esta carta en relación a lo que el abogado dice?

 El acento, el abogado, lo pone sobre lo que la paciente quiere por sobre el bienestar del bebé. Hace mucho
hincapié en la autonomía y derecho a decidir en su propio cuerpo. Y, por otro lado, sobre que la paciente, a
pesar de tener toda la información y un equipo de interdisciplinados igual seguía en la negativa, la palabra
de ella tenía peso.
 En este binomio (madre e hijo) se tiene en cuenta solo a la madre, el niño por nacer no importa.
o Es un pedido incoherente el de la madre: “no quiero cesárea por la cicatriz que deja” en
comparación al riesgo que corre el bebé al nacer por parto natural: contagio de VIH.
 Si uno lo debe pensar desde el punto de vista interdisciplinario, de un psicólogo, sería
importante ver lo que le pasa a esta mamá.
 Dentro de la misma corriente principialista podemos ver que en nombre de la autonomía no se tienen en
cuenta los demás principios.
 Además de no tener en cuenta a los demás principios de la bioética (principialismo), de haberlos dejado de
lado y solo darle importancia al de autonomía, ¿de la otra corriente de la bioética (la personalista) se
encuentra algo?

La respuesta a la carta del abogado:

“Queremos expresar que, tomando su argumento acerca de la autonomía como el principio rector de la bioética, no
es nuestra intención vulnerar tal principio. No sólo en el caso que nos ocupa, sino también en nuestra labor
profesional diaria.

Seguidamente, consideramos pertinente hacer alunas aclaraciones a saber:

 La autonomía es el principio rector dentro de lo que es la bioética principialista, pero en nuestro accionar
adherimos, por sobre todo, a otro principio, al de defensa de la vida física sustentado por la bioética
personalista.
o La vida física de la persona, incluyendo la del paciente en cuestión, pero también y especialmente la
del niño por nacer representan un valor fundamental.
o Su respeto, defensa y promoción constituyen el primer imperativo ético del hombre para sí y para
los otros.
Íntimamente relacionado con ese principio está el de sociabilidad al comprometer a las personas a
considerar su propia vida y la de los otros como un bien personal y social.
Dentro del modelo personalista también se mencionan el principio de libertad y responsabilidad que se da
en el médico que debe intervenir y en la paciente.
o El médico pone en práctica tal principio al ayudar a X a reflexionar sobe los motivos por los que la
misma solicita un modo de intervención determinada, y al informarle, como usted sostiene, otras
alternativas a la requerida por ella. Los riesgos y beneficios que puedan sufrir tanto ella como el niño
por nacer.
También, dentro de este principio se encuadra la idea de intervenir de manera interdisciplinaria a fin de
proporcionar la ayuda y la mejor solución para X y el niño por nacer. En la paciente, la responsabilidad y
libertad se plasman en su colaboración con el médico al salvaguardar su vida y su salud, como así también la
vida y la salud de su hijo.

En síntesis: reconocemos la autonomía de la paciente, pero no dejamos de reconocer, con el mismo rigor, la
autonomía del niño por nacer. Y como manifestamos inicialmente el estímulo en nuestro accionar, es ante todo la
defensa de la vida el valor fundamental sobre el que se sustentan todos los demás, como es el de la salud, por lo que
el equipo de profesionales involucrados debe procurar en su práctica el mal menor para ambos pacientes.”

Observaciones del contenido de la carta de respuesta:

 No deja de lado a la paciente (la mamá), pero tampoco dejar de lado al otro componente de la relación que
es el bebé por nacer y que no se lo está teniendo en cuenta realmente.
Oriana M. Grigioni
 Se retoma la idea de autonomía, pero se va más allá porque también se toma a la bioética personalista.
o La bioética personalista es mucho más rica, a veces, para responder muchos casos que se pueden
presentar en un comité de bioética o incluso cuestiones éticas que se le presentan a uno.
 En esta nota, sí se hablo de la autonomía que tiene que ver con la cuestión principialista, pero se tiene en
cuenta como principio fundamental la defensa de vida de ambos. Que, en última instancia es lo que se busca
siempre en la salud: el bien de los demás, la salud del otro.
o Y si hay algún modo de salvaguardar a ambos se opta por esa opción.
 Se pueden observar, en ambas cartas, la diferencia de respuestas según desde la corriente que uno se pare.
Incluso se pueden tomar principio de la otra, como sucede en la segunda carta.
Oriana Camila Barone

El derecho en sus tres sentidos


El primer tema que tenemos que empezar a hablar es que es el derecho y que es la ley, porque vamos a
hablar de cuáles son las obligaciones que vamos a tener como profesionales. y esto surge de algún lado no
es una cuestión que sea aventurada, sino que tiene una génesis y por lo tanto tiene también un devenir
Lo primero a tener en claro entonces es que nosotros como profesionales y los asientes con los que
trabajemos vamos a tener derechos

Cuando pensamos en derecho:


 Ciertas prescripciones que hace que ciertas cosas estén permitidas y otras estén prohibidas
 Cuestión normativa vinculada con la dignidad
 Aquí loó que nos corresponde

Estas son las tres acepciones de derecho, porque:


 Derecho: es una palabra multivoca, no tiene una definición única que nos permita establecer un
criterio determinado especifico y puntual (ni hablar si lo pensamos desde otro marco al que lo
pensamos ahora que es una visión jurídica:
- Para la física cuando hablaos de derecho es algo que es recto, lo opuesto a lo que esta
torcido, esa línea sucesiva de puntos alineados que hace que algo este derecho
- En la etimología del latín la palabra derecho se relaciona a directas, a lo derecho),
- Cuando hablemos de derecho en términos jurídicos, vamos a hablar de tres acepciones (lo
recto en sentido objetivo, lo recto en sentido normativo y lo recto en sentido subjetivo)

El derecho como lo recto en tres sentidos


 Objetivo: implica algo que es justo a per se, como una justa asignación de cargas y beneficios,
como esa constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde diferenciado
siempre y justificado en algo que es el concepto de bien común, y ahí es donde entra este concepto de
dignidad de la persona. Es una visión primigenia del derecho. ¿Hoy está de moda hablar de que todos
somos iguales, pero, realmente sumo todos iguales? ¿Está bien que todos seamos iguales? ¿Y de
qué hablamos cuando decimos que todos somos iguales? Porque tiene que ver con el derecho en el
sentido objetivo, porque cuando uno piensa en algo que es objetivo, queremos decir que no tiene juicio
de valor, que es lo que corresponde. Y que pasa con eso en una sociedad como la actual en la que
decimos que todos somos iguales ante la ley, en la que ante una situación de pandemia no nos
vacunamos todos y se da prioridad a los mayores de 80. ¿Por qué se establecen estas escalas? Por
ejemplo, todos tenemos derecho a la salud, entonces si yo tengo ganas y tengo los recursos, puedo ir
a hacerme una operación de estómago porque tengo ganas, por otro lado, tengo un vecino sin
recursos, y con una patología grave de estómago que necesita ser operada. ¿Entonces dónde queda
el concepto de que somos todos iguales frente a la ley? ¿Cuál sería el remedio frete a esa situación?
- La asignación de cargas y beneficios tiene que ver con el derecho en este sentido, sabiendo que
en definitiva hay un elemento moderador de esto que es el copto de equidad. Entonces a veces se
infunde el termino igualdad con equidad. Entonces hablar de una sociedad igualitaria, no es lo
mismo que hablar de una sociedad igualitarista. En una sociedad % 100igualitarista, no tendría en
cuenta esta idea de justas cargas y beneficios. Es la justicia la que tiene que encargarse de
corregir estas cosas. 1

1
Entonces tenemos tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
Oriana Camila Barone
- Hay que tener en cuenta también que hablamos de lo que le corresponde a cada uno diferenciado
y justificado en el bien común. Porque el derecho a la salud es un derecho universal pero que no
siempre se nos respeta, no siempre se puede cumplir. Puede pasar que un paciente necesite un
asistente terapéutico y que la obra social lo migue, entonces ahí se recurre a la justicia y hay que
iniciar una acción de amparo para que la justicia corrija esa inequidad, porque hay una ley que dice
que me lo tienen que dar.
- Lo que a cada uno le corresponde, pero a todos no nos corresponde lo mismo, porque tenemos
este ciento de cargas y beneficios. Por ejemplo, todos tenemos el derecho a la liberta, pero hay
gente que está penada a prisión. Por ejemplo, una persona que va a más de 130 km/h y atropella
a alguien y se fuga, es condenada a 9 años y 10 meses de prisión, ahí hay una correcta
distribución de cargas y beneficios; tenía derecho a justificar libremente, pero no a esa velocidad,
no a atropellar a dos personas si dejarlas sin saber si estaban vivas o muertas.
 Normativo: tiene que ver con el sentido más prescriptivo del derecho. Si hay una persona que es
donde nada es porque hay una ley detrás, algo que dice que está bien y que está mal. La norma con
un criterio amplio, como una regla que prescribe que es justo y que es injusto, que está bien y que
está mal. La real como sentido normativo la vamos a ver bajo dos grandes problemas
- Bajo la del derecho natural o naturalismo:
- Derecho positivo o bien positivo: es la ley escrita, la Constitución Nacional, la ley de tránsito,
las normas de ejercicio profesional. La ley hecha por nosotros con sociedad, por los
legisladores que son los delegados de esa función. Pero también la ley es hecha por los jueces
que dictan esa sentencia. Pero ese es el derecho positivo.

Ley positiva Derecho natural


Es un derecho de consenso. La norma positiva s Nosotros trabajamos con el derecho
reforma por la mera voluntad de los hombres, natural. Es una escuela que sigue los
entonces si nos ponemos ese acuerdo en que principios de Sto. Tomas de Aquino, y tiñe
algo está bien y está mal va a estar bien o estar una mirada que va más allá que la ley
mal. Por ejemplo si acordamos que salir a matar positiva.
está bien, va a estar bien porque así lo Va a estar bien en tanto sea justo
acordamos, aunque sea una locura
No toda norma positiva es una ley moral o una
ley de ética, no toda norma positiva está
orientada en el bien común, ni repita la dignidad
Etica Derecho
de la persona.

En el punto de intersección eso sería el


derecho natural. porque en definitiva dice
que el moral y el derecho van de la mano,
que la ética y el derecho van de la mano

- legislativo formado la norma (en relación al derecho normativo que tiene que
respetar el derecho en sentido objetivo)
- ejecutivo (que se encarga de llevar delante esos principios)
- judicial (como el gran corrector de las inequidades y que tiene que establecer que
es lo que es justo y que es lo que no)
Oriana Camila Barone

Situación: Por ejemplo, alguien tiene que garantizar el derecho a la educación, y a la vivienda digna, y
eso lo garantiza el estado, pero para que se repiten esos derechos requiere de recursos, los cuales
normalmente son escasos entonces cuando uno administra recursos escasos, tiene que ver a quien
los destina, entonces ahí yo puedo decidir bien o mal. Qué pasa si el estado saca una ley que dice que
frente a la carencia de insumos en un estado de vendimia donde las camas tienen una ocupación está
llegando casi al 100%, se encuentra prohibido el acceso a las camas de terapia intensiva a las
personas mayores de 70 años y tiene un fundamento ético, que es buscar el mayor beneficio posible
para el mayor número de personas, y una persona de 70 años tiene mayor riesgo de morbilidad que
alguien menor de 70 y la de 70 ya vivió 70 años, cuando otro menor todavía tenga carga de familias.
Entonces tenemos una cama vacía, un paciente que se está muriendo y una ley que nos impide
entregarle esa cama.  Objeción de conciencia es la única herramienta clara que tenemos
entre derecho natural y derecho positivo, que nos permite tomar posición frente a la norma positiva
ajusta, donde lo primero que no se termina defendiendo es la dignidad de ala persona
 Subjetivo: es la protestad o posibilidad que tengo de exigir realizar algo, que se me respete o hacer
algo que la ley en sentido amplio me autoriza a hacer. Es una mirada moderna, porque surge con la
Revolución Francesa, cuyo lema es “libertad, fraternidad e igualdad” que se da por el cobro muy alto
de impuestos que la corona utilizaba para fiestas y demás gastos innecesarios y no para lo realmente
importe, en medio de una gran hambruna. Entonces en algún momento la sociedad dijo basta, derroca
la corona y mueren en la horca. ¿Y este es el prolegómeno de lo que son los derechos subjetivos,
porque en definitiva el reclamo subyacente era “que nos hace diferentes? Que nos hace diferentes a
nosotros campesinos de los marqueses, duquesas, si al final somos personas”. Acá surge el derecho
como una noción subjetiva y que es inherente a mí por ser persona. Nos lleva a entender que por el
hecho de ser personas tenemos derechos que no nos los puede quitar nadie.  en una subespecie
de los derechos subjetivos tenemos los
- Derechos humanos: derechos que tienen una concepción ideológica muy fuerte que
debería estar despojada y desprovista de cualquier tipo de ideología, y afiliación política,
porque lo más simple que marcan es que son derechos que tenemos por el solo hecho de ser
personas, es la base de la cual deberíamos partir. Estos van a ser derechos en tanto y en
cuanto resulten … El abuso de ese derecho es lo que el derecho subjetivo no puede tolerar, yo
no puedo abusar nunca de un derecho.
 Aparece la noción de carácter irrestricto del derecho, pero no el carácter
irrestricto del ejercicio de ese derecho, estas son dos facetas a tener siempre en
claro. Una cosa es que yo sea titular de un derecho y una cuestión distinta es con yo
voy a ejercer ese derecho. Si yo no tengo una propiedad tampoco me da derecho a
usurparle la casa al vecino, usarle las cosas y vivir como si fuera mi casa, que tenga
derecho a la libertad de transitar no me da derecho a ir a 130 km por hora e investir a
alguien, que tenga derecho a decir lo que siento, no me da derecho a herir en su honor
o dignidad a otra persona. Esa es la anomia, cuando empezamos amo sociedad
cuando empezamos a tolerar cosas que hacen que estos límites de los derechos se
diluyan o se pierdan, o que terminen viéndose como derechos de clase o como
derechos que más que derechos son hechos impuestos
 Es importante tener en cuenta que este derecho tiene el correlato del recto ejercicio, un
deber que hace contrapeso y que es el deber que justamente ese derecho nos exige.
Entonces mi libertad termina donde empieza la de otro, y eso lo que me implica es el
Oriana Camila Barone
deber que tengo que tener por la libertad del otro, por eso lo que es restricto es el
ejercicio de ese derecho.
 Si uno toma nota de las tres notas caracterizan tés de los derechos humanos, es que
son universales, inviolables y supra positivos, estas discusiones de cuál es mi derecho
y cual no, o si mi derecho lo tengo por nacer en Argentina y no en otro país, deberían
acabarse
 Universales: con indiferencia de donde te encuentres en el mundo
 Inviolables: exigen siempre un reparto incondicional
 Superpositivos: están por sobre el ordenamiento normativo de cualquier
rosado. Entonces cunado un estado saca una ley que es injusta que afecta la
dignidad de esa persona aparece una base de discusión muy fuerte que es el
sustento de los derechos humanos.
Barone Oriana Camila

LEY DE SALUD MENTAL


CAPACIDAD Y COMPETENCIA

CAPACIDAD:atributo de la personalidad. La ley va a definir en los artículos 22 y siguiente del


Código Comercial que es una persona capaz

COMPETENCIA: pasa más por una cuestión psicológica vinculada a la autopercepción del yo

Lo que la ley busca obtener es establecer parámetros de división que nos va a establecer
cuando una persona puede ser considerada responsable de sus actos y cuando no

ARTICULO 22 DE CCYC: va a definir que es la capacidad

 TODA PERSONA HUAMNA: la adjetivación de humana es para diferenciarlas de una


segunda categoría que son las personas no humanas.
o ANTES SE HABLABA DE PERSONA FÍSICA , en la mirada del Código de Vélez
Sarsfield (código del 1800 de raigambre del derecho romano) tenía una mirada
más del aspecto físico de la persona. El código anterior tenía el foco en el
aspecto físico. El derecho roano, a los sujetos que no nacían con signos de
humanidad, que no nacían con ojos, con alguna extremidad menos etc o una
cuestión morfológica distinta a lo que da considerado como persona, se los
sacrificaba por el no reconocimiento de estos signos de humanidad. Esto lo
tomo nuestro código civil y en su momento hablaba de personas físicas y
humanas. Esta revisión del código en el 2015, trajo muchas modificaciones
o PERSONAS NO HUMANAS: dentro de las que por un fallo del 2014 se incluyen a
ciertos animales, el caso fue el de orangután Sandra, considerada con persona
no humana
o QUE ENTENDEMOS POR PERSONA es lo que nos va a permitir estar a favor o en
contra, compartir o no todas estas cuestiones que mencionamos
 LO QUE NOS HABLA EL CONCEPTO DE CAPACIDAD ES DE UNA APTITUD DEL SUJETO
PARA SER TITULAR DE DERECHOS Y DEBRES JURIDISOS , que os va a reconocer la ley
que en un momento de la vida y bajo determinadas condiciones que podamos ser
titulares del derecho (no los subjetivos de carácter constitutivos intrínsecos e
inherentes a la persona), como el derecho a la propiedad, a ejercer el comercio, a
circular libremente. Cuando nos considera capaces, al igual que las obligaciones
como correlato de los derechos en tanto implican responsabilidad. Determina que
hay un umbral determinado a partir del cual se considera que el sujeto va a poder
hacerse cargo de esas relaciones o hechos. La ley va a poder privar o limitar esa
capacidad jurídica respecto de los hechos o simples actos
Barone Oriana Camila
o ANTES DE LA REFORMA UNA PERSONA ERA CONSIDERADA CAPAZ O INCAPAZ y hoy
esta nueva verán del código si habilita estas zonas grises, en las cuales a una
persona por ahí no hace falta privarla de todos sus derechos cuando es
considerada incapaz.
o POR PRINCIPIO LEGAL TODOS SOMOS CONSIDERADOS CAPACES, LA INCAPACIDAD
VA A SER LA EXCEPCIÓN y para ser considerada como tal va a ser declarada
judicialmente en algunos casos y en otros va a sr el simple hecho objetivo de
constatar una realidad que la propia ley determina.
o LA LEY NOS ESTABLECE PUNTUALMENTE A QUIEN CONSIDERA CAPACES Y A QUEIN
INCAPACES .
o VAMOS A HABLAR DE DOS TIPOS DE CAPACIDAD SIEMPRE :
 CAPACIDAD DE DERECHO : capacidad para ser titular de derechos y
obligaciones. Co capacidad de derecho, la libertad es una capacidad que
nadie puede fusionar en ningún momento de la vida. Cuando se
instauran los derechos, por más que la ley reconoce en su artículo 23 a la
persona por nacer como sujeto, como persona, desde el inicio vital de
existencia de la persona, sea desde la concepción desde el seno materno
como define el anterior código o desde la unión del ovulo y el
espermatozoide, con independencia del lugar donde se geste.
 CAPACIDAD DE HECHO O JERCICIO : es la actitud que tengo como sujeto
para poder ejercer esos derechos que tengo. Cuando un sujeto no puede
ejercer estos derechos a per se (por sí mismo) tiene que haber otro que
represente. Una cuestión es atender a un adulto y otra es atender a una
menor edad, porque para la ley este es considerado un incapaz,
entonces la obligación que se generan en esos vínculos.

ARTICULO 24 DE CC : nos va a definir quiénes son la persona que determina como incapaces
de ejercicio

 INCAPACES DE DERECHO NO PODEMOS SER , porque por el solo hecho de ser


personas. Antes de la asamblea del año 13, a los esclavos no se los consideraba con
derechos, sino que los derechos eran de su dominas, aunque si se los consideraba
personas
o Esto desapareció y hoy la ley reconoce derechos para todos, pero lo que nos va
a delimitar es el ejercicio de esos derechos
 ESTA LIMITACIÓN ESTA SUSSTENTADA EN ALGUNOS CASOS EN :
o Aspectos físicos
o Aspectos mentales
o Aspectos circunstanciales
Barone Oriana Camila
 QUIENES SON PARA LA LEY LAS PERONAAS INCAPACES DE EJERCER DE DERECHOS :

LOS MENORES

o LAS PERSONAS POR NACER : una persona que está en el útero de su madre que
todavía no tuvo contacto con el exterior, no tiene la morfología, y la madurez
física emocional y mental para ejercer actos pese por lo tato tiñen un sistema
proyectivo y no los tienen por si mismos
o PERSONAS QUE NO CUENTAN CON LA EDAD NI EL GRADO DE MADUREZ SUFICIENTE :
la ley incorpora un concepto netamente psicológico. Antes decía la ley de
forma tajante que hasta tal edad sos mayor o menor de edad y no se aparta
del principio porque sigue existiendo el concepto de la edad de los 15 y los 18
años, por eso habla la persona que no cuenta con la edad suficiente. Por esa ¡o
hablamos de limitaciones o privaciones de capacidad específicamente. A cada
momento evolutivo del sujeto a modo estandarizado por edades, tenemos
distintas posibilidades de ejercer actos a los 15 y otras posibilidades a los 18.
Nos agrega este concepto de grado de madurez suficiente, porque nos
permite desde lo subjetivo a cada individuo en su propia individualidad, ya no
entramos tato en una cuestión que es compleja de ejercer y ejecutar pero que
en definitiva nos permite atender a cada sujeto en su individualidad

LOS MAYORES
o QUIENES HAYAN SIO DECLARADAS COMO TAES EN FUNCIÓN DE CIERTAS
CIRCUSNTANCIAS QUE HAGAN A SU ESTADO : los sordomudos, los dementes, los
que tengan capacidades mentales alteradas, las adicciones.
 El código incorpora a los adictos desde que se considera una patología
 Característica de permanencia, porque una persona con un brote no es
incapaz, por eso esta diferencia de capacidad e competencia. La
capacidad nos habla de un estado permanente y en todo caso la
incapacidad siempre sanado el caso de los menores, siempre requiere
de declaración judicial.
 Esa restricción a la capacidad lo que establece el sistema formativo
tiene que ser el último recurso al que hay que llegar. Hay que buscar las
herramientas suficientes en un criterio autonomista, porque cuando uno
echa mano de la incapacidad lo que hace es limitar a la persona
Barone Oriana Camila

LOS MENORES

Lo que la ley nos trae es un cambio de paradigma porque nos va a plantear un


concepto de autonomía progresiva
Autonomía: como lo que refiere co o protestad de autodeterminarse, posibilidad de
actuar y decidir por uno mismo
Hablar de los 13 años como el adolescente como categoría especifica hasta los 16 la
ley va a suponer que el sujeto puede tomar decisiones de aquellos actos que no
resulten invasivos. Va a tomar o poder desarrollar.
En relación a la película La decisión más difícil
Entre esta edad, el menor puede decidir que no afecten o no comprometan su
integridad como sujeto, por eso de naturaleza no invasiva
Por ejemplo, si tuviera que someterse a una operación, no podía decidí si someterse o
no. Ahora si la persona no quisiera bañarse podía no hacerlo, porque es una decisión
personal que no es de naturaleza invasiva.
Esto genera restricciones a la capacidad.

LA LEY BUSCA UN CRITERIO PROTECTIVO, NO INVASIVO

No hay que tomar a la normativa como algo que busca determinar un comportamiento o
conducta que sea obligatoria en forma capciosa o caprichosa, sino que lo que busca en
última instancia, con los resabios de un modelo más paternalista, es establecer cuidados
para el sujeto, porque en definitiva la ley tiene que estar para eso. Cuando uno se
encuentra con el caso de un menor que desarrolla su vida dentro de un seno familiar con
contención y con padres que cumple n su rol adecuadamente tenemos una ley que protege
dentro de este contexto. Es diferente a la cuestión que se puede plantear con un menor
que vive en la calle, que no tiene reacción de vínculos familiares y está solo, alguien tiene
que ocuparse y alguien tiene que establecer cuáles son los derechos de este sujeto, porque
sido quien los serse por él y los representa.

Es una medida proyectiva para que la persona pueda desarrollarse dentro de sus
capacidades y en forma progresiva pueda ir abandonando ese estado de incapacidad

RIESGO

PROFESIONAL: si es el último recurso aplicable lo que termina apodo muchas veces es que
ningún profesional quiere jugarse a establecer una internación por ejemplo.

LA PERONA NO CUENTA CON LOS RECURSOS : la familia que acompañe, los apoyos,
económicos necesarios y el estado no empre esta para solventarlos.
Barone Oriana Camila
 Entonces entramos en la cuestión donde el profesional si vamos al modelo anterior
indicaba la internación y se hacía y punto
 Hoy la ley dice que es la última medida a tomar, y a veces es difícil para el profesional
tomar esta medida proyectiva. Pero por otro lado si no se toma decisión y se deja
libre al sujeto que desarrolle su vida con moralidad cuando cuenta con los recursos o
medios para establecer un sistema de apoyo, esto termina tornando en algo casi
utópico. Esto es lo más criticable de la norma. Por un lado, busco ir hacia el caso en
particular, entender que todos somos distintos que la biología de cada sujeto es
distinta y que en función de esto hay que buscar que la ley se adapte a cada, peor por
otro Aldo tenemos la cuestión que se genera cuando el sujeto no cuenta con los
elementos.

RESTRICCION DE LA CAPACIDAD

El juez puede restringir la capacidad y que restricción se aplica siempre teniendo en cuenta
la medida menos restrictiva y más beneficiosa al sujeto.

Un caso para entender esto, antiguamente una persona prodiga (como sujeto que dilapida
sus bienes, las enrejó libre y gratuitamente, como en el caso de San Francisco de Asís, pero
en el caso en el que no puede siquiera llevar la comida a la casa porque entrega todos sus
bienes y de esa manera representa un riesgo para él y toda su familia) se lo colocaba en la
misma situación que un psicótico y que realmente generaba un peligro para sí o terceros,
entonces se le designaba un curador, se e administraban todos sus bienes, y en definitiva
se aneldos situaciones que no tenían nada que ver. Por lo tanto, para que privar a esa
persona de todo, cuando con lo único que tiene problemas es con la administración de sus
bienes, como en el caso de la ludopatía.

INCORPORACION DE LAS ADICCIONES

Un adicto es una persona que padece una adicción, pero esto no la hace una persona
incapaz, sino que esto tiene que determinarse judicialmente y frente a este criterio o
característica de permanencia en la patología y, en definitiva, e la posibilidad de que
genere un daño o se genere u daño a si mismo

En este marco proyectivo lo que la ley busca es que exista sujetos o medios que permitan a
la persona llevar la vida con la mayor normalidad posible en un sentido amplio. Para eso
existen esos apoyos que buscan permitir que la persona establezca contacto con su
realidad y una realidad en la misma forma que cualquier otro sujeto

APOYO: los vamos a entender co sujetos. Antiguamente hablábamos de tutores o


procuradores que eran los que ejercían la representación del derecho, estas figuras siguen
existiendo, pero hoy la ley nos permite (e incluso designarlo como directiva anticipada) es
Barone Oriana Camila
sr sujetos que van a acompañar frente a determinadas circunstancias: terapista
ocupacional, enfermero, medico, a un familiar, amigo, a aquel que pueda hacerse cargo en
ese criterio autonomista que la ley plantea de llevar al sujeto en una vida lo más mal
posible.

 LA ELECCIÓN DE LOS APOYOS LO QUE GARANTIZA ES EL CUMPLMIENTO


 No para todos es posible la elección de un apoyo, no todos pueden pagarlo entonces
ahí es donde empiezan las restricciones. Entonces la ley tiene que buscar un principio
de igualdad es donde terina tornándose en una ley injusta, porque no es algo que
pueda aplicarse a todo el mundo

DIRECTIVAS ANTICIPADAS

Permiten establecer sistemas de apoyo previos y como fueron tomados en momentos en


los que el sujeto era lucido y capaz, tiene pleno valor jurídico

COMO Y QUE SE SOLICITA


JUICIO DE
Hay que aportar los elementos cuando se inicia el juicio INCAPACIDAD
de insania, entre estos están los certificados médicos, la
con documentación del equipo interdisciplinario, que =
determina ye establece que la medida restrictiva
máxima de declaración de incapacidad, lo que va a
JUICIO DE INSANIA
establecer es cuál es el grado que va a requerir ese
sujeto. Eso es lo que se solicita.

Uno puede solicitar la declaración de incapacidad y que la persona no pueda valerse por sí
mismo, pero más allá de lo que se solicite es a través de los elementos probatorios que se
acompañen en el proceso, dentro de lo cual es importante la pericia psicología, el juez va a
tomar una decisión que va a ser con independencia de lo que se haya peticionado, lo que el
propio juez entienda que es mejor para el sujeto.

EL PRESUNTO INCAPAZ TIENE DERECHO A SER ESCUCHADO

La ley establece que el presunto incapaz tiene derecho a ser escuchado. Antiguamente no s
ello escuchaba, no participaba del proceso, quedaba al margen, era casi cosificado.

Hoy la ley dice que con independencia es escuchado, y siempre el juez tiene la obligación
de escucharlo.

INTERVALO LUCIDIO : por mi que una persona por más que sea declarada incapaz en un
momento determinado puede recobrar ese criterio de conciencia y eso no va a hacer que
esa persona vuelva a ser capaz. La incapacidad va a seguir existiendo hasta tanto exista un
nuevo fallo judicial que revoque es incapacidad.
Barone Oriana Camila
Así como existe el incapaz con estado lucido, también existe el capaz con un brote, esto no
determina esa incapacidad, porque puede ser adjudicado a un tercer factor que lo
desencadeno, pero eso no la priva de todos sus derechos por una sentencia judicial, ni
inmediata interacción

EL PRONUNCIAMIENTO DE LA SENTENCIA

Esto es un proceso que va a tener una sentencia, que es el pronunciamiento.

Sobre qué puntos se va a basar la sentencia

 DIAGNSOSTICO : que se tuvo en cuenta para lograr el producto final que es el


pronunciamiento
 PRONOSTICO : evolutivo o no, por las características de la patología que se plantea si
va a recuperar la conciencia o no
 EPOCA : cuando esto sucedió, es un brote como punto momento puntual o es una
patología que se extiende en el tiempo. Es una persona que viene en un consumo
prolongado y que este bien girando conducta peligrosa para sí y terceros
 RECURSOS PERSONALES, SOCIALES Y ECONOMICOS TIENE : como la contención de un
núcleo familiar, que es distinto al caso en el que la problemática con el paciente que
esta solo al llegar a la casa, o ni siquiera tiene una casa donde llegar, esto tiene que
tenerlo en cuenta el juez. Esto sale de las experiencias psicológicas en el caso de los
recursos personales. En cuanto a lo sociales si tiene mijos o no, si está sola, si tiene o
no vinculación con terceros. Con los económicos nos referimos a los materiales. La
medida de la restricción por un lado y por otro lado estos apoyos, de no terneros,
debería proveérselos el estado. Cuando el estado no tiene medios para cubrirlos
entraos en un círculo vicioso.

ESTABLECER EL RÉGIMEN PARA LA PROTECCIÓN DEL SUJETO

Una vez que tuve en cuenta los elementos cuando se establece la restricción ara la
capacidad se tiene que establecer el régimen para la protección del sujeto. Se requiere
siempre teniendo en cuenta buscar la mayor autonomía posible. Si la persona queda o no
internada y si queda internado por cuanto tiempo. Va a tener que tener en cuenta también
la existencia de apoyos, esto va a tener que recaer en la familia o un tercero, si tiene una
obra social o prepaga el juez lo va a tener muy en cuenta porque es a la primera a la que
intima a que designe una persona como un terapista ocupacional, que conviva con la
persona cuando eta solo y no tiene elementos o medios para que pueda valerse por sí
mismo. Buscar la forma para que la persona pueda vivir con la mayor autonomía posible,
pero teniendo en cuenta las características del proceso que se lleva adelante. Esta
sentencia tiene una reedición que se va a dar con un pazo máximo de 3 años.
Barone Oriana Camila
Esto antes también era diferente, porque antes la ley declaraba incapaz y listo, hoy no, si se
declara la incapacidad, el juez va a poder establecer que grado de incapacidad se puede
establecer, le da mayores herramientas en ese sentido y a su vez esa medida va a tener que
ser revisada cada tres años para ver si la medida que se establecieron en su momento son
suficientes o si se requieren nuevas medidas. Dentro de estas medidas que puede
establecerse esta la internación involuntaria

INTERNAICON

Es la medida más restrictiva que puede tomar el juez. Hablamos en ese caso de una
internación involuntaria. Para que se puede establecer una internación:

 PRIMER PREMISA: EXISTA UN DICTAMEN POR UN EQUIPO ITERDISCIPOINARIO. Tiene que


dejar en claro que esa medida por el carácter restrictivo que tiene es la medida más
eficaz para a la situación que se está viviendo. Esto tiene que ser sumamente claro. Y
solo va a existir cuando exista riesgo cierto e inminente de un daño para sí o para
terceros.

QUE LA SENTENCIA HAYA TENIDO UN DEBIDO PROCESO: que ese proceso se haya llevado a
cabo escuchado a la persona, y que sea producto de un proceso legal, legitimo. Aquí
también debe establecerse cuál va a ser el periodo de internación y el momento a partir del
cual se va a establecer la redición del proceso
LO QUE BUSCA ES PROTEGER LA AUTONOMIA DE LA PEROSNA, AHORA ESTA AUTONOMIA SI
BIEN ES UN VALOR, LO QUE TIENE QUE TENER EN CLARO ES QUE ESTA MEDIDA RESTRICTIVA
DE LA LIBERTAD ES TAMBIEN UNA MEDIDA PROTECTIVA PARA EL SUJETO Y TERCEROS. Lo que
queda en manos de los psicólogos es establecer cuando si y cuando no.
Barone Oriana Camila

INTERNACIÓN Y LEY DE SALUD


MENTAL
PRINCIPIO DE INCAPACIDAD Y COMPETENCIA
Reafirmando el principio de capacidad y competencia. El principio general es que todos somos
capaces sacando una situación fáctica que nos coloque en grado de incapacidad porque la ley o una
sentencia lo determina, pero siempre lo que se presume es la capacidad. Por lo tano toda persona
capaz lo que puede llegar a tener es sus competencias restringidas ante determinadas circunstancias.
La competencia hace más a la posibilidad de una autopercepción del yo que tiene el sujeto. Ejemplo
de la persona que está internada en una sala de terapia intensiva con un coma inducido, de persona
que no tiene competencia. Hasta antes de entrar a la sala de internación estaba con todas sus
facultades y con una cara autopercepción del yo pero que por circunstancias determinadas ha
quedado en esta posición. La competencia normal y habitualmente con la incompetencia es una
situación temporal en el tiempo, mientras que la incapacidad ya nos habla de una situación que
perdura en el tiempo, no es algo que se resuelve de forma inmediata. Lo que puede suceder es que
una persona incapaz con una patología mental pueda tener intervalo lucidos en los cuales resulte
competente, lo que pasa es que al estar la persona declarada como incapaz lo que hacemos es
invertir la carga de la prueba; esto implica: la capacidad se presume, por lo tanto si uno quiere decir
que un sujeto era incapaz al momento de ocurrir un hecho tiene que probarlo, esto es da muchas
veces en situación de homicidio, robo o situación delictiva, lo que se dice es que este sujeto no tuvo
comprensión del hecho, era incapaz, no, el sujeto en principio es capaz, de ser incapaz deberes ser
declarado como tal en juicio. Una persona capaz puede tener un brote psicótico, una internación
determinada, cualquier estadio de una enfermedad que le quite la posibilidad de decidir.

En relación al principio de autonomía:


Cuando uno es incapaz lo que pierde primero es la autonomía, al igual que cuando una persona es
incompetente. La diferencia es que la incapacidad os determina el régimen de representación legal,
alguien que va a actuar en nombre y representación de, sin quitar la posibilidad de que la persona
pueda ser escuchada. Mientras que en la incompetencia esto no sucede, no hay un representante en
principio natural, designado, por eso normalmente en situación de incompetencia y hay que tomar una
decisión se recurre a la familia, salvo que la persona haya establecido con anterioridad ante
determinadas circunstancias quien lo va a representar, se va a recetar el principio de los
representantes naturales. Cuando una Perona está internada, no tiene la autonomía suficiente para
poder tomar esa decisión porque no tiene conciencia del acto en ese omento, por eso ahí es la familia
la que toma la decisión por él.
Barone Oriana Camila
El principio de redición
La incapacidad se declara por medio de una sentencia judicial y que esta sentencia va a tener
determinados elementos: diagnósticos médicos, psicológico para determinar la incapacidad, y el
pronóstico, que habla de la evolución del sujeto y de la reedición que va a tener la sentencia. Si es un
pronóstico en el que se determina que hay una incapacidad moderada y que en un tratamiento
adecuado puede reventar estabilizar el cuadro, se establecerá en función del pronóstico el tiempo de
redición de esa incapacidad para no acotar ese principio de autonomía que la propia ley establece y
busca que los remedís que sea apliquen sean los menos drásticos para el sujeto. Si hay una patología
que requiere de una incapacidad, lo que tiene que tener es la época en la que se manifestó
fácticamente, para medir la temporalidad y ver si es una cuestión relacionada a un hecho puntual , si
es un brote o si es una cuestión de más incompetencia que de incapacidad y esto va a determinar que
la incapacidad no se declara, entonces en la medida en la que existe una temporalidad manifiesta y
prolonga, a que exista un periodo de tiempo que trascienda un mero hecho circunstancial, va a llevar
a un juez a dictar su sentencia tenga en cuenta este elemento y determine si existe incapacidad y en
tal caso el tiempo por el cual se va a establecer la reedición de la misma.

También tiene que estar establecido cuales son los recursos de esta persona, su entorno, impacto
socio ambiental, por eso tiene también una redición, y por eso existe la función propia del estado, que
tiene que medir o recursos, como vive, con quien vive, esta sol o campaña do, puede torr un
acompañante terapéutico, no puede tenerlo, tener medicina prepaga o no la tiene. Y e régimen que se
va a establecer de protección y asistencia va a procurar la mayor autonomía del sujeto. El principio de
autonomía de la escuela principialista es un recurso que la ley trae, entonces este recurso de
autonomía de la voluntad es un concepto que lo que determina es la decisión del propio sujeto, y es
algo que la ley lo receta y en principio es algo que tienen que procurar. Por eso lo que la sentencia va
a buscar es establecer de esta forma cuales son todos estos elementos, recursos si demás para poder
establece la mayor autonomía posible.

Esta sentencia tiene un palazo mínimo de 3 años, tiene que realizarse una sentencia de declaración
de incapacidad. La ley nos permite establecer una gradación en la incapacidad, no establece una
línea tajante que divide sos capaz o incapaz, sino que permite decir que grado de incapacidad tenés.
Puede solicitarse si es que la propia sentencia lo establece su redición de forma previa, si es que
existe algún cambio en el sujeto que determine establecer que ya no requiere de este tipo de
protección legal

La sentencia que declara incapacidad e el sujeto, por más que pueda resultarnos desagradable, lo
que busca es un criterio proyectivo en un buen sentido, este es su carácter. Poder proteger al incapaz
que se encuentra en una situación de debilidad, entonces es ese juego que tiene que existir entre la
autonomía de ese sujeto y el régimen de protección que establece la ley. Un niño de 10 o 12 años
Barone Oriana Camila
cuando va a viajar por primera vez solo, los padres tienen medo de esa indefensión frente al mundo
que lo rodea, es el mismo criterio, los padres que usan con determinadas herramientas Eva que le
pase algo al chico. Acá hablamos de na sentencia de incapacidad de aun auto, que la ley busca la
protección de ese individuo. En cierta forma podríamos decir que es un criterio paternalista y s verdad,
pero lo que busca o debe buscar es respetando la autonomía del sujeto, brindar las mayores
herramientas de protección.

La internación
Uno de los elementos o consecuencias que pueden derivar de la sentencia de incapacidad es la
internación. La internación es el último recurso y en este tipo de casos hablamos de una iteración
involuntaria, que o lleva el consentimiento del sujeto. Una persona que el uso de sus competencias,
entiende que determinada patología la va a poder tratar únicamente estando internado, esto se da en
las adicciones. Las adicciones están puestas en el régimen de salud mental y están reconocida como
una patología desde la salud mental. Una cosa es ser adicto e internarse por propia cuenta, y este
firma un consentimiento, pero acá lo que estamos hablando es de una internación sin consentimiento
o como medida restrictiva, porque la libertad es un valor fundamental, un derecho humano y un
elemento que desde el punto de vista jurídico es constitutivo, como un principio de naturaleza
humana, es algo que hace a la propia ser de la persona, el ser es libre por naturaleza desde la visión
jurídica y esto va en contraposición con la visión antropológico que uno pudiera plantear.

Desde el punto de vista jurídico la libertad es un bien superior que hay que respetar, por eso cuando
hablamos de una internación lo que hacen es restringir la libertad de la persona, de la autonomía, que
es una clara manifestación de la libertad del sujeto. Cuando hablamos de un proceso de internación
involuntaria sin consentimiento, lo que hace es esa autonomía dejara de lado absolutamente.

Que asa cuando una persona no quiere iterarse, es existe una tendencia judicial que entiende que es
el recurso, que hay que aplicar, es el más restrictivo de todos, por más que no existe el
consentimiento de la Perona, esa persona va a esta internada, va a internarse.

Lo primero que tiene que existir es una evaluación de un equipo de carácter interdisciplinario que va a
poner los motivos que justifican la internación y que no hay otra medida menos restrictiva que sea
eficaz para poder resguardar la vida del sujeto o terceros cuando el sujeto es peligroso.

Es fundamental tener la evaluación como elemento preliminar, cuando requiere sentencia que declara
incapacidad. La internación puede ser el resultad de la misma. Pero no siempre tiene que ser plena
incapacidad, sin que puede proceder en casos en los que no se haya declarado, porque tiene que ver
con la urgencia y la necesidad de dar protección a ese sujeto. Hay que apuntar a trabajar en la
emergencia. Indagar y conocer, la responsabilidad del psicólogo tiene que ver con antes de ver a un
paciente derivado por otro profesional contar con los elementos y las herramientas que determinan
Barone Oriana Camila
que tipo de personas tenemos adelante. Porque las alertas son distintas, cada biológica y persona es
propia, y esto es lo que nos va a permitir en primer lugar es la peligrosidad del sujeto. Ya una vez
advertidos sede las circunstancias, si esto1 sucede igual habiendo tomado todos los recaudos, si uno
logra calmarlo podría llamar a la policía, porque en definitiva la tenencia de un arma es el propio
estado el que a partir de estas situaciones es el que tiene que decidir la internación, otra opción es
llamar al servicio médico que es también la que se encarga decanten esta situación y establecer la
necesidad de la internación. Porque esta es la emergencia puntual donde en definitiva existe un
RIESGO CIERTO E INMINENTE y es considerado un recurso de ultima instancia por ser de carácter
restrictivo y que se establece siempre en el menor tiempo posible y tiene una supervisión periódica.
Así exista una sentencia que declare un estado de incapacidad o un hecho puntual como el que
mencionamos recién como un brote psicótico en el medio del curso de la sesión o de suicidio. Estas
cuestiones siempre se judicializan, y cuando se judicializa la sentencia más allá de tratar la
emergencia puntual en el caso determinado, cuando se establece como recurso terapéutico la
internación, debe establecerles la finalidad de la internación: recuperar la salud de la persona que es
el principio básico, la duración y tiempo (producto del equipo interdisciplinario, porque le juez sabe de
leyes y con el tipo adquiere la experiencia que le da haber visto casos similares, peor no es psiquiatra
ni psicólogo ni médico, el equipo es el que va a determinarle al juez cuales son estos parámetros con
los cuales él va a poder tomar la decisión de establecer la duración de la internación) y la periodicidad
de la revisión. El criterio es por el menor tiempo posible.

Toda persona que tenga padecimiento mental, adicciones, y que se encuentre o no internada va a
tener el sistema proyectivo a su disposición para que se respeten sus derechos fundamentales, que
hachen a la persona y estos derechos no se pierden ni tienen que vulnerarse por el hecho de que un
sujeto este internado. Esto recuerda a lo que pasaba años atrás, que o debe suceder cuando se
usaban técnicas y métodos que despreciaban la vida porque incluso se los usaba para experimentos,
y van en contra de la normativa que establece la defensa e integridad de la persona.

Ley de Salud mental


Esto da marco genérico en el Código Civil y Comercial, pero que tiene su normativa específica en la
Ley de Salud Mental, que va muy de la mano o en sintonía con estos principios porque son generadas
las reformas del CCYC y la LDSM son prácticamente contemporáneas. Es también una ley
autonomista muy criticada en este criterio UE después toma el CC que si bien promueve la necesidad
de BUSCAR LAS MEDIDAS MENOS RESTRICTIVAS POSIBLES, coloca esa decisión aunque sea un juez el que
lo determine, en el caso de salud mental pone la responsabilidad en el profesional la decisión de
internar o no. Ahí es donde entra este choque ideológico que enfrenta este concepto de autonomía

1
Referencia a ejemplo de paciente que amenaza con suicidarse en el momento de la sesión frente al terapeuta
Barone Oriana Camila
con la decisión de una restricción de la libertad y en el medio lo que queda es una decisión de
naturaleza subjetiva, porque hablaos de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros.

Podemos pensar que grado de certeza hay en esta decisión y que usamos para decir que esto es así.
Hay situaciones en las que el concepto de certeza es claro, pero momentos en los que no es tan claro
y este punto es un límite muy delgado. Ni hablar del concepto de riesgo cierto e inminente
entendiendo lo inminente como inmediato, y que ese riesgo es cierto y que puede pasar en cualquier
momento. Entonces esta ley es criticada

 Por un lado, se dice al profesional que tiene la obligación para con el paciente de medios de
procurar un estado de salud, si yo no tomo una decisión puede que este termine en uno
contrario de enfermedad o con la vida de la persona, es una profesión de riesgo, que implica la
toma de decisiones que a veces son muy difíciles de tomar. Desde ese lugar hay que tomar la
decisión
 Por otro lado, se dice que hay que tomar las medidas menos restrictivas para no perjudicar la
autonomía del sujeto, pero ojo porque si el riesgo es cierto e inminente hay que buscar la
internación, pero ojo porque si hay que buscar la internación tiene que ser lo menos restrictivo
posible porque si te equivocaste tenés responsabilidad

Entonces se entra en una especie de circulo vicioso en el que nadie quiere poner la firma. Hoy por ahí
ya está más aceitad el proceso, hay más recedentes que nos permiten fallos que nos permiten allanar
el camino en la toma de decisión, pero no deja de ser una decisión compleja porque es de naturaleza
subjetiva en tanto la ley no nos dice e ningún momento riesgo y la definición, cierto y la definición,
inminente y la definición, y establece que periodo de tiempo, cuanto, donde ¡, con qué características,
entonces esto es lo que se va a basar en la pericia del propio profesional

La responsabilidad de los psicólogos es de medios y no de resultados, porque no se puede


garantizar que un paciente se va a curar, o que se va a recuperar, o que no se va a pegar un tiro o va
a matar a alguien, no podemos garantizarlo, porque no es una obligación de resultados, lo que si
tenemos que hacer amo profesional es buscar todos los recursos al alcance para que esa situación no
suceda. Bucera elementos que nos permitan estar en situación y a partir de eta circunstancia, el
conectado con el paciente nos permita un marco subjetivo que ya en definitiva nos permita abordar la
circunstancia. La obligación pasa por buscar las herramientas y recursos y aplicarlos en la terapia con
el paciente

Esta ley de salud mental que es tan criticada lo que plante acto objetivo fundamental es promover la
atención en salud mental de las personas y trae la noción del equipo interdisciplinario que incluye:
psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional, de naturaleza amplia buscando
establecer que este equipo sea medular en la toma de decisiones. Nos determina que cuando se toda
Barone Oriana Camila
una decisión de internación, dentro de las 48 his siguientes va a tener el sujeto una evaluación y
diagnostico establecido por el equipo, que determine la necesidad de la internación que fue preventiva
en un principio, y se analiza si tiene o no que seguir. Ese análisis de naturaleza integra debe estar
firmado por dos profesionales y al menos uno de ellos tiene que ser psiquiatra o psicólogo. Toda
internación requiere de esto.

El sujeto no puede ser un NN que está internado, sino que se promueve la identificación de la Perona

EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
El tercer elemento importante que va a tener la decisión de internación es el consentimiento
informado. La ley dice el consentimiento de la perdona o representante legal, la circunstancia va a
averiar. Si hablamos de un adicto puede o no darlo, pero puede o no estar en condiciones de darlo
tanto que este acondiciones de darlo y no lo quiera dar o si no está en condiciones, si ese equipo
interdisciplinario evaluó la necesidad de la internación y existe una firma de al menos un psicólogo y
un psiquiatra ese consentimiento tiene que darlo alguien. Ese alguien es el representante legal de la
persona, padre o madre en caso de menores, el tutor encargado en el caso de un incapaz, siempre va
a haber alguien que va a dar el consentidito por esa persona.

El consentimiento se da como valido únicamente por un estado de lucidez y con una plena
comprensión, si esto no está o se pierde en un momento posterior la ley siempre exige que se le dé el
mismo tratamiento de una internación involuntaria. Lo que se busca es que la propia persona sea la
que determina esa internación, que sea voluntaria. Cuando el consentimiento no lo da la persona, y lo
tiene que dar otro, hablamos de una internación involuntaria, requiere siempre un mayor grado de
protección, porque no es la persona que tomo a decisión, sino un tercero. Como la autonomía es la
que se estaría vulnerando o está en juego, en este caso se requiere el tratamiento de una internación
involuntaria.

¿Qué se hace cuando ni el paciente ni el representante legal no den el consentimiento?

Puede que no lo dé porque o quiera o porque no exista. La ley busca la protección del sujeto, si existe
un equipo interdisciplinario que determina que el recurso terapéutico es la internación y que no hay
otro más restrictivo, la internación procede igual, aunque no hay consentimiento, sea porque no lo dio
el sujeto o porque no o hayan querido dar, porque en definitiva se trata de proteger a vida de la
persona o de terceros. Este es uno de los pocos casos en los que con toda naturalidad cede la
autonomía. Esta tutelando la vida de las personas y de terceros.

Llegar a noción de consentimiento es un cambio histórico en el campo de salud porque entes el


profesional decía y el paciente acataba.

Sistema de apoyos: determinado por la ley, es un sistema que en definitiva lo que busca es la mayor
protección del sujeto porque al quedar disminuida o restringida la atomía del sujeto se necesita dar un
Barone Oriana Camila
mayor grado de protección. Lo que se entiende por poco es cualquier medida de carácter judicial o
extrajucial que busca facilitar a la persona para que pueda tomar decisiones en la administración de
sus bienes y de actos en general. Hay un montón de actos que deja de hacer. Lo que busca entonces
ver como se equilibra esa mesa situación, como se tiene en cuenta a la autonomía del sujeto para
todas estas cuestiones y esta restricción de la libertad que se a determinado. Estas medidas buscan y
lo que se establecen conjuntamente con la decisión e la internación es ver la forma en que sellaba
adelante

 Medida típica: designación de una ama personas que pueden ser de confianza del propio
sujeto, y ahí es donde se lo escucha.
 Descentralizar esa situación. Antes era el curador el que se ocupaba de la administración de
todo. Hoy se ha descentralizado, hoy se puede pedir a un sujeto que se ocupe de la
administración de los bines, oro de los aspectos de salud, otro de los aspectos familiares; por
eso se habla de buscar los recursos más adecuados, porque puede que una persona no sea la
más adecuada para esa tarea. Es más propia de la visión autonomista.

Esto puede ser expostfacto, después del hecho, entonces va a r pate de la sentencia, el juez es el que
va a evaluar el alcance de designación, los medios para proteger los intereses de esa peruana pude
establecer forma de rendición de cuentas dentro del expediente, o medidas que tenga que tal
indefectiblemente, poner como carga que o se deje de pagar la obra social, los elementos que pueden
hacer que la persona transite esta situación con la mayor autonomía posible.

Ese apoyo puede n ser designados de forma previa, mediante directivas anticipadas. Permite
concurrir a un escribano público que hace una descripción de voluntad que se vuelca dentro de un
acta en la que se deja constancia de estas situaciones. Determina una sanitación de voluntad hecha
con discernimiento, intención y voluntad. Hay una manifiesta con pena de la voluntad, esta plena y
competente la persona. En este caso el juez lo que hace teniendo estos elementos a la vista es
validarlo y darle el conocimiento judicial.

Esto es interesante pensarlo en los casos en los que la persona pida que en caso de necesitar Rp no
quiere que lo rescaten, es una directiva que puede darse y que de estar escrita debe recetarse. O el
caso del paciente terminal o en el caso de reanimación. Cuando las directivas se establecen hay que
ser muy claro, porque el sentido que se plantea en las directivas anticipadas, puede ser el de no
prolongar artificialmente una vida que está en una etapa terminal a diferencia del de una persona que
tenga un hecho puntual en la que hay que aplicar una medida de estas.

Los testigos de Jehová son los que más utilizan las directivas anticipadas. Tienen por interpretación
bíblica la no transfusión de sangre, que tiene que ver con la sangre impura y que los impuros no
pertenecen al reino de los cielos. Esto lleva a que nunca acepten sangre de un tercero.
Barone Oriana Camila
En estos casos si es obligación del personal médico repetirla, a diferencia de lo que sucedía antes,
cuando en un modelo más paternalista teníamos por un lado la responsabilidad del médico de salvar
la vida y por otro lado la autonomía del paciente, que era una cuestión que terminaba judicializándose.

jbermudez@uca.edu.ar

jbermudez@babogados.com.ar
Barone Oriana Camila

Principios bioéticos
En general hay muy poco conocimiento de bioética, en los últimos años ha habido
un poco más. Es importante conocer que hablamos de dos corrientes: principialista
y personalista.

Principialista
Tom Beauchamp (investigador y filósofo) y James Childress (docente en teología)
realizaron estos preceptos en su libro Principios de Ética Biomédica, publicado en
1979. Elaboraron un libro para que sirviera de orientación para las cuestiones
medicas
Allí elaboraron un paradigma moral para quienes trabajaban en los ámbitos de la
salud a fines de proporcionar sus reflexiones concretas, prácticas y conceptuales
que pudieran servir. Esta cuestión tiene que ver con cuestione limite, no es que se
consulta al comité de bioética ir practicas ordinarias médicas, sino por prácticas
extraordinarias. Por ejemplo, la diferencia entre hacer una práctica mi invasiva en
un paciente donde los médicos consideran que puede haber posibilidad de un
pronóstico mejor y la familia que no está de acuerdo en llevarla a cabo.
Principio de autonomía: Valores, criterios y preferencias del enfermo
gozan de prioridad de la toma de decisiones en virtud de la dignidad como
sujeto. Pasa a ser protagonista en el binomio médico-paciente, y pasa a
tomar un lugar central a la hora de tomar decisiones sobre su tratamiento.
Guarda relación con el consentimiento informado, que permite una relación
más simétrica entre el médico y el paciente, alejando el paternalismo
médico, en el que el paciente se sometía a la voluntad del médico, que era
quien tenía el saber y ni se plantaba a discutirle al médico, ni preguntaba
por otras opciones, como si se considera a partir del principio de autonomía,
y por eso hablamos de una relación más simétrica, aunque en la práctica de
todos modos es una relación asimétrica, porque no deja de pasar que uno
tiene el saber y otro que viene en cierto estado de vulnerabilidad y que
deposita su confianza en el profesional que nos va a poder ayudar en lo que
nos pasa. El consentimiento es importante para que se pueda llevar adelante
una determinada práctica, sea un estudio o la toma de un test se necesita
del consentimiento de esa persona, del paciente que pasa a tener un lugar
de mayor autonomía, y por ende de mayor responsabilidad en las relaciones.

Principio de beneficencia: Ccompromete a proporcionar beneficios a los


demás, hacer el bien al paciente, no solo quererlo, sino hacerlo, tiene que
buscar todos los medios a su alcance y no quedarse en la necesidad o el
deseo de querer hacerle el bien. Es comprometerse a darle todos los
beneficios a nuestro alcance para el paciente. Esto tiene que ver con lograr
os beneficios del paciente que un poco se relaciona con el de autonomía.
Barone Oriana Camila

Principio de no maleficencia: No dañar a los demás por impericia (falta


de sabiduría, habilidad o experiencia a la hora de actuar según su profesión),
negligencia (falta de cuidado, aplicación y diligencia de una persona en lo
que hace al cumplimiento de una obligación), o imprudencia (descuido).Acá
podríamos también poner muchas de las cualidades del profesional: el
discernimiento, la templanza, hacer lo que hay que hacer, tener el juicio
clínico de poder hacer lo que se debe sin ningún tipo de presión.
♥ Impericia: por ejemplo, en el caso de la psicología, la salud se ha ido
especializado, entonces si yo no me dedico a pacientes que tienen que
ver con la temática de adicción, no voy a hacerme cargo de un
paciente en esta condición si yo sé que mi especialidad es otra. E
relaciono la cuestión bioética y del profesional de la salud, esta poder
escuchar al paciente en lo que le pasa y en función de esto orientarlo a
un profesional pertinente. Cuando no sabemos algo o tenemos duda de
algo, podemos derivar porque no tiene que ver co nuestra especialidad
o consultar a un colega sobre algún punto en el que tengamos duda
para no caer en esta impericia.
♥ Negligencia: por ejemplo en el caso de salud mental, si vemos que la
persona está en riesgo cierto e inminente de poder cometer un suicidio
la negligencia sería dejarla ir así nomas y que vuelva la semana
siguiente, a lo mejor lo que deberíamos hacer es repetir la sesión en la
semana, o bien según el nivel de riesgo que tiene evaluar la
internación, hacer la derivación con un psiquiatra para que lo vea
antes de que se vaya del lugar donde está, también hablar con alguien
de la familia antes de que se vaya también y tenga conocimiento de la
urgencia o el peligro que esta persona tiene. Tiene que ver con el alta
de acción inmediata y con a imprudencia
♥ Imprudencia: también seria actuar de manera ligera sin tomarse el
tiempo para evaluar bien si es una situación de riesgo, si realmente es
así. Por ejemplo, en una situación de violencia. Hoy en día estamos
obligados a hacer la denuncia de violencia por las dudas.

Principio de justicia: En el acto médico hay un tercer factor que es la


sociedad. Este principio tiene que ver con la igualdad en los tratamientos y
distribución equitativa de los recursos para la sanidad. Esto tiñe que ver
primeramente con la distribución de los recursos que hay sean económicos,
humanos. Desde el punto de vista del estado tiene que tener muy en claro, r
ejemplo en el caso de la vacunación, poder llevar las vacunas donde se debe
con los procedimientos dados, y como deben distribuirse; por ejemplo, si en
determinada zona hay alguna condición de mayor riesgo, ver que se
Barone Oriana Camila
distribuyan ahí los recursos necesarios, de la manera más justa posible.
Todas las personas merecen el respeto y deben remediar su derecho a la
vida, la salud, la equidad en la distribución de los recursos. No significa lo
mismo para todos, sino que si tenemos una persona con necesidad de
trasplante de hígado con cero recursos económicos tenga la misma
posibilidad que aquel que tiene una muy buena prepaga. En eso está la
distribución equitativa del recurso, que nadie se quede in atención, sobre
todo en situación de extrema exigencia y que nadie se quede sin esta solo
por una cuestión de recursos. Tiene que ver con la distribución de los
recursos tanto insumos como humanos, porque hay áreas que necesitan de
mayor caudal e personal e insumos que otros profesionales que en este
momento tal vez hacen atención telefónica en este momento. No quiere
decir para dos lo mismo, sino que para todos los que atraviesan esta
situación si tengan la misma posibilidad.
En la principialista no deja claro que se entiende por el bien o por la autonomía
del paciente. Cuál es el límite de la autonomía. Esto es importante porque con la
cuestión de la autonomía se pueden cometer muchos errores de mala praxis. Se le
critica que no hay jerarquía de principios donde no hay fundamento-ontológico y
antropológico, esto la diferencia mucho de la bioética personalista. Acá cada uno
de los principios mencionado, van a tener mayor o menor importancia
dependiendo del contexto donde se deba aplicar. No hay una idea de la Perona
como si vamos a ver en la persona. Debemos marcar una jerarquía de principios
entre el de autonomía y beneficencia en el que el primero quedaría subordinado
al segundo. Hasta donde la autonomía de un paciente es tan válida para decidir
plenamente como tratarse, por lo menos si no hay una jerarquía de principios el
de autonomía debería estar subordinado al de beneficencia. Se debe encontrar
un punto de encuentro en la búsqueda del bien de la persona entre el principio
de autonomía y el de beneficencia. Haciendo hincapié en estos dos principios.
En esta corriente cada principio tiene su propio peso y según las circunstancias
van a tener mayor o menos presencia.

Personalista
Es la condición de persona, es el fundamento ontológico que nos sustenta y nos da
validez a los principios de esta corriente. La Perona tiene el carácter como
persona absoluta, y por eso todos los demás principios tiene una importancia
significativa. Considera que el hombre es Perona porque es el único ser en el que
la vida se hace capaz de reflexionar sobre si misma y de autodeterminación. La
persona por su capacidad de razonar tiene la posibilidad de tomar decisiones,
reflexionar sobre distintas posibilidades en su vida.
El hombre es el único ser viviente que tiene la capacidad de captar y cubrir el
sentido de las cosas y de dar sentido a las expresiones y su lenguaje.
Barone Oriana Camila
Por otro lado, también tiene un ala espiritual que da vida y que da forma a su
realidad corpórea, y contiene a su vez un cuerpo, la estructura de ese cuerpo. Le
da importancia al alma de la persona estructurando su cuerpo.
La persona es una unidad, un todo, no una suma de partes. Todo esto tiene que
ver con la cuestión de la especialización de la medicina, que es impórtate, pero la
persona va quedando como en pequeñas partes y esto pasa mucho en las
enfermedades autoinmunes que las genera el organismo entonces uno va a
distintos especialistas porque le duelen diferentes partes y en realidad hay un
médico solo que puede ser en este caso el inmunólogo que desde su especialidad
puede huir todo y sabe entender porque duelen todas esas cosas como síntomas
dentro de una enfermedad autoinmune.
Por otro lado, la Perona es origen y fin de la sociedad, como hablabais en el
principio de justicia esta inúmera en una sociedad y lo que se busca es el bien de
cada persona y a su vez cada errona busca no solo su bien propio sino el bien del
otro. Hoy está la frase de ¨cuidándote vos, nos cuidamos todos¨
La visión cristiana proporciona a la visión personalista una visión e horizontes y
valores que tocan lo divino en esto de que el hombre es imagen de Dios. Incluso
ante cualquier reflexión racional laica, la persona humana también se hace
presente como un punto de referencia. Es el fin y no el medio para conseguir algo,
es ese ser que va a trascender a todas las ciencias y disciplina, porque todo lo que
se hace debería ser en pos de esta persona.
Desde el momento de la concepción a la muerte en cualquier situación de
sufrimiento o de salud la Perona humana es ese punto de referencia es lomas
importantes dentro de cualquier todo de practica médica. No solo punto de
referencia sino también de medida entre lo licito e ilícito
Son cuatro los principios que guían la acción que puede llevar una Perona que
lleva adelante la práctica. Estos van a hace referencia al bien integral de la
persona humana siguiendo este fundamento ontológico. Estos cuatro son
orientadores de la práctica, hay otros dos que no se van a ver y que son para casos
muy extremos. Acá si tenemos jerarquía de principios.
Principio de la vida física: Es un principio fundamental sobre el que se
van a alinear todos los demás. Hay una gran n diferencia en la otra bioética.
Principio rector, porque sin este no existirían el resto, respeto a la vida, que
el primero que tiene todas las personas y el más fundamental (por eso sin
este derecho, si no hay persona todos los demás derechos no existirían) y los
derechos, proporcionarles y ofrecerles e todas las etapas de la vida. El
respeto a la vida, su defensa y promoción tanto la propia como la ajena,
representan el imperativo ético más impórtate del ser humano, es un valor
absoluto. No solamente tengo que decir que respeto y defiendo a la vida
humana, sino que también tengo que promocionar esto, tratando de poder
Barone Oriana Camila
enseñar todas aquellas cosas que hagan que la persona pueda tener una
mejor calidad de vida. Este respeto se extiende en todas las etapas de la
vida, por eso acá la vida es importante desde la concepción hasta la muerte.
Por este principio la persona lleva adelante su vida, por este se manifiesta.
La vida física no es algo que es externo de la persona, ese físico es parte de
esa Perona y es fundamental ese cuerpo, por lo tanto, es importante el
cuidado de ese físico, porque por este medio la persona entra en la realidad,
cuando un lugar en el espacio y tiempo de la historia. Este cuerpo n agota
toda la riqueza de la persona ya que también es espíritu. Esto de respetar la
vida humana, el cuerpo, significa que nunca puede usarse como un medio
para un fin, sino que siempre tiene que ser el fin ese cuerpo, y todo tiene
que estar en pos del bien para esa persona. Por ejemplo, si una Perona es
participe de un experimento, en este sentido, no puede ser cosificado, y no
puede ser objeto de experimentación s no se hace bajo determinadas
condiciones.
♥ Consentimiento: Esto tiene que ver con el consentimiento informado
en el sentido en el que quien participe de un experimento lo haga de
forma voluntaria, entendiendo de que se trata este experimento al que
se va a someter, que ventajas y desventajas, que puede pasar durante
el mismo, y en general teniendo en claro la información. En el
consentimiento se acabarán mucha cosa como desde de que se trata,
de que la persona tiene total derecho a bajarse en cualquier momento
sin que esto vaya en contra del beneficio final de ese proyecto. Quiere
decir que una persona que se baja de un experimento es libre de
hacerlo cuando lo necesite, lloque no explica que va a dejar de recibir
el tratamiento convencional y que una vez analizado el mismo va a ser
beneficiada con las ventajas de los resultados del mismo. Por el mismo
la persona también tiene derecho a hacer las preguntas que necesite y
que no solo sea la firma de una formalidad. También tiene derecho a
saber quién es el profesional y tener modo de contactarlo por cuquear
duda o síntoma que llegara a sentir.
Principio de libertad y responsabilidad: Son dios principios que van
juntos porque no hay libertad sin responsabilidad, sino seria libertinaje. Uno
es responsable de las decisiones que toma, libertad de decidir que opción
terapéutica se va a ofrecer. Se lo podría legar a asemejar al de autonomía
de la principialista. Refiere a que el paciente ha de ser libre de decidir la
acción terapéutica que se le va a aplicar y esta decisión debe tomarla en
base a un conocimiento nacional de los hechos, debe tener toda la
información y debe comprender, dando tiempo para que haga todas las
preguntas necesarias. La errona en su libertad, no siendo presionada por
nadie, en su sano juicio y conoideo las cuestiones de los tratamientos la
persona puede tomar una decisión. Esta libertad debe ser tomada con
Barone Oriana Camila
responsabilidad y esto es lo que hace la diferencia con el principio de
autonomía de la bioética principialista. La responsabilidad le impide obrar
contra sí misma, por ejemplo, en el caso de suicidio o eutanasia. Se habla
también la responsabilidad respecto de otras personas, porque por ejemplo
si puedo llevar adelante un tratamiento que me mejora a mi per también soy
útil para no contagiar a otros yo soy responsable de la decisión que estoy
tomando, entonces en esta libertad esta también no solo la responsabilidad
por ella sino también por la comunidad. Respecto del médico, el principio
lo alcanza en el sentido de que la lite de su libertad es el respeto de la
dignidad de la persona. La diferencia entre las medidas ordinarias y básicas
ante un paciente en un estado grave de supervivencia (que este hidratada y
reciba alimentación por alguna vía), aunque se esté por morir los cuidados
básicos tiene que tenerlos; y la libertad tiene sus límites en el respeto por la
dignidad cuando por ejemplo no es necesario implementar técnicas invasivas
en pacientes donde el pronóstico de vida no es bueno, no tiene sentido
seguir sometiéndolo a tratamientos invasivos que no van a hacer la
diferencia entre la vida y la muerte. La libertad y responsabilidad el medico
frente al paciente lo que busca es el principio mayor del paciente, que tiene
que ver con la beneficencia, pero acá agregamos el límite que es la dignidad
de la persona. La liberta y responsabilidad el paciente frente a sí mismo y
el medico eta dada en el sentido que le corresponde colaborar al
paciente con sus propios cuidados y salvaguardar su propia vida. El
paciente s libre de decidir sobre un tratamiento, pero es responsable de su
propio tratamiento, para hacer todo lo que tiene e hacer para cuidarse,
porque el profesional de la salud no puesto estar las 24/7 detrás del
paciente. Esto también tiene que ver con la actitud de la profesión, ya
que hay muchas veces en la que los pacientes se enganchan con le
profesional y sienten que no le pueden fallar a este profesional y tiene que
tomar la medicación en horario porque este médico hace todo lo que está a
su alcance por el bien del paciente. Esto es lo que puede hacer la diferencia
con un mayor cuidado de un paciente en salvaguardar su propia vida.
Principio de totalidad o principio terapéutico: esto tiene que ver con
lo que se menciona de la totalidad de la persona en la introducción.
Obligatoriedad de que el acto médico o todo acto que intervenga sobre la
vida humana. Considera al paciente en su totalidad, no solamente u órgano
de ese paciente. Refiere a la justificación de la medida directamente
querida de un miembro como puede ser una amputación, de un órgano,
como un medio para salvar al organismo; vemos como esa parte puntual
puede ser retirada de esa totalidad siempre y cuando sea beneficioso a
esa persona. Es licito hacer esa amputación si eso significa salvaguardar la
vida, porque de no hacerse la persona podría pasar a tener una gangrena y
hasta puede poner en riesgo su propia vida. La parte existe para ese todo,
Barone Oriana Camila
por lo tanto, puede ser sacrificada para el beneficio del todo. Este
principio puede avalar una cirugía exigiendo ciertos criterios:
♥ Que la operación este orientado al bien del organismo sobre el que se
incide, que la intención sea salvaguardar a esa Perona y que uno tiene
la certeza o al menos la pericia profesional que sacando esa parte la
perdona va a poder tener una mejor calidad de vida
♥ Que se intervenga sobre la persona enferma, y solo sobre esta que
puede terminar con el todo
♥ Que no exista otro modo de curar esa enfermedad y que se haga en
la necesidad. Que se han tenido en cuenta otros tratamientos
alternativos y que la persona siga teniendo el problema. Por ejemplo,
en el caso de los trasplantes, la persona ha pasado por toda una serie
de tratamientos. Al hablar del momento decimos que solo cuando sea
necesario, ni antes ni después, y esto tiene que ver con poder actuar
con la prudencia necesaria, no ser negligente, ni la impericia.
♥ Que las probabilidades de mejorar son altas. Que uno pueda evaluar
que haciendo ese procedimiento
♥ Que haya consentimiento del paciente.
Principio de solidaridad y subsidiaridad: La posición de la persona como
ser con otro. Lo que quiere decir que como personas todos estamos
involucrados en la vida y en la salud de los demás, en ayudar a otros. Obliga
a la comunidad a promover la vida y salud es todos; y a cada uno ayudar
donde la necesidad sea mayor y busca el bien común respetado el derecho
de la persona y en esta corriente personalista hay que tener en cuenta que
lo más importante es la vida de una persona. Eso un poco se puede parecer
al principio de justicia de la principialista, en esto de ayudar sobre todo
donde a necesidad es mayor, el recurso tiene que ser mayor. Surge así la
obligación social de garantizar la salud de los ciudadanos, de ocuparse de la
distribución de los recursos sanitarios y en este sentido de cuidarnos entre
nosotros, y, por otro lado, cuando hablaos de la subsidiaridad:
♥ Subsidiaridad: atender a las necesidades de los demás sin sustituir su
capacidad de decidir y actuar. Implica que, en las instancias
superiores, esto es el estado, las asociaciones no gubernamentales,
otras instituciones, si bien ayudan no deben suplir las necesidades o
acciones propias de los individuos, por eso dice que no deben suplantar
sino ayudar a las instancias superiores de individuos y familias,
entonces en este sentido, los estados, las ONG deben ayudar para que
los individuos y familias puedan toar sus propias decisiones sin
suplantarlos en la toma de esta decisión. a nivel de la relación con el
paciente esta subsidiaridad surge con el respeto de la autonomía, a
atender a sus necesidades, sin sustituí sus capacidades de decidir y
actuar. Esto es desde lo macro como en el caso de las ONG, Estado
Barone Oriana Camila
etc, y bajado más a lo concreto en el binomio medico paciente, está
en el respeto de la autonomía de ese paciente. Dejando un poco de
lado el modelo paternalista, porque lo que se busca es el consenso con
el paciente, poder animarlo correctamente y bridarle todas las
posibilidades de tratamiento que ay, que las conozca entienda,
pregunte sus dudas y en función de etas pueda tomar la decisión
correcta. Para esto es necesario de que el profesional se tome el
tiempo de informar y aclarar las dudas de la persona debidamente.
Oriana M. Grigioni

BIOÉTICA PERSONALISTA Y
PRINCIPIALISTA
 La bioética personalista es mucho más completa, mucho más rica en cuanto a contenido.

 En general, cuando uno habla con los profesionales de la salud, no tienen mucho conocimiento de bioética,
muy poco y casi nada de la bioética personalista.

 Más allá de que uno tome una u otra, es muy importante que uno conozca las dos corrientes.

 Al momento de la práctica, se hace muy difícil poner alguna u otra corriente ya que se aplican sobre
personas y en situaciones extremas.

La bioética es algo relativamente reciente dentro de todo lo que tiene que ver con la ciencia, si bien ya tiene
bastante tiempo es de las más nuevas. Y surge en respuesta a muchos de los acontecimientos que el profesional de
la salud, sobre todo en el campo de la medicina, se ha tenido que encontrar con situaciones muy extremas.

o Por ejemplo: elegir ante el COVID a quien salvar (si a una persona mayor o una menor).

Entonces, ante estas situaciones muy límites donde el médico tiene que actuar se crearon, en su momento, los
Comité de Bioética. Entonces, la bioética tiene mucho que ver como ciencia en todas estas cuestiones.

En los Comité de Bioética:


 La mayoría de los hospitales las tienen.
 Pueden quedarse en un hospital fijo o trasladarse a distintos hospitales a plantear los conocimientos
respecto a la bioética.
 Son grupos de profesionales de distintas disciplinas.
 Hay psicólogos también participando.
 Tienen un criterio de funcionamiento interno: se pueden juntar una vez a la semana, siempre el mismo día y
mismo horario y allí tratan las cuestiones propias que se fueron dando esa semana.
 Pero también puede haber una reunión de emergencia si lo amerita algún caso que surge urgentemente.
 También se puede convocar a una reunión extraordinaria.
 Dentro de estos Comités hay un grupo que se dedica a evaluar lo relacionado a los protocolos de
investigación para poder ver la cuestión ética de los protocolos.
o Por ejemplo: lo que tiene que ver con el consentimiento informado, si está correctamente hecho, si
es correctamente claro lo que está escrito a la hora de presentárselos a los potenciales participantes
de la investigación, etc.
 Si bien hay un grupo fijo dentro del Comité, también hay gente que se invita en función de la temática que se
va a tratar.
o Por ejemplo: a veces viene un representante de la religión del paciente del que se está hablando.
 También, a veces, se invita al familiar o familiares a poder participar de estas reuniones.
 Lo que hace es dar su opinión y orientación al profesional de la salud que se la pide.
 También tiene mucho que ver con la actividad docente que se puede hacer en un hospital respecto de todas
estas temáticas.
 Para moverse dentro de su tarea, para poder dar su conclusión u orientación tienen en cuenta estas dos
corrientes bioéticas: en las que se basan para dar su opinión en temas muy complicados.
Oriana M. Grigioni
Entonces, hay dos grandes corrientes: una es la principialista y otra es la
personalista.
 La principialista es la más conocida. Nació, aproximadamente, en la década del 80 gracias a Beauchamp y
Childress. Ellos hacen un libro del año 1979 donde la idea es hacer un aporte para este tipo de cuestiones
que se podían presentar y hablan de los principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y de justicia.
En general, es la corriente que más se sabe en el mundo. Lo que tiene como característico y en comparación
con respecto a la personalista es que en esta no hay una jerarquía de principios, no hay un principio
fundamental sobre el cual van a venir todos los demás. Sino que, en general, los principios van a tener un
mayor o un menor peso en función del caso que se esté tratando. Una crítica que se le hace es en base a
esta falta de jerarquía de principios como sí tiene la personalista, y que debería haber una subordinación
entre lo que es el principio de autonomía y el principio de beneficencia.

 La personalista donde, como su nombre lo indica, la persona es lo central. Tiene una antropología de base
donde la persona es lo fundamental. Acá si hay una jerarquía de principios. El principio fundamental es el de
la defensa de la vida física ya que a partir de este principio se van a ligar todos los demás. Esta es una gran
diferencia con respecto a la otra corriente. Puede haber alguna correlación entre algunos principios de una y
de la otra, pero es aproximada.

Todos estos principios nos sirven, si bien inicialmente tenía que ver con las cuestiones más médicas también se
extienden a todas las áreas de la salud a la hora de tener que llevar adelante una acción o tener que responder una
nota a través del Comité de Bioética.

Textos:
 “Bioética personalista y bioética principialista” -José Juan García
 “Principios de la bioética” -Beauchamp & Childress (1999)
 “Manual de Bioética” -Sgreccia, E. (1996)
Los clientes múltiples
En técnicas de evaluación psicológicas, en entrevistas semidirigidas uno de los autores habla de experto cliente. Quizás no
es lo mejor hablar de “cliente”, pero así se menciona.

La idea es ver cómo manejarse en cuanto a la confidencialidad en la terapia con clientes múltiples.

El consentimiento
En el inicio del tratamiento se da el proceso de proporcionar información y obtener el
CONSENTIMIENTO. Esto último se obtiene a través de un CONTRATO.

Su propósito es clarificar la relación terapéutica

El consentimiento y el contrato son dos puntos muy importantes ya que, en este momento
de pandemia, más que nada, donde muchas prácticas asistenciales se hacen vía virtual el
consentimiento tuvo que adaptarse a estos tiempos por la modalidad de trabajo.

Entonces, el consentimiento es muy importante obtenerlo de parte de la persona con la


que vamos a trabajar porque, justamente, es ese permiso que nos da y es ese modo donde
la persona conozca de qué se trata y cómo vamos a trabajar.

El consentimiento lo vamos a obtener al principio, en la primera entrevista generalmente.


Muchos psicólogos, como modo de trabajo, deciden administrar 3 entrevistas diagnósticas
aproximadamente y tener un panorama de qué le pasa a la persona, cuál es su motivo de
consulta, y en función de eso ver si realmente la puede atender o no. El consentimiento,
entonces, cuando uno comienza a trabajar se trata de obtener en la primera de las
entrevistas. Pero puede pasar que haya una persona que viene muy desbordada y con
mucha angustia, que se la pase llorando toda la entrevista, y, por más que sea lo esperable,
no es lo mejor tomar el consentimiento en esa primera entrevista. En este caso uno puede
diferir ese pedido de consentimiento a una segunda entrevista, en tanto la persona esté más
compensada.

Por lo tanto, en el inicio del tratamiento se da el proceso de proporcionar información y


obtener el conocimiento.

 La información tiene que ver con cómo se va a trabajar con esa persona al ayudarla
con ese motivo que trae a la consulta. Incluso cualquier otra información que la
persona necesite preguntarnos. Incluso podemos proporcionar información de
nuestra formación profesional en tanto la persona lo requiera.

Entonces, de este modo obtenemos el consentimiento informado


 No es necesario que sea escrito. Quizás en este momento de pandemia sí es
necesario redactarlo y mandárselo a la persona de alguna manera para tenerlo
registrarlo. Pero, generalmente, el consentimiento es de forma oral.
 Por otro lado, el término consentimiento está relacionado al término contrato.
Porque, justamente, ese consentimiento implica que se establece un contrato entre el
profesional y el entrevistado que, en ese momento, pasa a ser paciente.
 Entonces, se establece un contrato entre ambas partes y, este contrato y el
consentimiento, tienen que ver con clarificar, de alguna manera, esa relación
terapéutica.

Contrato Terapéutico
Se denomina contrato terapéutico porque, justamente, es un contrato que se establece en
un contexto de terapia que uno le va a ofrecer a la persona en cuestión.

Debe contener todos o algunos de los siguientes puntos:

 Objetivos: a partir de lo que uno ve en las entrevistas diagnosticas, poder pensar


qué es lo que deberíamos trabajar con esa persona y, generalmente, uno se plantea
objetivos de corto, medio o largo plazo. Los objetivos son importantes para poder
evaluar a lo largo del tratamiento cómo se está yendo con respecto a ese tema.
 Duración del tratamiento: en algunos tipos de terapia se puede establecer un
tiempo establecido y si se necesita más tiempo se agrega, pero en el psicoanálisis es
bastante difícil saber cuánta cantidad de tiempo se va a trabajar.
 Frecuencia: tiene que ver con si es una vez por semana, dos veces por semana, el
tiempo de duración aproximado.
 Honorarios y modalidades de pago: no es recomendable hablar de esto en el
primer contacto que se tiene con el paciente por teléfono, sino que cuando la
persona lo pregunta se le responde que cuando se vean lo hablan. Porque hasta
incluso puede suceder que cuando uno le dice a la persona los honorarios, la persona
no puede pagarlo, entonces se puede, en función de las posibilidades del terapeuta y
su disposición, pensar en alguna modificación de honorarios.
 Responsabilidades de cada uno: esto es importante porque el psicólogo tiene un
papel activo, pero el paciente también lo tiene. El paciente ya no va a venir como
venía en las primeras entrevistas diagnósticas a traer información sobre sí, sino que
va a tener que empezar a trabajar sobre esto que le está pasando.
 Límites de la confidencialidad: hace a la cuestión de la confianza que la persona
deposita en nosotros. Tiene que ver con que todo lo que se diga queda en el secreto
profesional.
La idea es poder cumplir con este contrato de la mejor manera posible y ambas partes.
Puede pasar que el paciente empiece a faltar sucesivamente, por ejemplo, uno puede
comenzar a pensar qué sucede en función de la relación terapéutica, en función de los
objetivos, de la temática que se viene hablando.

Ese contrato tiene que ser revaluado y revisado de manera periódica, especialmente el
tema de los objetivos. Los objetivos o las circunstancias del cliente pueden ir cambiando.

CONFIDENCIALIDAD
Es muy importante ya que, si bien la confidencialidad es sagrada en el sentido de que es
fundamental en la relación que se establece con el paciente, hay situaciones en donde no es
falta ética que esa confidencialidad se rompa.

Toda información que el psicólogo recoge en el ejercicio de su profesión, sea a través


manifestaciones verbales, observaciones, datos psicotécnicos, está sujeta al deber y al
derecho del secreto profesional, del que solo puede ser eximido por el paciente o por un
juez.

Existen casos en los que romper la confidencialidad no es contrario a la ética profesional:


 Necesidad científica del terapeuta de comunicarse con colegas a fin de
mejorar el conocimiento y las técnicas que administra en su tratamiento:
puede ser, por ejemplo, cuando uno está estancado, puede ser en una supervisión, es
con el propósito de ayudar y mejorar el tratamiento. También puede ser presentar el
caso en algún congreso o jornada porque es importante, por ejemplo.
 Cuando se compromete el bienestar de una persona o su vida (psicólogo,
paciente, terceros): en esos casos debe dar aviso a los organismos colegiales.
 En el caso de exposición oral, impresa, audiovisual u otra de casos clínicos
o ilustrativos con fines didácticos, comunicación, divulgación científica: en
esos casos debe hacerse de manera que no sea posible identificar a la persona. Si hay
algún dato que permita su identificación, deberá consentir el paciente.
 Por orden judicial: en este caso, el juez puede pedir que nos presentemos en un
juzgado y ampliemos nuestra información sobre el paciente. Lo que no estamos
obligados a dar es nuestras propias anotaciones. Tampoco estamos obligados a
proporcionar ningún tipo de información cuando la parte contraria (abogado) nos lo
pide.
Situaciones que pueden violar la confidencialidad cuando no se obtiene el consentimiento
del paciente:
Si no se le pide permiso al paciente estamos en una falta ética muy grave

 Presencia de terceros durante la entrevista. Ejemplo: alumnos, concurrentes,


residentes: Si la persona no quiere, obviamente hay que respetar eso y se puede
dejar registrado como una observación.
 Grabar las entrevistas: es un material importante para nosotros ya que nos queda
registrada información que enriquece algunas cosas que en la entrevista se nos
pueden escapar. Si el paciente no quiere, se respeta porque estaríamos fallando en
esa confidencialidad que nos confiere.

CONFIDENCIALIDAD EN TERAPIA FAMILIAR


Hay dos posturas opuestas de cómo manejar la información que no debería
circular, según el miembro de la familia, dentro del círculo familiar cuando
estén en terapia:

 El terapeuta trata las confidencias de cada miembro de la familia como si esa persona
fuera un cliente individual. Por lo tanto, la información recibida en una sesión privada,
telefónica, etc… no es divulgada a otros miembros de la familia.
 Otros terapeutas no están de acuerdo con mantener secretos entre los miembros de
la familia. Por lo que evitan recibir confidencias de algunos miembros del grupo,
dando lugar a sesiones conjuntas y nunca individuales.

Entre esas dos posiciones extremas, hay una posición intermedia en la que el
terapeuta puede indicar que:

1) No se aplican las condiciones de confidencialidad, pero el cliente tiene derecho a


pedir que se mantenga la misma respecto de alguna información especifica.

En ese caso, el terapeuta no se compromete a guardar las confidencias, pero puede ejercer
la opción de no divulgar cierta información.

Los clientes deben estar informados de los límites de la confidencialidad: el terapeuta puede
tomar la información y callarla o bien comentarla en la familia.

Las diferentes posiciones en cuanto al manejo de la información, deberán ser informada de


antemano por los terapeutas.
CONFIDENCIALIDAD EN TERAPIA CON NIÑOS
 El primer objetivo del terapeuta es proteger los derechos del niño, cuidar su
intimidad.
 Pero, por otro lado, debe mostrar sensibilidad frente a la preocupación de los
padres. Tiene que proteger al niño de toda información que aparezca, de todos los
derechos que el niño tiene, que éste pueda contar con la confianza del terapeuta,
pero si hay algunas cuestiones que son necesarias hablarlas con los padres hay que
hacerlo.
 Antes de iniciar las sesiones de terapia con el niño, es necesario acordar con ambas
partes: qué tipo de información se dará a los padres, frecuencia con la que el
terapeuta se reunirá con ellos, si estará el niño presente en las mismas, etc.
o Todo esto tiene que ver también con el contrato

CONFIDENCIALIDAD EN TERAPIA DE GRUPO


Son todas personas que no se conocen entre sí, entonces es complejo el tema del manejo
de la confidencialidad.

El terapeuta debe tener en cuenta los siguientes puntos:

 Describir, al inicio, las responsabilidades de cada una de las partes y los límites de la
confidencialidad: de qué soy responsable yo como terapeuta de grupo y cual es la
responsabilidad que le cabe a cada miembro de grupo.
 Obtener el consentimiento informado
 Asegurarse de que la participación es voluntaria de esos miembros del grupo: que no
hayan sido llevados por otro, bajo amenaza o bajo presión. Que la persona realmente
quiera estar ahí para compartir con otros.
 Hacer una adecuada evaluación de los participantes: no todos son para hacer una
terapia de grupo inicialmente, muchos quizás primero necesiten una terapia individual
para luego pasa a una grupal, o muchos pueden hacerlo paralelamente. O, a lo mejor,
una persona tiene ciertas características o problemáticas y perjudica al grupo. O
quizás el grupo puede afectar a ese participante debido al momento que está
pasando.
 Diferenciar roles: así como es importante describir las personalidades que tiene cada
uno, también es importante diferencias los roles de cada uno dentro de esa terapia.

Para minimizar los riesgos de no respetar la confidencialidad se puede tener en


cuenta:

 Establecer un contrato sobre la confidencialidad al inicio del grupo.


 Utilizar el nombre propio de los integrantes del grupo: tiene que ver con preservar al
participante, no llamarlo por su apellido, no dar datos sobre esa persona, la persona
irá hablando de sí misma a medida que va adquiriendo la confianza en los miembros
del grupo.
 Animar a los miembros del grupo a verse a sí mismos como terapeutas, aumentando
su responsabilidad: dentro del mismo grupo, ellos mismos pueden con sí mismos ir
dándose respuestas de cosas que van saliendo e incluso pueden participar ayudando a
otros con su propia experiencia.
 Rechazar o prohibir encuentros con miembros del grupo por fuera del marco
terapéutico: esto es difícil ya que uno no puede estar como policía controlándolos,
pero tiene que ver con el contrato inicial que se establece con el grupo.
 Analizar rigurosamente cualquier ruptura de la confidencialidad.
 Dar por concluido el tratamiento de cualquier miembro del grupo que intente
transgredir la confidencialidad: expulsarlo del grupo no significa dejar al paciente a su
suerte, sino que hay que derivarlo a la terapia que necesite.

CONFIDENCIALIDAD EN TERAPIA CON PACIENTES MULTICULTURALES:


 Tener en cuenta la comprensión del paciente considerando el punto de vista étnico,
lingüístico, racial y el trasfondo cultural en la terapia: de este modo vamos a poder
conocer mejor al paciente y vamos a poder comprender muchas conductas que no
entenderíamos sin esa información contextual.
 Al utilizar técnicas psicoterapéuticas tradicionales deben adaptarse a su adecuación
cultural
 Se debe respetar la preferencia lingüística del cliente y que las traducciones de
documentos de obtención del consentimiento informado sean exactas y en el idioma
en que la terapia vaya a realizarse: acá si es importante que el consentimiento sea
escrito o grabado ya que media el idioma del lenguaje.
 El psicólogo debe respetar los límites de confidencialidad no usando a intérpretes que
sean miembros de la familia ni a inexpertos en el área de practica de salud mental.
Por lo tanto, cuando se utilicen interpretes deben:
1) Evitar la delegación de tal trabajo a personas que tengan alguna relación
múltiple con los clientes, para que no pueda producirse la explotación o
merma de la objetividad
2) Autorizar las responsabilidades que esas personas pueden asumir según su
formación, entrenamiento y experiencia
3) Asegurarse que esas personas realicen esos servicios de manera competente

You might also like