You are on page 1of 1

ESTOICISMO EN LA FILOSOFIA

El estoicismo es una filosofía antigua que se originó en la Grecia antigua en el siglo III a.C. y que
floreció en la Roma antigua. Su nombre proviene del Stoa Poikile, una galería pintada o pórtico
donde los filósofos estoicos solían reunirse para discutir sus ideas. Algunos de los principales
representantes del estoicismo incluyen a Zenón de Citio, Cleantes, Crisipo, Séneca, Epicteto y
Marco Aurelio.

Los estoicos creían en vivir de acuerdo con la razón y en armonía con la naturaleza. Algunos de los
principios fundamentales del estoicismo son los siguientes:

1. Vivir de acuerdo con la razón: Los estoicos enfatizaban el uso de la razón como guía para
la vida. Creían que la razón debía ser el principal determinante de las acciones y que los
individuos debían esforzarse por cultivar la sabiduría.

2. Aceptación del destino: Los estoicos abogaban por aceptar las cosas que no se pueden
cambiar y centrarse en lo que sí se puede controlar. Creían en aceptar el destino con
serenidad y en no dejarse perturbar por eventos externos.

3. Control de las emociones: La filosofía estoica promovía el control de las emociones,


abogando por la tranquilidad y la imperturbabilidad. Se alentaba a las personas a no
dejarse llevar por las pasiones desenfrenadas y a mantener la calma ante las adversidades.

4. Indiferencia hacia los placeres y dolores externos: Los estoicos abogaban por cultivar la
indiferencia hacia los placeres y dolores externos, centrándose en el desarrollo interno y la
virtud. Consideraban que la verdadera felicidad residía en la sabiduría y la virtud, no en la
búsqueda de placeres materiales.

5. Virtud como el bien supremo: La virtud era el valor supremo para los estoicos. Creían que
alcanzar la excelencia moral y vivir de acuerdo con la virtud era la clave para una vida
plena y significativa.

Origen en el pórtico pintado (Stoa Poikile): El estoicismo toma su nombre del lugar donde
sus fundadores solían reunirse en Atenas, el Stoa Poikile, un pórtico pintado que se
convirtió en el centro de discusión filosófica. El término "estoico" deriva de "stoa".

Stoa = espacio rectangular que está constituido por pilares o columnas y presenta un techo.

You might also like