You are on page 1of 3

2022

GRUPO 4

22-11-2022
PAÍSES ASPIRANTES A LA U.E. - SERBIA
1. Encontrar el listado de los países aspirantes (candidatos a la UE) actuales. Elegir un
país siguiendo las instrucciones de la profesora.
Nuestro país será Serbia.
2. Estudiar cuáles son las condiciones para solicitar la adhesión a la UE.
Contar con el consentimiento de las instituciones de la UE y de los Estados miembros
de la UE.
Contar con el consentimiento de sus ciudadanos, como se expresa a través de la
aprobación en sus parlamentos nacionales o por referéndum.
¿Y quién puede unirse?
Las instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de Derecho, los
derechos humanos y el respeto y protección de las minorías; una economía de
mercado en funcionamiento y la capacidad de hacer frente a la competencia y a las
fuerzas del mercado en la UE; la capacidad de asumir y cumplir eficazmente las
obligaciones de la adhesión, incluida la adhesión a los objetivos de la unión política,
económica y monetaria.
3. Estudiar la fase de negociación en que se encuentra el país candidato: las dificultades
y retos, logros y fallos.
Se negocia el calendario de adopción y cumplimiento por parte del candidato las
normas vigentes de la UE.
Estas normas se dividen en diferentes ámbitos como transporte, energía,
medioambiente, etc.
También se debaten las disposiciones financieras y las disposiciones transitorias.
El 7 de noviembre de 2007, Serbia inició los trámites del Acuerdo de Estabilización y
Asociación (SAA) con la Unión Europea. A la firma del SAA se opusieron los gobiernos
de los Países Bajos y Bélgica, mientras España fallaba del lado de Serbia.
El 22 de diciembre de 2009, el presidente presentó oficialmente la solicitud de ingreso
de Serbia en la unión,1 refrendado por la captura de Mladić el 26 de mayo de 2011 y
de Hadžić el 20 de julio del mismo año.
4. Redactar un informe que contenga tanto la información estudiada, como el análisis y
conclusiones personales de los miembros del grupo.
Tras el análisis de las diversas fuentes y la búsqueda de información podemos obtener
una serie de conclusiones que nos expliquen la razón por la que Serbia se encuentra en
la cola para entrar en la UE; en 2007 el gobierno del país serbio inició los trámites para
su adhesión a la Unión Europea. En aquel entonces se exigió como requisito
fundamental para su entrada la captura y entrega de dos criminales de guerra que se
ocultaban en territorio serbio. En 2009 el presidente serbio presentó la solicitud oficial
para su ingreso en la unión, avalado por la captura de los dos fugitivos en 2011.
Desde aquel entonces, y de forma sucesiva se ha ido posponiendo la entrada del país
balcánico en la UE por diversos motivos, entre los que destacan no alcanzar los
objetivos que fija la institución como pueden ser, la agricultura y desarrollo rural, el
nivel de derechos jurídicos y fundamentales, justicia y libertad o políticas de medio
ambiente.
Otra de las causas fundamentales que ha paralizado la unión de Serbia a la Unión
Europea es su apoyo a Rusia en el conflicto por el territorio ucraniano. Tras la
disolución de Yugoslavia en 1992 las potencias occidentales (EEUU y países de la
OTAN) bombardearon Belgrado con el fin de detener el conflicto armado entre Serbia
y Kosovo.

PAÍSES ASPIRANTES A LA U.E. - SERBIA GRUPO 4


El posicionamiento de Rusia en favor de Serbia tuvo como consecuencia que hoy día
gran parte de la población serbia apoye a Rusia en la actual guerra y sienta rechazo
hacia las instituciones como la UE o la OTAN.

PAÍSES ASPIRANTES A LA U.E. - SERBIA GRUPO 4

You might also like