You are on page 1of 21

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LA ESMERALDA

SEDE 1: DANE No. 108001074488 Dir.: Calle 84B No. 13E-26


SEDE 2: DANE 308001005205 Dir.: Calle 70 C No. 13-81
Barranquilla – Atlántico

GUÍA DE APRENDIZAJE

ESTUDIANTE: ____________________________________________ Guía No. 8

DATOS
Asignatura: Grado: Fecha inicio: Fecha de fin:
Ciencias Sociales 4ABYC 19 DE OCTUBRE 19 DE NOVIEMBRE
Docente ASTRID PONZON MEDINA E IBAMA NEWBALL

Objetivo de aprendizaje
Comprende que los Derechos Humanos nacen desde el respeto, dignidad y el valor de cada ser
humano sobre la Tierra. Son Universales, por tanto aplican a todos con igualdad y sin exclusión y
sin discriminación.

INTRODUCCION

Bienvenidos estudiantes del grado 4° “A” , “B” y “C”. En esta oportunidad realizaremos esta guía con
un tema muy relevante y es el de los Derechos Humanos. Vamos a conocer ¿Por qué existen? ¿A
quién beneficia? ¿Porque la declaración?

También trabajaremos una actividad socio emocional llamada La Resiliencia.

Soy Astrid Ponzon tu maestra de Sociales de 4° Grado “A” y “B” celular 301-3214180. Y para los
estudiantes de 4° Grado “C” pueden comunicarse con la seño Ibama Newball celular 301-3903410.

ACTIVIDAD SOCIOEMOCIONAL
La Resiliencia

Observa el siguiente video que te presentamos

https://www.youtube.com/watch?v=uhQ0SfUe5BI

Luego responde las siguientes preguntas:

 ¿Qué es Resiliencia para ti?


 ¿Qué me puedes decir de este video con tus propias palabras?
¿Qué voy a aprender?

Recuerda que tu dedicación es importante para alcanzar los aprendizajes esperados.

Actividad 1:

Observa el siguiente video que te voy a presentar

https://www.youtube.com/watch?v=uOO-aQ1MfLo

Responde: ¿Que entendimos del vídeo?

Lo que estoy aprendiendo

Actividad 2: Queridos Estudiantes hoy iniciaremos a definir que son Los Derechos Humanos.

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya
realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de
prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución
Política, tratados internacionales y las leyes.
Practico lo que aprendí

Actividad 3:
Actividad 4:
Actividad 5:

Lee, identifica y colorea si la accion favorece o atenta contra los derechos humanos y la dignidad
de las personas
¿Cómo sé que aprendí?

Realiza la siguiente sopa de letra:

Realiza con ayuda de tus padres el siguiente crucigrama:


¿Qué aprendí?

Vamos a realizar la evaluación del tema dado: Los Derechos Humanos elaborando un FRISO.

Antes te voy a definir que es un FRISO y te presentaré la rúbrica para evaluarte:

¿Qué es el friso escolar?

Es una especie de lámina para ilustrar un tema


determinado. Imágenes en serie que se colocan en orden
para mostrar el proceso del tema.

RÚBRICA DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Excelente Bueno Regular Inadecuado
Identifica los
Reconoce todos los Reconoce derechos Reconoce muy poco No reconoce los
derechos
derechos humanos humanos los derechos humanos derechos humanos
humanos.
Valora la
Sabe lo importantes Valora positivamente Conoce las No da valor a la libertad
importancia de
que es la libertad de la importancia de la aportaciones de la de expresión
la libertad de
expresión libertad de expresión libertad de expresión
expresión.
Conoce los
Conoce todos los Conoce los principios Conoce algunos No conoce ninguno de
principios de
principios de los de los derechos principios de los los principios de los
los derechos
derechos humanos humanos derechos humanos derechos humanos
humanos.
Reconoce
Sabe reconocer
cuáles son los Sabe reconocer cuáles No reconoce con No conoce ninguno de
algunos de los
principales son los principales facilidad los principales los los principales
principales derechos
derechos derechos humanos derechos humanos derechos humanos
humanos
humanos

Para verificar si has aprendido marca con una X la carita correspondiente según las respuestas correctas.

Realicé todas las Me equivoqué en Me equivoqué en


actividades sin muchas actividades, algunas actividades,
equivocarme. debo estudiar más. debo esforzarme más.
CRONOGRAMA DE TRABAJO

TIEMPO
SEMANA DÍA ASIGNATURA ACTIVIDADES
ESTIMADO /HORA
Lunes
Ciencias Sociales
Martes 45 min Desarrollo del tema
Grado 4° A
Ciencias Sociales
1 Miércoles 45 min Actividad N° 1 y 2
Grado 4° A
Ciencias Sociales
Jueves 45 min Desarrollo del tema
Grado 4° B
Ciencias Sociales
Viernes 45 min Actividad N° 1 y 2
Grado 4° B
Lunes
Ciencias Sociales
Martes 45 min Actividad N° 3 y 4
Grado 4° A
2 Miércoles
Ciencias Sociales
Jueves 45 min Actividad N° 3 y 4
Grado 4° B
Viernes
Lunes
Ciencias Sociales
Martes 45 min Actividad N° 5
Grado 4° A
Ciencias Sociales
3 Miércoles 45 min Elaboración de la actividad (Sopa de letras)
Grado 4° A
Ciencias Sociales
Jueves 45 min Actividad N° 5
Grado 4° B
Ciencias Sociales
Viernes 45 min Elaboración de la actividad (Sopa de letras)
Grado 4° B
Lunes
Ciencias Sociales
Martes 45 min Evaluación
Grado 4° A
4 Miércoles
Ciencias Sociales
Jueves 45 min Evaluación
Grado 4° B
Viernes
Referencias bibliográficas

 Imágenes tomadas de consulta en internet


 Consulta actividades AULA AZUL Ciencias Sociales Proyecto Vive Grado 4to
 Video en You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=uOO-aQ1MfLo
 Mallas de aprendizaje: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839
 DBA: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/93426
 Estándares: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/107745
 Lineamientos curriculares: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/107737
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
PROGRAMA TODOS A APRENDER
Evaluación de guías de Aprendizaje autónomo

Docente que elabora la guía: ASTRID PONZON MEDINA E IBAMA NEWBALL


Guía No. 8
Tutor(a) que revisa la guía de aprendizaje: Angélica María Peña Cabarcas
Área: Grado: Tiempo estimado de aplicación:

Ciencias Sociales 4 A, B, C 1 MES


PROPÓSITO
Estándar: Defiendo mis derechos y los de otras personas y contribuyo a denunciar ante las
autoridades competentes (profesores, padres de familia) casos en los que son vulnerados.
DBA: Comprende que en la sociedad colombiana existen unos derechos y deberes para vivir en
comunidad.
Aprendizaje:
Cooperativos estudiantes / padres.

Evidencias de aprendizaje: Acción pedagógica Desempeño

Evidencia Participación en clases virtuales, Diseñar estructuras para Los niños y niñas
1:
responsabilidad, cumplimientos realizar actividades lúdicas que hacen reflexión de
en compromisos, interés y permitan un mejor proceso de los derechos
concentración en los procesos. aprendizaje, como también humanos y lo deben
poner en práctica
poniéndose en los
zapatos de los
demás.
Evidencia Realización de trabajo y talleres Realizar experiencias como un Comprende que los
2:
digitales y virtuales; Aplicación método de afianzar la teoría derechos humanos
práctica y creativa de con la práctica y recoger nos hacen mejores
conocimientos de evaluación. conceptos previos de los personas.
estudiantes.

Evidencia Seguimiento y esfuerzo adicional Revisión, verificación y Identificar cada uno


3:
para obtener los logros evaluación de procesos. de los Derechos
pedagógicos no alcanzados en el Humanos y
desarrollo regular de los procesos respetando cada uno
con la presentación y de ellos.
sustentación de las actividades
complementarias.
Valoración
Aspectos Criterios Descripción del criterio Observaciones
Bajo1 Medio2 Alto3

Cuenta con una sección de


Datos de datos generales que ayudan a
los estudiantes a organizar los
identificación
procesos de autoaprendizaje X
de la Guía de
de diferentes áreas, distintos
Aprendizaje docentes y distintos
momentos del año escolar.

Emplea un tipo y tamaño de


fuente que facilita la lectura,
Tipo y tamaño
partiendo de fuentes más X
de la fuente grandes para los primeros
grados de escolaridad.

Los campos para la escritura


son generosos y coinciden con
el tipo de tareas que propone
Campos para
el docente. Son más amplios X
la escritura para los primeros grados en
Metodológico

atención al desarrollo inicial de


la caligrafía.

La Guía de Aprendizaje emplea


ilustraciones y decoraciones
que no sobrecargan el espacio
Uso del espacio
de la hoja ni generan X
de la hoja distracción que limite el
normal desarrollo de las
tareas.

Expone el tiempo general


Presentación de estimado para el desarrollo de
todas las tareas. También
orientaciones
explicita el tiempo esperado X
sobre el uso del
para el desarrollo de cada
tiempo momento de la Guía de
Aprendizaje.

Uso del lenguaje Emplea un lenguaje claro para


según los estudiantes a quienes va X
el grado dirigida, garantizando que se
adapta a su edad y al nivel de

1
El criterio valorado no cumple con las características descritas y supone una revisión profunda de los aspectos
metodológicos y pedagógicos para que contribuya efectivamente al aprendizaje de los estudiantes.
2
El criterio valorado cumple parcialmente con las características descritas por lo que se espera que el
docente apropie en su práctica de diseño de guías nuevos elementos metodológicos y pedagógicos.
3
El criterio valorado cumple ampliamente con las características descritas por lo que se invita al docente a
apoyar a sus colegas en el diseño de guías de aprendizaje.
desarrollo cognitivo esperado
para el grado.

Propone un diálogo con los


Uso de lenguaje estudiantes empleando la
en segunda segunda persona para motivar X
persona su participación en el
aprendizaje.

Propone un material con


contenidos ajustados a
cambios curriculares. El
Extensión material es presentado de X
manera puntual sin exceso de
actividades para los
estudiantes.

No hay plagio de material. Si se


anexa material de un libro u
Originalidad del
otro recurso se hace solo X
material parcialmente y se integra a
material de producción propia.

Se presentan actividades que


Gestión de den respuesta a la diversidad
ambientes de condiciones de la X
híbridos hibridación y al modelo de
atención propuesto por el EE

Se presenta a los estudiantes


los recursos que la Guía de
Aprendizaje involucrará y se
Presentación de les brindan algunas X
una introducción recomendaciones generales
sobre el uso de éstos.

Expone orientaciones que


les indiquen a los
estudiantes a cuál recurso
Pedagógico

deben acceder y qué deben


X
hacer con las tareas que los
vincula con el objetivo de
Presentación de aprendizaje y les active los
los objetivos de conocimientos previos.
aprendizaje
Expone orientaciones que
intervienen en las tareas
que proponen los recursos
para vincular a los X
estudiantes con el objetivo
de aprendizaje y les activa
los conocimientos previos
relevantes, ya sea para
ampliar información,
precisar sobre aspectos
puntuales, etc.

Expone orientaciones que


les indiquen a los
estudiantes a cuál recurso
deben acceder y qué deben
hacer con las tareas que les
X
permitirán construir los
conocimientos y desarrollar
habilidades necesario para
comprender el objetivo de
aprendizaje.

Expone orientaciones que


Presentación del intervengan en las tareas
conjunto de que proponen los recursos
conocimientos y para que verifique que los
habilidades que estudiantes comprendieron
X
son necesarios correctamente los
para la conceptos, procedimientos,
comprensión del vocabulario, etc. que se van
objetivo de a aprender y, así mismo, los
aprendizaje y motive.
realizar las tareas
que están Expone orientaciones que
relacionadas con complementen y
el objetivo. profundicen en los
conceptos, procedimientos,
vocabulario, etc. que se
abordaron anteriormente
con el propósito de
presentarle los estudiantes X
otras fuentes de
información cuyo lenguaje
utilizado se acerque más al
discurso oral
espontáneamente
producido por los docentes
en el aula de clase.

Presentación de Expone orientaciones que


las tareas que les indiquen a los
tiene como fin estudiantes a cuál recurso X
consolidar los deben acceder y qué deben
conocimientos hacer con las tareas que les
construidos y permitirán practicar los
habilidades conocimientos y
desarrolladas habilidades que fueron
objeto de aprendizaje.

Expone orientaciones que


intervengan en las tareas
que proponen los recursos
para que logren generarles
a estas tareas niveles de
complejidad que vayan X
acorde con los niveles de
desempeño (básico, alto y
superior) y verifiquen que
los estudiantes resolvieron
correctamente las tareas.

Expone nuevas tareas con


diferentes grados de
complejidad para que los
estudiantes practiquen y
afiancen los conocimientos
y habilidades que fueron
objeto de aprendizaje. Estás
tareas deben estar
acompañadas de
orientaciones de
X
aprendizaje que
realimenten sobre cómo se
resuelven algunas de ellas
para aclarar dudas o
afianzar lo aprendido, es
decir, que estas
orientaciones que
acompañan a las nuevas
tareas tienen un papel de
evaluación formativa.

Presentación de Expone orientaciones que


las tareas que les indiquen a los
tienen como estudiantes a cuál recurso
propósito evaluar deben acceder y qué deben
las hacer con las tareas que les
X
comprensiones evaluará las comprensiones
de los de los conocimientos
conocimientos construidos y los diferentes
construidos y los desempeños de las
diferentes habilidades desarrolladas.
desempeños de Expone orientaciones que
las habilidades les indiquen a los
desarrolladas que estudiantes las
fueron objeto de recomendaciones para
aprendizaje entregar las tareas que les
X
evaluará las comprensiones
de los conocimientos
construidos y los diferentes
desempeños de las
habilidades desarrolladas.

Expone orientaciones que


les indiquen a los
estudiantes las fechas y los
canales de comunicación
que los docentes hayan
X
determinado para realizar
las realimentaciones de las
resoluciones que los
estudiantes hagan de las
tareas evaluativas.

Expone orientaciones que


les indiquen a los
Presentación de
estudiantes a cuál recurso
las tareas que
deben acceder y qué deben
tiene como fin
hacer con las tareas que les
hacer el cierre del
hará seguimiento continuo
proceso de
al proceso metacognitivo
aprendizaje X
de las comprensiones de los
generando
conocimientos construidos
reflexiones y
y los diferentes
acciones de
desempeños de las
carácter
habilidades desarrolladas
metacognitivo.
que fueron objeto de
aprendizaje.
RUTA PARA LA ENTREGA DE LA GUÍA

1. Envío vía correo electrónico a tutora PTA: pta.angelica@gmail.com.


 Documento en Word para facilitar la revisión y retroalimentación
 Denominación del documento: Asignatura-Grado. Ejemplo: Lenguaje- 2do
2. Una vez haya sido retroalimentada y esté lista para imprimir el docente la carga en
el drive con acceso a coordinador Pablo Ramball y tutora PTA:
https://drive.google.com/drive/folders/1oGptNjDl2jTNwU0pAUivwSHVGi3UFc4i?us
p=sharing
 Documento integrado de todas las áreas.
 Formato PDF
 Denominación del documento: # de guía - Grado. Ejemplo: Guía No. 4 - 2do

3. El producto listo es enviado a impresión por el coordinador.


4. El producto listo es cargado en el drive de SED por la tutora.

Para la entrega de guías se realizará cronograma cada mes ajustado a las fechas de
entrega de SED

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Mallas de aprendizaje: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839

DBA: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/93426

Estándares: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/107745

Lineamientos curriculares: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/107737

You might also like