You are on page 1of 2

WILMER FRANCISCO VANEGAS PADILLA INTRODUCCION AL DERECHO - 1 SEMESTRE -

DERECHO 1F– 202120090097

ELEMENTOS ESENCIALES DEL DERECHO


1. Indique y explique ¿cuáles son los elementos esenciales del Derecho?
Podemos afirmar que los elementos esenciales del Derecho se clasifican de la
siguiente manera:
Aunque primero definamos que el sujeto es todo ente o persona capaz de adquirir
derechos y deberes.
1. Sujeto activo: Partamos del hecho de que son personas naturales y también
pueden ser jurídicas, sin embargo, el sujeto activo es quien tiene la facultad de
exigir el cumplimiento de una determinada obligación a otra parte con la que se
llegó a común acuerdo y que esta también puede ser persona natural o jurídica.
2. Sujeto pasivo: Partamos del hecho de que son personas naturales y también
pueden ser jurídicas, sin embargo, el sujeto pasivo es quien tiene la obligación de
cumplir con un deber adquirido mediante un común acuerdo entre partes, siendo
este la parte interesada en cumplir con lo estipulado y por lo cual recibió el
beneficio dentro del contrato u otro similar.
Ejemplo: En un crédito a una entidad bancaria, el deudor (sujeto pasivo) y la
entidad bancaria (sujeto activo), y el contrato crediticio seria el documento que
preste merito ejecutivo que otorga las facultades y deberes dentro de esta
relación.
3. Prestación: Podremos definir que el derecho de prestación va aunado a los
deberes adquiridos por un medio soportado y a su vez es reciproco con el deber
adquirido por la contraparte u otra parte interesada, y esta puede contemplar
diferentes acciones según conserve la estructura del derecho de la primera parte.
La prestación la podemos entender como la obligación y puede ser de dar, hacer
o no hacer.

4. Sanción: Se puede tomar como la determinación o consecuencia por el


incumplimiento de un deber establecido, reglamentado y regulado por la ley y será
la misma y sus entidades encargadas determinar el tipo de sanción a la que se es
acreedor o acreedora según corresponda.
La norma que instaura la sanción se le llama sancionadora, así:
“Si A es, debe ser B, si B no es, debe ser C”
La omisión de la conducta ordenada por el primer precepto, constituye el supuesto
jurídico del segundo.
5. Fin: El fin es la justicia, la equidad, se busca la satisfacción de las partes.
WILMER FRANCISCO VANEGAS PADILLA INTRODUCCION AL DERECHO - 1 SEMESTRE -
DERECHO 1F– 202120090097

You might also like