You are on page 1of 29

t ' ,

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA

C.A.R.

ADMINISTRACION Y MANEJO DEL RECURSO HIDRICO

Santafé de Bogotá, Mayo 23 de 1996


,
INDICE DE CONTENIDO

PROLOGO

1. HIDROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
2. AGUAS SUBTERRANEAS
3. EMBALSES Y CUERPOS DE AGUA
4. ORDENAMIENTO HIDRICO DE CUENCAS
5. CONTROL Y REGLAMENTACION
6. DISTRITOS DE RIEGO
7. CONTAMINAClpN HIDRICA
8. SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA FRENTE AL RECURSO
AGUA
9. PLAN DE ACCION
PROLOGO

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, tiene en su jurisdicción


una de las más importantes redes Hídricas que finalmente tributan a la Gran
Cuenca del Río Magdalena, a excepción de los Ríos afluentes del Río
'Somondoco.

Las principales Cuencas Hidrográficas que constituyen esta red son: La


cuenca del Río Bogotá, la cuenca del Río Sumapaz, la cuenca del Río Negro,
la Cuenca de los Ríos Ubaté y Suárez, la cuenca del Río Minero y las
Subcuencas de los Ríos Seco y Negrito, las cuales tienen como característica
común sus nacimientos en municipios de la jurisdicción CAR.

Complementariamente, la presencia de los cuerpos de agua en la regulación


del recurso, sumada a las reservas de agua subterránea constituyen la oferta
de agua para la ~ egión más poblada del país y con el mayor índice de
concentración de la actividad productiva.

Por la trascendencia que reviste el seguimiento al comportamiento del recurso


hídrico y las variables climatológicas, la Corporación cuenta con una Red
Hidrometeorólogica compuesta por 313 estaciones, con la perspectiva de
ampliación para completar la cobertura en la nueva jurisdicción. Con el
seguimiento realizado a través de esta Red la entidad ha venido participando
en el Comité Hidrológico de la Sabana, el más importante organismo Técnico
que régula el recurso en el Centro del país.

La Corporación ha ejecutado inversiones dentro del Plan Nacional de


Adecuación de Tierras, en Distritos de Rieg.o y regulación de caudales, en
efecto con recursos propios,· construyó la Presa El Hato, para el Distrito de
Riego de Ubaté y la reducción significativa dé las inundaciones en la Laguna de
Fúquene.

En materia de administración, reglamentación y control del recurso, la


Corporación ha adquirido una prolongada experiencia, que en los últimos años
se ha orientado a la optimización en la implementación de Planes de Manejo
_!!,tegral , en Subcuencas y Microcuencas. '
1. HIDROLOGIA Y CLIMATOLOGIA

El proceso de planeamiento, manejo y conserv 9ción de los recursos naturales


requiere de un inventario y conocimiento del mismo, por esta razón, el recurso
hídrico, representado por el régimen de caudales, el comportamiento de las
variables climáticas y la evolución que sufren los cuerpos de agua (ciénagas,
lagos, lagunas y embalses) es monitoreado en campo con el propósito de
recolectar datos de soporte a estudios e investigaciones en el área de recursos
hídricos.

La referencia histórica más antigua sobre datos meteorológicos existentes en el


área CAR corresponden a observaciones de lluvias hechas por Francisco José
de Caldas en el Observatorio Astronómico Nacional en el año de 1806, pero
solo desde 1884 se inicia la toma de información pluviométrica continua por el
Ministerio de Economía. En los valles de Ubaté y Chiquinquirá se encuentran
dBtos de lluvias desde 1929, tomados igualmente por el Ministerio de
Economía, pero no ofrecen mayor confiabilidad.

Teniendo en cuenta la escasez de datos de precipitación y la falta de


confiabilidad en los registros existentes, la Comisión de Aguas de la Sabana y
posteriormente la CAR, en el año de 1962 establecieron una red luviométrica
con una densidad inicial de 1 aparato por cada 130 km 2 • Las cifras sobre
caudales en la cuenca del río Bogotá comenzaron a ser obtenidos por el
Acueducto de Bogotá desde 1928.

El seguimiento al comportamienfo del recurso hídrológico y climatológico dentro


de un área de estudio se realiza por medio de la 1 red hidrometeorológica,
conformada por estaciones climatológicas e hidrológicas distribuidas
representativamente dentro de un territorio de estudio.

Las principales yariables medidas en uná' estación climatoló · ? son la


precipitación, la temperatura ambiente, la radiación solar, el brillo solar, la
~ n , la temperatura del la dirección y la velocidad del viento;
· mientras que en una estación hidroló ·ca se miden niveles de los ríos o
embalses que posteriormente son convertidos en caudales o volúmenes de
agua.

La CAR en la actualidad por intermedio de la División de Evaluación Técnica,


Grupo de Hidrometeorolo ía Embalses, opera una red hidrometeorológjca
compuesta po 313 estaciones distribuidas en las cuénca de los ríos Bogotá,
Ubaté, Chiquinquirá y lago de Tata. (Cuadro No.1) - r
'
¡

Cuadro No. 1.

TIPO DE ESTACION ZONA , TOTAL


Centro Norte Tequendama Tota
Climatológicas 1° Orden 13 4 5 1 23
Climatológicas 2° Orden 3 3 7 5 18
Pluviográficas 23 14 6 1 44
Pluviométricas 16 18 2 4 40
Limnigráficas 16 13 1 30
Limnimétricas 71 16 33 24 144
Telemétricas 14 14
TOTAL 156 68 54 35 313
* Propiedad : 40% CAR, 30% EEB, 30% EAAB.

Adicionalmente, en puntos claves del sistema hídrico de la Sabana de Bogotá


se toma en tiempo real (momento de ocurrencia del evento), información de
-~ tación nivel-caudal, y volúmenes de embalses, mediante un ~istema
telemétrico adquirido por el Comité Hidrológico de la Sabana y operado por la
~ CAR. La ' red telemétrica está compuesta por 14' estaciones pluvio-
hidrométric~f ustaciones repetidoras y la estación cen ral con derivaciones a
·Ia ~mpresa de Energía de Bogotá y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado
de Bogotá. Este sistema automático ~ facilita la operación óptima de los
embalses, por cuanto permite la toma de decisiones rápidas, dependiendo de la
ocurrencia de eventos hidrológicos en la cuenca alta del río Bogotá.

A partir de la expedición de la Ley 99 de 1993, el área de jurisdicción de la CAR


fue ampliada, con la consecuente adición de nuevos municipios, que involucran
las cuencas de los ríos Negro, Suma az y Blanco, sobre las cuales se ha
efectuado el diseño' , preliminar de redes, comenzado la instalación de
estaciones hidroclimatológic.as @),,en puntos representativos.

La información recolectada en las estaciones hidroclimatológicas es procesada,


evaluada y publicada en un boletín a nivel __§muaL_ complementado con informes
mensuales y semanales. Los datos publicados quedan disponibles para que los
usuarios externos e internos de la CAR los utilicen en estudios, diseños,
construcción y operación de proyectos de aprovechamiento de los recursos
hídricos, así mismo, en investigaciones realizadas con planeamiento, manejo y
conservación del agua.

Teniendo en cuenta la importancia del río Bogotá en el s~ministro de agua para


. abastecer demandas de agua potable para el acueducto de Santafé de Bogotá
y núcleos urbanos cercanos, para actividades agropecuarias y para generación
hidroeléctrica el estado hidrológico del río Bogotá es controlado a nivel diario
1
En lo que respecta al consumo humano, la EAAB capta del río Bogotf'i.61
m3/seg para tratamien o en la planta de Tibitó, 1.0 m3/seg del río Tunj�
· para tratamiento en las plantas de La Laguna y Vitelma y 0.12 m 3/seg de
afluentes que fluyen por los cerros orientales de Santafé de Bogotá, para un
total d 6.72 m3 /seg. \ 1 resto de la demanda de agua para acueduc es
complementado por el �istema Chingaza, mediante el tratamiento de 13.00
m 3 /seg en la planta Wiesner de caudales provenientes de los ríos Chuza,
Guatiquía y pozos de Rioblanco , los cuales son regulados en el embalse de
Chuza.

Actualmente se encuentra en llenado el embalse de San Rafael concebido para


dar soporte al Sistema Chingaza.

En cuanto a ener ía, aproximadamente un§(5.37 m /seg) del agua


3

utilizada en acueducto retorna al río Bogo_tá y es utilizada en generación


e éctrica por la EEB en el sector de Alicachín y el embalse del Muña,
aprovechando una caíaa de 1830 m a través de dos cadenas en serie: Cadena
1 (plantas Canoas, Salto1, Salto 2, Laguneta y El Colegio) y Cadena 2 (Plantas
la Guaca y el Paraiso).

Para uso agropecuario del río se extrae con éste fin un caudal promedio
estimado de 5.4 m /se
3

2.E§BTERRAN@

La CAR desde su creación ha desarrollado diversos programas de


investi ación de aguas subterráneas que ha constituido el soporte técnico para
a e antar las labores propias encomendadas a la misma como para información
a otros entes estatales y privados, entre las cuales se encuentran los
siguientes:

Cuadro No.2

AÑO FIRMA O ENTIDAD AREA ZONA INVESTIGADA


1969 TAHAL (Israel) 1110 km2 Parcial Sabana de Bogotá
1975 TNO 900 km2 Parcial Sabana de Bogotá
1982 TNO - lngeominas 1750 km2 Valles Ubaté - Chiquinquirá
1989 lngeominas 4300 km2 Sabana de Bogotá
1

El inventario de pozos pozos parcial en la Sabanalde Bogotá es el sig uiente:

Cuadro No. 3

ANO
1962 ITALO REYES
FIRMA
1450 km 2
AREA
~
r
1985 lngeominas - PIC 1 1000 km 2 (
1
1987 lngeominas - PIC 11 225 km 2

Con relación al Estudio realizado por lngeominas iniciado en el año de 1989, se


efectuó bajo el Convenio CAR-INGEOMINAS No. 033 de 1989, con las
siguientes características iniciales:

2.1. Características del Convenio

Iniciación: Junio 16 de 1989



1 Finalización: Mayo 18 de 1994
Duración: 5 años
Costo Total : $561.936.090
Aportes CAR: $283.800.050
Aportes INGEOMINAS: $278.136.040, Representados en costos de
personal, equipos, administrativos y de
servicios.

El plazo del Convenio fue ampliado dentro de su desarrollo hasta septiembre


de 1985.

2.2. Area de Estudio.

La zona de estudio correspondió a las cuencas altas y media del Río Bogotá -
(Sabana de Bogotá) y comprendió una extensión de 4300 Km 2 •

2.3. Objetivos del Estudio.

• Prestar asesoría técnica para la realización del estudio hidrogeológico


integral.

• Cuantificación de la disponibilidad y demanda del agua subterránea.


• Aplicación de modelos matemáticos para obtener un óptimo control y
manejo del recurso.
'
• Asesoría para la organización del Grupo de Ag'uas Subterráneas de la CAR.

2.4. Alcance del Estudio.

• Recopilación de la información hidrogeológica existente y los estudios


realizados con anterioriaad en la Sabana de Bogotá.

• _Montaje del Banco de datos hidrogeológicos de la Sabana de Bogotá


mediante la definición de un sistema para recopilar la información y
mantenerla actualizada.

• Geología general de campQ,__cartografía fotointerpretación y elaboración de


estudios geofísicos para determinar las zonas de recarga y posibilidades de
explotación de aguas subterráneas.

• Delimitación de los acuíferos en cuanto a extensión, profundidad y


cuantificación, para determinar las posibilidades máximas de explotacion .

• Elaboración d~ mapas geológicos y hidrológicos a Escala 1:25000.

• Inventario total de pozos profundos, aljibes y manantiales.

--
• Perforación y construcción de piezómetros.

• Realización de pruebas de bombeo en pozos representativos de los


diferentes acuíferos y cálculo de las constantes hidráulicas de los mismos.

• Toma de niveles piezométricos de las aguas subterráneas y elaboración de


un programa de monitoreo.

• Análisis hidroquímicos, caracterización y variación de la calidad química del


·agua subterranea en los diferentes acuíferos.

• Recomendación de los caudales máximos de explotación en cada área e


implementación de los sistemas de control.

• Elaboración del Atlas Hidrogeológico a escala 1:250.00-º_:


• Base de datos en Turbo-lmage para el\ banco nacional de datos
hidrogeológicos.

Los objetivos del Convenio fueron cumplidos, ~xceptuando la elaboración del


Atlas Hidrogeológico, en razón al alto costo presupuestado con relación al
estimado inicialmente.

2.5.(Áétividades Realizad; ; ]

Se realizaron la totalidad de trabajos de campo a saber:

• ln~entario del 5.068 untos de agua en la ~abana de Bogotá, discriminados


as1 :

3.672 Pozos Profundos


909 Aljibes
487 Manantiales

• Cartografía geológica de toda la zona a escala 1:25.000.

• Ejecución de 301 sondeos geoeléctricos .

• Análisis físico-químicos en 640 puntos de muestreo.

• Perforación de tres pozos exploratorios y dos piezómetros.

• Selección de 486 pozos de observación para la red de monitoreo.

Se dispuso además de información hidrogeológica de las cuencas de los ríos


Chicú, Subachoque, Bojacá, Salsillas, Alto Bogotá, Sisga, Teusacá, Frío, Negro
y Tibitó, Sector Tibitó, Salto Tequendama y Oriente Bogotano, Sector Tibitó,
Sisga y Embalse de Tominé.

Los informes de las diferentes cuencas incluyen la evaluación de la recarga por


precipitación, así como la información hidrometeorológica del área del proyecto
y un modelo del balance de humedad propuesto para el cálculo de recarga en
la Sabana de Bogotá.
1

2.6. Conclusiones y Recomendaciones del Es�udio.


1

•·El estudio realizado constituye la base para acometer estudios adelantados e


investigaciones sobre aguas subterráneas, ya que aún existe incertidumbre
sobre varios aspectos, que no fue posible detectar dentro del mismo.

• En cuanto a los volúmenes obtenidos se determinaron los recursos y las


reservas, discriminados así:

Recursos anuales obtenidos:

Recarga 92 Mm3
Descarga 41.6 Mm3
Superávit 50.4 Mm3

Reservas

Reservas totales acuíferos 9434.4 Mm3


Reservas Seculares (a) 8988.0 Mm3
Reservas Elásticas (b) 446 Mm3

(a) Son volúmenes almacenados en los acuíferos confinados y son generados


por el abatimiento entre el nivel piezométrico y el techo promedio del acuífero.

(b) Son �servas pasivas o multianuales. Son volúmenes almacenados en


acuíferos confinados que se comportan como libres.

Se � pl�nificar el aprovechamientg__ de las a,_..g_._, ua_ _s_su_b_t_err__ án_e_a_s de


manera gradual y temporal; es decir programando los abastecimientos en forma
lenta durante un tiempo definidq, · dejando un t¡empo suficiente para su
recuperación, para lo cual debe implementarse la ins umentación requerida.

• Se recomienda implementar sistemas de información con la actualización de


la información en una base de datos hidrogeoló icos y la utilización de
sistemas de información geográficos.

• Se considera prioritario la toma de niveles de agua en una red de pozos de


monitoreo.

• Existe un alto grado de competencia por el uso del agua de la Sabana de


Bogotá, que requiere de un manejo de las aguas subterráneas
conjuntamente con las aguas superficiales, en razón al carácter de unidad
hidrológico.
Con el fin de precisar la extracción de agua~ subterráneas, así como de
registrar en la Corporación el mayor número posible de pozos, de acuerdo con
el inventario realizado, La CAR decretó una ar;nnistía mediante la Resolución
5244 de 1992 entre Diciembre 2 de 1992 y el 2 de Agosto de 1993.

Como resultado de la gestión en ese lapso se presentaron 1600 solicitudes,


muchas de-ellas involucrando la denuncia de pozos. Con esto el porcentaje de
pozos registrados en la Corporación aumentó considerablemente.

Teniendo en cuenta que muchas de las perforaciones tendiente a captar aguas


subterráneas se venían ejecutando sin trámite legal previsto, en forma
complementaria la Corporación expidió el Acuerdo 18 de 1992, el cual anuncia
sanciones a aquellas Sociedades, personas naturales y firmas perforadoras de
pozos profundos para la exploración de aguas subterráneas sin el lleno de los
requisitos de la Ley. Con lo anterior se persigue cargar responsabilidad
solidariamente con el usuario a las firmas perforadas.

Actualmente, dentro de la gestión con relación al manejo del recurso hídrico


subterráneo, se ha venido exigiendo la instalación de contadores volumétricos
cuyas lecturas diarias deben ser reportadas en forma periódica y con destino al
expediente respectivo por parte del concesionario, obteniendo un control sobre
los volúmenes aprovechados.

Se ha propuesto el monitoreo de la red de observación sobre pozos


representativos en la Sabana _de Bogotá, con el fin de obtener un registro
histórico de los niveles en los acuíferos, un conocimiento de su evolución a
través del tiempo y por ende un control sobre los mismos, datos que podrán ser
utilizados en investigaciones en detalle y modelos hidrogeológicos.

3~ ES Y CUERPOS DE AGUA. )

Desde su creación en el año de 1961 a la CAR le fue otorgada la función del


.-
manejo y control total de los embalses del Sisga y el Neusa .

Posteriormente el Comité Hidrológico de la Sabana fue creado mediante


acuerdo 033 de .1967,
--__:
con la función primordial de asesorar al Director de la
CAR en el manejo de los recursos hídricos de la ~abana, además de efectuar
la operación coordinada de los embalses (Neusa, ~isga, Tominé, Chuza) que
abastecen la Sabana de Bogotá, con la Empresa de Energía de Bogotá y la
,-
Empresa de Acuedcuto y Alcantarillado \de Bogotá, para atender
adecuadamente las demandas de consumo humano, riego, generación
eléctrica e industria.

Debido a los ajustes en el manejo ambiental qué introdujo la ley 99 de 1993, en


la actualidad el Comité Hidrológico se encuentra en proceso de modificación.

Los embalses de Sisga y Neusa se localizan en la parte alta de la cuenca del


río Bogotá, al norte del departamento de Cundinamarca, bajo la jurisdicción
administrativa de los municipios de Chocontá, Sesquilé, Guatavita y Suesca y
Cogua y Tausa, respectivamente.

Los embalses del Sisga y Neusa fueron construidos entre los años de .1948 y
1951 por la Winston Bross Company, teniendo como finalidad principal la de
deaumentar la oferta de agua para consumo humano y riego y regular las
crecientes en la Sabana. '

La operación de los embalses se apoya en un modelo que cuenta con una


componente para generación de caudales con base en series históricas y otro
módulo que simula el comportamiento del sístema hídrico de la Sabana para
diferentes niveles de probabilidad hidrológica y prioridades de uso para
consumo humano, riego y generación eléctrica.

Cuadro No. 4

EMBALSE Volumen Volumen Volumen Area de la Precipitación Afluencia Descarga


Total Muerto Util Cuenca Media Anual Media Anual Media Anual
(Mili m3l (Mili m3) (Mili m3 ) (Km 2) (mm) (Mili m3 ) (Mili m 3)
SISGA 102 5.5 96.5 156.8 880 81 .6 80.6

NEUSA 102 2.1 99.9 135.2 994 56.0 55.0

Teniendo en cuenta los requerimientos de agua para el riego de 3200


hectáreas en el valle del río Ubaté, la CAR construyó el embalse de El Hato,_
'utilizando los caudales suministrados por el río Hato, dicho embalse comenzó
su, operación desde el año de 1992 con un volumen máximo de ,,,9 .7 millones de
m3 y un volumen útil para riego de 7.7 millones de m3 .
--
Las fluctuaciones de niveles y volúmenes de la mayoría de cuerpos de agua
exist~ntes en el área ~AFt como la laguna de Fúguene, Cucunuba, Suesca,
~ o y la ciénaga de Tres Esquinas son monitoreados a nivel diario con
'lectura de mira qúe se encuentran asociado a volúmenes de agua.
4. ORDENAMIENTO HIDRICO DE CUENCAS

En la administración del recurso hídrico superficial existe la reglamentación de


corrientes como una herramienta técnico-jurídica de vital importancia para
-~ una óptima y equitativa utilización de las aguas pertenecientes a las
diferentes cuencas.

De conformidad con lo anterior la CAR contrató la reglamentación de tres (3)


cuencas hidrográficas, seleccionadas estratégicamé"nte por considerarse con
· un alto grado de susceptibilidad, debido principalmente a que éstas se han
generado innumerables conflictos entre los usuarios por el uso de las aguas.

Para tal efecto se contrató el Estudio de la reglamentación de corrientes de uso


público en la .9 uenca Hidrográfica del Río Subachoque, Cuenca Hidrográfica
del Río Frío y Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá (sector nacimiento- río
Tibitó)"

Para obtener el objetivo establecido dentro de los términos de referencia, el


Consultor desarrolló entre otras las siguientes actividades básicas:

• Reconocimiento de las Cuencas hidrográficas;


• Recopilación de información;
• Clasificación y análisis de la información;
• Actividades de campo (actua.lización de información, coordinación con entes
municipales, campañas de aforos, etc.)
• Los aspectos del orden legal y demás actividades necesarias para el logro
de los objetivos propuestos.

El estudio se desarrolló normalmente dentro del plazo estipulado, iniciándose


por la Cuenca del río Frío, sirviendo de modelo para las otras dos.

Se realizó el diagnóstico de la situación actual de cada una de las cuencas


hidrográficas y la Línea Base Ambiental de las zonas a ser sometidas a la
reglamentación .

Con base en los resultados del diagnóstico, se estructuró el plan básico de


protección ambiental (determinando las medidas de reducción y mitigación de
los impactos negativos, medidas de control y seguimiento, capacidad
asimilativa del entorno y el plan de medidas de contingencia) y conservación de
cada cuenca .
1

(Formulación de acciones según el plan de protección ambiental, definición de


áreas, sistemas y métodos para la realización de 1 los programas de protección y
restauración de la vegetación, conservación de suelos, sistema de seguimiento
y control).

En forma general se llevó a cabo los estudios básicos:

• Determinación del uso actual de la tierrra


• Identificación de limitantes del uso del suelo
• Determinación de pendientes y sus correspondientes áreas
• Capacidad del suelo

• Divergencias del uso del suelo
• Definición de Areas Homogéneas Críticas
• Zonificación para la Reglamentación del uso del agua
• Zonificación para el manejo de área forestales
• Zonificación para el manejo de las áreas agrícolas y pastizales
• Estructuración del Plan Básico

Se complementó y actualizó con información fresca en los siguientes tópicos:

Identificación de las características socio económicas de la población en cada


cuenca, distribución de propiedades, tamaños de predios, densidades, servicios
básicos, acueductos rurales, organizaciones rurales, etc.

• Geología
• Clima
• Hidrología
• Característica de la biota.

En forma complementaria se solicitó la identificación de pequeños embalses


dentro de las áreas en estudio, con el fin de detectar conformaciones que por
su topografía pudiesen servir en un futuro mediante la construcción de presas
de pequeña altura, reservas de agua en éstas zonas donde existe una gran
demanda del recurso hídrico.

5 CONTROL Y REGLAMENTACION MODULOS DE CONSUMO)

�-
En razón a que dentro del trámite administrativo de concesión de aguas
superficiales y subterráneas, se deben asignar caudales a los usuarios del
recurso hídrico, para los diferentes usos y ac�ividades que lo requieran, es
necesario disponer de pódulos de consumo reales Y, actualizados ajustados a
su vez al piso térmico donde se localicen los prs,dios, la Corporación contrató el

-
"Estudio para la determinación de Módulos de Consumo para Beneficio
Hídrico" i

El objeto del estudio que se adelantó durante el año de 1994 la determinación


de los módulos de consumo para los diferentes usos de aprovechamiento del
recurso hídrico, en cada uno de los pisos térmicos presentes en la antigua área
de jurisdicción de la CAR (definida por los límites vigentes anteriores a la
expedición de la Ley 99 de 1993).

El alcance de los trabajos, previstos en los términos de referencia cubrió los


sigüTentes aspectos principales:

• Determinación de módulos de consumo promedio para abastecimiento


doméstico urbano y rural para las diferentes áreas características de la
región, y para diferentes pisos térmicos, considerando en cada una de ellas
tanto la población permanente como la transitoria.

• Cuantificación de los módulos de consumo para riego, de los cultivos


correspondientes al us ac ua y potencial más previsí6lede la tierra, para
los diferentes tipos de suelos irrigables teniendo en cuenta en cada uno de
ellos el ciclo vegetativo de los cultivos considerados.

• Determinación de módulos de consumo para abrevadero en los sectores


�ecuario y avícola, y ademá� especies que por su importancia y diferencia
en el consumo, ameritan ser considerados; así como de aquellos consumos
inherentes a las faenas de explotación en dichos sectores.

• Determinación de módulos de consumo para las principales industrias


presentes en el área de la CAR, considerando los procesos industriales que
requieran la utilización del agua, y excluyendo aquellos que por su
naturaleza requieren investigaciones individuales específicas, incluyendo
además los módulos para la explotación minera y tratamiento de minerales.

• Establecimiento de módulos para ex lotaciones iscícolas, bajo criterios de


calidad de las aguas, especies por cultivar y volumen de producción.

• Dia nóstico de las estructuras de captación existentes e identificación de


opciones de estructUras típicas de derivación de caudales, de bajo costo
para el abastecimiento doméstico rural y de abrevaderos de animales.
1

La aplicación de los resultados obtenidos en est~ estudio "módulos de consumo


hídrico", exige su confrontación y actualización permanente. Para esto es
1

indispensable el rigor técnico y científico en la toma de datos y mediciones de


carácter biofísico, como el clima, la hidrometría,,,la demografía, los vertimientos
de aguas y otras variables físicas, bióticas y ambientales directamente
relacionadas con el uso, conservación y desarrollo de los recursos naturales y
especialmente del agua.

Como resultado del estudio, se obtuvo tanto para la CAR como para los
usuarios datos que sirven para el otorgamiento de los caudales requeridos por
cada uno de ellos, ajustados a los parámetros técnicos, que nos e encontraban
disponibles antes de éste.

6~ Í~TRITOS DE RIEGO )

6, 1. Antecedentes del Proyecto.

Dentro de los proyectos de aprovechamiento hidráulico, manejo y ordenamiento


de las cuencas hidrográficas que desarrolla la CAR, se incluye en la Sabana de
Bogotá, el de la Ampliación del Distrito de Riego La Ramada.

Este proyecto fue ideado por el entonces Ministerio de Minas y Economía, en el


año de ~ posteriormente la Caja Agraria colaboró con su mejoramiento.
Años más tarde, el manejo de 8ste proyecto pasó a _Electroaguas y en la
actualidad se encuentra a cargo de la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca.

La C.A.R. contrató con la Compañía de Estudios Técnicos CPT Ltda., en 1984,


la ejecución del estudio y los diseños para la Ampliación del Distrito de Riego
La Ramada. Dicho estudio, se desarrolló eñ dos etapas: la primera, la
~ se inició en noviembre de 1984 y finalizó en agosto de 1985; el
costo fue de $ 28'513.370,00. La siguiente etapa, el diseño, se desarrolló entre
abril de 1986 y junio de 1987 y su costo fue de $ 59'688.672,00 .

6.2. Objetivos.

Recuperación de los humedales existentes, integrándolos como


parte básica del funcionamiento de la Ampliación del Distrito, y así
proteger el ecosistema, preservar las fuentes hídricas naturales y
lapermanencia de la- avifauna, que depende de estos hábitats
para su subsistencia.

Me·orar la calidad del a ua contemplando su captación en el río


Bogotá, aguas arriba de la desembocadura del río Juan Amarillo.

. lncor orar tierras adicionales al Distrito de Riego y Drenaje de la


Ramada, a fin de propiciar una intensificación de la actividad
agropecuaria, teniendo en cuenta el alto potencial de
productividad de los suelos.

J:>osibilidad de abastecer áreas urbanas, con agua de buena


calidad, una vez desarrolla o el Plan de Saneamiento Ambiental
de la Cuenca Alta del río Bogotá.

6.3. Descripción del actual Distrito de Riego y drenaje La Ramada.

El Distrito Actual de La Ramada está delimitado, por el occidente con el río


ubachoque el cual lo separa del Distrito Bojacá; al norte con la vía La Mesa­
Funza y las ciénagas de Tres Esquinas y Gualí, y al oriente y el sur con el Río
Bogotá. El Distrito así delimitado cubre 6.500 has. brutas. El área neta
correspondiente para explotación agropecuaria, es de 5.500 has.

La captación inicial se localizó en el municipio de Funza, aguas abajo del sitio


de la desembocadura del río Juan Amarillo en el río Bogotá. El río Juan
Amarillo es uno de los principales colectores de las aguas servidas de la ciudad
de Bogotá, por lo tanto el agua bombeada al sistema, era de baja calidad y alta
salinidad. A esto se le suman las limitaciones en el drenaje.

A través de una serie de estudios, se logró determinar que el punto de


captación debería localizarse aguas arriba del Río Juan Amarillo, a la altura del
municipio de Cota, en la vereda Parcelas de Cota, en el sector donde
desemboca el Río Chicú al Río Bogotá.

Es así, como se construyó la estación de bombeo El Chicú, que consta de


cuatro bombas tipo millo,_� una con capacidad de 1 ,4 m3/s obteniendo

una captación total d 5,6 m3/s,J'y cuyo objetivo es irrigar el sistema actual que
utiliza 3,0 m3/s y la Ampliación a la que se le ·destinó el caudal restante.
Adicioñal a ésto, se cÓnstruyó un canal abierto cuya longitud aproximada es de
8.600 m, que va desae la estación de bombeo El Chicú, hasta la aducción del
sistema actual sobre la Ciénaga Gualí. Estas aguas son distribuidas a la
Ciénaga de Tres Esquinas, dándole una retención de 5,5 días, con el objeto de
mejorar aún más las condiciones del agua. Posteriormente son distribuidas por
los canales principales del sistema actual.
1

~ravedad, 1exceptuando a la estación de


:m aje El liabaco, que son reguladas por
~ue racior1alizan y controlan los módulos
del orden ,de 0,28 lts/s/ha.

3 redios rurales Y. 252 urbanos, estos


:as; resaltando, que las familias que viven
:ienen otra posibilidad de satisfacer sus
! Distrito.

1les y secundarios es de 78.95 m.

del distrito de Riego La Ramada.

Ampliación.

la al occidente de Santafé de Bogotá, en


1, Funza, Tenjo y Cota sobre la margen
con el distrito actual de la Ramada y el río
1 vía Madrid-Tenjo; al norte, con los
i y Casablanca; y con los Ríos Chicú y

ici al de Suministro de agua para

ibeo el Chicú.

1tilizará la captación del actual Distrito de


¡ua hasta la estación de bombeo El Chicú,
Jd.

acidad de atender la actual demanda de


el Distrito.

almacenamiento y distribución de

(
)
En general, el sistema funciona por gravedad, \exceptuando a la estación de
bombeo El Chicú y la estación de drenaje El T�baco, que son reguladas por
una serie de estructuras hidráulicas, que racionalizan y controlan los módulos
de riego que en estos momentos, son del orden de 0,28 lts/s/ha.

Actualmente, el Distrito acoge a 463 redios rurales y 252 urbanos, estos


últimos dedicados al cultivo de hortalizas; resaltando, que ·,as familias que viven
de la agricultura en esta zona, no tienen otra posibilidad de satisfacer sus
necesidades de agua, que a través del Distrito.

La longitud total entre canales principales y secundarios es de 78.95 m.

6.4. Descripción de la ampliación del distrito de Riego La Ramada.

6.4.1. Localización del proyecto de Ampliación.

La zona de ampliación está localizada al occidente de Santafé de Bogotá, en


los municipios de Madrid, Mosquera, Funza, Tenjo y Cota sobre la margen
derecha del río Bogotá. Al sur, limita con el distrito actual de la Ramada y el río
Subachoque; al occidente, con la vía Madrid-Tenjo; al norte, con los
carreteables a los sitios de la Tabla y Casablanca; y con los Ríos Chicú y
Bogotá al oriente.

6.4.2 Descri al de Suministro de agua para


riego.

- Punto de captación y Planta de bombeo el Chicú.

El sistema de suministro de agua utilizará la captación del actual Distrito de


Riego La Ramada, y conducirá el agua hasta la estación de bombeo El Chicú,
mediante un canal de 40 m de longitud.

Esta estación se encuentra en capacidad de atender la actual demanda de


agua, así como la de la Ampliación del Distrito.

-Sistema principal de conducción, almacenamiento y distribución de


agua de riego

Corresponde básicamente a la i�erconexión de las ciénagas existentes (La

---' .-- Laurel) como eje básico, mediant�


Florida La Isla, Galicia, Palo Blánco, y El
��Ól 'EN1.,¡ "-=

�\��.. '·,�f��
li "
<'4

, ., ., ()
canales de conducción alimentados a partir de la¡ estación de bombeo El Chicú.
Los canales de conducción, además de alimentar las ciénagas, abastecen de
agua para riego las áreas no cubiertas del Distritc?-

La operación del sistema de ciénagas en forma escalonada, requiere la


construcción de cinco (5) Estaciones de Bombeo y diques de cierre para
mantener los niveles de los humedales.

- Sistema Secundario y Terciario de Riego.


c.:---------------
EI criterio aplicado para la conducción de agua través de los canales
secundarios y terciarios, fue el de aprovechar en la mayor medida posible los
vallados y demás infraestructura existente, incorporándolos al sistema, con las
reformas necesarias.

Se re uiere para el efecto una red de 4.300 m. de canales secundarios y 5100


m de canales terciarías. Las estructuras restantes consisten en pequeñas obras
de ladrillo, para la instalación de compuertas deslizantes. Los canales
terciarios y sus obras complementarias serán ejecutadas por los propietarios,
además de su operación y mantenimiento.

6.4.3. Etapas de desarrollo del proyecto Inicial.

El agua de riego se impulsa progresivamente hacia los terrenos más altos,


mediante los bombeos sucesivos del Chicú, la Isla, Palo Blanco, La Cabaña y
El Laurel, que se han identificado como etapas I a V.

ETAPA 1: Incluye la captación del caudal de 5.6 m3/s requerido


por la totalidad del proyecto. La e_stación El Chicú, y su
conducción a lo largo del canal La Florida, hasta la Ciénaga La
Florida (Dichas obras ya están construídas). Además contempla
un canal de aducción que atraviesa la vía Funza-Cota y llega
hasta la Cámara de entrada de la Estación La Isla.

ETAPA 11: Incluye un canal de aducción de 240 m que comunica


el extremo occidental de la ciénaga La Florida con la estación La
Isla que bombea un caudal de 2.5 m3/s a la Ciénaga La Isla. A
· partir de ésta se deriva el Canal Isla - Galicia, que es el canal
principal de esta etapa y tiene una longitud aproximada de 3,5 km.

ETAPA 111: El canal lsla-Galicia entrega a la Estación de bombeo


Palo Blanco, de donde se bombea hacia los canales principales
Palo Blanco-Madrid y Palo Blanco-Ch i,cú y hacia el canal de
aducción a la Estación La Cabaña. Además contempla la
construcción del sistema complementario de canales secundarios
y terciarios.

ETAPA IV: Se compone de: Canal de Aducción, el pondaje de


operación y la Estación de bombeo La Cabaña, los canales
principales de La Cabaña-El Laurel y La Cabaña-Madrid, y la red
de canales secundarios correspondientes.

ETAPA V: El canal La Cabaña - El Laurel entrega a la Estación


El Laurel que bombea a su vez hacia los canales El Laurel-La
Punta y El Laurel-Carrasquilla. Además se contempla la
construcción del sistema complementario de canales secundarios.

Cuadro No. 5

ETAPA ESTACION BOMBE CANALES PRINCIP. CAN.


o SECUND

NOMBRE CAP. NOMBRE LONGITU LONGITUD


(m3) D (km) (km)

1 El Chicú 5.6 La Florida 8.7

La Isla 2.5 La lsla-Galicia 3.5 21.9

111 Palo Blanco 2.8 Palo B.-Madrid y 10.2 42.3


Palo B.- Chicu
9.7

IV La Cabaña 1.4 La Cab.-Laurel y 6.1 20.6


La Cab.-Madrid
9.9

V El Laurel 0.8 El Lau .-Carras. 6.0 14.1


y
El Lau.- Punta
6.0

6.5. Distrito de Riego Bojacá - Laguna La Herrera.

El Distrito de Riego Bojacá-La Herrera afectaría unos 130 predios que


comprenden un área bruta de 6100 has. aproximadamente, con area neta de
riego de 3955 has. (PIDEL TA 1985). Según los planes existentes, el Distrito
/

estará abastecido por dos fuentes de agua: los ~íos Bojacá y Bogotá.

El agua proveniente del río Bogotá, sería utilizada para regar 2.095 has. en las
unidades denominadas Pedregal, Río Margen Izquierda y Río Margen Derecha.
El agua sería conducida, desde el río Bogotá, através del actual sistema de
riego de La Ramada, hasta la estación de Mondoñedo. A partir de este punto,
el agua sería bombeada a razón de 1.20 m3/s y conducida hacia la laguna de
La Herrera por medio de una tubería que salvaría el obstáculo del río
Subachoque por medio de un sifón.

Después de llegar a la laguna de La Herrera, el agua sería conducida en


sentido inverso (aguas arriba) por el río Bojacá hasta la estación de bombeo El
Pino. Para poder funcionar bajo este esquema, era necesario dragar el cauce
del río Bojacá entre la laguna de La Herrera y el sitio de derivación hacia esta
estación de bombeo y además construir una estructura de regulación (Azud).

El agua fluye por un canal de aducción hasta la estación de bombeo la cual se


eleva y la deposita en el canal Acacias desde el cual pasa al canal Pedregal
Oriental o Pedregal Occidental a través de una estructura de partición. A partir
de estos canales se distribuye el agua hacia las áreas de riego del sistema.

Para que este esquema pueda operar la fluctuación del nivel del agua en la
laguna de La Herrera debe mantenerse casi constante. El rango de fluctuación
de la laguna está en el orden de los 80 cms. como máximo. Si el nivel se baja
demasiado el sistema no podría operar y por lo tanto, se adicionaría a la laguna
agua proveniente del río Bogotá, para poder continuar la operación del sistema.

En términos prácticos la fluctuación real será aun mucho menor que los 80
cms .. Es decir, que la razón de incorporar a la laguna de La Herrera en este
esquema es obtener el beneficio del almacenamiento de agua que esta puede
proporcionar al sistema.

La importancia de este almacenamiento intermedio, reside en que el sistema


puede ser operado por aproximadamente un mes en caso de que no se pueda
bombear agua desde el sistema de La Ramada, ya sea por fallas mecánicas o
por escacés de agua. Por lo tanto, la política esperada de manejo sería la de
mantener la laguna a la máxima cota posible, especialmente durante el verano.

Los humedales asociados con el actual sistema de Riego la Ramada y la


Ampliación propuesta, incluye las ciénagas de Gualí-Tres Esquinas,, La Florida,
.-
1
La Isla, El Caci ue, �alici Palo Blanco, F ratena y El Laurel, que en la
actualidad se encuentran en proceso de desaparición.

Aparentemente el nivel del agua en las mismas, ha ido disminuyendo por dos
razones principales. En primer lugar se tiene, él �so consuntivo e
indiscriminado de agua ara rie o y en segundo lugar, la e,rofundización del
· nivel r 't1co en toda la Sabana de Bo otá. En general se ha alterado el ciclo
idroló ico natural y las fluctuaciones que se presentan en los
·almacenamientos temporales, son mayores.

Dentro de los efectos que la Ampliación del Distrito de Riego traerá a las
ciénagas, se tendrá un aumento en el flu·o de a ua, a través de las mismas y
una estabilización de los niveles. Estos efectos serán positivos puesto que
siempre han sido sistemas de agua corriente, que por la alteración del flujo
hidrológico en toda la Sabana, habían reducido su caudal. La información
disponible indica que las condiciones ambientales de los humedales mejoren
sustancialmente, cuando aumenta el flujo de agua y nutrientes a través del
sistema. Además se ha observado un incremeto en la cantidad y diversidad de
aves acuáticas, principalmente en la ciénaga de la Florida, fenómeno quese
observó después del inicio del bombeo del agua a dicho sistema.

De no incorporarse al sistema estas ciénagas, lo más probable es que tiendan


a desaparecer. Esto se debe a que continuamente están siendo intervenidas
por los propietarios de las fincas aledañas, con el objeto de drenarlas para
apropiarse de una mayor extensión de terreno, el cual es de alto valor por la
cercanía con el centro urbano, o para utilizarlas como reservorios temporales
de agua.

Recuperación Laguna la Herrera.

La situación en el Distrito de Riego de la Cuenca del río Bojacá, es un tanto


diferente. En este caso la Laguna de la Herrera es un humedal de mayor
exten§iQ.n que todas las otras ciénagas juntas y ademáf°es único en su
r género en la Sabana de Bogotá, Y probablemente en todo Colombia. Es el
último remanente de los -humedales en el rango de los 2600 m.s.n.m.
<:...

Además de constituír un valioso habitat para las aves migratorias del norte de
América, representa un recurso muy importante para mu�has especies locales
tanto de aves como de mamíferos. Por estas razones es que se considera
como una prioridad dentro del proyecto, su rehabilitación.

Para rehabilitar la La una de la Herrera, es necesario restablecer su ciclo


hidrológironatural, disminuír la carga de sedimentos, prevenir la contaminación

de las aguas que la alimentan, establecer áreas de vegetación natural que
amortigüen el efecto de la contaminación no puntual y proveer agua para riego
de otras fuentes.

En la actualidad la cuenca es deficitaria de a ua y la fuente lógica de


abastecimiento es el río Bogotá, a través del sistema de riego de La Ramada.
El agua necesaria es conducida a través del sistema de La Ramada hasta un
punto cerca de la población de Madrid, que corresponde al final del canal
principal Palo Blanco-Madrid. Desde este punto mediante la estación de
bombeo Mondoñedo, se envió 1,2 m3/seg de agua a la laguna de La Herrera,
transita através del rio Bojacá y através de la estación de bombeo El Pino
descarga en el canal Pedregal, desde donde el agua puede ser distribuída al
resto del sistema.

La recuperación y conservación de las ciénagas de Gualí-Tres Esquinas, -'=ª--­


Florida, L�a, El Cacique,�. !:__alo Blan_co, Furatena y el Laurel, así como
'de la laguna La Herrera.J. dependen por lo tanto de las obras hidráulicas
construidas y por construir contempladas en el proyecto de ampliación de La
Ramada. De conformidad con lo establecido en el artículo 61 de la Ley 99 de
1993, que en uno de sus apartes reza " Declárese la Sabana de Bogotá, sus
páramos, aguas, valles aledaños, cerros circundantes y sistemas montañosos,
como de interés ecológico nacional, cuya destinación prioritaria será la
agropecuaria y forestal.", la preservación de este ecosistema de ciénagas y
humedales a de constituir un objetivo de primordial importancia para la CAR,
como autoridad ambiental de la región.

8. SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA FRENTE AL RECURSO


AGUA

Se entiende por un "Sistema de Información Geo ráfica un conjunto


organizado de e uipos de computación, programas, información geográfica y
pefsé5ñaieñtrenado, con o cua se puede recolectar, almacenar, manipular y
�iferentes formas toda la información geográfica
georreferenciada".

El desarrollo de esta tecnología ha sido relativamente rápido. Los nuevos


adelantos han permitido obtener a través de los SIG una herramienta eficaz
para diseñar nuevas formas de utilizar los mapas para el Análisis y
Evaluación de los Recursos Naturales, y La Planificación Rural y Urbana .
El Sistema de Información Geográfica de la Corporación frente al Recurso
Agua, incluye desde el año 1990, la definición de todas las variables
alfanuméricas ha ser incluidas en el estudio de dicho Recurso y su
estructuración en la base de datos correspondiente. Con respecto a las
variables gráficas, se posee la cartografía básica digital, fuente DANE, para
toda el área de la Jurisdicción en escala 1 :25.000.

La Base de datos contiene la configuración y estructura, las especificaciones


de los campos y variables que la conforman, y por último la información que ha
sido ingresada hasta el momento, es de anotar que dicha información por tener
una característica dinámica , debe ingresarse al Sistema teniendo como factor
un periodo de tiempo (estadística).

El Contenido de los Componentes Temáticos para el Recurso Agua


definidos para la Corporáción son los siguientes:

CUENCAS HIDROGRAFICAS
.. LAS SUBCUENCAS
LOS AFLUENTES DE LOS RIOS
SUBCUENCAS DE TERCER ORDEN

LOS CUERPOS DE AGUA SUPERFICIALES


EMBALSES
LAGUNAS, LAGOS
PANTANOS

LAS AGUAS SUBTERRANEAS


LOS ACUIFEROS
LOS POZOS
LOS MANANTIALES, OTROS

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
-PRESAS
CANALES
ESTACIONES DE BOMBEO

BALANCES HIDRICOS

�GtJA­
. SITUACION ACTUAL
METAS, PLANES Y PROGRAMAS
PLANTAS DE TRATAMIENTO
Todos los campos de aplicación de un Sistema\ de Información Geográfica en la
Corporación han sido orientados por áreas específicas de acción, como los
Recursos Hídricos, Flora y Fauna o Usos de la Tierra. Común a todas éstas
aplicaciones existe el proceso que deben seguir cada una de ellas para la
consecución de su objetivo. Este proceso en términos generales consta de las
siguientes etapas:

• BUSQUEDA DE LA INFORMACION RELEVANTE: Se entiende por la


adquisición periódica de la información base de los procesos que son objeto
de las funciones de la Corporación. El SIG-CAR provee las herramientas de
almacenamiento y organización de la información que permiten un posterior
análisis y utilización de la misma.

• DIAGNOSTICO Y ANALISIS DE LA INFORMACION: Está orientada a


permitir manipular la información proveniente del monitoreo, con el objeto de
interpretarla, relacionarla e identificar las diferentes tendencias.

• PLANEACION DE LAS POLITICAS A SEGUIR: Como resultado de esta


labor de Planeación, el SIG-CAR es la herramienta que permite realizar los
acuerdos de utilización de los Recursos Naturales que después deberán
tenerse en cuenta al momento de autorizar el uso de los mismos.

• EJECUCION - COORDINACION: La aplicación del SIG-CAR está orientada


al apoyo y organización de la información en las siguientes etapas:
realización física de proyectos para orientar actividades de acuerdo a lo
planeado, mantenimiento de la infraestructura para el inventario y
conocimiento de los recursos humanos y técnicos de la CAR, y finalmente_m
otorgamiento de permisos para que este sea fundamentado en el
conocimiento del inventario de los mismos, la utilización histórica del
Recurso y los planes (restricciones) que se han acordado sobre los mismos.

• CONTROL: Etapa que asegura la correcta utilización de los Recursos,


mediante la verificación de los pactos hechos para tal fín. Como fruto de la
labor de control se genera la información qw� permite mantener actualizado
el inventario de los recursos y establecer los correctivos necesarios para
asegurar el uso adecuado de los mismos. Igualmente en ésta área se incluye
el seguimiento a proyectos y programas que desarrolla la Corporación.
Adicionalmente para el proceso anterior se está teniendo en cuenta la
información de otras Entidades cuyas acciones son relevantes para el objetivo
definido.

El Sistema de Información Geográfica dentro de la CAR, comprende de otra


parte la implementación de dicha tecnología a nivel municipal. Como proyecto
piloto se diseño la implementación del SIG para el Municipio de Subachoque,
cuyo objetivo principal fué la Reglamentación del uso del suelo en las zonas
rurales del Municipio (Acuerdo 62 de Febrero 28 de 1994).

Una vez recopilada toda la información cartográfica básica se ingresó al SIG,


mediante el proceso de digitalización . Las bases de datos fueron ligadas a la
información predial municipal.

Como conclusión de éste proceso se tiene toda la información geográfica del


Municipio en el SIG, convirtiéndose en una herramienta de fácil manejo para la
toma de decisiones, donde se pueden consultar las afectaciones ambientales a
nivel predial (Afectaciones Hídricas, entre otras). Es importante resaltar que una
vez concluido el proceso de ingreso de información, la implementación apenas
comienza. Es en éste momento cuando tanto las autoridades municipales como
las Corporaciones Regionales y demás organismos, deben mantener
actualizada periódicamente toda la información para que el esfuerzo realizado
no sea en vano y la calidad de la misma se mantenga.

9. PLAN DE ACCION 1995 - 1998

El Objetivo General del Plan de Acción de la Corporación esta _enmarcado


dentro de los postulados básicos del Plan Nacional de Desarrollo, y el manejo
del recurso hídrico esta orientado dentro de los Programas Nacionales de
eJoramiento Ambiental referidos a continuación: - Mejor Agua, Protección de
Ecosistemas Estratégicos, Más Bosques, Cultura Ambiental, Mejores Ciudades
y Producción Limpia; los cuales corresponden a los lineamientos de la Política
Nacional para la gestión ambiental, aprobados por el Consejo Nacional de
Política Económica y Social en diciembre de 1994.

En este contexto, el Programa Mejor agua en la Corporación busca mantener la


productividad de los Sistemas Hídricos de la Región , mejorar la eficiencia en el
uso del agua disminuyendo su desperdicio y contaminación, y protegiendo las
cuencas, acuíferos y humedales. Para estos fines, la Corporación en
coordinación con los Entes Territoriales han formulado e iniciado proyectos
para conservación y recuperación de zonas �e regulación de aguas y
microcuencas que abastecen los acueductos municipales.

En materia de administración e investigación del recurso hídrico se continúan


ejecutando instrumentos jurídicos, acciones de control y estudios de
ordenamiento de cuencas. Complementariamente, en cumplimiento de los
contratos de empréstito suscritos con el BID y el KFW, se tiene programado
culminar los proyectos de recuperación y conservación de subcuencas, en la
Cuenca Alta del Río Bogotá y las subcuencas de los Ríos tributarios de la
Laguna de Fuquene.

Incorporando acciones instrumentales de los Programas de Mejores Ciudades,


Producción Limpia y Mejor agua, se continuaran desarrollando proyectos de
Preinversión, cofinanciación y construcción de Plantas de Tratamiento de
Aguas Residuales Municipales y se mantendrá el seguimiento de los planes de
cumplimiento suscritos por importantes Industrias, para la reducción y
erradicación de cargas contaminantes provenientes de este Sector de la
Producción.

Dentro de las ejecuciones presupuestales realizadas por la Corporación, solo


en la Cuenca Alta del Rio Bogotá, se han invertido en los últimos años recursos
del orden de $24.000 Millones para el Saneamiento y Conservación de las
Subcuencas, que aportan a la principal corriente hídrica de la sabana, de los
cuales $7.700 correspondieron a la ejecución de la vigencia de 1995,
especialmente en la construcción de infraestructura para el mejoramiento de la
calidad del recurso hídrico. En otras Cuencas y Subcuencas incluida la nueva
jurisdicción se invirtieron recursos del orden de $1.700 Millones, en proyectos
con directa influencia en el mantenimiento de la productividad y calidad del
agua de la Región.

Dentro del Programa de Protección de Ecosistemas Estratégico.§ una vez el


CORPES Centro-Oriente, reciba los resultados finales del Estudio de
carácterizaciQ.D contratados para los páramos de la jurisdicción, la Corporación
procederá a la estructuración para el manejo administrativo y la reglamentación
de los mismos, así como la delimitación y ordenamiento de sus áreas de
amortiguación. En todo este desarrollo, el recurso hídrico se constituirá en el
eje de análisis, especialmente para el ordenamiento en la reglamentación de
las zonas de recarga de acuíferos y en coordinación con las Corporaciones
Autónomas Regionales con jurisdicción en el Páramo divisorio de aguas de
sumapáz, se desarrollaran las gestiones para su administración y
conservación.
·~;f'.lí :- :ls Docurnentacion A.mbler,t,1
1
~:t Al
., ·-•.

.! 11!11 111111111 111111


05258

You might also like