You are on page 1of 10

CUIDADOS EN ENFERMERÍA AL PACIENTE HOSPITALIZADO

Nombre: Diana Jacqueline

Sánchez
Gutiérrez
Grupo: IP4ENF0531

Matricula: i000023479

Actividad: AA 1

Fecha de entrega: 30 enero 2023

Nombre del profesor: Fernández Moya


EL HOSPITAL

GLOSARIO CONCEPTO CLASIFIACION SERVICIOS

HOSPITAL DE *Servicio de Administración.


Interconsulta: Establecimiento destinado a
PRIMER NIVEL
proporcionar todo tipo de *Servicio de Nutrición.
consiste en la
asistencia médica, incluidas *Servicio de Intendencia y
comunicación entre 2 Se refiere a los Mantenimiento.
operaciones quirúrgicas y
personas con diferentes diferentes tipos de
*Servicio de Cuidados
estancia durante la
áreas de experiencia hospitales que brindan Profesionales.
recuperación o tratamiento, y
atención médica general, *Servicio de Emergencia y
en el que también se Consulta Externa.
ya que su función es
practican la investigación y la
prevenir enfermedades o
enseñanza médica.
tratar aquellas que son
FUNCIONES
de poca gravedad.

HOSPITAL DE
SEGUNDO NIVEL
Comparados con los Proporcionar atención
anteriores, en este nivel se médica a la población
encuentran los hospitales mediante funciones de
que son más especializados promoción, prevención,
y que tienen la capacidad recuperación y
de tratar padecimientos de rehabilitación a través de
mayor complejidad. Aquí los servicios de
puedes recibir atención emergencia, ambulatorios y
médica cuando tengas una de hospitalización, referir
emergencia o un parto de pacientes a otros
gravedad media. establecimientos, bajo el
Sistema de referencia,
HOSPITAL DE TERCER retorno e interconsulta
NIVEL

De los 3 niveles hospitalarios, este


es el que destaca por atender los
casos de salud con mayor
complejidad y gravedad. Estos
tipos de hospitales cuentan con
médicos especialistas y aparatos
tecnológicos avanzados para
hacer intervenciones de gran
importancia. Las cirugías,
operaciones de emergencias o
enfermedades crónicas
HABITACIÓN DEL ENFERMO

CONCEPTO CARACTERISTICAS EQUIPO


GLOSARIO
FISICAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE
La unidad del paciente es el
Higrómetro: aparato que
conjunto formado por el espacio DIMENSIONES
mide la humedad en el *pie de suero
de la habitación, el mobiliario y el
aire. Individuales, 1 cama, 10 m2 *biombo
material que utiliza el paciente
*silla de ruedas
durante su estancia en el centro Dobles, 2 camas, 14 m2
*camilla
hospitalario. Por lo tanto, el
Triples, 3 camas, 18 a 20 m2
número de unidades del *elevador
Máximo de camas por *Un vaso y una jarra
paciente será igual al número de
habitación no superará las 4
camas que tenga el hospital. *Una palangana.
camas
*cómodo y un orinal
En todo caso el tamaño será * Camisón o bata
el suficiente para poder *Guantes
distribuir ordenadamente el
* Paquete de pañuelos
mobiliario y permitir la desechables o gasas
limpieza con facilidad. * Termómetro
*Depresores linguales
para inspección
ESPACIO
*Almohada
Entre cama y cama, 1,20
*Colchón
metros, como mínimo
*Ropa de cama.
Entre cama y pared, 1,10 *Cubre colchón
metros, como mínimo
*Sabanas
Este espacio mínimo *Manta
permitirá atender al * Colcha o cubre cama
paciente tanto desde los
*Funda de almohada
laterales como desde los
*Material de higiene
pies de la cama y también personal:
permitirá el acceso a una *Jabón líquido (gel)
camilla para traslado.
*Esponjas de un solo
uso

Sonorización *Peine
* Toallas
Deben ser tranquilas y sin
* Crema hidratante
ruidos, inferiores a 25
decibelios (dB) * Papel Higiénico
*cubo
Temperatura

Entre 20-22ºC

Humedad

Entre 40-60% /
Altura

La altura de los techos debe


ser como mínimo de 2,5
metros

Puertas

Lo suficientemente anchas
para que permita la entrada de
una cama con todos sus
accesorios (sistema de gotero,
barandillas, etc.)

Iluminación

Luz natural

Luz artificial: indirecta, general,


auxiliar y de emergencia

Ventilación

Adecuada para garantizar la


renovación del aire.

De forma natural, de 10 a 15
minutos, ventanas abiertas,
evitando corrientes de aire.

De forma artificial, circuito


cerrado de ventilación.
Paredes

Pintadas de colores claros y sin


brillo, blanco mate, para que no
absorban la luz ni produzcan
reflejos

Tomas de oxígeno y

Sistemas de Vacío

Fijas en la pared y en la
cabecera de la cama del
paciente

Mobiliario

Debe ser de color claro (blanco)


y fácilmente lavable

Aseo

Aseo completo por habitación,


accesible para pacientes con
discapacidad, amplio para
permitir la atención al paciente
de forma segura y cómoda.
Suelos antideslizantes y
asideros en la pared.
Bibliografía
Gen, M. (agosto de 2005). La interconsulta y la referencia. Obtenido de http://scielo.sld.cu/
Guevlara, D. J. (2019). HOSPITAL Y SALUD PUBLICA. Obtenido de https://www.binasss.sa.c
De enfermeriaybienestar, V. T. las E. (2018, marzo 28). UNIDAD DEL PACIENTE. Enfermería, Salud
y Bienestar. https://enfermeriaybienestar.wordpress.com/2018/03/28/unidad-del-paciente/

You might also like