You are on page 1of 3

Diccionario de la lengua española

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica académica por excelencia.

El repertorio empieza en 1780, con la aparición —en un solo tomo para facilitar su consulta— de una
nueva versión, ya sin citas de autores, del primer diccionario de la institución, el llamado Diccionario de
autoridades (1726-1739). El de 1780 fue, por tanto, el precedente de la serie de diccionarios usuales que
llega hasta hoy.

Desde entonces, se han publicado veintitrés ediciones de la obra, convertida, a través del tiempo, en el
diccionario de referencia y consulta del español. La más reciente, la 23.ª, salió de imprenta en octubre de
2014.

El Diccionario de la lengua española es el resultado de la colaboración de todas las academias, cuyo


propósito es recoger el léxico general utilizado en España y en los países hispánicos. Se dirige,
fundamentalmente, a hablantes cuya lengua materna es el español, quienes encontrarán en él recursos
suficientes para descifrar textos escritos y orales.

egún la Academia Española, un diccionario es un “Libro en el que se recogen y explican de forma


ordenada voces de una o más lenguas, de una ciencia o de una materia determinada”. Como tal, el
diccionario está íntimamente unido a otras obras similares como “glosarios”, “léxicos”, “tesoros”,
“tesauros” y “vocabularios”, que también ofrecen un inventario de palabras, aunque con ciertas
diferencias en su estructura o en sus características. Casi todos presentan las palabras en orden
alfabético (o semasiológico) pero hay algunos que las disponen en orden sistemático (u onomasiológico).

Todos los diccionarios ofrecen el significado de una palabra y otros significados que puede tener (las
acepciones), pero además algunas características de la palabra en relación con:

Primer diccionario de la Lengua castellana en elque se explica el verdadero sentido de las voces...

Un buen diccionario debe ser preciso y objetivo

La categoría gramatical (si un término es adjetivo o verbo, etc.)

El nivel de uso (familiar, despectivo, afectivo, etc.)


Las posibilidades de colocación

El régimen preposicional

La pronunciación

Las irregularidades

Los derivados

El ámbito geográfico de utilización (dónde se usa)

El ámbito temporal de uso (cuándo se ha usado con determinado significado)

Los usos incorrectos

Además, algunos diccionarios incluyen la etimología de la palabra y sus sinónimos y antónimos.

las acepciones pueden colocarse segun diferente orden : cronológico, etimológico o de frecuencia de uso

Las acepciones pueden colocarse según diferente orden:

- Cronológico (De la acepción más antigua a la más moderna)

- Frecuencia de uso (De la más utilizada a la que menos se usa)

- Etimológico (De la más cercana a la palabra de la que procede a la más alejada)

Un buen diccionario debe ofrecer:

- Precisión, evitando la ambigüedad

- Definiciones directas, evitando sinónimos o definiciones negativas


- Referencias cruzadas exactas

- Objetividad (Algo que no siempre se consigue, lo que ha llevado a hablar de cierto carácter “sexista” en
determinadas definiciones)

You might also like